La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Simca 900

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· MOTOR RUIDOSO · CONFORT ESCASO
· EXCELENTE CAJA DE CAMBIOS · 1ª Y 2ª VELOCIDADES MUY CORTAS
· MALETERO ADECUADO · SUSPENSIÓN MUY DURA
· BUENAS LUCES · PRECIO ELEVADO

 

Dada la protección de tipo arancelario que disfrutan los coches de menos de 850 c.c., CHRYSLER ESPAÑA (ex Barreiros, S.A.) no podía dejar pasar la oportunidad de entrar con alguno de sus modelos en esta privilegiada categoría. De esta manera y sobre el probado Simca 1.000 se derivó un modelo en el que todo lo superfluo había desaparecido y en el que la cilindrada había sido reducida a 844 c.c. En cuanto al precio este modelo entra en directa competencia con sus rivales de la citada categoría vease: Mini 850, 850 especial, etc. Sin que a pesar de las diferencias con el Simea 1.000 se haya logrado igualarlo en precio con sus competidores. En cuanto a su comportamiento en ciudad debido a sus dimensiones, le hacen un vehículo adecuadísimo para toda clase de menesteres y especialmente para aquellas personas cuyo trabajo obliga a trasladarse incesantemente de un lugar a otro en las grandes urbes.


 

INSPECCIÓN A COCHE PARADO

 

En cuanto al aspecto externo el Simca 900 se diferencia de sus hermanos mayores, los 1.000, por una espartana ausencia de todo tipo de elementos superfluos, que pudieran influir, en un encarecimiento del modelo. La conocida línea super-compacta queda un tanto rota en la parte delantera. En el interior el tablero de mandos, reducido a la mínima expresión, da una cierta sensación de pobreza y entre los elementos que han sido suprimidos del modelo 1.000 cabe señalar: el chivato de la gasolina así como los mandos de los limpiaparabrisas y luces que pasan a ser de otro tipo.

 

Una vez más señalaremos la falta de anti-robo tan precisa en estos coches. El confort es uno de los puntos negros del modelo puesto que el 900 es francamente incómodo. En primer lugar una persona de más de 1 metro 75 cm. no puede conducir cómodamente, puesto que, las guías del asiento alargado llegan al tope. En segundo lugar el símil cuero, tipo Skai, del tapizado de los asientos es insoportable en verano, puesto que no permite la mínima transpiración al ser casi de plástico. Y en tercer lugar los poco prominentes, pero antipáticos seguros de las puertas, cuyas coletas para accionarlos se rompen fácilmente, dejándolos completamente inservibles; quedan justamente a la altura de los hombros de los pasajeros, pinchándoles más o menos rudamente, según la velocidad del vehículo, en todos los virajes.

 

 

 

Las partes acristaladas tienen la ventaja de ser de una pieza sin quitavientos que dificultan la visibilidad, si bien los traseros tan sólo se abren hasta la mitad. Una gran ventaja del 900 en comparación con sus rivales de igual categoría estriba en un maletero de dimensiones bastante buenas para un coche pequeño y en el que caben sin dificultad dos maletas de tipo medio o una muy grande, tipo maleta -armario, y varias bolsas-. En cuanto a la parte trasera, esta se nos presenta con unos bonitos intermitentes de forma cuadrada y superpuestos a los stop y en el motor con un capot en el que la llave es "extra".


 

RENDIMIENTO

 

El motor del 900 es derivado del 1.000 pero con la cilindrada limitada a 844 c.c., a pesar de ello el conjunto resulta extremadamente brioso y gracias a una compresión 9,5:1 el motor, que esta situado ligeramente inclinado a la izquierda, logra desarrollar 40 cv. DIN. a 6.000 r.p.m. Ya antes de este régimen el motor emite un ruido bastante apreciables pero ello se debe a la robustez a toda prueba, ya que el cigüeñal es de cinco puntos de apoyo.

 

El llegar al tope de vueltas con una relativa facilidad nos obliga a jugar en todo momento con la caja de cambios que es continuamente solicitada. Con un peso de 750 kg. el coche da una relación peso-potencia bastante favorable, en la que influye decisivamente el número de ocupantes, así como a la carga a que este sometido el vehículo en orden de marcha; en la que dos ocupantes y un número de bultos discreto no empobrece sensiblemente las performances deí vehículo.


 

VELOCIDADES

 

A pesar de que nuestro coche de pruebas acababa de terminar un largo periplo por España, el Simca 900 si bien en lo que se refiere a velocidad punta, no es este su fuerte; conseguimos 121 kilómetros por hora lo que no nos da una impresión acertada de las características del vehículo, puesto que si 121 es su velocidad máxima, la velocidad crucero se cifra alrededor de 110-115, lo cual a la hora de contabilizar las medias alcanzadas es de suma importancia.

 

En ciudad el motor, extremadamente brioso, se luce con continuas aceleraciones, que a la hora de los computos finales se traducen en un gasto de gasolina, acrecentado por el uso continuo del cambio de marchas, que si bien nos permite tener el coche siempre alto de vueltas y sacarle su máximo partido, obliga al carburador SOLEX F32 a trabajar a pleno rendimiento con el consiguiente aumento deí consumo.

 

Las aceleraciones de este modelo son bastante importantes para un coche pequeño y así vemos como el Simca 900 logra recorrer los 400 metros salida parada en 23" 9/10 y los 1.000 metros en 45" 5/10. Dado que como ya hemos dicho nuestro coche estaba un poco bajo de motor no nos ha sido posible alcanzar la velocidad máxima indicada por el constructor, sin embargo hemos podido comprobar en un viaje por carreteras en buen estado, tipo Redia o autopistas, la media de hasta 110, o sea 10 Km. menos de nuestra máxima velocidad punta alcanzada, se mantiene sin ninguna dificultad, y sin que el motor acuse fatiga de ninguna clase a pesar de mantenerla durante largos ratos.


 

TRANSMISIÓN

 

 

 

La caja de cambios del Simca 900, de origen Porsche, tiene una sincronización de lo mejor que se encuentra en el mercado español hoy en día. En particular, la primera velocidad entra sin el mínimo esfuerzo, a la primera tentativa, muy bien ayudada por el embrague de diafragma, que se muestra un tanto brusco puesto que su eficacia es inmediata. La palanca de cambios está muy bien situada, y su manejo es cómodo y rápido, si bien dada la pequeña cilindrada del coche, éste no tiene ninguna elasticidad, y así todas las maniobras tienen que hacerse a base del cambio.

 

El escalonamiento de la caja es un poco de competición, porque las tres primeras, marchas están muy juntas, y no nos permiten estirar ninguna de ellas, sin peligro, de pasar de vueltas el coche; sin embargo la tercera velocidad ya es más larga, lo que nos da un descanso sobre todo en ciudad, donde la cuarta se mete en rara ocasión. Resumiendo: En el Simca 900 se ha intentado aumentar su potencia aparente, a base de dotarlo de un cambio con las relaciones muy cerradas, lo cual sobre todo en las urbes hace que aumente el consumo.


 

SUSPENSIÓN

 

La suspensión delantera es de ruedas independientes, con triángulos superiores apoyados en un balleston inferior transversal, mientras que la trasera, es también de ruedas independientes con brazos triangulares oblicuos, la suspensión delantera esta dotada con una barra de torsión que hace de estabilizador antibalanceo, y los amortiguadores, telescópicos, muy buenos, son a nuestro modo de ver excesivamente duros. En el plano de performances, nada que decir en cuanto a la suspensión, tan sólo en el capítulo deí confort, esta se podría mejorar, lo que tal vez fuese en perjuicio de la estabilidad, a la que tan sólo un fuerte bache puede hacer que esta repercuta en la dirección.

 

Los movimientos de oscilación lateral, casi no existen en este coche, tan sólo en pisos muy mal pavimentados, se nota un cierto movimiento de cabezeo, cuya intensidad va en relación con las dificultades de la calzada. Tan sólo en curvas muy rápidas de tercera y cuarta es cuando esta dureza de la suspensión se comporta con un efecto negativo, puesto que entonces, el coche tiende ha hacer un desplazamiento lateral, al no absorver estas irregularidades del terreno y despedir un poco al vehículo; pero esta sensación tan sólo se hace aparente si la velocidad es muy fuerte y el piso muy malo, circunstancias un poco raras para el usuario normal.


 

DIRECCIÓN

 

La dirección del Simca 900 es deí sistema de cremallera. Muy precisa y agradable, con gran velocidad de obediencia de las ruedas a cualquier indicación de la dirección. La posición del volante respecto al conductor es un tanto corta si se desea conducir un poco estirado, pero tanto la suavidad del volante como su diámetro son muy agradables, si bien al principio hay que conducir con guantes debido a lo áspero de las melladuras del volante para que éste no resbale.

 

El radio de giro del volante es de 3,3 vueltas de tope a tope. Un curioso efecto de este coche es un cierto movimiento ondulante, en línea recta, y que sin una razón lógica hace que éste zigzaguee a pesar que ninguna fuerza extraña lo impulse y que todos los órganos mecánicos: como dirección, amortiguación, neumáticos, etc., estén en perfecto estado. Esto se cree es debido a una excesiva dureza del tren posterior que repercute en línea recta sobre la dirección y nosotros la verdad no encontramos otra solución. Sin embargo este movimiento no es en absoluto peligroso, pues además de ser muy ligero, es fácilmente corregible, lo único, es que obliga a una mayor atención en línea recta cuando se va de prisa.


 

FRENOS

 

 

 

Los frenos del Simca 900 son de tambor, en las cuatro ruedas. Los tambores son de buenas dimensiones (21,7 cm.) y frenan disciplinados y enérgicamente. El único problema es su perdida paulatina de potencia, cuando se ven sometidos a una presión constante durante un corto espacio de tiempo, por ejemplo, bajando un puerto, en que si vamos a buena velocidad veremos como los ferodos se van calentando, y perdiendo poco a poco su eficacia, al sufrir el problema del "fading"; deí que una vez repuestos vuelven a servir otra vez con eficacia. En cuanto al pedal este actúa a la más ligera presión aunque a veces sea necesario pisar más fuerte sí se desea una frenada más enérgica.

 

En general el problema de los frenos en este modelo ha sido bien resuelto, puesto que si bien es verdad que unos discos delanteros serían bienvenidos estos no harían sino encarecer aún más el modelo, y si bien es verdad que estos acusan los esfuerzos continuados, normalmente estos no se dan con frecuencia.


 

ESTABILIDAD

 

La estabilidad en el Simca 900 es un tanto especial: En primer lugar por causa de la dureza de su suspensión la cual da la sensación de tenerse demasiado en algunos momentos, y la segunda es la falta de unos cuantos kilómetros al volante de este modelo para identificarse con él. El Simca 900 debido a sus dimensiones pequeñas y a su línea, bastante cuadrada, agradece el ir cargado o bien con unos equipajes o bien con otra persona a bordo, puesto que esos kilos suplementarios le confieren un mayor agarre a la carretera.

 

En mojado los neumáticos no-radiales, hacen que el coche tienda a derrapar ligeramente de atrás, lo cual se corrige inmediatamente, y en caso de ir de prisa y derrapar el Simca 900 lo hace noblemente de las cuatro ruedas siendo también muy fácil corregirlo y creemos que en el capítulo de la estabilidad el coche ganaría mucho con unas ruedas radiales.


 

CONSUMO

 

Para facilitar una medida exacta del consumo de un modelo, siempre repetiremos que el conductor influye decisivamente: O este es nervioso y le gusta apurar las marchas, o prefiere esperar en las subidas a que su coche casi se cale para meter la tercera velocidad. Nosotros como siempre escogeremos el término medio.

 

El Simca 900 al tener la1ª y 2ª velocidad muy cortas, hace que en carretera el conductor rara vez tenga que poner la 2ª con el consabido ahorro de gasolina,. Nuestras cifras en carretera abierta tipo autopista han sido de 7,2 litros a los cien kilómetros, media que subía a 8,5 en carretera montañosa y a 8,8 litros y hasta 10,2 en ciudad a causa del continuo cambio de marchas. Aunque a decir verdad la prueba en ciudad ha sido hecha en un mes en que no hay tráfico en Madrid y el ritmo de semáforo a semáforo es mucho más rápido.


 

COSTO POR KILÓMETRO

 

El Simca 900, es un coche eminentemente utilitario. Así lo han pensado sus diseñadores y así debe entenderlo el público. En este entendimiento, el costo por kilómetro, referido al primer año de uso o a los diez mil primeros kilómetros según viene siendo tradicional en nuestros estudios sucesivos es de unas 3,70 pesetas. Que es un costo verdaderamente razonable.


· Texto: R. Escamilla (Enciclopedia Volante)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SIMCA 900 en la prensa del motor española (6)

 

SIMCA 900

AUTOPISTA Nº 0581 (28-03-70)

SIMCA 900

VOLANTE Nº 18 Enciclopedia del Automóvil

SIMCA 900

MOTOR MUNDIAL Nº 311 (JULIO 1970)

SIMCA 900

VELOCIDAD Nº 0447 (4-04-70)

añadir al carrito

SIMCA 900 SPECIAL

VELOCIDAD Nº 0658 (20-04-74)

añadir al carrito

SIMCA 900/SEAT 850 ESPECIAL 4 PUERTAS

AUTOPISTA Nº 0598 (25-07-70)

 

Comentarios de los lectores: 22
 

 

1. Óscar de Lleida 

@ "roberto cobos" (si puedes) busca el colector del 900 Special o 900S (entiendo que el tuyo es él normal de carburador monocuerpo) y su carburador de doble cuerpo y apertura diferenciada Solex 32 EIES 900/CE, que con su árbol de levas más cruzado que el del 900 N daba 43 CV DIN frente a los 40 CV DIN del 900 de carburador monocuerpo o los 42 CV DIN del 1000 que sólo era mocuerpo y corría menos.

 

 

2. Óscar de Lleida 

15-X-2022: Es es el número 18 de la revista Volante (Enciclopedia del Automóvil).

 

 

3. Yo 

Tengo mucho cariño al Simca 900, fue mi primer coche allá por los 70, siempre había pequeñas cosas que arreglar, chapucillas con las que te entretenias, pero nunca me dejo tirado ni me dio grandes averias. Grandes recuerdos. Josu y antisimca sois dos giles.

 

 

4. Jose 

Para Robeto carlos
No puedes poner un carburadr doble cuerpo solex pues el colector no te lo permite. Y aunque tuvieras los colectores del simca rally. no podria digerir esa carburacion para ese pequeño motor de 850 cc

 

 

5. gurris 

yo tuve un 900 durante cuatro años, guardo muy buenos recuerdos a pesar de todas esas pequeñas averias tan frecuentes en él,aprendí y me aficioné a la mecánica, después lo disfrutaron mis hermanos, aprendiendo a conducir los dos y aún lo tenemos en una nave, hace ya bastante tiempo que no funciona pero está muy entero, nos da mucha lástima deshacernos de él. Es del año 76 con los relojes redondos.

 

 

6. julian vallejo 

hola soy julian vallejo de colombia tengo unsimca 1000 modelo 69 casi restaurado quiciera conocer mas sobre detalles del interior y el exterior referentes a este modelo para no cagarla, pues es un tipo de carro que quiero y admiro mucho.
Bueno para despedirme una ultima pregunta que tipo de arranque me sirbe fuera del que tenia que era un marca femsa.gracias y buen dia.

 

 

7. armorales 

El SImca 900 fué mi primer coche, me lo pasó mi padre cuando me saqué el carnet allá por el año 79 y lu tuve hasta el 83 que murió el pobre contra un Ford Taunus. Guardo recuerdos maravillosos de aquel coche, de motor eran durisimos, ahora bién el embrague y los frenos siempre estaban dando guerra, pero eso si, jamás me dejó tirado. Que pena de lo del accidente porque ahora se me cae la baba cuando veo alguno y si no hubiera sido por eso seguro que todavía lo mantendría como a mis otros "viejetes".

 

 

8. el taronja 

que bonico. que xulooooooo

 

 

9. xabi 

Krom me interesa tu simca 900

 

 

10. Rubén 

Yo vi un Simca 900 hace 10 años

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: