La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Simca 1000 Rallye 2

 

 

VIRTUDES DEFECTOS
· ESTABILIDAD SORPRENDENTE · ESTETICA SOBREPASADA
· FRENADA POTENTE · LIMPIAPARABRISAS INEFICAZ A ALTA VELOCIDAD
· BUENAS PRESTACIONES · COMPROBADOR  DE NIVEL DE ACEITE INACCESIBLE
· CAMBIO MANEJABLE · MOTOR DE ARRANQUE FRÁGIL
· DIRECCION MUY PRECISA  
· BUENA ILUMINACION  
· CLAXON MUY POTENTE  

 

La concepción básica del Simca 1000  no data precisamente de anteayer, y su característica silueta cuadrada su puede ver en cualquier esquina bajo las más diversas versiones del modelo, que siempre guardan entres sí una gran semejanza. Por su simplicidad de fabricación y precio moderado, el Simca 1000 siempre ha constituido un recurso para las economías poco dotadas, de manera que, aunque sobrepasado técnicamente en diversos aspectos, y algo pasado de moda en el plano estético, este "todo atrás" ha visto prolongarse una y otra vez, a través de diversas variantes, su vida comercial.

 

En el caso de Simca francesa, o, si se prefiere, Chrysler-France, la continua actividad comercial de cara a lograr aumentos de ventas se ha traducido en los últimos años por una frenética política deportiva y de competición, hacia la que han orientado varios de sus modelos.

 

Así, este modelo que ensayamos en esta ocasión ha sido la consecuencia lógica de dos circunstancias: la comercialización, todavía reciente, del Simca Rallye 1, del que deriva directamente, y el hueco dejado en el mercado francés por la desaparición del Renault 8 Gordini, que constituía el típico ejemplo de berlina deportiva hacia la que se orientaban las preferencias de muchos automovilistas jóvenes. Con un precio (12.995 francos en la calle, incluidos los impuestos) claramente más bajo que el citado modelo de la Régie, Simca pone al alcance de estos jóvenes un coche de prestaciones realmente brillantes, intentando de paso asegurarse una clientela para años venideros.

 

  

Detrás de la puesta a punto del Rallye 2, se podría entrever la labor eficaz de diversos elementos activos de la marca francesa: su piloto de competición, Bernard Fiorentino; el jefe del departamento deportivo, Henri Chemin; los responsables de la marca subsidiaria CG...En la estandardización de este modelo se han aprovechado diversos elementos que caracterizaban el ahora desaparecido Coupé 1200-S; si CG basaba en la mecánica de éste su modelo comercial, ahora puede disponer, como solución de continuidad, de varias de las partes integrantes del Rallye 2.

 

En todo caso, se ha hecho un excelente trabajo con la puesta en el mercado de este interesante modelo, cuyas características básicas satisfarán las exigencias de los amantes de los modelos deportivos, pero sin un gran presupuesto disponible.

 

Exteriormente, poco ha variado respecto a versiones anteriores, y el aspecto particular del Rallye 2 se debe a su decoración característica (amarillo, con el capot delantero las llantas en negro); también contribuye a la distinción del nuevo modelo el reposicionamiento del radiador (delantero, con entrada de aire en la antigua situación de la placa de matrícula) y en el parabrisas "triplex" con zona superior colorada (opción en el Rallye 1).

 

Como en el 1000 Normal, el motor está colgado por detrás del eje trasero, inclinado 15 grados hacia la izquierda. Al igual que en el Rallye 1, el diámetro y carrera de los cilindros es de 73,7 y 7 mm., lo que totaliza, en este cuatro cilindros en línea, una capacidad de 1.294 c.c. La relación de compresión es de casi 10 a1, y la alimentación corre a cargo de dos grandes carburadores horizontales dobles de 35, que ocupan gran parte del espacio dedicado al motor, hasta el punto de interferir grandemente en la manipulación de la varilla del nivel de aceite. El carter de aceite es el modelo de aluminio, con cuatro litros de capacidad, que caracterizaba al Coupé 1200-S. La potencia máxima alcanza la cifra de 82 CV. DIN a 6.000 r.p.m. con un par máximo de 11 mkg. a 4.000 vueltas.

 

Con toda esta "caballería", era necesario un sistema eficaz de refrigeración, y el radiador ha pasado a la parte delantera, donde se ve complementado por un ventilador eléctrico de mando termostático. Con respecto al Rallye 1, la capacidad del circuito (similar al del modelo de tracción delantera) ha pasado de 5,5 litros a 10,5..., pero, si bien el ventilador se pone en marcha sin problemas en los embotellamientos urbanos (lo que es normal), la aguja del termómetro se queda muy baja en carretera, incluso adoptando un estilo de conducción decididamente deportivo. Posiblemente, el rendimiento del motor podría ser mayor a una temperatura algo más alta, por lo que no estaría de más prever la adopción de una pantalla replegable que pudiese enmascarar parcialmente la entrada de aire.

 

  

En el anillo de Montlhéry, el Rallye 2 ha rodado, con sólo el conductor a bordo, a 165,6 kilómetros por hora, y si se compara esta cifra con los 170 anunciados por el constructor, los dos resultados se corresponden casi exactamente, sobre todo si se tiene en cuenta que el motor tiende a ganar fácilmente vueltas a la menor conducción favorable (viento, inclinación del terreno, aspiración por otro vehículo...). Paralelamente, los 400 metros salida parada se han cubierto en 17"4/5, y los 1.000 metros en 34", con una recuperación en cuarta, partiendo de 40 kilómetros por hora, en 40" a lo largo del kilómetro. Por tanto, nada que objetar en la cuestión de nervio.

 

En resumen, este motor representa un logro innegable en razón de su particular versatilidad. En cierto que el par motor en las arrancadas no es excesivo, ni mucho menos, haciéndose necesario el uso intensivo del embrague. Las arrancadas más eficaces se obtienen haciendo subir hasta 4.000 la aguja del cuentavueltas, soltando más o menos rápidamente el pedal izquierdo. Sobre todo en piso deslizante, la salida es buena en razón de la excelente adherencia de las ruedas motrices, y, después de algunos metros, el motor se desencadena de verdad; en las intermediarias, el cuentarrevoluciones alcanza fácilmente 7.000 vueltas, 7.500...

 

Por otro lado hay que considerar que la transmisión del Rallye 2 es más bien corta; incluso en cuarta, el más ligero descenso empuja la aguja hacia la zona roja. En realidad, el coche no ha sido pensado especialmente para las autopistas, terreno en el cual no es aconsejable hacer caso omiso del cuentavueltas. Pero, como contraposición, cualquier itinerario un poco sinuoso permite que la mecánica muestre sus posibilidades: ayudado por un cambio duro pero muy manejable, el motor sube alegremente de régimen...: 75-80, en segunda; 115-120, en tercera; las pendientes son absorbidas a toda velocidad, y el Rallye 2 aborda los virajes con plena vivacidad. Y luego, en un abrir y cerrar de ojos, el pequeño monstruo encierra en sus entrañas sus rugidos de potencia y ralentiza con toda normalidad en la densidad del tráfico urbano, mostrando una docilidad que sólo queda parcialmente olvidada con el siguiente pisotón al pedal del acelerador. Ruidosa en carretera (aunque a niveles no excesivamente fatigantes) y más discreta en ciudad, esta versión del Simca 1000 ofrece un gasto de combustible de acuerdo con sus brillantes prestaciones: 9,3 litros a los 100 kilómetros de consumo medio a 90 kilómetros por hora y 13,4 litros a lo largo de la prueba de carretera, a casi 130 de promedio, todo hay que decirlo.

 

   

El embrague (también proveniente del 1200-S Coupé) es duro, pero progresivo y agradable; en cuanto a la palanca de accionamiento, se maneja sin dificultad, estando situada muy accesiblemente, y la marcha atrás se inserta fácilmente también. No es menos cierto que un cambio de cinco marchas mejoraría aún más las prestaciones y haría más agradable la conducción, con una cuarta más corta que la actual relación final.

 

Mejorando el sistema del Rallye 1, que incorpora tambores atrás, el Rallye 2 está provisto de cuatro discos sin asistencia,  su utilización no produce más que sorpresas agradables desde el punto de vista de la comodidad y seguridad. El pedal es suave, sensible y progresivo, y el equilibrio del coche autoriza deceleraciones que pueden sorprender por su potencia a otros usuarios de la carretera. Incluso en utilización intensiva, los frenos no fallan en ningún momento, y la calidad de las pastillas montadas por Simca parece acomodarse tan bien a la utilización en frío como en caliente. Sólo que si se solicita muy a menudo el pedal, se hace necesario un esfuerzo más enérgico del pie derecho. Los pedales de freno y acelerador están, por otro lado, bien posicionados para realizar la maniobra "punta-tacón".

 

Es cierto que un ballestón transversal único en el tren delantero no constituye la solución técnicamente ideal para asegurar la mejor adherencia, a pesar del concurso de una barra estabilizadora. Y sin embargo, el Rallye 2 posee quizá el mejor agarre que hayamos podido constatar entre las berlinas de serie, y no digas hasta dónde aparece su superioridad si se le compara con modelos de parecido precio. Incluso hay que subrayar la paradoja que esto supone, pues el brillante resultado que decimos ha sido logrado a pesar del hecho de que el motor (más pesado por añadidura, al ser de fundición) va colgado por detrás de las ruedas motrices...

 

De esta manera, el 1000 acumula los "handicaps" teóricos y, de hecho, su agarre no ha sido considerado por los especialistas como el ideal. Pero el Rallye 2 da la sorpresa de ofrecer lo mejor que se puede encontrar en este apartado, agarrándose al pavimento como un verdadero coche de circuito. Esta transformación de míster Hyde a doctor Jeckyll demuestra que, cuidando de verdad los detalles, se puede siempre obtener una buena estabilidad, y que si se venden coches de comportamiento vacilante es porque sus fabricantes no tienen a veces una verdadera consideración con los posibles compradores.

 

Sea como sea, el Rallye 2 constituye todo un regalo para el amante de la conducción deportiva, ante el cual la velocidad punta sólo es un elemento entre muchos otros. Tranquilo en línea recta, a pesar de una cierta sensibilidad al viento lateral que la cualidades de la dirección permiten neutralizar casi maquinalmente, el coche vira con el aplomo de un monoplaza, inclinando poco su carrocería y mostrándose ligeramente subvirador, aunque el acelerador y el volante permiten situar su parte posterior con gran precisión.

 

Puede llegar el caso de que sobre mal piso, y sobre todo en frenada, la parte delantera vacile repentinamente, pero el fenómeno desaparece rápidamente y no parece traer consigo pérdidas de adherencia peligrosas.

 

Luego está la conducción con lluvia. Y ahí es donde de verdad quedan demostradas las posibilidades del coche. El Rallye 2 dispone de llantas de cinco pulgadas de anchura de garganta, calzadas con neumáticos Michelin 145 HR-13 F.F. Cinco pulgadas ya es anchura para un coche tan pequeño, y F.F. significa fórmula Francia; son neumáticos utilizados en los monoplazas de esta fórmula, y su goma, más bien blanda (sobre todo en caliente), posee una adherencia impresionante en seco y mojado, sea cual sea el estado del pavimento. Es posible que las F.F. se gasten rápidamente y que su banda de rodadura sea poco flexible, pero representan un elemento de seguridad activa mucho más concreto que la movilización de una "Operación retorno". Equipado de esta manera, el Rallye 2 ignora prácticamente la carretera mojada, en relación a lo otros turismos, hasta el punto que son verdaderamente impresionantes los promedios que se pueden obtener explotando las cualidades naturales de este pequeño torbellino, al que no faltan más que escobillas limpiaparabrisas dignas de este nombre para ser prácticamente imbatible en lluvia.

 

En cuanto a la dirección, el pequeño volante mullido (36 centímetros de diámetro) cae bien a mano y está casi exento de vibraciones, con lo que el coche goza de una manejabilidad excepcional. Los encadenamientos de curvas más sorprendentes se trazan con una precisión de milímetros (sería deseable, sin embargo, una desmultiplicación ligeramente menor) y el radio de giro es francamente reducido.

 

El equipo de serie incluye dos asientos "baquets" negros, de aspecto muy deportivo, aunque se respaldo sería casi perfecto de tener una mayor altura y una inclinación algo más acusada.

 

Gracias a sus cuatro faros, el Rallye 2 es tan utilizable de noche como de día, pero, como ya hemos dicho antes, el sistema de limpieza del parabrisas es claramente insuficiente; las dos velocidades son en realidad un engaño, y su mando en el tablero está demasiado alejado del conductor, mientras que el sistema de limpiaparabrisas manual no está a la altura del equipo general del coche. Como contraposición, el claxon de serie es de lo más efectivo, hasta el punto de que los conductores de los coches alcanzados quedan sorprendidos al ver rugir un Simca 1000 en lugar del Ferrari Daytona esperado. Para terminar, un pequeño punto negro referente al motor de arranque: su implantación en las proximidades del sistema de escape, sin una conveniente protección, parece incidir directamente en su buen funcionamiento.


 

CONCLUSIÓN

 

Incluso aparte de sus cualidades deportivas, el Rallye 2 es una pequeña berlina de cuatro plazas y cuatro puertas, tan utilizable en ciudad como en carretera, y con un confort de suspensión que podría parecer envidiable a más de un constructor de coches deportivos.

 

Dado que el coche ha sido planeado desde el punto de vista de la competición, es cierto que su éxito dependerá de la cantidad de pruebas en las que pueda inscribirse, así como de su calidad. Por tanto, no es posible predecir si el Rallye 2 se hará o no merecedor de una aureola comparable a la del desaparecido R-8 Gordini. Es cierto, como contrapartida, que nunca anteriormente se habían ofrecido a un precio tan bajo unas prestaciones tan brillantes y unas cualidades ruteras tan sobresalientes. De esta manera, por una cantidad reducida, el aficionado cuya cuenta corriente no tiene los suficientes ceros para considerar la adquisición de un Alpine 310 o un Porsche, podrá por lo menos conocer el placer de conducir un auténtico coche deportivo. Por todo esto, se debe felicitar a Simca por la calidad de la labor cumplida.


 

PRESTACIONES

 

 

Velocidad máxima:

165,6 km/h

Aceleración de 0 100 km/h:

11" 7/10

Con salida parada, a los 400 metros:

17" 4/5

Con salida parada, a los 1.000 metros:

34"

Recuperación en 4ª., desde 40 km/h, a los 400 metros

21" 3/5

Recuperación en 4ª., desde 40 km/h, a los 1.000 metros

40"

 

CONSUMO

 

litros/100km

Consumo obtenido sobre un recorrido tipo de 200 km a 90 km/h. de promedio

9,3

Consumo medio en la prueba de carretera a 128,5 km/h de promedio

13,4

Consumo a velocidades estabilizadas:

 

40 km/h.

5,75

50 km/h.

6

60 km/h.

6,25

70 km/h.

6,5

80 km/h.

6,8

90 km/h.

7,15

100 km/h.

7,5

110 km/h.

7,95

120 km/h.

8,65

130 km/h.

9,55

140 km/h.

10,75

150 km/h.

12,4

160 km/h.

14,5

165,6 km/h.

16


 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

MOTOR

 

Cuatro cilindros en línea, cuatro tiempos, montado longitudinalmente por detrás del eje posterior e inclinado quince grados a la izquierda. Diámetro por carrera, 76,7 X 70mm. Cilindrada, 1.294 c.c. Refrigeración por agua, con bomba, termostato y circuito hermético dotado de vaso de expansión. Radiador delantero con ventilador eléctrico auxiliar mandado por termostato. Capacidad del circuito de refrigeración, 10,5 litros. Alimentación por dos carburadores horizontales Solex C 35 PHH E4 de doble cuerpo, con filtro de aire seco. Capacidad del depósito de combustible, 50 litros. Encendido por distribución (Ducellier) y bobina (Marelli). Batería (Tudor) de 12 V. y 40 Ah. alternador de 480 vatios. Lubricación a presión, por bomba de engranajes, con filtro de aceite. Carter de cuatro litros. Válvulas en cabeza accionadas por varillas y balancines. Arbol de levas  lateral mandado por cadena. Culata de aleación ligera y bloque de cilindros en fundición. Relación de compresión, 9,8 a 1. Potencia máxima, 82 CV. DIN a 6.000 r.p.m. Par máximo, 11 mkg a 4.400 r.p.m.

 

TRANSMISIÓN

 

Ruedas posteriores motrices. Embrague monodisco seco de mando hidráulico. Cambio de cuatro relaciones sincronizadas con palanca de accionamiento en el suelo. Relación del cambio: 1ª., 3,55; 2ª., 2,12; 3ª., 1,41; 4ª., 0,96; marcha atrás, 3,44. Desmultiplicación del prupo cónico, 4,111 (9/37).

 

CHASIS SUSPENSIÓN

 

Conjunto monocasco autoportante. Suspensión delantera independiente con brazos superiores articulados, ballesta transversal inferior, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera independiente con brazos oscilantes oblicuos, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.

 

DIRECCIÓN

 

De cremallera. Vueltas de volante de tope a tope, 3 1/4. Desmultiplicación, 18,6 a 1. Radio de giro, 4,80 metros.

 

FRENOS

 

De disco a las cuatro ruedas, con doble circuito independiente. Freno de mano mecánico a las ruedas traseras.

 

NEUMÁTICOS

 

Michelin XAS Fórmula Francia 145 HR 13.

 

CARROCERÍA

 

De chapa de acero. Peso, 860 kilos (335 delante y 525 detrás). Longitud, 3,81 metros; anchura, 1.48 metros; altura, 1,396 metros; vía delantera, 1,265 metros; vía trasera, 1,28 metros; distancia entre ejes, 2,22 metros.


· Gracias a Juan Antonio F. C. por el texto y las fotos. AUTOPISTA nº 724, 23/12/72

 

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SIMCA 1000 en la prensa del motor española (37)

 

CITROËN DYANE 6 SUPER/SEAT 127/SIMCA 1000/RENAULT 5/MINI 1000

CUATRORUEDAS Nº 110 (FEBRERO 1973)

FIAT 500 F/CITROËN DYANE/NSU PRINZ 4/RENAULT 4L/SIMCA 1000 LS/VOLKSWAGEN ESCARABAJO 1200

CUATRORUEDAS Nº 087 (MARZO 1971)

RENAULT 8 TS/SIMCA 1000 GT

AUTOPISTA Nº 0615 (21-11-70)

añadir al carrito

RENAULT 8/SIMCA 1000

AUTOPISTA Nº 0578 (7-03-70)

SIMCA 1000

VELOCIDAD Nº 0405 (14-06-69)

añadir al carrito

SIMCA 1000

AUTOPISTA Nº 0561 (8-11-69)

añadir al carrito

SIMCA 1000

VOLANTE Nº 09 Enciclopedia del Automóvil

SIMCA 1000

VELOCIDAD Nº 0229 (29-01-66)

añadir al carrito

SIMCA 1000

CUATRORUEDAS Nº 006 (JUNIO 1964)

SIMCA 1000 (faro cuadrado)

VELOCIDAD Nº 0787 (9-10-76)

SIMCA 1000 AUTOMATICO

AUTOPISTA Nº 0472 (24-02-68)

añadir al carrito

SIMCA 1000 CONTI

VELOCIDAD Nº 0243 (7-05-66)

añadir al carrito

SIMCA 1000 del Desafío Simca

CUATRORUEDAS Nº 117 (SEPTIEMBRE 1973)

SIMCA 1000 ESPECIAL

AUTOPISTA Nº 0513 (6-12-68)

añadir al carrito

SIMCA 1000 ESPECIAL

VELOCIDAD Nº 0556 (6-05-72)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GLS

VELOCIDAD Nº 0656 (6-04-74)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GLS AUTOMATICO

CUATRORUEDAS Nº 030 (JUNIO 1966)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GLS/RENAULT 8/SEAT 850 E 4P/CITROËN 8/MINI 1000/SEAT 127/CITROËN DYANE 6/RENAULT 6

AUTOMECANICA Nº 039 (NOVIEMBRE 1972)

SIMCA 1000 GT

CUATRORUEDAS Nº 085 (ENERO 1971)

SIMCA 1000 GT

MOTOR MUNDIAL Nº 321 (MAYO 1971)

SIMCA 1000 GT

VOLANTE Nº 23 Enciclopedia del Automóvil

SIMCA 1000 GT

VELOCIDAD Nº 0472 (26-09-70)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GT

EL AUTOMOVIL Nº 06 (13-03-71)

SIMCA 1000 GT de AUTO SPORT

AUTOPISTA Nº 0682 (4-03-72)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GT RALLYE

VOLANTE Nº 38 Enciclopedia del Automóvil

SIMCA 1000 GT RALLYE

AUTOPISTA Nº 0650 (24-07-71)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GT/SIMCA 1200 GLE (I)

CUATRORUEDAS Nº 088 (ABRIL 1971)

añadir al carrito

SIMCA 1000 GT/SIMCA 1200 GLE (II)

CUATRORUEDAS Nº 089 (MAYO 1971)

SIMCA 1000 RALLY KIT 110CV

AUTOPISTA Nº 0937 (6-02-77)

SIMCA 1000 RALLYE

AUTOMECANICA Nº 092 (JULIO 1977)

SIMCA 1000 RALLYE 1

AUTOPISTA Nº 0684 (18-03-72)

añadir al carrito

SIMCA 1000 RALLYE con suspensión rebajada

VELOCIDAD Nº 0517 (7-08-71)

añadir al carrito

SIMCA 1000 S

FORMULA Nº 072 (OCTUBRE 1972)

añadir al carrito

SIMCA 1000 S JUNCOSA

FORMULA Nº 120 (1-7-1975)

SIMCA 1000 S OFICIAL

AUTOPISTA Nº 0880 (27-12-75)

SIMCA 1000 SPECIAL

CUATRORUEDAS Nº 104 (AGOSTO 1972)

añadir al carrito

SIMCA 1000 SPECIAL

AUTOPISTA Nº 0689 (22-04-72)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 24
 

 

1. Oscar de Lleida 

15-X-2022: Lastima que al no fabricarse ni importarse en España, solo se vio en competición ya preparado.

 

 

2. rayito 

Esta modelo es la caña. Pero, tras éste, en Francia sacaron el modelo SIMCA RALLYE III ,con hasta 110 caballos de serie. Debió de ser la leche. Con éste seguro que no podía el ya desaparecido, aunque también muy apreciado por mi, R-8 que menciona GORDINI power, con todo el respeto. 110 caballos para un coche que no llegaba a los 800kg... im...presionante. Haber qué coche actual sería capaz de cogerle subiendo.

 

 

3. ramiro 

Tengo un Simca rally-3 y me faltan los faros delanteros, busco informacion al respecto. saludos

 

 

4. GORDINI power 

Muy guapo este bicho. No he levisto nunca x la calle, y m gustaria verlo; he visto alguno en subidas con aletas ensanchadas y mas hinchado q el d calle. Se parece mucho al R-8, y aunq este tamien m gusta bastante, prefiero un buen R-8 GORDINI; ademas, le puede al Simca

 

 

5. RUBIO 

COMO TUVO KE DISFRUTAR EL GRAN ZANINI EN SUS TIEMPOS CON ESTA MAKINA

 

 

6. El personaje 

Este coche en su momento tuvo q ser la caña, ya que es peqeño pero matón.

 

 

7. Antonio 

vendo llantas braid para tu simca 6x13 con neumaticos. 600.00e

 

 

8. Thor 

¿Es esta la misma versión que aparece en "Motor Clásico" de este mes?

 

 

9. carlos 

Pues valla coche mas guay
pero esto no lo conduce un
niñato de mierda

 

 

10. crivi 

ta guapo el buga

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: