La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Opel Kadett GSi

 

 

VIRTUDES

· RENDIMIENTOS: PRESTACIONES Y CONSUMOS DE EXCEPCION

· COMPORTAMIENTO MUY SEGURO CON LIMITE MUY ELEVADO

· CONFORT: ASIENTOS, CLIMATIZACION Y SILENCIO

· CARROCERIA AMPLIA: HABITACULO Y MALETERO

· CALIDAD, ACABADO Y ROBUSTEZ

 

DEFECTOS

· POSTURA AL VOLANTE TODAVIA MEJORABLE

· INSTRUMENTACION DIGITAL POCO PRACTICA

· VISIBILIDAD HACIA ATRAS

· DIRECCION LENTA Y PESADA EN MANIOBRA

· SUSPENSION TODAVIA ALGO DURA

 

 

El Opel Kadett, en la configuración que ahora desaparece y que ha durado cinco años justos, ha sido un coche realmente puntero en el segmento de los «4 metros»; a su vez, la versión deportiva GTE, especialmente durante los pocos meses en que se vendió con relación cerrada, también estaba en punta entre las berlinas deportivas de este tamaño. Pese a ello, tenía sus inconvenientes, como una suspensión muy rígida, una postura al volante exclusiva para tallas muy altas, y una ventilación un tanto insuficiente.


El nuevo modelo es, para entendemos, una carrocería radicalmente nueva (aunque respetando al centímetro las cotas externas de la anterior), montada sobre una suspensión apreciablemente más suave y con más recorrido que antes; en cuanto a la mecánica, la adición de un radiador de aceite constituye la única novedad realmente digna de mención. En cuanto a la carrocería, su modificación es tan radical que influye no sólo en la aerodinámica (es el efecto más notable), sino también en el nivel sonoro, en la ventilación, en la postura de conducción, y no digamos en la pura estética.


Con idénticas cotas que antes, tanto de pisada como de carrocería, con el mismo reparto de pesos y magnitud total del mismo, y con suspensiones de geometría prácticamente invariable, no tiene nada de extraño que el actual GSi se comporte de una manera muy similar a la del antiguo GTE. No obstante, la mayor suavidad de suspensión ha introducido un factor beneficioso, ya que si bien en buen piso el coche sigue yendo tan de carril como antes, en cambio se gana notablemente en adherencia y motricidad cuando se transita sobre mal pavimento. E incluso cuando se llega al límite, en cualquiera de los dos casos, el comportamiento es más progresivo siempre, al no ser la suspensión tan «tabla» como antes. Y que conste que los tarados actuales siguen estando en la zona que va de normal a duro.

 


Los frenos son irreprochables, pese a llevar guarniciones sin amianto, que no siempre dan buen resultado en cuanto a potencia de frenada se refiere; pero en el caso del GSi, con sus discos ventilados delante, aguantan absolutamente todo lo que se les eche, al menos con la ventilación ofrecida por las llantas de aleación con efecto de turbina (en sentido contrario según el lado del coche, curiosamente), que si bien en origen son opcionales, a España vienen de serie.

 

En cuanto a la dirección, no podemos opinar sobre el efecto de la asistencia, ya que la servodirección era uno de los dos únicos «extras» de interés que le faltaban a la unidad de pruebas. Pero por simple cálculo, sabiendo que la desmultiplicación baja de 22 a 18, y las vueltas de volante de 4,15 a 3,4, ya podemos adivinar que le viene perfecta al coche, a poco que deje suficiente sensibilidad en las manos del conductor. Tal como está ahora, sigue como antes: lenta y un tanto pesada.

 

La visibilidad en conducción normal es buena, especialmente con el asiento regulable en altura; hacia atrás y en tres cuartos posterior ya no lo es tanto, puesto que se suman negativamente los efectos del alerón, de la cola muy alta, de los reposacabezas y de la línea en elevación de los cristales laterales. Por el contrario, los retrovisores y la limpieza de cristales (delante y detrás) funcionan impecablemente, si bien hace bastante feo el motor del Iimpialuneta expuesto a la vista. Aunque sigue sin convencernos el sistema alemán de mando de luces, al menos ahora las dos palanquitas bajo el volante tienen unas prolongaciones en vertical que hacen mucho más sencillo el cambio de luces, las ráfagas o el accionamiento del lavaparabrisas.

 


En cuanto a los mandos fundamentales de la conducción (pedalier, volante y cambio), se ha ganado mucho, pero no lo suficiente. De entrada, se ofrecen dos opciones un tanto concomitantes: regulación en altura tanto del volante como del asiento, cuando lo que el coche pide a gritos es una columna de dirección telescópica (ya lo es, pero sólo en caso de impacto), para que los que no pasen de 1,75 de estatura puedan alejarlo, a fin de llegar a los pedales. En el fondo, son éstos los que quedan demasiado lejos, ya que en la posición digamos normal, el codo derecho ya interfiere con el respaldo del asiento al cambiar a 2ª y a 4ª.


Por lo demás, los asientos son magníficos, sujetan el cuerpo a la perfección y sin cansancio en viajes largos, y el conductor puede apoyar su pie izquierdo en el paso de rueda, que para mayor lujo, está muellemente acolchado. Con más de 1,80 de estatura, el GSi es ideal.


Para cerrar lo referente a la conducción, digamos que la instrumentación digital ha sido una lamentable concesión a la moda electrónica; y más aún de lamentar si recordamos la excepcional claridad de lectura de los instrumentos circulares del extinto GTE. El cuentavueltas obliga a fijar mucho la atención; el velocímetro salta sólo en los pares a partir de 60 (esto no importa mucho), y los medidores, aunque tienen muchas rayitas, en la práctica saltan por bloques, luego su precisión pierde mucho.



MAXIMA EFICACIA


Pasemos a la mecánica, o mejor a rendimiento práctico, ya que este motor lo hemos probado y comentado ya en tres ocasiones, y la transmisión, con la última versión del GTE. La adición del radiador de aceite se justifica por lo reducido de las entradas de aire al interior del vano motor, lo que unido a lo corto del desarrollo, hace que la temperatura del lubricante se dispare, y exija una refrigeración extra.

 

Del rendimiento del motor habla por sí sola la curva de potencia; en cuanto a la transmisión, está bien claro que es descaradamente corta para la aerodinámica del GSí. No sólo se puede superar en 5ª el régimen teórico de potencia máxima, sino el real (6.100 y 6.150 r.p.m. en las dos pruebas realizadas); claro que éste es uno de los factores de la brillantez de marcha del más potente de los nuevos Kadett.

 

 

Dada la igualdad absoluta en mecánica y peso, y la ventaja en aerodinámica, es lógico que el GSi ande igual que el GTE en baja y media velocidad, y mejore en alta. Y así ha sido, solo que con dos interferencias: el GSi tenía 7 CV más de potencia arriba, pero en cambio, un fallito en bajo régimen. Por ello, en las recuperaciones pierde 5/10 en los 400 metros, y luego tan sólo 1/10 más en los 600 finales, ya que entra más despacio; esto, exactamente igual en 4ª que en 5ª. Por el contrario, en aceleración, es la potencia bruta lo que cuenta, y esos caballos suplementarios se dejan notar, con lo que se araña una décima en 400 metros, y 2/10 más en los 600 siguientes.

 

PRESTACIONES

 

   
 Velocidad máxima


 En 5ª, a un régimen de 6250 rpm 198,18 km/h
 Aceleración  
 400 metros, con salida parada 17”0/10
 1.000 metros, con salida parada 30”7/10
 Recuperación  
 400 metros, en 4ª, entrando a 40 km/h 18”5/10
 1.000 metros, en 4ª, entrando a 40 km/h 33”0/10
 400 metros, en 5ª, entrando a 50 km/h 18”6/10
 1.000 metros, en 5ª, entrando a 50 km/h 34”6/10
   
 Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma bese, con el conductor solo a bordo y depósito lleno.
   

 

RESUMEN DE PRUEBAS

 

(*) Gira el móvil para ver la tabla de consumo

Itinerario

Distancia (km)

Carga

Condiciones

Crucero (km/h reales)

Promedio (km/h)

Consumo (litros/100 km)

 CIUDAD
  Madrid y Cádiz, casco urbano

655,0

De 1 a 5 plazas

Variables. Conducción deportiva

-

-

11,97

 CARRETERA
  Recorrido fijo por Madrid, Ávila y Toledo

323,5

Conductor solo

Tráfico fluido. Lluvia continua. Conducción turística para media de 80 km/h

90/100

80,2

6,54

 Recorrido mixto fijo por Adanero, Olmedo y Aranda

391,5

Dos plazas

Tráfico normal, bastante fluido

100/110/120

100,0

7,17

 Mérida-Sevilla y Utrera (salida autopista)-Marchena-Écija

289,1

Dos plazas y cuatro plazas

Tráfico fluido. Llovizna en el primer tramo

120

101,4

7,59

 Écija-Córdoba-Bailén-Madrid

441,2

Cuatro plazas y su equipaje

Tráfico muy fluido hasta Aranjuez; desde ahí, congestionado

135

111,7

8,97

 Madrid-Mérida

332,3

Dos plazas

Tráfico muy fluido. Lluvia intermitente y piso casi siempre mojado

150

122,3

9,51

 Resumen de carretera

1.777,6

Casi dos plazas y media

Menos tráfico del habitual. Piso mojado en bastante proporción

119,8

101,8

7,93

 AUTOPISTA
  Sevilla-Cádiz y Cádiz-Utrera

203,0

Dos y cuatro plazas

Cuatro peajes y 20 km de autovía o carretera rápida

160

140,0

10,15

 Resumen total de carretera y autopista

1.980,6

Más de dos plazas

Menos tráfico del normal. Parcialmente sobre mojado

122,9

104,7

8,16

 

Respecto a la competencia, se puede decir que está calcado sobre el 205 GTI (menos potente, pero más ligero) en aceleración y reprise, pero le saca unos 10 Km/h de ventaja en punta. El que le aguanta razonablemente bien es el R-11 Turbo (para su precio, sobre todo), que a su vez anda casi igual que el 205 GTI en todo, excepto en nervio en 5ª. Y luego están los dos «cocos» del grupo Fiat, con sus 130 CV cada uno, y cada uno en su estilo (atmosférico y turbo). Respecto at Lancia HF, el Kadett anda igual en punta, cede mínimamente en aceleración, y en recuperación de 4ª está empatado, pero le gana claramente en 5ª. Y frente al Ritmo Abarth no hay nada que hacer, excepto en velocidad punta; se trata de un coche un tanto atípico, hecho para correr más que para turismo rápido.

 

FRENTE A SUS COMPETIDORES

 

(*) Gira el móvil para ver la tabla de competidores

Vehículo

Cilindrada (cc)

Potencia (CV/rpm)

Número marchas

Velocidad (km/h)

Aceleración 1.000 m

Consumos homologados

Longitud/anchura

Peso (kg)

Depósito (litros)

Precio final

Kadett GSi

1.796

115/5.800

5

198,2

30”7/10

5,6/7,2/11,3

4,00/1,67

1.010

42

-

Nacionales
R-11 Turbo

1.397

105/5.500

5

189,9

30”9/10

6,2/7,9/8,9

3,99/1,63

940

47

1.280.079

Importados
Ford XR3i

1.597

105/6.000

5

181,4

31”7/10

6,4/8,1/10,6

3,97/1,59

934

48

1.710.687

Peugeot 205 GTi

1.580

105/6.250

5

189,3

30”6/10

5,6/7,3/8,7

3,70/1,57

890

50

1.704.215

Lancia Delta HF Turbo

1.585

130/5.600

5

198,6

30”4/10

6,8/9,3/10,8

3,89/1,62

1.046

45

1.974.485

Ritmo Abarth 130 TC

1.995

130/5.900

5

195,7

30”3/10

6,6/8,8/11,0

4,01/1,66

994

55

1.924.651

 

Queda el aspecto del consumo, que incluso en estos coches no es despreciable. Pese a lo corto de sus desarrollos, el GSi se porta muy bien, y tanto mejor cuanto más elevada es la velocidad, como lógicamente cabe esperar de su aerodinámica. Sus 12 litros en ciudad (igual que los dos GTE), y sus poco más de 10 en autopista (como el 205 GTI) son significativos; a este respecto, el GTE de desarrollo largo gastaba 11 litros en autopista, lo cual pone de manifiesto las ventajas de una buena línea. En el circuito lento, el GSi gasta más que los dos GTE; en el mixto, los tres exactamente por igual; según se va más rápido, el GSi se impone.


Nos queda por hablar de la nueva carrocería, que ya ha hecho correr ríos de tinta, y casi tantos de saliva, a fuerza de hablar de ella. Lo que nadie discute es su eficiencia aerodinámica: un Cx de 0,30 con una longitud de 4 metros no es cualquier cosa, y la velocidad punta lo avala (téngase en cuenta que, a la altura que probamos, nuestros 198 Km/h se consiguieron con unos 108/109 CV reales; luego, los 203 oficiales pueden ser de verdad a nivel del mar). En cuanto a la estética, hemos podido oír las más variadas impresiones; de modo que cada lector puede sacar la suya personal.


Pero en lo que tampoco cabe discusión es en la eficacia en cuanto a amplitud: el nuevo habitáculo tiene idéntico espacio longitudinal, 3 cm más de anchura y 4 menos en altura (tanto delante como detrás, en ambos casos); como la altura disponible sigue siendo generosa, en la práctica se sale ganando. Y también en maletero, ya que la cubicación pasa de 428 a 446 litros según nuestras medidas, si bien todo el mérito se debe a una mayor altura, pues la base tiene un área casi idéntica.

 


Pero si a esto le añadimos una ventilación dinámica increíblemente mejorada (sobre todo con semejante Cx), un nivel sonoro muy bajo (debido a la misma causa), y un confort de suspensión bastante mejorado, nos encontramos ante una máquina que no sólo tiene una excepcional capacidad para devorar kilómetros de asfalto, sino que ahora (en el GTE no lo era tanto) es capaz de hacerlo con un nivel de confort muy notable.

 


La imagen se redondea con la tradicional calidad y robustez de la marca; los materiales tienen todos muy buen aspecto, y el nivel de acabado es irreprochable. Queda un punto en el aire, y no lo podemos aclarar, por cuestión de días: el precio; los últimos GTE estaban en un nivel muy competitivo, pero con el GSi ya no será igual.

 

Por otra parte, llamamos la atención sobre la lista de equipamiento: las opciones son numerosas y su precio puede hinchar peligrosamente la factura final.

 

EQUIPAMIENTO

 

   
 ELEMENTOS DE CONDUCCIÓN  
 Puesto de conducción  
 Servofreno Serie
 Antibloqueo ABS  
 Servodirección Otras
 Diferencial autoblocante  
 Programador de velocidad  
 Regulación del volante en altura Otras
 Regulación del asiento en altura Opción coche prueba
 Regulación del soporte lumbar del respaldo  
 Visibilidad  
 Cristales tintados Serie
 Luneta térmica Serie
 Parabrisas laminado Serie
 Velocidades del limpiaparabrisas 4
 Lava/limpialuneta posterior  Serie
 Dos retrovisores exteriores con reglaje eléctrico Opción coche prueba
 Luces  
 Faros halógenos H-4 Serie
 Lava/limpiafaros  
 Altura de faros con regulación bajo capó  
 Faros auxiliares de largo alcance  
 Faros auxiliares antiniebla Opción coche prueba
 Intermitentes de emergencia Serie
 Luz de marcha atrás doble Serie
 Luz antiniebla  posterior simple Serie
 Instrumentación  
 Termómetro de agua  Serie
 Voltímetro Serie
 Amperímetro  
 Cuenta-km parcial Serie
 Cuentarrevoluciones Serie
 Manómetro de aceite Serie
 Termómetro de aceite  
 Nivel de aceite  Serie
 Reóstato de iluminación del cuadro Serie
 Reloj cronómetro digital Opción coche prueba
 Ordenador de viaje/computadora Opción coche prueba
 Sintetizador de voz  
 Luces testigo  
 Reserva de combustible Serie
 Freno de estacionamiento Serie
 Nivel bajo de líquido de frenos Serie
 Desgaste acusado de pastillas de freno Serie
 Recordatorio utilización cinturones  
 Comprobador de funcionamiento de testigos Serie
 Central de chequeo (niveles/luces) Serie
 Aviso de periodos de revisión  
 ELEMENTOS DE CONFORT  
 Dotación del habitáculo Serie
 Parasoles orientables  
 Cinturones retráctiles delante Serie
 Cinturones retráctiles detrás Opción coche prueba
 Reposacabezas delanteros Serie
 Descansabrazos central trasero  
 Agarradores para los pasajeros 3
 Encendedor eléctrico Serie
 Ceniceros  3
 Luz interior en zona posterior  
 Luz de lectura 2
 Alzacristales eléctricos delante Opción coche prueba
 Cierre central de puertas y maletero Opción coche prueba
 Tapicería de cuero  
 Botiquín  
 Asiento trasero abatible asimétrico Opción coche prueba
 Climatización  
 Deflectores ventanillas delanteras  
 Aire fresco exterior directo Serie
 Extracción dinámica del aire exterior Serie
 Velocidades del ventilador 3
 Desempañado cristales laterales Serie
 Calefacción a las plazas traseras  
 Aire acondicionado  
 Calefacción eléctrica asientos delanteros Opción coche prueba
 Techo practicable manual Opción coche prueba
 Ventanillas traseras practicables (2 puertas)  
 OTROS ELEMENTOS  
 Tapón depósito combustible con llave Serie
 Tapa guantera con llave   
 Pintura metalizada Otras
 Llantas de aleación ligera Serie
 Radio cassette stéreo y antena automática Opción coche prueba
   

 

 

CONCLUSION


Eso sí, quien finalmente lo compre, se lleva uno de los coches de moda del momento; el otro es el 205 GTI. Cada uno en su tamaño, son lo más atractivo que hoy por hoy ofrece el mercado. Si pensamos bien en los «turbo», el Delta HF es de lo más atractivo, y si pensamos en relación precio/prestaciones, el R-11 Turbo asoma la oreja peligrosamente.

 

En cualquier caso, que todas las dudas que se le planteen a cualquiera sean del tipo de tener que elegir entre coches como éstos. Para quien, además de prestaciones, busque robustez y fiabilidad, el GSi es el coche.

 

  

 

RENDIMIENTO EN EL BANCO DE RODILLOS


Potencia máxima: 118,9 CV DIN a 6100 rpm.
Par máximo: 14,99 mkg DIN a 5000 rpm.


El rendimiento de este motor, recién superados los 4.000 km de rodaje, es magnífico (7 CV más que el del Kadett GTE de idéntico cambio, probado hace no muchos meses). Eso sí, como motor de temperamento marcadamente deportivo, manifiesta ciertas peculiaridades en la curva de par. Así, por ejemplo, y lo mismo que le ocurría al otro, hay una ligara inflexión en la curva de par, exactamente entre 2.200 y 3.900 rpm; exactamente igual en ambos motores lo cual indica que es congénito. En cambio, el pequeño falló a 2.200 rpm (debido al avance de encendido, sin duda) es específico de este motor, y quizá ello explica a la perfección la ligera pérdida en los tiempos de recuperación en 400 metros. Pero lo importante es que, desde 2.650 hasta 6.060 rpm se dispone de más de 14 mkg de par. Esto, más un cambio cerrado y un grupo corto, lo explica todo.

 

 

 

 

 

 

FICHA TECNICA

 

Motor


Posición: delantero transversal inclinado hacia delante. Nº cilindros: 4, en línea. Diámetro/carrera: 84,8/79,5 mm. Cilindrada: 1.796 cc. Potencia fiscal: 12 H.P. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aluminio. Cigüeñal sobre 5 apoyos, con 8 contrapesos.
Carburación: inyección indirecta Bosch LE-Jetronic de mando electrónico con “cut-off” en retención. Bomba de combustible: eléctrica. Filtro de aire: en seco, de papel.
Distribución: situación válvulas: en culata, verticales en dos filas. Situación árbol de levas: único en culata. Mando árbol de levas: por correa dentada de dientes semicirculares. Accionamiento de válvulas: por balancines con apoyo de regulación hidráulica. “Rotocap” en las de escape.
Encendido: tipo: electrónico. Distribuidor: Bosch. Control avance: centrífugo y por depresión. Bobina: Delco-Remy. Bujías: AC R 42 XLS.
Lubricación: bomba: de rotor excéntrico, en punta del cigüeñal. Refrigeración: radiador de aceite. Capacidad total: 3.50 litros. Cambio de aceite: 3,00 litros.
Refrigeración: tipo: por líquido. Arrastre ventilador: motor eléctrico, con mando termostático. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 7,5 litros.
Rendimiento: compresión: 9,5:1. Potencia: 115 CV DIN a 5800 rpm. Par motor máximo: 15,4mkg DIN a 4800 rpm.


Transmisión


Embrague: tipo: monodisco en seco, de diafragma. Diámetro del disco: 215 mm. Mando: por cable.
Cambio de marchas: nº de marchas de avance: cinco, sincronizadas todas ellas. Relaciones: 1ª, 3,417:1; 2ª, 2,158:1; 3ª, 1,478:1; 4ª, 1,120:1; 5ª, 0,889:1.
Grupo y diferencial: disposición motriz: tracción delantera, con mecánica transversal. Tipo del grupo: recto helicoidal. Reducción: 3,737:1 (19/71), Desarrollo final: 25,2 km/h en 4ª y 31,7 km/h en 5ª, por cada 1.000 r.p.m.


Bastidor


Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.


Suspensiones


Delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos de gas. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo.
Trasera: ruedas tiradas semi independientes, con brazos longitudinales conectados por falso eje torsional, con perfil en U abierta. Tipo de resorte: muelles bicónicos Mini-block de paso variable. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos de gas. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo, y el propio falso eje.


Frenos


Tipo de circuito: dos, en diagonal. Asistencia: Master-Mac de 8”. Dispositivo antibloqueo: compensador trasero.
Delanteros: discos ventilados. Diámetro: 233 mm. Traseros: tambores. Diámetro: 200 mm.


Dirección


Tipo: de cremallera, con amortiguador hidráulico. Desmultiplicación: 22:1. Diámetro de giro: 9,80 metros. Vueltas de volante totales: 4,15. Árbol de dirección: con absorción de energía, desacoplable y con junta flexible. Servo: hidráulico (opcional). Diámetro externo del volante: 38 cm.


Ruedas


Llantas: 5,5”x I4”. Material: aleación ligera. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 185/60 HR-14. Marca y tipo: Continental Super Contact.


Equipo eléctrico


Tensión: 12 voltios. Generador: alternador Delco-Remy, de 630 W y 45 A.
Batería: Opel GM, de 44 Ah, sin mantenimiento.


Depósito de combustible


Situación: bajo asiento posterior. Capacidad: 42 litros.


Carrocería


Tipo. semi-break. N° puertas: 2 y portón. Asiento posterior: abatible (opcional, partido asimétricamente).


Dimensiones


Batalla: 2,52 m. Vías: 1,41/1,41 metros (delante/detrás). Longitud: 4,00 m. Anchura: 1,67 m. Altura: 1,39 m.


Peso

En vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 950 kg (sin extras). Con depósito lleno (en báscula): 1010 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 62,0/38,0% (con depósito lleno, en báscula).


 


· Fuente: A. de Andrés (AUTOPISTA nº 1321, 10 de noviembre de 1984)

· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del OPEL KADETT GSi en la prensa del motor española (63)

 

ALFA ROMEO 33 1.7 QV/PEUGEOT 309 GTI/FORD ESCORT RS TURBO/LANCIA DELTA HF TURBO/OPEL KADETT GSI

AUTO HEBDO Nº 0204 (18-02-89)

ALFA ROMEO 33 BOXER 16V/BMW 318is/FIAT TIPO 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/MAZDA 323 F 1.8 DOHC/OPEL KADETT GSi 2.0 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

TOP AUTO Nº 6 (ABRIL 1990)

ALFA ROMEO 33 BOXER 16V/FIAT TIPO 16V/MAZDA 323 GT/OPEL KADETT GSI 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0269 (9-06-90)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/BMW 318i S/CITROËN BX GTI 16V/OPEL KADETT GSi 16V.

AUTOPISTA Nº 1595 (8-02-90)

BMW 318is/OPEL KADETT GSi 16V

AUTO HEBDO Nº 0246-247 (6-01-90)

CITROËN BX GTI 16v/MAZDA 626 2.0i 16v COUPE/MITSUBISHI GALANT 16v/NISSAN SUNNY 16V/OPEL KADETT GSI 16V/PEUGEOT 205 GTI/PEUGEOT 309 GTI/PEUGEOT 505 GTI/TOYOTA CELICA GTI 2.0/VOLKSWAGEN GOLF GTI

AUTOPISTA Nº 1549 (23-03-89)

añadir al carrito

CITROËN BX SPORT/OPEL KADETT GSi

AUTO HEBDO Nº 0077 (1-12-85)

FORD ESCORT RS TURBO/LANCIA DELTA HF TURBO/OPEL KADETT GSi/PEUGEOT 309 GTI/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0127-128 (28-07-87)

FORD ESCORT RS TURBO/NISSAN SUNNY GTI 16V/OPEL KADETT GSI 2.0/PEUGEOT 309 GTI

AUTOPISTA Nº 1576 (28-09-89)

añadir al carrito

FORD ESCORT RS TURBO/OPEL KADETT GSi 2.0

AUTO HEBDO Nº 0105 (7-01-87)

FORD ESCORT RS TURBO/OPEL KADETT GSI 2.0/PEUGEOT 205 GTI 1.9/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

MOTOR 16 Nº 181 (11-04-87)

añadir al carrito

FORD ESCORT RS TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V/OPEL KADETT GSi 2.0

VELOCIDAD Nº 1323 (31-01-87)

FORD ESCORT XR3i/OPEL KADETT GSi

VELOCIDAD Nº 1296 (26-07-86)

FORD ESCORT XR3i/OPEL KADETT GSi/RENAULT 11 TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTI

AUTOPISTA Nº 1378 (14-12-85)

añadir al carrito

FORD ESCORT XR3i/OPEL KADETT GSi/VOLKSWAGEN GOLF GTi

VELOCIDAD Nº 1266 (28-12-85)

FORS ESCORT XR3i CABRIO/OPEL KADETT GSI 2.0 CABRIO

AUTOPISTA Nº 1569 (10-08-89)

añadir al carrito

LANCIA DELTA HF TURBO I.E./OPEL KADETT GSi 2.0/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

AUTO 1 Nº 032 (19-03-87)

LANCIA DELTA HF TURBO/OPEL KADETT GSi 2.0

MOTOR 16 Nº 189 (6-06-87)

añadir al carrito

LANCIA DELTA HF/OPEL KADETT GSI 2.0/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

AUTOPISTA Nº 1443 (12-03-87)

añadir al carrito

MAZDA 323 GT/OPEL KADETT GSI 16V/HONDA CIVIC 1.6i 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

MOTOR 16 Nº 320 (9-12-89)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi

MOTOR 16 Nº 053 (27-10-84)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi

VELOCIDAD Nº 1207 (10-11-84)

OPEL KADETT GSi

AUTOPISTA Nº 1321 (10-11-84)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi

AUTOMECANICA Nº 179 (FEBRERO 1985)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi 1.8 115 CV

SOLO AUTO Nº 029 (FEBRERO 1985)

OPEL KADETT GSi 16V

AUTOMOVIL Nº 129 (OCTUBRE 1988)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi 16V

AUTO 1 Nº 062 (30-06-88)

OPEL KADETT GSI 16V

AUTOPISTA Nº 1504 (12-05-88)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSI 16V

AUTOPISTA Nº 1545 (23-02-89)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi 16V GR.N

AUTO HEBDO Nº 0208-209 (18-03-89)

OPEL KADETT GSI 16V/PEUGEOT 309 GTI 16/VOLKSWAGEN GOLF GTI G60

AUTOMOVIL Nº 152 (SEPTIEMBRE 1990)

OPEL KADETT GSI 16V/PEUGEOT 309 GTI 16/VOLKSWAGEN GOLF GTI G60.

AUTOPISTA Nº 1652 (14-03-91)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi 16V/PEUGEOT 309 GTi 16V

AUTOMECANICA Nº 242 (MAYO 1990)

OPEL KADETT GSi 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/RENAULT 19 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V/CITROËN BX GTI 16V/BMW 318is/FIAT TIPO 16V/ALFA ROMEO 33 16V

GRAN AUTO 16 Nº 18 (AGOSTO 1990)

OPEL KADETT GSi 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

AUTOMECANICA Nº 221 (AGOSTO 1988)

OPEL KADETT GSi 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

MOTOR 16 Nº 238 (14-05-88)

OPEL KADETT GSi 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

AUTOPISTA Nº 1507 (2-06-88)

OPEL KADETT GSi 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

AUTO 1 Nº 064 (26-07-88)

OPEL KADETT GSi 16v/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16v

COCHE ACTUAL Nº 026 (12-05-88)

OPEL KADETT GSi 2.0

VELOCIDAD Nº 1321 (17-01-87)

OPEL KADETT GSI 2.0

MOTOR 16 Nº 163 (6-12-86)

OPEL KADETT GSi 2.0 8V/KADETT GSi 2.0 16V

AUTO HEBDO Nº 0203 (11-02-89)

OPEL KADETT GSi 2.0/PEUGEOT 205 GTi 1.9

AUTO 1 Nº 036 (21-05-87)

OPEL KADETT GSi 2.0/RENAULT 11 TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16v

COCHE ACTUAL Nº 001 (1-05-87)

OPEL KADETT GSi CABRIO

COCHE ACTUAL Nº 030 (14-07-88)

OPEL KADETT GSi CABRIO

AUTOPISTA Nº 1514 (21-07-88)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi CABRIO

AUTO 1 Nº 067 (24-10-88)

OPEL KADETT GSI de Beni Fernández

AUTOPISTA Nº 1480 (26-11-87)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi DESMO TURBO

AUTOPISTA Nº 1381 (4-01-86)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi/FIAT RITMO ABARTH 130 TC

AUTO HEBDO Nº 0061 (15-04-85)

OPEL KADETT GSi/FORD ESCORT XR3i

MOTOR 16 Nº 140 (28-06-86)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSI/LANCIA DELTA HF

AUTOMOVIL Nº 084 (ENERO 1985)

OPEL KADETT GSi/PEUGEOT 309 GTi

AUTOMECANICA Nº 215 (FEBRERO 1988)

OPEL KADETT GSi/PEUGEOT 309 GTi

AUTO HEBDO Nº 0123 (30-06-87)

OPEL KADETT GSi/RENAULT 11 TURBO/VOLKSWAGEN SCIROCCO GTX

AUTO 1 Nº 014 (5-06-86)

OPEL KADETT GSi/VOLKSWAGEN GOLF GTi

MOTOR 16 Nº 070 (23-02-85)

añadir al carrito

PEUGEOT 309 GTI 16V/OPEL KADETT GSI 16V

MOTOR 16 Nº 332 (3-03-90)

PEUGEOT 309 GTI/ALFA ROMEO 33 1.7 Q.V./FORD ESCORT RS TURBO/LANCIA DELTA HF TURBO IE/LANCIA DELTA 4X4/MG MAESTRO 2.0 EFI/OPEL KADETT GSI 2.0 3P/RENAULT TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

MOTOR 16 Nº 191 (20-06-87)

PEUGEOT 309 GTI/OPEL KADETT GSi 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

AUTO HEBDO Nº 0167 (21-05-88)

ROLLS ROYCE CORNICHE III/MAZDA MX-5/OPEL KADETT GSi CABRIO personalizado

SUPER AUTO Nº 23 (NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1991)

añadir al carrito

ROVER 216 GTI/OPEL KADETT GSI/PEUGEOT 309 GTI

MOTOR 16 Nº 386 (16-03-91)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V/OPEL KADETT GSI 2.0/PEUGEOT 309 GTI

AUTOMOVIL Nº 115 (AGOSTO 1987)

VOLKSWAGEN GOLF GTi G60/OPEL KADETT GSi 16V/PEUGEOT 309 GTi 16V

AUTO 1 Nº 101 (OCTUBRE 1990)

 

Comentarios de los lectores: 20
 

 

1. Florentino 

@Oscar de Lleida; las tres personas que conozco que tuvieron Opels de esta epoca me contaron sus cuitas con estos motores Opel, y como dije, creo recordar que en sus respectivos talleres les dijeron que era algo congénito lo del fallo de la bomba. Pero bueno, mi memoria no es lo que era. Opel fue absorbida, y eso es un síntoma de que no iba bien y de que perdió el prestigio ganado durante años y años. Saludos de nuevo.

 

 

2. Oscar de Lleida 

@Florentino, tenia un amigo con este y ningún fallo, mi hermano el GSI 130CV (este nigun fallo de nada) que cambio por un Vectra B 1.8 y este no salió tan bueno pero ningún fallo de la bomba eléctrica de gasolina. Mi padre un Opel Omega de los primeros mas de 20 años y perfecto de todo.

 

 

3. Florentino 

Si no recuerdo mal la bomba de gasolina de estos Opel y sucesivos fallaba más que una escopeta de feria, por otro lado el bastidor era bastante peor que el del Golf, pero sobre el papel era una buena compra y el tablero digital impresionaba. Saludos.

 

 

4. cuca 

R1943 A, B,C eran preciosos. Este GSi tenía detalles de calidad como asientos y otras cosas como motores ejemplares. Lo malo para Opel es que ocurrió con todos los modelos: Corsa, Kadett, Ascona....iban de más bonitos y mejores a menos de todo....siempre bajo mi punto de vista.
un saludo a todos.
cuca

 

 

5. R1943 

@Jose: En mi opinión a partir de esta generación Opel dejó de ser premiun y pasó a ser generalista pero hecha un vistazo a las generaciones A,B y C sobretodo a esta última y comparala con el Golf mk 1 en diseñó sobre todo la versión liftback con esa trasera tan parecida a la del Mustang o Capri de la época.
A mí me gusta más qué el Golf mk1 tres puertas.
Será cuestión de gustos.

 

 

6. jose 

¡Qué queréis que os diga!Me pareció macarra desde que salió, nunca me llamó la atención, aunque hay que reconocer que tenía unas excepcionales prestaciones.Con el tiempo lo de macarra se confirmó, pues era el prototipo de poligonero de carreras ilegales en las afueras de las ciudades.
Nunca tuvo la imponente presencia de los cuatro faros de GTI cuando aparecía en tu retrovisor y sabías que de todas todas te adelantaba.

 

 

7. Jbf 

Juraría que, en la segunda mitad de los años 80 ese GSi estaba a la par con el Golf en atractivo, y con un motor que era, sumplemente, el mejor de su categoría. Y no olvidemos los Corsa GSi, otra pequeña bomba.

Opel, en aquellos,años, y en España, era una marca prestigiosa, tanto como VW.

Eso sí, la continuidad del GTI a lo largo de medio siglo, que el Kadett/Astra ni tuvo, ha convertido al Golf en leyenda.

 

 

8. R1943 

@ S63: Yo me refiero en general a la " trayectoria" hecha un vistazo al Kadett A ,B y demás.

 

 

9. Oscar de Lleida 

21-IX-2024: Muchas gracias a José Fidel y al Webmaster por publicar esta prueba estupenda del 1er. GSi; pero esto nos origina un problema de ansiedad, pues ahora querríamos leer la prueba del Kadett GTE de cambio cerrado (“autopista” nº 1304 del 14-VII-1984, 4 meses antes); la del GTE de cambio abierto y largo la colgó Piel de Toro hace poco el 26-VII-2024 (“autopista” nº 1264 del 8-X-1983).

 

 

10. S63 

Se solía decir que el Golf era más estable mientras que el Kadett tenía mejor motor.

El primero era muy espartano y el segundo un tanto recargado, especialmente si lo pedías con instrumentos digitales (que luego pusieron como opcionales porque no todos los querían).

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: