La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Dyane 6 Super

 

 

Tomando como base la carrocería del ya conocido Dyane 6, Citroën presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona un nuevo modelo denominado Dyane 6 Super.

 

Como venimos diciendo, la carrocería es la misma que la de su hermano menor, el Dyane 6 Normal, pero en ella se han efectuado algunas mejoras, de las cuales unas afectan a la estética externa del vehículo y otras a la confortabilidad interna.

 

Pero la base fundamental de la nueva denominación de "super" está fundada en la incorporación de una nueva mecánica que, pese a disponer de la misma cilindrada, es más potente. Se trata, en definitiva, del motor del C-8 montado en la carrocería del Dyane 6.


 

PRUEBA

 

Inicialmente, pasamos a efectuar la prueba de carretera cubriendo el recorrido Madrid-Villalba-puerto de Navacerrada-Cotos-Morcuera-carretera de Burgos-Madrid. Este recorrido lo efectuamos con dos personas, lo que significa un total de peso de 150 kilos.

 

En el primer tramo, Madrid-Villalba -todo autopista-, y con poco tráfico, conseguimos una media de 101 kilómetros por hora, quizá ligeramente favorecida por un leve viento de "cola", pero, favorecida o no, no cabe duda de que el promedio es respetable y francamente superior al que se lograba con su hermano menor el 6 Normal.

 

 

 

Posteriormente iniciamos la subida al puerto de Navacerrada, en la cual se dejaba notar claramente que el motor hasta llegar a las 4.000 r.p.m. no tenía más potencia que el Dyane 6, pero a partir del régimen citado y haciendo uso del segundo cuerpo del carburador, se nota una gran diferencia, es decir, que el nuevo motor se hace notar entre las 4.500 y las 5.550 r.p.m. Téngase presente que el par máximo lo desarrolla a 4.750 r.p.m., mientras el motor anterior lo desarrollaba a 3.500 r.p.m. Con esto quiero decir que en las bajas revoluciones -de las cuales se hace uso en ciudad constantemente- no se aprecia la diferencia de motor entre ambos modelos, lo cual tiene una clara explicación. La cilindrada permanece constante en 602 c.c. y varía esencialmente la carburación (el nuevo motor lleva un doble cuerpo), la relación de compresión y el escape. Con estas variantes se ha conseguido llevar el par máximo a 4.750 r.p.m. y la potencia máxima a 5.550 r.p.m. con el consiguiente aumento en ambos puntos. Pero, sin embargo, por debajo del par máximo es muy posible que el par máximo es muy posible que el par que desarrolla el motor sea incluso inferior al del modelo anterior, como parecen indicar los tiempos obtenidos en las distintas pruebas efectuadas, pese a no disponer de la curvas de par y potencia que la casa "guarda celosamente".

 

El poder ascensional del vehículo es bueno, como lo demuestra la media obtenida, de 76,11 kilómetros por hora, pero también se ha dejado notar en la subida al primer puerto que este pequeño motor se "reanima" con lentitud. Me explico: abordada la subida al puerto en tercera velocidad, lógicamente llega un momento en el que el vehículo decae y que es preciso reducir a segunda para continuar el ascenso. En el momento de efectuar el cambio, el motor tarda bastante más tiempo en aumentar de revoluciones que el conductor en efectuar el cambio de velocidades. Debido a esto, en vez de conseguir que el motor "tire" del vehículo, lo que hace momentáneamente es frenarle.

 

El problema citado se debe fundamentalmente a que el volante de inercia del motor tiene una gran masa, con el fin de regularizar la uniformidad de movimientos del conjunto motriz en bajo régimen, por lo que al motor le cuesta bastante trabajo aumentar su velocidad de giro. También ocurre, debido a lo mismo, que al cambiar de marcha corta a larga, de no esperar un cierto tiempo o hacer los movimientos muy lentamente, el vehículo da un fuerte tirón que en nada beneficia a las transmisiones.

 

Por otro lado, también hemos notado que a la hora de tomar curvas cerradas el volante de dirección opone una gran resistencia, debido al avance de pivote. Este avance es indudable que es preciso para conseguir que en línea recta las ruedas tiendan a seguir la misma trayectoria, con lo que el volante permanecerá en su posición. También es preciso mencionado avance de pivote par evitar que a la hora de frenar se presenten problemas de vibración en las ruedas delanteras, ya que la carrocería tiende a cabecear, disminuyendo notablemente el avance de pivote estático.

 

En las bajadas fuertes, si se pretende descender a ritmo rápido, comienza un fuerte olor a forros de freno quemados, hasta el punto de hacer presencia un "fadding" o pérdida de eficacia de los frenos. Este problema se hace presente solamente si se pretende bajar con cierta rapidez, ya que de lo contrario la frenada es buena. También es cierto que los tambores -pegados a la salida del diferencial- refrigeran poco por estar tan escondidos; dadas las prestaciones de esta nueva versión, serían muy convincentes los frenos de disco del C-8, vehículo del que proviene el motor que equipa al nuevo Dyane 6 Super.

 

El vehículo dispone de una gran estabilidad en todo tipo de curvas y firmes. Mantiene su típico balanceo y la frenada en piso mojado es francamente buena. Sin embargo, se dejó notar que después de efectuar una frenada, por suave que se hiciera, tardaba unos instantes en desaparecer la disminución de velocidad, de igual forma que si se continuase accionando ligeramente sobre el pedal del freno. Este fenómeno puede deberse únicamente a esta unidad que nosotros hemos probado, ya que al carecer de datos técnicos sobre el automóvil no sabemos si le han sido incorporados los sistemas de autorregulación de zapatas, al cual podría deberse. 

 

Realizadas todas las pruebas de montaña, pasamos a realizar las de autopista. Tras llevar un cierto kilometraje recorrido, se empezó a notar que la temperatura en el piso de la parte delantera comenzaba a subir a pesar de estar suprimida la calefacción. Este fenómeno es debido a la falta de aireación por la parte baja, y por otro lado, a la falta de aislantes térmicos entre el habitáculo y el compartimento motor. Sin embargo, la aireación de media altura para arriba es excelente, lo cual hace resaltar más aún la falta de ella por la parte inferior.

 

 

Finalizada la prueba de carretera, se había realizado un total de 225 kilómetros y en ellos se había consumido 18,9 litros, lo cual da un consumo medio de 8,4 litros a los 100 kilómetros, que se podría determinar como excesivo para un vehículo de estas características, aunque hay que tener en cuenta lo accidentado del trayecto recorrido. La media total obtenida en todo el itinerario fue de 76,11 km/h., que se puede calificar excelente.

 

El gasto de combustible se debe en gran parte a la carburación tan generosa, que está a cargo de un doble cuerpo invertido, y gracias a él y algunos otros detalles este pequeño motor es capaz de proporcionar los 35 CV. SAE, frente a los 28 que desarrolla el Dyane 6 Normal.


 

PRUEBA EN CIUDAD

 

Desde luego, en el tráfico urbano se nota la longitud de 3,905 metros y su deficiente visibilidad. Sin embargo, el nuevo desarrollo de todas y cada una de las velocidades proporciona una conducción más suave. Por lo demás, salvo el consumo, el vehículo tiene un comportamiento similar al del Dyane 6 Normal. En el nuevo modelo ya es otro cantar. Ha alcanzado la cifra de 10 litros a los 100 kilómetros, y eso sin abusar del uso del segundo cuerpo del carburador.

 

La carrocería es prácticamente la misma que la de su hermano menor el Dyane 6. Sus variantes radican en detalles de bastante importancia en lo que a confort se refiere, ya que le han sido modificadas las ventanillas delanteras, convirtiéndolas en descendentes, lo cual resulta práctico, especialmente en verano, y la manecilla de abrir la puerta ha sido sustituida por otra situada en uno de los extremos de cada puerta, tal y como se puede observar en las fotografías. Esta situación podría parecer a primera vista un tanto incómoda, por coincidir con los extremos del tablero de instrumentos. Sin embargo, dada la suavidad de accionamiento, que no opone mayor resistencia que la que puede ser vencida por un solo dedo, su manejo resulta grato.

 

También le han sido eliminados todos los mandos de la calefacción que estaban situados en el centro del tablero a la altura de la bandeja  portaobjetos, para ser localizados en ambos laterales superiores del cuadro de instrumentos, resultando estar más al alcance del conductor. 

 

El cuadro de instrumentación también ha sufrido variantes, que consisten en la incorporación de un voltímetro y el traslado de las luces testigo de presión de aceite e intermitencias. El pulsador del arranque permanece independiente de la llave de contacto y situado por encima del tablero de instrumentación.

 

En definitiva, el confort ha sido ligeramente mejorado, incluyendo reposabrazos en las puertas delanteras y cerraduras de seguridad. Como último detalle, también le ha sido incorporada la llave de contacto con cerradura del bloqueo antirrobo, que a pesar de tener que realizar unos  movimientos sobre la llave un tanto complicados para conseguir el cierre, no cabe duda de que es un utilísimo accesorio.

 

Exteriormente, también sufre algunas variantes que lo distinguen del Dyane 6 Normal. Estas se localizan, fundamentalmente, en el frontal, donde le han sido eliminadas las entradas de aire inferiores, y en su lugar, se ha posicionado la matrícula. Por la parte posterior se echan de menos las barras protectoras de los pilotos traseros y se advierte la nueva forma del tuvo de escape, que aunque sigue saliendo por el lateral trasero izquierdo, en vez de provenir de la derecha (visto el vehículo desde la parte posterior), está localizado por todo el costado izquierdo del automóvil. 

 

 

 

En definitiva, se trata de un Dyane 6 al que le ha sido mejorado el confort y se le ha equipado con el conjunto motriz del C-8, que proporciona una potencia máxima siete CV. mayor que la de aquél, si bien en bajo régimen no se aprecia este cambio debido al escaso por motor. El desarrollo final de todas y cada una de las distintas velocidades ha sido introducido un grupo código más corto (8x31), dando un desarrollo final en cuarta velocidad de 21,35 kilómetros por cada 1.000 r.p.m.


 

FICHA TÉCNICA

 

Motor

Delantero longitudinal

Ciclo: cuatro tiempos

Cilindros: dos opuestos, horizontales

Diámetro x carrera: 74x70

Cilidrada: 602 c.c.

Material del bloque: aluminio

Material de la culata: aluminio

Cigüeñal: dos apoyos

Carburador

Doble cuerpo, marca Solex, modelo 26-35 CSIC

Filtro de aire: aceite

Lubricación

Bomba tipo EATUM, radiador de aceite, cartucho filtrante exterior, con válvula BY-PASS

Capacidad total del carter: 2,950 litros

Refrigeración

Por aire impulsada. Ventilación arrastrando directamente por el cigüeñal.

Distribución

Válvulas en cabeza. Arbol de levas arrastrado por engranajes.

Rendimiento

Compresión: 8,5:1

Potencia: 35 CV. SAE. 5.550 r.p.m.

Par motor máximo a 4.750 r.p.m.: 4,7 kilográmetros SAE

Transmisión

Embrague: tipo monodisco en seco, mando mecánico.

Cambio marchas: cuatro marchas hacia delante, sincronizadas

Relación de cambio:       1ª. 0,0448

                                    2ª. 0,0679

                                    3ª. 0,1341

                                    4ª. 0,1911

                                    Marcha atrás: 0,0448

Grupo diferencial

Relación de desmultiplicación: 8 x 31

Bastidor

Estructura portante: carrocería autoportante

Suspensiones: muelles helicoidales, con interacción longitudinal entre ruedas delanteras y traseras. Flotadores en disco en ejes de delanteros; amortiguadores hidráulicos en ejes traseros. Estabilizadores de inercia sobre ruedas delanteras.

Frenos:  de tambor a las cuatro ruedas; hidráulicos y mecánicos, de emergencia, en las ruedas delanteras.

Superficie total de frenada: 575,8 centímetros cuadrados

Dirección: tipo cremallera. Diámetro de viraje, 11,400, aproximadamente.

Ruedas: llantas de 135 x 380. Presiones: 1,4 ruedas delanteras y 1,8 ruedas traseras.

Equipo eléctrico: generador alternador. Potencia: 336 W.

Batería

12 V-25 amperios/h

Depósito combustrible: situación parte posterior baja.

Capacidad: 25 litros.

Carrocería

Tipo berlina; cuatro puertas y portillón trasero

Asientos: dos asientos separados delanteros y uno corrido trasero

Dimensiones

Batalla: 2,400 metros

Vías:     delantera: 1,260 metros

            trasera: 1,260 metros

Longitud: 3,905 metros

Anchura: 1,500 metros

Altura: 1,540 metros

Peso

Vacío en orden de marcha: 622 kilos

Peso total en carga: 997 kilos

Equipo

Dos faros de 45/40 W.


· Gracias a Juan Antonio F. C. por el texto y las fotos. AUTOPISTA 695, 3/6/72

 

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del CITROËN DYANE en la prensa del motor española (12)

 

CITROËN DYANE

AUTOMECANICA Nº 091 (MAYO-JUNIO 1977)

CITROËN DYANE 6

AUTOPISTA Nº 1042 (25-02-79)

CITROËN DYANE 6

AUTOPISTA Nº 0510 (16-11-68)

añadir al carrito

CITROËN DYANE 6

VELOCIDAD Nº 0371 (19-10-68)

añadir al carrito

CITROËN DYANE 6

VELOCIDAD Nº 0647 (2-02-74)

CITROËN DYANE 6 SUPER

AUTOPISTA Nº 0695 (3-06-72)

añadir al carrito

CITROËN DYANE 6 SUPER

CUATRORUEDAS Nº 103 (JULIO 1972)

CITROËN DYANE 6 SUPER

VELOCIDAD Nº 0566 (15-07-72)

añadir al carrito

CITROËN DYANE 6 SUPER/SEAT 127/SIMCA 1000/RENAULT 5/MINI 1000

CUATRORUEDAS Nº 110 (FEBRERO 1973)

CITROËN DYANE 6-400 MIXTA

AUTOPISTA Nº 1088 (9-02-80)

añadir al carrito

FIAT 500 F/CITROËN DYANE/NSU PRINZ 4/RENAULT 4L/SIMCA 1000 LS/VOLKSWAGEN ESCARABAJO 1200

CUATRORUEDAS Nº 087 (MARZO 1971)

SIMCA 1000 GLS/RENAULT 8/SEAT 850 E 4P/CITROËN 8/MINI 1000/SEAT 127/CITROËN DYANE 6/RENAULT 6

AUTOMECANICA Nº 039 (NOVIEMBRE 1972)

 

Comentarios de los lectores: 41
 

 

11. Eduard 

Para regular la altura del dyane, tienes que hacer girar una varilla que hay debajo del coche al lado de cada rueda, en los potes de suspension. La vas girando hasta que tengas la altura que deseas. Te recomiendo subir el coche con el gato y luego girar la varilla, cuesta menos.

 

 

12. ENGRACIA 

Desearía infirmación para regular la altura de mi dyane 6, ya que está más bajo de un lado

 

 

13. Eduard 

para recambios originales como capotas de todos los colores, pilotos, tubos, motores, etc... y bien de precio, id a la web www.lallista.com en barcelona. yo todo lo compro alli. es muy buena gente y tienen casi de todo. para cuando una concentracion? agarralapaparra@hotmail.com gracias

 

 

14. José 

Saludos. Estoy interesado en la adquisición de una capota de lona para el Dyane 6-super. El coche es color crema-(café con leche), y la capota es del mismo color. El problema es que las capotas originales que vende Citroën son negras, y me gustaría conseguir una original del mismo color de la carrocería. A ser posible en buen estado. Gracias por atender mi petición.

 

 

15. juan antonio 

Quería saber desde cuando el diane 6 dispone de asients delanteros abatibles

 

 

16. martin 

hola busco piezas del dyane, puerta maletero y trasera derecha y vendo capota dura

 

 

17. orlando 

hola soy de Federal Entre Rios Argentina
y tengo un dyane 6 mod 80 y estoy buscando un manual de taller para para poder armarlo ya que esta bastante destruido (tengo el de 3CV) que me ayuda mucho igual y ademas me gustaria saver donde conseguir repuestos originales

 

 

18. ALEJANDRO 

COMO AUMENTO LA PRECION DE ACEITE EN EL RENAUL GORDINI PORFAVOR ES URGENTE ESTOY POR COMPETIR Y TENGO ESE PROBLEMA

 

 

19. MOUWATTALI 

ACABO DE COMPRARME UNO DEL 76 EN ZAMORA A UN SR DE 84 AÑOS....TIENE 98.000KMDE ORIGEN , SIEMPRE EN GARAJE, CARROCERÍA Y CHASIS ESTÁN COMO NUEVOS Y LA ITV VIRGEN!!!.....ME HACE MUCHA ILUSIÓN VOLVER A TENER UN CITROEN 24 AÑOS DESPUÉS DEL 1º, Y CASUALMENTE AMBOS DEL 76 ......TENGO QUE DECIROS QUE ENTRETANTO HE TENIDO 52 COCHES!(TODOS MENOS 1 DE OCASIÓN) ...Y AL FINAL PARA VOLVER A LOS ORÍGENES

 

 

20. Manolo 

Compro arco metalico para capota Dyane 6.
Por favor, contactar a traves de Email:
mrosado1@telefonica.net.
Muchas gracias

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: