La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Peugeot 205 GL

 

 

VIRTUDES

· BUEN COMPORTAMIENTO EN RUTA

· CONSUMO AQUILATADO

· BUENA HABITABILIDAD

· MOTOR DE EXCELENTE RENDIMIENTO

· PRESTACIONES MAS QUE SUFICIENTES

 

DEFECTOS

· COCHE BASTANTE ESPARTANO

· FRENO DURO Y CON VIBRACIONES EN LA FRENADA

· MALETERO ALGO JUSTO

· MANEJO DEL CAMBIO

 

 

Como habíamos prometido al hacer la prueba del Peugeot 205-GT, ahora les presentamos la del coche más bajo de la gama disponible en España. Se trata de un coche que se comercializa en dos versiones, una de cuatro velocidades y una de cinco, que es el modelo probado por nosotros. En ambos casos, el rendimiento de su pequeño pero ágil motor es prácticamente el mismo, dado que la cuarta en uno y la quinta en el otro tienen prácticamente el mismo desarrollo. Como todos los 205, el que ahora les presentamos tiene como principal característica una excelente habitabilidad a pesar de su pequeño tamaño, con una carrocería que, si al principio chocaba algo (por su diferencia con los modelos de su segmento existentes hasta ahora), ha calado hondo en el usuario español y ya, desde el principio de su comercialización, ha gozado de un gran éxito. Pero vamos a tratar de profundizar más aún en lo que ofrece el más pequeño de los Peugeot 205.

 

Básicamente idéntico a sus hermanos de gama, el Peugeot 205-GL cuenta con unas cualidades tales que le equiparan a ellos e incluso, con la diferencia en cuanto a acabado y equipo (más bajo que en aquéllos), pero con la ventaja de un precio más bajo también, le ponen en una situación de privilegio, dadas las economías que rigen en cada usuario de nuestros días.

 

 

Dadas las similitudes que tiene con el resto de la gama, vamos a realizar un recorrido somero por las cuestiones de interior y estética, para centrarnos solamente en las diferencias existentes en ellas y hacer hincapié en todos aquellos elementos diferenciadores que hacen que el pequeño Peugeot tenga una personalidad propia.


 

COMO TRES GOTAS DE AGUA


Realmente, si hacemos abstracción de la diferencia de diseño en las llantas de los tres modelos de la gama 205 y algún aditamento específico de los modelos superiores a GL, éste es igual, igual a ellos; tanto es así que la existencia del anagrama propio de la versión de que se trata es el principal elemento diferenciador entre ellos. Es por ello que la característica estética exterior, a la vez aerodinámica, bien aprovechada y muy personal, sólo se ve un poco en desventaja con los modelos superiores por el sencillo diseño de sus llantas, que se ven resaltadas en el GR por un embellecedor y en el GT por unos diseños específicos. En resumen, una bonita carrocería que está llamada a crear escuela en un futuro inmediato.


 

PEOR ACABADO Y MENOR EQUIPO

 

Dado que el GL es el modelo básico de la gama, es lógico que tanto el equipo como el acabado general sean peores que en los demás modelos. De todas maneras, y para no causar alarma en las personas interesadas en él, hemos de decir que lo de “peor acabado” no es algo exagerado, son sólo cuestiones de detalle no muy graves, como por ejemplo el hecho de que las vigas verticales y los laterales del maletero sean vistas.

 

En cuanto al equipo, éste sí que se nota en relación a los otros modelos. En efecto, el cuadro de instrumentos, no muy logrado en los otros modelos por la falta de un termómetro de agua, aquí se ve perjudicado aún más por el hecho de que en su parte izquierda ya no lleva ni el cuentavueltas del GT ni el reloj del GR, siendo sustituidos estos dos posibles elementos por una simple placa con el nombre Peugeot en medio. Tampoco está dotado este modelo de guantera cerrada, teniendo en su lugar una simple y a la vez profunda bandeja. Otro detalle es la falta de ceniceros en la parte trasera y la no existencia de asideros.

 

 

El tratamiento general del habitáculo del 205-GL es austero, sin concesiones al lujo, como es natural en un modelo básico, y buena muestra de ello es el hecho de que el respaldo del asiento posterior no se abate por mitades, sino integralmente.

 

En cuanto a habitabilidad, no se puede más que decir lo mismo que en los otros modelos: es excelente para su tamaño. Es gratificante ver cómo los constructores son capaces de lograr coches tan pequeños con una habitabilidad que en otros tiempos coches de mucho mayor tamaño no se atreverían ni a soñar. Sin embargo, en contraposición por tan excelente volumen para pasajeros, el maletero resulta ciertamente pequeño, hecho que, al tratarse de un modelo de dos cuerpos con portón trasero, no es de mucha importancia (cuando sólo viajan en él dos personas) por la posibilidad de abatir el asiento trasero.

 

En resumen, un interior ciertamente espartano, que es lo que más le distingue de sus “mayores”.


 

BUEN RENDIMIENTO MOTOR

 

Al igual que los modelos GR y GT, el 205-GL equipa el ya clásico motor de origen Simca en su versión, más pequeña, la de 1.118 c. c., que, sin embargo, gracias a sus bien aprovechados 55 CV., logra un rendimiento realmente importante que le confiere unas prestaciones al coche en absoluto normales para un vehículo de su categoría. El motor, además, y a pesar de tener un sonido muy característico, no emite apenas rumorosidad hacia el interior del habitáculo, por lo que el silencio es otra de sus características, en contra de lo que suele pasar en otros pequeños coches.

 

 

Como ya mencionábamos al principio, la versión elegida para la prueba ha sido la dotada de caja de cambios de cinco velocidades. Esta versión ofrece gracias a ello un cierto desahogo en marcha con respecto a la de cuatro marchas, aunque, sin embargo, en una como en otra versión la relación superior goza de un desarrollo muy parecido. El problema que presenta esta caja de cambios, por otra parte perfecta en cuanto a escalonamiento en todas sus relaciones e incluso muy apropiada al temperamento del coche, estriba en que la inserción de la primera y la segunda relaciones es un tanto dificultosa, mostrándose generalmente reacias a entrar con suavidad.

 

Para la suspensión, sólo comentar que es, al igual que en los demás modelos, de ruedas independientes en ambos ejes, con conjuntos Mac Pherson delante y ruedas tiradas mediante brazos longitudinales detrás, y, por lo tanto, ampliamente probada y comprobada.

 

La dirección de cremallera es de un accionamiento suave y preciso, favoreciendo la manejabilidad general que el 205-GL presenta.


 

SUAVE Y FACIL DE CONDUCIR

 

Al volante, lo primero que se nos muestra a la vista es un conjunto de salpicadero y cuadro de instrumentos bastante austero y soso, aunque los diversos controles sean perfectamente visibles desde tal posición.

 

La postura de conducción ante tal conjunto es buena en general. Los pedales están bien situados y no presentan problemas en su accionamiento, el volante está bien, calado, la caja de cambios cae bien a la mano, los diversos mandos tampoco presentan problema alguno a la hora de accionarlos y, por último, los asientos se regulan normalmente para lograr un perfecto compromiso entre todos los elementos que componen el puesto de conducción. Estos asientos son en general cómodos y amplios, sujetan bien el cuerpo, aunque la sujeción lateral sea mejorable (cosa que en este tipo de coche no es tan importante), y la única pega se encuentra en que son algo cortos de banqueta (lo que a los bajitos no nos molesta tanto), tanto en la parte delantera como en la trasera. El asiento trasero también goza de buenas condiciones de comodidad, tiene una forma muy anatómica y se abate como en los demás modelos de la gama, pero en esta ocasión íntegramente y no por mitades (servidumbre de ser el modelo básico).

 

 

La visibilidad hacia el exterior en el 205-GL no admite en absoluto ningún reparo, al contrario, es difícil encontrar un coche con menos puntos muertos. Otra característica importante para el confort de los pasajeros del 205 es su climatización, de una eficacia inusitada en un coche de su categoría gracias a su ventilación de tipo progresivo. Las bocas de aireación se diferencian de las existentes en los otros modelos de la gama en la parte superior del salpicadero.

 

Al volante de dirección se le puede reprochar ser algo más fino que en los otros modelos, aunque en la práctica su manejo es preciso y agradable en carretera y algo pesado en parado.


Los frenos son suficientes y correctos en general, aunque hemos notado en ellos un cierto alargamiento en la frenada y la presencia de ciertas vibraciones al finalizar la misma.

 

 

Por su parte, la suspensión, debido a la filosofía propia del modelo, es blanda, con el fin de dotar a sus ocupantes de un mayor confort en marcha, y en esta ocasión este tipo de suspensión no incide de una manera importante en la estabilidad y el comportamiento del coche. Y ya que hablamos de suspensión, vamos a entrar en el terreno del comportamiento en marcha del pequeño Peugeot.

 

Se trata de un vehículo muy fácil de conducir gracias a un comportamiento dotado de una gran nobleza y suavidad de reacciones. El Peugeot 205 tiene unas maneras muy claras si se le conduce según él mismo pide, es decir, que sigue su camino fielmente si no se le solicita de una manera exagerada (muy deportiva, por ejemplo), y es por eso que la clásica sensación de seguir derecho en las curvas en los coches de motor y tracción delantera se acusa lógicamente en él, pero si se superan los límites para los que está construido (si se le solicita por encima de sus posibilidades), esta tendencia se acusa de una manera realmente notable.

 

 

Sin embargo, este fenómeno del subviraje es fácilmente corregible con la dirección, se resume simplemente en girar más el volante en el sentido de la curva. Por lo demás, su estabilidad es buena, aunque con un cierto balanceo en absoluto exagerado. En línea recta no presenta ningún problema de trayectoria, ni siquiera con viento lateral, al que es particularmente insensible. En curvas rápidas va perfectamente por su trayectoria lógica sin salirse de ella, y es en las curvas medias tomadas a mucha velocidad y en las lentas donde sobreviene el efecto de parecer que quiera seguir recto. La sencillez de conducción del 205 se manifiesta, de todos modos, de igual manera cuando se circula por carreteras sinuosas, eso sí, teniendo en cuenta el límite que el coche por lógica tiene. En resumen, es un coche que se manifiesta por un comportamiento muy sano y noble que crea en su conductor una sensación de comodidad, facilidad y suavidad realmente importante, y como para los pasajeros que le acompañen la sensación es de un confort muy bueno debido a lo blando de sus suspensiones y a lo cómodo y envolvente de sus asientos, la nota en este apartado es ciertamente alta.


 

ADEMAS, ANDA MUY BIEN

 

El apartado de las prestaciones del Peugeot 205-GL también merece destacarse. En efecto, a pesar de su pequeña cilindrada y de sus 55 CV., los sabe aprovechar a la perfección en la búsqueda de una velocidad máxima y unas aceleraciones por encima de muchos competidores de su segmento. Dado el escalonamiento de su caja de cambios, la máxima velocidad la alcanza en cuarta, algo más de 154 km/h., con nueve de ventaja sobre la alcanzada en quinta. En esta velocidad se puede circular perfectamente en recorrido llano y no muy sinuoso; de otro modo, en la mayoría de los casos, es imprescindible utilizar la cuarta para evitar que el coche se quede algo ahogado. La aceleración que logra este vehículo es realmente digna para sus características, como lo demuestran esos trece segundos y medio necesarios para alcanzar los 100 km/h. y los algo menos de 37 en recorrer los mil metros con salida parada.

 

 

En donde ya no se muestra tan brillante es en el terreno de las recuperaciones. Quizá lo largo (sin ser exagerado) de sus dos relaciones superiores sea lo que produce este efecto. Al motor le falta algo de elasticidad, y esto se echa de menos en conducción por ciudad, sobre todo en un coche de la vocación del 205-GL. Pero sin ser maravillosos los valores de recuperación que logra, tampoco se puede decir que representen un defecto importante en el conjunto del coche; simplemente, hubiera sido más deseable algo más de punch y de elasticidad, pero nada más. Además, aun así supera a muchos rivales de su segmento.


 

BUEN COMPROMISO EN EL CONSUMO

 

El Peugeot 205 no se caracteriza por ser totalmente sobrio en el consumo, sino que su principal virtud en este terreno estriba en el excelente compromiso entre lo que consume a baja velocidad y lo que consume en alta. Los valores conseguidos a 90 km/h. nos llevan a los cuatro litros y medio, lo cual no está nada mal, pero lo más importante es que a 120 km/h. se conforma con menos de seis, con lo que la proporción está clara: los consumos se parecen mucho entre sí. Es difícil, por otra parte, en conducción normal superar los siete litros y medio, y solamente los supera si se va “de carreras”, lo cual no es habitual en un coche así. En ciudad es también poco probable que supere los ocho litros, lo que le sitúa en una posición ciertamente privilegiada por tratarse de un utilitario muy práctico en este terreno. Una gran virtud que posee el 205-GL, dados sus consumos y la capacidad de su depósito de gasolina, es la autonomía, que en la mayoría de los casos debe superar con creces los setecientos kilómetros sin necesidad de pisar una gasolinera.


 

CONCLUSION MUY POSITIVA


El más utilitario de los Peugeot 205 ofrece unas condiciones que con seguridad le harán ser un serio candidato a ocupar los lugares más altos en el ranking de las preferencias de los usuarios. Une a un confort y un comportamiento muy noble, un motor de excelente rendimiento que sabe aprovechar perfectamente su potencia, unas prestaciones realmente buenas y un consumo muy en consonancia con su filosofía. Es de lamentar lo sucinto de su equipo, lo pequeño de su maletero, unos frenos poco claros y una falta de elasticidad que, si no existieran, harían de él un coche sin tacha. Pero, aun así, estamos ante un vehículo en conjunto muy interesante, como lo demuestra el éxito que está obteniendo desde que comenzara su comercialización.


 

 

   
 

MIS IMPRESIONES, POR KURU VILLACIEROS

 

El apartado del puesto de conducción del 205 es bueno, se defiende bastante bien, contribuyendo de una manera muy directa a ello la dirección tan suave que posee, dando la sensación al conductor de que está conduciendo un coche ágil, bastante alegre y manejable. El asiento es cómodo, pero poco envolvente, lo que se acusa en momentos de apoyo del coche, en los que no sujeta lo suficiente. En cuanto a los pedales, están bien colocados, y se puede efectuar el punta-tacón sin problemas.

 

Estabilidad

 

Sin lugar a dudas este es el punto fuerte del 205. En primer lugar, el coche se conduce como una pluma, dando a la vez una gran sensación de seguridad. Sus reacciones normales son: ligeramente subvirador en curva lenta, neutro en curva media y ligerísimamente subvirador en curva rápida. Pero la virtud de este coche estriba en que se puede hacer variar sus reacciones a gusto del conductor y siempre con una extraordinaria nobleza, contando, eso sí, con un ligero balanceo que se corta en el momento del apoyo.

 

Por ejemplo, y en conducción deportiva, entrando en un viraje lento se le puede hacer irse de la zaga con una naturalidad asombrosa, simplemente por el hecho de balancearlo antes del viraje y, una vez conseguido el derrapaje de las ruedas traseras (que además es progresivo), basta con acelerar y seguirá por la trayectoria marcada. Si por el contrario se va de morro, basta con levantar el pie del acelerador e inmediatamente reacciona.
En definitiva, la estabilidad de este coche es muy buena, reaccionando perfectamente y con una extraordinaria nobleza.

 

Cambio y frenos

 

En el apartado de los frenos se puede decir que cumplen su misión, pero en el coche que probé, a cierta velocidad y cuando se les pedía efectividad, respondieron con un ligero retemblor, que sin lugar a dudas es responsabilidad de las pastillas utilizadas en él.

 

El cambio, con unas relaciones bastante logradas, aprovecha bien la potencia del motor, sobre todo si se le sabe sacar el partido adecuado. Su manejo se muestra preciso y suave, con lo cual se hace agradable su conducción.

 

Conclusión

 

El Peugeot 205-GL es un coche con unas cualidades estupendas, bien logrado estéticamente, ágil, manejable, alegre y capaz de convencer al conductor que busque un coche de esta categoría. Es, sin lugar a dudas, una buena baza de Peugeot de cara a la demanda, cada vez mucho mayor, de estos modelos en el mercado.

 

 

 

   
 

PRESTACIONES


Relación peso/potencia: 14,54 kg/CV.
Error del velocímetro: 9,1 por 100 en más.
Velocidad máxima en 4.ª: 154;38 km/h.
Velocidad máxima en 5.ª: 145,93 km/h.
Aceleración:
1.000 metros con salida parada: 36,85 segundos.
De 0 a 100 km/h.: 13,4 segundos.
Recuperación:
De 40 a 100 km/h. en 4.ª: 17,9 segundos.
De 40 a 100 km/h. en 5.ª: 28,2 segundos.

 

CONSUMOS


A 90 km/h.: 4,45 litros/100 km.
A 120 km/h.: 5,7 litros/100 km.
Consumo a fuerte marcha: 9,45 litros/100 km.
Capacidad del depósito de gasolina: 50 litros.
Autonomía media: Más de 700 km., a 7 litros de promedio.
Recorrido en ciudad: 7,9 litros/100 km.

 

NOTA: Todas las mediciones han sido realizadas con dos adultos a bordo y depósito de combustible lleno.

 

 

   
 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

MOTOR


Posición: Delantera transversal. Número de cilindros: Cuatro, en línea. Material culata: Aleación ligera. Material bloque: Fundición. Ventilador: Eléctrico. Diámetro/carrera: 74 x 65 mm. Cilindrada: 1.118 c. c. Relación de compresión: 9,6 a 1. Árbol de levas: Uno lateral en el bloque. Apoyos cigüeñal: Cinco. Válvulas: En culata, paralelas, en línea. Mando árbol: Cadena. Alimentación Carburador monocuerpo. Lubricación: Aceite, bomba de engranajes. Potencia máxima 55 CV. a 6.000 r. p. m. Par máximo: 9 mkg. a 3.000 r. p. m. Encendido: Electrónico.


TRANSMISION


Tracción: Delantera. Embrague: Monodisco en seco, de diafragma. Caja de cambios: Manual de cinco velocidades. Relaciones de desmultiplicación: 1.ª, 3,307; 2.ª, 1,882; 3.ª, 1,28; 4.ª, 0,968; 5.ª, 0,756 a 1. Grupo cónico: 3,937 (16/63). Desarrollo final: 27,1 km/h. en 4.ª y 34,7 km/h. en 5.ª a 1.000 r. p. m.


FRENOS


Mando: Hidráulico. Sistema: Doble circuito en diagonal. Delanteros: Disco. Traseros: Tambor.

 

SUSPENSION


Tipo: Ruedas independientes. Delantera: Tipo Mac Pherson. Muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos. Barra estabilizadora. Trasera: Ruedas tiradas por brazos longitudinales. Barras de torsión transversales. Amortiguadores hidráulicos telescópicos horizontales y barra estabilizadora.


DIRECCION


Tipo: Cremallera. Vueltas de volante entre topes: 3,80. Desmultiplicación: 21.1 a 1. Diámetro mínimo de giro entre bordillos: 9,95 metros.

 

INSTALACION ELECTRICA


Tensión: 12 V. Batería: 29 Ah. Alternador: 770 IV.-55 A. Instalación cuadro de fusibles: En el habitáculo.


RUEDAS


Tipo llanta: Chapa. Medida llanta: 4,5 x 13. Neumáticos: 145/70 SR 13 Michelin MZX.

 

CARROCERIA


Peso en vacío: 800 kg. Peso máximo permisible: 1.250 kg. Sobre el tren delantero: 492,8 kg. Sobre el tren trasero: 307,2 kg. Distancia entre ejes: 2,42 m. Vía delantera: 1,36 m. Vía trasera: 1,31 m. Longitud total: 3,70 m. Anchura total: 1,57 m. Altura total (vacío): 1,37 m.

 

 


· Texto: M. Domenech. Fotos: Freire (VELOCIDAD nº 1182, 19 de mayo de 1984)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del PEUGEOT 205 GL en la prensa del motor española (9)

 

AUSTIN METRO LS/CITROËN AX 11 TRE/FIAT UNO 60 S/FORD FIESTA 1.1 CL/PEUGEOT 205 GL/RENAULT 5 TL/SEAT IBIZA 1.2/VOLKSWAGEN POLO CL

COCHE ACTUAL Nº 053 (26-04-89)

CITROËN VISA 11 E/PEUGEOT 205 GL/RENAULT 5 GTL

MOTOR 16 Nº 020 (10-03-84)

añadir al carrito

FORD FIESTA 1.1 CL/PEUGEOT 205 GL/SEATA IBIZA 1.2 GLX

AUTOPISTA Nº 1547 (9-03-89)

añadir al carrito

PEUGEOT 205 GL

VELOCIDAD Nº 1182 (19-05-84)

añadir al carrito

PEUGEOT 205 GL

COCHE ACTUAL Nº 044 (2-02-89)

PEUGEOT 205 GL/GR CONFORT

AUTOPISTA Nº 1288 (24-03-84)

añadir al carrito

PEUGEOT 205 GL/PEUGEOT 205 GR

MOTOR MUNDIAL Nº 466 (SEPTIEMBRE 1984)

PEUGEOT 205 GLD/PEUGEOT 309 GLD/PEUGEOT 405 GLD

COCHE ACTUAL Nº 058 (31-05-89)

añadir al carrito

RENAULT 5 TL/FORD FIESTA 1.0/PEUGEOT 205 GL

AUTOPISTA Nº 1334 (9-02-85)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 15
 

 

1. sisu 

9/03/2025

Gracias por la prueba,lo primero..
Lo unico que me chirria son los consumos de 4,5 litros a 90..,dificil de creer, la verdad, mas propios de la version diesel..
Version que en su ultima variante, la Generation, tuve durante un tiempo y pude saber lo que era un 205..
Lastima que ya era una unidad muy baqueteada y me dejo un poco a medias..
Lo use como coche de batalla, aunque bien cuidado, y confirmo las bondades ya sabidas..
sobre lo que comenta en 1 fabio, decir que los motores de origen Simca eran de distribucion por cadena, los de la tripleta de piñones, eran los "Douvrin", que montaron en Francia, y aqui el Renault 14 y alguna version del Talbot Samba y el Citroën Visa..

 

 

2. Fabio 

Creía recordar que los 205 españoles llevaban todos el capó con joroba de los diésel franceses, pero en las fotos se ve claramente la matrícula española, quizá fue a partir de un determinado momento.

Yo aprendí a conducir con un 309 diésel en la época previa a la popularización delos turbos en los que a grosso modo los únicos diésel de los segmentos B y C que molaban eran los TUD y XUD de PSA con el resto a años luz, incluso el Golf GTD era una patata en comparación.

En gasolina era un poco al revés, recuerdo perfectamente el ruido a máquina de coser de los Horizón de gasolina ¿distribución por cascada de piñones?

El 205 molaba, es un coche que ha envejecido mal, pero los faros traseros tan pequeños y la mirada de Peugeot moderno gustaban mucho, aunque se me hace raro sin joraba...

 

 

3. cuca 

@VolvoB10B, @Ru!. Yo he tenido los dos, Golf y 205, si bien es verdad que el segundo no pudo ser GTi y sí un GT sí puedo asegurar que el nivel de encontrar a faltar soñándolo frecuentemente hizo que tuviera que repetir modelo volviendo al Golf mk2, mejorado eso sí por dos extras(D.A.y A/A) que encontré a faltar en la primera unidad adquirida anteriormente y las 5 puertas por necesidades familiares(ahora encantado con ello, lo prefiero por todo, acceso, situación cinturones, rigidez carroceria...)El envejecimiento de los plásticos del 205, fiabilidad(caso de mi GT), robustez general, sí que no estaban al nivel del Golf.
Los propietarios de GSi lo defendían como los de Golf defendían al suyo, ahora pasados los años sí se ve cual era mas robusto.
un saludo,
cuca.

 

 

4. VolvoB10B  

En aquellos años todo el mundo deseaba tener un Golf....¿los dueños de Kadett GSI también?

 

 

5. Ru! 

Es una cuestión de pequeñísimos matices...

El Golf es un mito porque todo el mundo DESEABA uno. El 205 es un éxito porque todo el mundo TENÍA uno.

Tenemos sueños y los convertimos en mitos. La mayoría de las veces, si alcanzas el mito se convierte en polvo (en palabras menos rebuscadas: tampoco era para tanto).

 

 

6. cuca 

No se si el 205 llegó a mito como sí se le considera por ejemplo al Golf(merecido por crear el segmento GTI)...pero es que mantenerse en el mercado durante tanto tiempo y liderando el segmento eso en mi casa se le llama tener un éxito rotundo e indiscutible. Aún hoy los ves sobre todo en Diesel circulando(este lunes fotografié un GLD en Toulouse) y más difícil localizar GTi (1.6 y 1.9) otro de los coches que me gustaria tener en mi soñado garaje. A falta de pan buenas son las tortas, tuve que conformarme en disfrutar un tiempo un GT. Monsieur 205 ce fut un plaisir de vous rencontrer.
un saludo,
cuca

 

 

7. Oscar de Lleida 

MOTOR MUNDIAL probó la misma unidad de 205 GL.

 

 

8. Oscar de Lleida 

16-II-2025: En Francia monto los motores TU por abajo y los XU, por arriba. En Villaverde se instaló preferentemente el motor SIMCA Poissy del ingeniero Georges Martin, padre también del V-12 Matra 3.0 que gano 3 veces seguidas las 24h de Le Mans y equipo a los Matra, Tyrrell, Sadow y Ligier en F-1 con varias victorias. En Diesel se montó lo mismo el XUD. Y el Rally (¿si se montó en España?) si llevaba un TU 1.3l.

 

 

9. R1943 

Cuanto me hubiera gustado tenerlo.
Y por la edad y mi indesion inicial para sacarme el carnet se me escapó.
Que pena!

 

 

10. Ru! 

Yo tamnbién aprendí a conducir en un 205 diesel, pero en mi caso de una generación posterior (recuerdo que tenía cuadro de instrumentos más al estilo del 309). Cuando ya era alumno "avanzado" me pasaron a un Megane.

No recuerdo gran cosa de él salvo que era bastante cómodo, tanto en los asientos delanteros como los traseros. Aclarar que mido metro ochenta, por lo que no voy cómodo en todos los utilitarios. No recuerdo ningún defecto, pero tampoco me llevaron por carreteras muy viradas.

Hace unos años, cuando compré un segundo coche para ir al trabajo, estuve atento por si aparecía algún 205 a la venta...

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: