La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Peugeot 205 Rallye

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· MOTOR MUY BRILLANTE
· DESARROLLOS MUY CORTOS PARA AUTOPISTA
· RELACIONES DE CAMBIO MUY BIEN ADAPTADAS A LA CONDUCCION DEPORTIVA
· CONSUMO EN CONDUCCION DEPORTIVA
· COMPORTAMIENTO MUY PROGRESIVO AL LIMITE
· ARRANQUE EN FRIO
· FRENOS A TODA PRUEBA
· FALTA DE MANOMETRO DE ACEITE

  

Con una concepción más o menos similar a la que ya tuvo el Samba Rallye y su primo hermano el Citroën AX Sport, se nos presenta esta versión del 205, enfocada a un público juvenil y con espíritu deportivo, que lo que de verdad busca es el placer de conducción y el tener un coche «distinto».

 

Si los interiores del Samba Rallye y del AX destacaban por algo, era por ser tremendamente austeros, lo cual limitaba enormemente sus ventas. O se vendían para correr, o para un público muy limitado de super «tiffosi» que pasaban de cualquier concesión al confort.

 

 

 

Este nuevo 205 Rallye, sin llegar a ser un automóvil lujoso, sí, por lo menos, tiene un interior muy cuidado, contando con unos asientos derivados del GTI (que por cierto son cómodos y sujetan muy bien), un cuadro completo y de fácil lectura, aunque esté desprovisto de elementos tan imprescindibles para un automóvil deportivo como relojes de presión de aceite y voltímetro, conformándose con simples testigos luminosos. Además, todo el interior está realizado en colores rojo y negro, combinados con mucho acierto, dándole un aire muy juvenil y sobrio a la vez.

 

El volante goza de un buen diseño y tamaño, aunque nosotros hubiéramos preferido algo más deportivo y sobre todo forrado en cuero.

 

El pedalier es el mismo que equipa a toda la gama 205 y si bien no es malo, sí es mejorable.

 

La postura de conducción ofrece muy buena visibilidad y todos los mandos quedan muy a la mano, aunque para poder llevar las piernas estiradas, el volante se nos quede un tanto alejado. Exteriormente está todo pintado en blanco y decorado con los colores de Peugeot Talbot Sport que, junto a las ruedas de mayor sección, le dan un aire muy agresivo.


 

 

UN MOTOR IMPRESIONANTE

 

Equipado con el mismo motor que ya montaba el AX Sport, el Peugeot se alimenta en cambio con los conocidos carburadores de doble cuerpo Weber 40, mientras el AX montaba unos Solex 40 AD. Esta diferencia en la alimentación es, por tanto, la causante del incremento de potencia de los 95 CV a los 103 CV. Este viejo sistema de montar dos carburadores dobles para incrementar la potencia del motor, si bien ya ha sido superado por los modernos sistemas de inyección, sigue siendo una solución que ofrece todo tipo de satisfacciones, aunque claro está, a costa de un consumo y de un mantenimiento mayores. El encendido ha sido objeto de profundos estudios y es del tipo transistorizado.

 

Si ya nos sorprendió el motor del AX Sport, éste, con 8 CV más, lo ha vuelto a conseguir. Es verdaderamente impresionante el funcionamiento de esta pequeña bomba. En alta, zona donde el motor parece encontrarse más cómodo, sube sin problemas hasta casi las 7.000 r.p.m. (a 6.800 r.p.m. se encuentra el régimen de potencia máxima) de una forma muy progresiva y sin saltos; en baja, y en contra de lo que pudiera parecer, goza de unas recuperaciones increíbles para un motor que entrega tanta potencia en alta. Por otra parte, gracias a sus afinados reglajes y buen equilibrado, a la mínima solicitud, sube de vueltas como una auténtica exhalación, ofreciendo siempre potencia a cualquier régimen. Muy amplio margen de utilización, aunque si de verdad lo que queremos es circular deprisa, tendremos que procurar que el motor no caiga por debajo de las 4.500 r.p.m.

 

La caja de cambios ha sido diseñada para intentar aprovechar al máximo la potencia del motor. Sus relaciones están bastante cerradas y el desarrollo final es muy corto, consiguiéndose la velocidad máxima de 190 km/h. al régimen de 6.700 r.p.m. en quinta. Es decir, casi al régimen de potencia máxima. Estos desarrollos resultan ideales a la hora de circular por carreteras de montaña o incluso por nacionales. Sin embargo, a la hora de rodar por autopistas, se nos quedan cortísimos y a 160 km/h. ya estamos circulando a 5.500 r.p.m., dándonos la sensación de ir quemando el motor si mantenemos velocidades más altas. Y lo curioso es que casi sin darnos cuenta el coche se embala y tenemos que ir levantándole el pie constantemente si no queremos mantener regímenes muy elevados. Lo cierto es que el motor parece admitir sin problemas que la aguja del cuentavueltas supere las 6.000 r.p.m. durante largos períodos, pues no en vano la refrigeración cuenta con un intercambiador agua-aceite. De todas formas, nosotros echamos en falta una sexta marcha. En cuanto al manejo, nos ha parecido muy rápido y preciso, aunque los recorridos de palanca sean, quizá, un poco largos para llegar a la perfección.

 

En ciudad, gracias a la alegría del motor, a lo corto de sus desarrollos y a su elasticidad, es sumamente agradable de conducir, además de super ágil y manejable. En carretera. si bien 103 CV ya no son como para asustar a nadie, gracias a lo bien que se aprovechan, lo hacen sumamente efectivo.


 

 

 

COMPORTAMIENTO DE CARRERAS

 

Hacía mucho tiempo que no teníamos ocasión de probar un coche tan divertido como este 205 Rallye. Heredando los puentes del 205 GTI de 115 CV, unos amortiguadores que si bien no son tabla, sí son bastante enérgicos y unos excelentes neumáticos Michelín MXV, en medidas 165/70/13, el coche se comporta como un juguete con el cual tomar curvas es un auténtico placer. Inspira confianza rápidamente y gracias a la nobleza y progresividad de sus reacciones invita a circular rápido.

 

Al límite, este 205 Rallye tiene un comportamiento muy similar tanto en curvas rápidas como en lentas, éste viene caracterizado por una gran facilidad para colocar la parte de atrás, a base de acelerador y volante. Si entramos un poco pasados en una curva, lo normal es que el coche tienda a irse de morro, pero si levantamos ligeramente el pie del acelerador, la parte trasera tiende a deslizar ligeramente, pero de una forma muy progresiva, con lo cual el coche se coloca y rápidamente podemos volver a acelerar. Este comportamiento resulta muy efectivo en zonas viradas a la vez que superdivertido.

 

Es un auténtico placer en zonas de curvas enlazadas ir colocando el coche al salir de una curva para entrar en la siguiente a base de jugar con las inercias y con el gas.

 

Esta facilidad para provocar que la parte trasera del coche se coloque, se ve además incrementada por el hecho de llevar mucha frenada en las ruedas posteriores. Tanto es así que, a la hora de clavar, lo suelen hacer antes las ruedas traseras que las anteriores. Esta característica es de agradecer, pues ayuda todavía más a hacer deslizar el coche de atrás en situaciones críticas, a la vez que permite muy bien una conducción utilizando el pie izquierdo para frenar, al más puro estilo Kakkunen. El único problema que le vemos a llevar tanta frenada atrás es en curvas rápidas con piso mojado, circunstancias en las cuales el comportamiento puede volverse demasiado nervioso.

 

 

 

En el capítulo de frenos, Peugeot no ha escatimado, adoptando los mismos discos ventilados que equipa la versión GTI 1.9 para la parte delantera, conformándose con los tradicionales tambores para la trasera. Su efectividad es realmente muy elevada, no dando síntomas de fatiga ni tan siquiera después de bajar Canencia a ritmo de carreras. Y eso que el desafortunado diseño de las llantas no permite prácticamente la ventilación de los mismos. Su tacto es perfecto, al igual que su facilidad para dosificar las frenadas.

 

La dirección, con la adopción de los nuevos puentes, es muy precisa y rápida.

 

La suspensión absorbe muy bien las irregularidades del terreno y, aunque se comporta bastante bien, para competir habría que endurecerla aún un poco más.


 

CONCLUSION

 

Con un precio supercompetitivo, este pequeño juguete ofrece al público joven una serie de cualidades como la de una línea, interiores, mecánica y un comportamiento con una clara vocación deportiva que no defraudará.

 

Con el 205 Rallye podremos ir al trabajo o a la universidad, salir de copas, ir de vacaciones y los fines de semana ponerle las oportunas medidas de seguridad, un número y a correr cuantos rallyes queramos.


 

EN PLAN CARRERAS

 

Este Peugeot 205 Rallye, incluido en la clase 1 dentro del Campeonato de España de Rallyes (grupo N hasta 1.300 c.c.) entra en competencia directa con los AX Sport y Suzuki Swift que son los que actualmente lideran la clase. Pensamos que el 205 puede ser un claro aspirante a la victoria en esta categoría, lo cual, aparte de poder situar a un piloto con un coche como éste entre los primeros puestos del Campeonato de España de Rallyes (véase el caso del año pasado del Suzuki de Javier Bruge), ayudaría también enormemente a la marca en la consecución del campeonato de España de marcas. Con este modelo, Peugeot tiene la base para crear una futura fórmula de promoción barata, divertida y, casi con total seguridad, con muchos coches en los parques de salida de los rallyes.

  

 

   
 

CARACTERISTICAS

 

 

MOTOR

 

Disposición: Delantera transversal.

Número de cilindros: 4

Diámetro x carrera: 75 x 73,2.

Cilindrada: 1.294 c.c.

Relación de compresión: 9,6

Alimentación: Dos carburadores Weber 40 de doble cuerpo.

Distribución: Arboles de levas en cabeza, movido por correa dentada.

Encendido: Transistorizado con captador magnético inductivo dentro del distribuidor y módulo electrónico.

Refrigeración: Por agua .

Potencia máxima: 103 CV a 6.800 r.p.m.

Par máximo: 12,2 kgm. a 5 000 r.p.m

 

TRANSMISION

 

Disposición motriz: Delantera.

Embrague: Monodisco en seco.

Caja de cambios: Manual de 5 velocidades.

Relaciones de cambio: 1ª. 0.292; 2ª. 0.512; 3ª. 0,736; 4ª. 0.948. 5ª. 0.171,

Relación de puente: 0.233

 

CHASIS

 

Tipo: Monocasco.

Carrocería: Tres puertas, dos volúmenes.

 

SUSPENSION

 

Delantera: Ruedas independientes, tipo McPherson. muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos integrados Barra estabilizador Trasera: Ruedas independientes, tipo McPherson. muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos integrados Barra estabilizador.

 

DIRECCION

 

Tipo: Cremallera y piñón Desmultiplicador: 22' 1/1 Diámetro de giro; 10,80. Vueltas de volante: 3.8.

 

FRENOS

 

Delanteros: Discos ventilados. 247 mm de diámetro.

Traseros: Tambores, Antibloqueo: No.

 

RUEDAS

 

Llantas: En acero 5.5 B-13 Neumáticos: S»n cámara 165/70 HR 13.

 

DIMENSIONES

 

Longitud: 3 705 mm. Anchura: 1 572 mm Altura: 1 374 mm. Distancia entre ejes: 2.420 mm Via delantera: 1.400 mm Vía trasera: 1.336 mm.

 

 

 

PESO

 

Constructor: 790 kg.

Relación peso-potencia: 7,66 kg/CV

 

CAPACIDADES

 

Depósito de gasolina: 50 litros Aceite del motor: 3.5 litros.

 

CONSUMOS

 

A 90 km/h, (homologado): 5,5 l. A 120 km/h. (homologado): 7.6 I. Urbano (homologado): 9,6 l. Conducción deportiva: 14 l.

 

PRESTACIONES

 

Velocidad máxima (homol./medida): 190 km/h 0 a 100 km/h. (medida): 9.8 sg, 400 metros, salida parado: 16,8 seg 1.000 metros, salida parado: 31.6 seg.

 

PRECIO

 

En la calle, sin seguro, matriculación e IVA incluidos: 1.365.000 ptas.

 

 

 


· Texto: AUTO HEBDO Nº 187 - 22-oct-88

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del PEUGEOT 205 RALLYE en la prensa del motor española (15)

 

 

 

 CITROËN AX GT/FIAT UNO TURBO/FORD FIESTA XR2i/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/PEUGEOT 205 GTi 1.9/RENAULT 5 GT TURBO/SEAT IBIZA SXI/SUZUKI SWIFT GTi 1.3 16V

 AUTOPISTA Nº 1610 (24-05-90)

 
 

 

 CITROËN AX GT/SEAT IBIZA SXI/PEUGEOT 205 RALLYE/FORD FIESTA XR2/OPEL CORSA GSI

 AUTO HEBDO Nº 0194 (10-12-88)

 
 

 

 CITROËN AX GTI/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/SEAT IBIZA SXi

 AUTO HEBDO Nº 0324 (13-07-91)

 
 

 

 FIAT UNO TURBO i.e. ANTISKID/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/SEAT IBIZA SXi

 COCHE ACTUAL Nº 046 (8-03-89)

 
 

 

 FIAT UNO TURBO i.e. Antiskid/PEUGEOT 205 RALLYE

 AUTOMOVIL Nº 135 (ABRIL 1989)

 
 

 

 FORD FIESTA XR2i/PEUGEOT 205 RALLYE/RENAULT 5 GT TURBO

 AUTO HEBDO Nº 0240 (11-11-89)

 
 

 

 OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE

 AUTO HEBDO Nº 0189 (5-11-88)

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE

 MOTOR 16 Nº 262 (29-10-88)

añadir al carrito

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE

 AUTO HEBDO Nº 0187 (22-10-88)

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE

 AUTOMECANICA Nº 228 (MARZO 1989)

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE

 AUTO 1 Nº 068 (11-11-88)

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE

 COCHE ACTUAL Nº 039 (24-11-88)

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE, campeón del Desafío

 AUTO HEBDO Nº 0298 (12-01-91)

 
 

 

 PEUGEOT 205 RALLYE/PEUGEOT 205 GTi 1.9

 AUTO HEBDO Nº 0210 (1-04-89)

 
 

 

 PORSCHE 944 TURBO CUP/LANCIA DELTA INTEGRALE/FORD SIERRA COSWORTH/PEUGEOT 205 RALLYE/CITROËN BX GTI 16V/PEUGEOT 405 MI 16/NISSAN SUNNY GTI/OPEL CORSA GSI/VOLVO 480 TURBO/SEAT IBIZA SXI

 AUTO HEBDO Nº 0197-198 (31-12-88)

 

 

Comentarios de los lectores: 8
 

 

1. J.R. 

El "gran olvidado" de los 205 es el GTX, y eso que se vendió mucho en su momento. Echo en falta una prueba suya en Piel de Toro.

 

 

2. Oscar de Lleida 

31-I-2024: Ahora es el 205 mas buscado.

 

 

3. Gabriel 

Muy bonito y divertido ,yo tuve uno de los primeros ,actualmente tengo uno que compre muy bien de precio y lo tengo casi a tiro de terminar la restauración está de origen el primero lo vendí a los 6 años este lo tengo desde hace 10 y no lo pienso soltar me trae recuerdos de juventud

 

 

4. pepito 

Mi primer coche...cuando lo cambie por un 205 1.9 el cabron del concesionario me dijo que lo llevaban al desguace y ahora es una perla de colección.menos mal que vendia Peugeot el muy desgraciado

 

 

5. KORTATU 

Que grandioso coche. La narración además transmite muy bien las sensaciones y el espíritu del coche, con frases como "...a la mínima solicitud, sube de vueltas como una auténtica exhalación" o "Es un auténtico placer en zonas de curvas enlazadas ir colocando el coche al salir de una curva para entrar en la siguiente a base de jugar con las inercias y con el gas."

Como bien apunta Sergito eran otros tiempos...

 

 

6. Sergito 

Eso de que curvas rápidas con suelo mojado, los frenos de atrás se agarren y sea "demasiado nervioso" suena a trompo. Será muy divertido, no lo niego, pero eran otros tiempos. "Uno puede.. irse de copas". Jejeje.

 

 

7. sport02 

caray como pasa el tiempo y como para bien o para mal evolucionan los coches, hoy es imposible encontrar en el mercado de coches nuevos uno que reuna lo que reunia este en su dia:bueno,bonito y barato.
Para quien en su dia no pudiese (por precio e impuestos) acceder por ejemplo a un 205 gti, lo tenia muy facil: el 205 rallye que aunque no tuviese los detalles de acabado de aquel ni su motor, bien es cierto que con el 205 rallye el cual era mucho mas barato, cualquiera podia matar el gusanillo racing.
Hoy por cualquier gti,sport,rs o similar te clavan lo que quieren y, si corren, tienen una estabilidad intachable,no lo discuto, pero por sensaciones me quedaria con este.
Siendo crio un vecino adquirio un 205 rallye de estos nuevo y no se le ocurrio otra cosa que darnos "una vuelta" a unos chavales del barrio, pues bien aunque no debia de estar muy rodado aquel coche recuerdo bajarme con los c.....s de corbata.
Lastima que los supervivientes esten al precio que estan, si no no me lo pensaba.

 

 

8. luis 

Muy bonito, aunque difícil de encontrar hoy en día en estado original.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: