La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Simca 1200 S Coupé Bertone

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· BRILLANTES PRESTACIONES · ACABADO A MEJORAR
· MOTOR POTENTE · RUIDOSO EN EL INTERIOR 
· LINEA AGRADABLE · PRECIO ALGO ELEVADO 

 

El nuevo Simca «1200 S» sustituye al modelo anterior, el cupé «1000», presentado en el Salón de Ginebra del pasado año 1962, del que repite algunos detalles como son las dimensiones y la línea en general. Ha cambiado notablemente el motor, con distinta cilindrada, variando por lo tanto las prestaciones.

 

Este coche resulta de indudable interés para todos aquellos que desean un automóvil con marcadas características deportivas y de funcionamiento brillante, puesto que sus dimensiones y sus notables prestaciones son propias de un vehículo de cilindrada mayor.

 

En los países del Mercado Común —excepto el de origen, naturalmente — se vende a un precio algo elevado, circunstancia que pone al «Simca 1200 S» en directa competencia (comercialmente, se entiende) con coches de cilindrada mayor.


 

 

 

ASPECTO EXTERIOR

 

La línea del Simca «1200 S» asemeja, en su aspecto principal a la del ya conocido «1000 Cupé». La estructura general del coche, salvo en algunos detalles que han sido modificados en la parte posterior y en el frontal, es idéntica a la del anterior modelo.

 

El «1200 S» tiene en su frontal una rejilla negra, de forma trapezoidal, dentro de cuyo perímetro, a cada lado, lleva los faros de gran intensidad. Sobre el capó delantero tiene dos bocas para la salida del aire de refrigeración, cubiertas por una rejilla. Otras dos tomas de aire aparecen situadas en la unión del faro con la carrocería, por su parte interior.

 

Toda la parte frontal da la impresión de un coche meramente deportivo, aun cuando la línea del resto de la carrocería no corresponda a tal tipo de coche.

 

Los laterales son prácticamente idénticos a los del anterior modelo Simca «1000 cupé», excepto las llantas de las ruedas. Las del «1200 S» se distinguen porque llevan los tornillos de fijación al descubierto.

 

En la parte posterior ha sufrido, respecto al anterior, ligeras modificaciones: tiene ahora faros de marcha atrás, situados al lado de los grupos normales que contienen las luces de posición, de stop, y de los indicadores de dirección o intermitentes. Su forma sigue siendo circular. En la parte derecha, sobre el capó del motor, lleva escrito el anagrama «Simca 1200 S».

 

El aspecto general de este coche, aun cuando su frontal resulte algo complicado, se mantiene dentro de la línea actual; y para un cierto número de clientes puede asegurarse que es muy agradable.


 

 

 

INTERIOR

 

Las principales modificaciones que en su interior ha sufrido el Simca «1200 S» respecto al modelo anterior «1000 cupé», se observan en el tablier y, más concretamente en el cuadro de instrumentación que ha sido diseñado de nuevo y tiene un aspecto más deportivo y moderno.

 

Las plazas son dos en la parte anterior, más dos de fortuna en la de atrás. El espacio para dos personas es muy cómodo, pero los dos pasajeros que pueden sentarse detrás no tienen espacio suficiente para viajar confortablemente.

 

Dado que el baúl delantero está prácticamente ocupado por la rueda de recambio y el radiador de refrigeración del agua, no admite maletas; pero para dos personas que viajen hay suficiente espacio en que colocar el equipaje, sobre el asiento de atrás, bajando el respaldo. Para cuatro personas resulta escaso porque no se dispone de este espacio.

 

 

 

El puesto de conducción no es demasiado cómodo en lo que se refiere al volante, debido a que la inclinación del respaldo no es regulable y supone una dificultad para que el conductor de baja estatura encuentre la posición apropiada a la comodidad de los brazos y de las piernas.

 

Los pedales quedan desplazados hacia la derecha, respecto a la barra de la dirección, debido al abultamiento producido por el paso de la rueda delantera, lo cual obliga a conducir algo inclinados.

 

El embrague hemos observado que tiene demasiado recorrido del pedal. Los mandos secundarios se hallan bien colocados en general, salvo el de la bocina, que se acciona mediante una palanquita situada en el tablier y requiere cierta costumbre, más que nada porque casi todos los automóviles la llevan sobre el volante.

 

La instrumentación, como ya hemos dicho, es moderna y muy visible por estar bien iluminada, además de ser muy completa. Los distintos aparatos se hallan distribuidos en tres grupos circulares de tamaño bastante grande para verlos al primer golpe de vista, y están colocados frente al conductor.

 

El acabado podría ser mejor — dado el precio del coche y la clase del mismo — especialmente los perfiles de goma de las puertas y de los cristales de las ventanillas y parabrisas.

 

La dotación de accesorios es casi completa. Sólo encontramos un pequeño detalle a mejorar: sería de agradecer la instalación de unas correas en el plano del asiento posterior para sujetar el equipaje colocado sobre el mismo (cuando no esté ocupado por pasajeros), ya que por efecto de un frenazo brusco se desplaza hacia el respaldo de los asientos delanteros. Y tal vez sería conveniente, para mayor comodidad, una especie de bandeja portaobjetos bajo el tablier (lado pasajero) o bien sobre el túnel de transmisión entre los dos asientos.

 

La estanquidad no es del todo buena, teniendo en cuenta la clase y el precio de este coche. Hemos observado infiltraciones por detrás del tablier (donde va instalado el pequeño motor eléctrico del limpiaparabrisas), así como por el batiente inferior de las puertas.

 

La visibilidad es buena, lo mismo hacia delante que en maniobras, debido a la amplia superficie acristalada. Sería conveniente la instalación de un espejo retrovisor externo.

 

Las operaciones normales de conservación se realizan fácilmente, excepto el nivel del aceite en el motor, debido a que la varilla está oculta por la voluminosa caja del filtro de aire para los dos carburadores que lleva este coche.


 

 

 

COMPORTAMIENTO EN CARRETERA

 

La velocidad máxima alcanza valores elevados (172,840 km/hora), aunque en nuestras pruebas no ha dado los 175 km/hora que declara el fabricante. A pesar de ello, el Simca «1200 S» puede considerarse como uno de los coches más veloces entre los de su clase.

 

El kilómetro base, partiendo desde coche parado, lo hemos recorrido en 33,97 segundos, tiempo que pone de relieve las buenas dotes de este automóvil, debidas al motor muy potente, instalado en una carrocería muy ligera y de reducidas dimensiones.

 

El recorrido del kilómetro, partiendo de los 40 km/hora en la cuarta marcha, lo hemos realizado en un tiempo que realza el carácter enérgico del coche, a pesar de que la elasticidad del motor no es excepcional.

 

La marcha en subida es francamente buena, tal como corresponde a un coche de características deportivas. A estos fines le favorece notablemente la relación peso/potencia y las buenas dotes de precisión y rapidez de la dirección, circunstancias muy a tener en cuenta para tomar las curvas.

 

El consumo se mantiene dentro de límites buenos, muy favorables, considerando las características del coche.

 

 

 

La estabilidad de marcha está en función de la velocidad: a baja y media, el comportamiento en curva es bastante neutro; pero si se viaja velozmente, una tendencia al desplazamiento lateral posterior que resulta muy apreciada en los recorridos mixtos de montaña. Acelerando violentamente se provoca un aligeramiento del tren delantero al salir de la curva, con la consiguiente pérdida de sensibilidad de la dirección causada por el peso que gravita sobre las ruedas posteriores. En conjunto es un coche de conducción fácil, sobre todo para quienes conocen un poco los coches deportivos.

 

La estabilidad de marcha, por lo tanto, es buena en general, especialmente en las rectas y a velocidades altas.

 

El confort de marcha podría ser algo mejor, ya que los asientos son algo incómodos, y en el interior del coche se nota demasiado ruido, sobre todo cuando el motor pasa de las 4000 a las 5000 revoluciones por minuto.

 

El motor es potente, enérgico, con un carácter deportivo que sin duda agradará mucho a un gran número de conductores.

 

El embrague es muy robusto; pero ya hemos dicho que el pedal tiene demasiado recorrido. El cambio de marchas, totalmente sincronizado, no hemos observado en él una rapidez satisfactoria.

 

La dirección, muy rápida y directa, tiende a una mayor ligereza en los trayectos rectilíneos y a elevada velocidad. Es fácil de maniobrar — por lo tanto — este coche.

 

Los frenos son muy eficientes, de una resistencia nada común y exigen muy poco esfuerzo al pedal. Por lo tanto, proporcionados a las buenas prestaciones del automóvil.


 

 

 

LA TECNICA

 

En el aspecto técnico, el Simca "1200 S" tiene la misma estructura general del anterior modelo cupé "1000" que la Casa francesa fabricó durante varios años. El nuevo, como el anterior, tiene motor y tracción posteriores, pero la cilindrada ha pasado a los 1204 cc. Con una relación de compresión 10,2 :1, este coche desarrolla una potencia máxima de 80 CV (DIN) a 6000 rev/minuto.

 

El par máximo es de 10,5 kgm a 4500 revoluciones. La alimentación se realiza mediante dos carburadores de doble cuerpo, horizontales.

 

El cambio es de cuatro velocidades hacia delante, todas sincronizadas, y la marcha atrás. La suspensión es independiente a las cuatro ruedas, con ballesta transversal, brazos articulados y barra antibalanceo en el tren delantero; en el tren posterior lleva brazos oscilantes. Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, sin servofreno.

 

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

 

MOTOR: 4 cilindros en línea. — Diámetro/carrera. 74X70 mm. — Cilindrada total 1204 cc. — Relación de compresión. 10,2: 1. — Potencia máx. 80 CV (DIN) a 6000 rpm. — Par máx. 10,5 kgm (DIN) a 4500 rpm. — Potencia específica 66,4 CV/ litro (DIN). — Válvulas en cabeza, varillas y balancines. — Árbol de levas lateral (cadena). — Lubrificación forzada, filtro de aceite en el circuito principal. — Dos carburadores horizontales Solex doble cuerpo. — Filtro de aire a seco. — Bomba mecánica de gasolina. — Instalación eléctrica de 12 V con alternador. Refrigeración por agua, a circulación forzada. — Ventilador termostático. — Capacidad del circuito. 11 litros.

 

 

TRANSMISION: Motor posterior, tracción posterior. — Embrague monodisco a seco, mando hidráulico. — Cambio de 4 velocidades, todas sincronizadas. — Relación: 1. a ) 3.55 : 1 — 2. a ) 2,12 : I — 3.ª) 1,41 : 1 — 4. a ) 0.96 : 1 — MA) 3,44 : 1. Palanca central. — Par cónico hipoide. — Relación al puente: 4,11 : 1 (9/37). — Neumáticos 145-13.

 

CARROCERIA : Cupé 2 + 2 plazas, 2 puertas, tipo portante. — Tren delantero: a ruedas independientes, brazos triangulares superiores, ballesta transversal inferior, barra antibalanceo. — Tren posterior: a ruedas independientes, brazos triangulares y muelles helicoidales. — Amortiguadores hidráulicos telescópicos, delante y posteriores. — Frenos de disco en las cuatro ruedas. — Freno de mano a las ruedas traseras. — Dirección a tornillo y rodillo, estabilizador hidráulico telescópico de giro dirección. — Depósito de gasolina, 53 litros.

 

DIMENSIONES Y PESO : Distancia entre ejes 2,23 m. — Ancho de vía delantero 1,25 m. — Posterior 1,26 m. — Largo 3,99 m. - Ancho 1,52 m. — Alto 1,25 m. — Altura mínima desde el suelo 12 cm. — Diámetro de giro 10,4 m. — Peso en vacío 890 kilogramos.

 

PRESTACIONES : Velocidad máxima 175 km/h. - Relación peso/potencia 9 kg/CV (DIN)


· Fuente: CUATRORUEDAS Nº 47 ( 1-Noviembre-67)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SIMCA 1200 S en la prensa del motor española (15)

 

 

 

 58.000 KM CON UN SIMCA 1200 SPECIAL

 AUTOMECANICA Nº 063 (NOVIEMBRE 1974)

añadir al carrito

 
 

 

 AUSTIN VICTORIA DE LUXE/RENAULT 12 S/SEAT 124 LS/SIMCA 1200 S/CITROËN GS 1220

 AUTOMECANICA Nº 043 (MARZO 1973)

 
 

 

 SEAT 1430 ESPECIAL 1600/SIMCA 1200 S/MINI 1275 GT

 AUTOPISTA Nº 0813 (7-09-74)

 
 

 

 SIMCA 1200 S

 AUTOPISTA Nº 0706 (19-08-72)

añadir al carrito

 
 

 

 SIMCA 1200 S COUPE

 CUATRORUEDAS Nº 047 (NOVIEMBRE 1967)

añadir al carrito

 
 

 

 SIMCA 1200 S COUPE

 AUTOPISTA Nº 0451 (30-09-67)

 
 

 

 SIMCA 1200 S MONROY GRUPO 2

 FORMULA Nº 143 (JULIO-AGOSTO 1976)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 AUTOPISTA Nº 0736 (17-03-73)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 FORMULA Nº 089 (15-2-1974)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 CUATRORUEDAS Nº 111 (MARZO 1973)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 AUTOMECANICA Nº 041 (ENERO 1973)

añadir al carrito

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 MOTOR MUNDIAL Nº 343 (ABRIL 1973)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 VELOCIDAD Nº 0648 (9-02-74)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 CRITERIUM Nº 14 (DICIEMBRE 1972)

 
 

 

 SIMCA 1200 SPECIAL

 VELOCIDAD Nº 0685 (26-10-74)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 7
 

 

1. Oscar de Lleida 

Una buena simbiosis de mecánica SIMCA con el diseño excepcional de Bertone.

 

 

2. Sergito 

Anda que la publicidad de la época, con la chica enseñando teta. Si los fabricantes hicieran algo de eso hoy en día se les echarían encima todos y se lo harían retirar. Afrodisíaco, dice.

 

 

3. S63 

Precioso, lástima que en España no lo tuvimos, aquí lo más parecido fue el 850 Coupé.

 

 

4. florentino 

Muchas gracias José Andrés y pepepantera. Quizás el NSU al ser un modelo deportivo no tenía esos condicionamientos de precio y espacio interior.

 

 

5. pepepantera 

Contesto a florentino: no siempre estaban dispuestos en vertical, por ejemplo un coche alemán, que me parece no se vendió en España, el NSU Prinz era con motor trasero horizontal. El porqué la mayoría de lo coches montaban el motor trasero dispuesto en vertical es debido a su simplicidad de fabricación y por consiguiente al ahorro económico de esta solución; ten en cuenta que casi todos los coches de motor trasero eran coches utilitarios donde el precio de venta era importante que fuera bajo. (Fiat-Seat 600, 850. Simca 1000. Escarabajo. Renault Dauphine, 8, 10.... etc.). Espero haberte aclarado la duda.

 

 

6. pepentera 

Tuve unos de estos coche, ademas con unas modificas: culata Maurelec con arboles de leva diferentes, carburadores Solex mas grandes con aspiración directa, relación al puente diferente, escape, y alguna cosillas mas. El coche andaba como una bala a pacto de llevarlo siempre bien revolucionado, nada a que ver con los coches de hoy. Gasto de carburante razonable y sensación de conducir un coche realmente deportivo, considerando que los asientos estaban en el suelo (tipo sentarse en la bañera) y que sonaba divinamente. Agarre muy honesto y la gente que se quedaba mirando preguntándose que coche era visto que han circulado por aquí muy muy pocos.
Hoy si encontrara uno en buenas condiciones no dudaría en comprarlo.

 

 

7. florentino 

Bonito coupe, una pena que no se vendiera en España. Me gustaría que algún forero me contestara a una pregunta técnica que no he podido resolver; ¿Porqué los motores traseros van siempre dispuestos en líne y no transversalmente? Hay alguna ventaja con esta disposición, en los tracción delantera ya es general la disposición transversal ya que ahorra espacio y potencia al girar el cigüeñal en el sentido de la marcha. Gracias por anticipado.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: