|
|
Anibal F100i

Se trata de un auténtico fuera de serie, realizado en pequeñísima producción del que ya había noticia pero a nivel puramente de prototipo. Ahora lo presentamos aquí tal y como se está poniendo a la venta, una profunda elaboración sobre la carrocería del Ibiza y todos sus órganos mecánicos del que resulta un "2 + 2" de aire deportivo que no cabe duda va a satisfacer a un núcleo de público que no aspira a un gran deportivo de alto coste y que puede disfrutar de una mecánica sencilla, fácilmente reparable y de consumo y prestaciones más que interesantes.
El Aníbal está fabricado y comercializado por una empresa de reciente creación cuyo impulsor ha realizado para terceros, diseños y proyectos importantes a nivel de nuestro país en el mundo de la automoción. El Aníbal nace del instinto creador del propio Podadera que encabeza dicha empresa, hombre al que se debe también la cabina futurista del camión Pegaso, la nueva Lambretta, el tractor Ebro y alguna cosa más. En suma, una actividad difícil de encaminar en España, pero sin duda diseñar un coche es algo así como el más alto sueño de un estilista, porque en definitiva es el tipo de realización industrial, que más gente ve.
PARA QUIEN
Hay mucha gente cuyas apetencias en cuanto a coche prevalece el aspecto de la exclusividad, personalización, de presentarse socialmente distinto a los demás y eso casi siempre va acompañado de precios prohibitivos. El Aníbal no tiene más pretensiones que la de ofrecer un deportivo de reducidas dimensiones, sin motorizaciones de gran caballaje, de fácil manejo y reducido mantenimiento. Los ingredientes indispensables están previstos: Volante, butacas, llantas, faros escamoteables, carrocería de fibra, spoilers, etc., el resto ya depende del conductor.

COMO ESTA HECHO
El Ibiza es un coche bien conocido, de él y de sus distintas versiones hemos hablado una y otra vez en nuestra revista. El Aníbal ha sido diseñado y realizado pensando naturalmente en su base, el Seat Ibiza y eso ha condicionado muchas cosas, por ejemplo su altura central al aprovechar las mismas puertas de la berlina original, por tanto de chapa, como la casi totalidad del techo. Las demás piezas de carrocería externa están fabricadas con materiales compuestos a base de resina epoxi, reforzada con fibra de vidrio y kevlar.
En la parte trasera del habitáculo existe una estructura de refuerzo a modo de roll-bar. La elevación de la altura útil de maletero con respecto al Ibiza de serie, por tanto de su bandeja y la posición del respaldo trasero ha sido un tanto avanzada, convirtiendo el interior del Ibiza en casi un dos plazas, aunque se mantienen banqueta y respaldo traseros originales. Esto quiere decir que en caso de emergencia o de desplazamiento corto, podrían ir hasta tres personas atrás, siempre y cuando se pongan de acuerdo en cómo colocar sus respectivas piernas.
Es la consecuencia en suma de haber hecho un casi "tres volúmenes" de lo que originariamente era un "dos volúmenes", con la ventaja para la capacidad interior del maletero que llega como consecuencia y no como objetivo de base.
De esta forma tenemos capó, aletas, portón trasero, maletero y montantes posteriores a la altura del roll- bar, aplicaciones de embellecimiento varias, todo en material compuesto.
El capó descendente, que es más largo que el original, acaba en faros escamoteables, spoilers y zócalos de carrocería son también enteramente nuevos. El interruptor de las luces de posición eleva los faros que quedan así dispuestos para el funcionamiento en largas y cortas o ráfagas.

CARBURADOR O INYECCION
Existen dos posibilidades de compra en cuanto a motor, siempre con el "System Porsche" de 1,5 litros, una a carburador de 90 CV y otra a inyección de 100 CV que siempre viene equipada con aire acondicionado mientras que la primera puede pedirse con o sin aire, variando el precio naturalmente. La que traemos a estas páginas es la más completa, es decir la de inyección, que corresponde al Ibiza SXi, con aire acondicionado.
Todas ellas están equipadas con llantas de aleación. En el caso que nos ocupa manteniendo las medidas de serie del neumático y por tanto sus desarrollos con el cambio de marchas original, de forma que las prestaciones son idénticas a las del Ibiza SXi; el coche ha dado en la báscula 960 Kg con el depósito lleno de gasolina, con lo cual el peso se debe situar entre un 3 puertas y un 5 puertas de la berlina de base de la que deriva.
Por tanto los consumos pueden considerarse los mismos y cabe esperar una ligera mejoría del coeficiente de penetración al aire por la forma frontal del morro que lógicamente debe influir tan solo en las cotas altas de velocidad en carretera o autopista.
|
|
|
|
Prestaciones |
|
|
|
|
Velocidad máxima |
|
|
En 5.ª (km/h) |
186 |
|
|
|
|
Aceleración |
|
|
0-100 km/h (seg.) |
10,9 |
|
1.000 metros con salida parada |
32,4 |
|
|
|
|
Recuperación |
|
|
En 4.ª entrando a 50 km/h (1.000 m) |
33,6 |
|
Saliendo a (km/h) |
148,1 |
|
En 5.ª entrando a 50 km/h (1.000 m) |
39,5 |
|
Saliendo a (km/h) |
132,4 |
|
|
|
|
Errores de velocímetro |
|
|
Marcando 90 km/h (reales) |
84,3 |
|
Marcando 120 km/h (reales) |
110,1 |
|
Marcando 160 km/h (reales) |
148,5 |
|
|
|
|
Peso en báscula (kg) |
|
|
En vacío sin combustible |
920 |
|
Depósito lleno |
960 |
|
En eje delantero/eje trasero |
640/320 |
|
|
|
|
Condiciones ambientales |
|
|
Temperatura (ºC) |
28 |
|
Presión (mb) |
1020 |
|
Humedad (%) |
60 |
|
|
|
|
|
|
EN EL INTERIOR
La sensación al volante es la misma escuchando y mirando hacia delante que si estuviéramos conduciendo un Ibiza, la parte de capó que puede verse aparece prácticamente igual, la instrumentación que es la de serie, recordemos que incluye manómetro de aceite, tiene igual visibilidad a pesar de llevar un volante deportivo con la inscripción de la marca en sus radios y las butacas son las mismas también y con ello la postura algo elevada que siempre hemos criticado y que nace de la estructura congénita que arrastra el Ibiza, del Ronda y sus antecesores.
Queremos puntualizar que existe la posibilidad de asientos Recaro en opción con sobreprecio y que las versiones a inyección llevan también de serie las butacas del SXi que ya son distintas de la versión a carburador.
Para las contrapuertas tampoco hay variantes y lo mismo puede decirse del nivel de ruido y confort que ha variado muy poco.
Cuando la vista se va hacia atrás las cosas cambian, la visibilidad a tres cuartos está limitada por el montante posterior, a la vez que el completo giro de la cabeza para la marcha atrás ofrece mejor visibilidad al estar la luna trasera más cerca. A través de los retrovisores exteriores la visión es buena y la misma que en el Ibiza y utilizando el interior central queda un poco limitada a larga distancia por el alerón trasero, sin que ello signifique un gran problema ni mucho menos.

CONCLUSIONES
En resumen podríamos decir que cumple con lo que se ha pretendido en el proyecto y en relación al precio. Que nadie pretenda buscar acabados extraordinarios porque en un trabajo de artesanía como éste no pueden lograrse. Tampoco podemos enjuiciarlos bajo la unidad que hemos probado que tenía sus defectillos pero que es lógico dado que se trataba de una unidad de demostración, y no de una destinada a la venta. Evidentemente hay algunos particulares que deben mejorarse como por ejemplo el cierre del capó o el efecto visual entre el frontal y el parachoques del bastidor que a capó abierto aparece muy vacío, el que no se puedan hacer ráfagas de día si no se encienden primero las luces de posición para que los faros se eleven (aunque otros coches deportivos de serie también presentan este problema) y algunos detalles más de menor importancia.

|
EQUIPO DE SERIE Y OPCION |
|
|
|
|
ABS |
NO |
|
Airbag |
NO |
|
Aire acondicionado |
SI |
|
Amperímetro |
NO |
|
Antena de radio |
NO |
|
Antirrobo eléctrico |
NO |
|
Antirrobo mecánico |
SI |
|
Apoyacabezas anteriores |
SI |
|
Apoyacabezas posteriores |
NO |
|
Apoyacabezas pos. regulables |
NO |
|
Auto radio/radiocassette |
NO |
|
Banqueta regul. altura |
NO |
|
Bocas de aireación laterales |
SI |
|
Butaca conductor memoria |
NO |
|
Butacas regul. eléctrica |
NO |
|
Calefección automática |
NO |
|
Calefacción butacas |
NO |
|
Cambio 5 velocidades |
SI |
|
Cambio automático |
- |
|
Cierre centralizado |
SI |
|
Cinturones del. regul. altura |
NO |
|
Cinturones traseros |
NO |
|
Contacto iluminado |
NO |
|
Corrector aut. altura faros |
NO |
|
Cuentarrevoluciones |
SI |
|
Diferencial autoblocante |
NO |
|
Elevalunas elec. anteriores |
SI |
|
Elevalunas elec. posteriores |
- |
|
Encendedor |
SI |
|
Espejo cortesía |
SI |
|
Faros de niebla anteriores |
NO |
|
Faros de niebla posteriores |
SI |
|
Faros halógenos |
SI |
|
Instalación lavafaros |
SI |
|
Limpia 2 velocidades |
SI (3) |
|
Limpialuneta trasero |
NO |
|
Llantas aleación |
SI (4) |
|
Lunas traseras laterales a compás |
NO
|
|
Luneta térmica |
SI |
|
Luz capó motor |
NO |
|
Luz maletero |
SI
|
|
Luz marcha atrás |
SI |
|
Maletero abrible desde interior |
NO |
|
Mandos calefac.iluminados |
SI |
|
Manómetro aceite |
SI |
|
Ordenador de a bordo |
NO
|
|
Panel de chequeo |
NO |
|
Parasoles orientables |
SI |
|
Pintura metalizada |
39.200 |
|
Preeauipo radio |
SI |
|
Regulación lumbar butaca del. |
NO |
|
Regulador velocidad |
NO |
|
Reloj |
SI |
|
Reostato luces tablier |
NO |
|
Respaldos posteriores desdoblados |
NO |
|
Retrovisor derecho |
SI
|
|
Retrovisores eléctricos |
NO |
|
Servodirección |
NO |
|
Servofreno |
SI |
|
Suspensiones regul. altura |
SI
|
|
Tanque abrible desde interior |
NO |
|
Tapicería de piel |
NO |
|
Tapón con llave Tanque |
SI |
|
Techo eléctrico |
NO |
|
Techo mecánico |
NO |
|
Telemando puertas |
NO |
|
Temporizador/limpia |
SI |
|
Termómetro aceite |
NO |
|
Termómetro agua |
SI |
|
Testigo cinturones |
NO |
|
Testigo reserva combustible |
SI |
|
Volante regul. altura |
NO |
|
Volante regul. profundidad |
NO |
|
Voltímetro |
NO |
|
|
|
|
* Pitura bicolor: 24.640 pts. |
|
|
* Asientos Recaro: 185.360 pts. |
|
|
|
|
|
SI: De serie. NO: ni en serie ni en opción. Precio (ptas): Opcional (-): No aplicable, en este caso. |
|
|
|
|

|
|
|
FICHA TECNICA
MOTOR: Tipo: 1.5i. Posición: Delantera transversal; Cilindros: 4 en línea; Materiales bloque/culata: Fundición/alumino; Distribución: Arbol de levas en cabeza; Alimentación: Inyección electrónica múltiple Jetronic Multipunto; Lubricación: Bomba mecánica; Refrigeración: Radiador; Sistema eléctrico: Batería 45Ah, Generador 65A.; Diámetro por carrera (mm): 83,0x67,5; Cilindrada (c.c.): 1.461; Compresión: 11,0:1; Potencia máxima (CV/r.p.m.): 100/ 5.900. Par máximo (mkg./r.p.m.): 13/4.700; Potencia específica (CV/ litro): 68,4; Par específico (mkg./ litro): 8,89.
TRANSMISION: Tracción: Delantera; Embrague: Monodisco en seco libre de amianto; Cambio: Manual 5 velocidades: 1 a : 3,50; 2 a : 1,95; 3 a : 1,32; 4 a : 0,97; 5 a : 0,77; Grupo: 4,294; Vel. 5 a , 1.000 r.p.m.: 31,9 km/h.
BASTIDOR: Tipo: Monocasco autoportante. 2+2 plazas; Suspensión delantera: Independiente McPherson, barra estabilizadora, muelle helicoidal; Suspensión trasera: Independiente, ballesta transversal, brazo oscilante inferior; Coeficiente de penetración: —.
Dirección: Cremallera. Diámetro Volante (cm): 34. Diámetro Giro (m): 10; Vueltas entre topes: 4. Frenos delanteros: Discos autoventilados con pinza flotante. Frenos traseros: Tambor con zapatas autoregulables.

DIMENSIONES: Peso (kg): 895; Carga máxima (kg): 555; Batalla (mm): 2.433. Vías delantera/trasera (mm): 1.450/1.405. Largo x ancho x alto (mm): 3.846 x 1.620 x 1.394; Depósito (litros): 50; Maletero (litros): —. Llantas: 6 x 14'. Neumáticos: 185/60 Michelin MCV2.
PRESTACIONES: Velocidad máxima (km/h): 190. Aceleración (0-100 km/h, seg): 10,8. Relación peso/potencia (kg/ CV): 8,95.
CONSUMO: De homologación: 6,2 l. a 120 km/h.
PRECIO: De la versión básica pts (IVA sin transporte.): 2.324.490. De la versión probada pts. (IVA sin transporte.): 2.324.490.
FABRICANTE: Nombre: Anibal PaccarCorp. S.A. Dirección: Ctra. de Motril km. 1,5 (18006 Granada).
|
· Fuente: SOLO AUTO nº 114 (20 de septiembre de 1991)
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del PODADERA en la prensa del motor española (1)
|
SEAT IBIZA RAIDER (ANIBAL, PODADERA)
AUTOPISTA Nº 1478 (12-11-87) |
|
|
|
Comentarios de los lectores: 9 |
|
1. FEO FEO
Feo feo el abortillo
2. mausob
Había uno abandonado en Las Rozas hace muy pocos años. Frente al cuartel de la Guardia Civil. Le faltaba el volante, el resto parecía entero. Era blanco. El coche era bien feo. Pero escaso. Por eso me extrañaba que estuviese ahí, en esas condiciones.
3. Fabio
Joder, recuerdo perfectamente haber leído este artículo en Autopista.
En esa época si os acordáis los preparadores estaban de moda en las revistas pero no en el mundo real.
Recuerdo anuncios de kits cabrio más o menos artesanales de Emelba para el Corsa y el Ibiza, por no hablar de los kits aerodinámicos y de potenciación Irmscher, pero en la práctica no se vendía ni uno.
El Anibal molaba y se habló bastante de él, pero en la práctica nunca vi ninguno. Si SEAT se hubiera involucrado hubiera tenido más recorrido...
4. S63
Considero que es un rediseño muy digno, dentro de las posibilidades que ofrecía la base de partida. La estética estaba en consonancia con lo que se llevaba entonces, tanto en pequeños deportivos japoneses como en algún otro americano (Pontiac Fiero, por ejemplo), además, con ese salpicadero post-restyling el Ibiza Mk.1 que dejaba atrás la infame guantera de los primeros y los no menos infames mandos tras el volante (los cuales yo “disfruté” en un Málaga de los primeros).
Quizá lo malo de ese modelo es que, aunque no sé cómo quedaba exactamente su precio, por una cuantía similar podíamos comprarnos un Alfasud Sprint Veloce (la versión coupé del Alfasud), o un VW Scirocco, o cualquier otro pequeño deportivo de la época, que pese a sus aranceles de vehículos importados, no sé si llegaban a ser más caros que el Aníbal. Dudo que me lo hubiera comprado, seguro que si buscara un modelo de esas características me hubiera decantado por otra cosa, pero ahí estaba para quien lo quisiera, y me alegro de que existiera.
Lo recuerdo muy bien de las revistas de la época, pero no recuerdo haber visto ninguno al natural, y eso que por las playas de la Costa Brava era frecuente ver cualquier rareza imaginable, pero me parece que de estos no vi ni uno.
5. Fabadas
Oscar, como siempre: es muy interesante esto que cuentas.
Muy bien dicho en la prueba: "El Aníbal no tiene más pretensiones que la de ofrecer un deportivo de reducidas dimensiones, sin motorizaciones de gran caballaje, de fácil manejo y reducido mantenimiento. Los ingredientes indispensables están previstos: Volante, butacas, llantas, faros escamoteables, carrocería de fibra, spoilers, etc., el resto ya depende del conductor."
A los que critican el modelo hay que verlo en su contexto. En 1989-1990 esas líneas de cuña se llevaban en Japón y eran exitosas: el Nissan Sunny Coupe es parecido. A mí nunca me gustaron, a este le falta simplemente longitud para resultar más airoso: pero eso cuesta mucho dinero y esto era un proyecto artesanal y económico.
El coche me resulta un poco como la tónica: de principio amarga, pero día a día acba tomándosele cariño y se convierte en un pequeño amigo fiel, querido y sobrio. El problema de estos coches es que te tiene que gustar y este resulta de primeras al 80% de la gente: feo. Luego se piensa: por el precio, tuneo un Ibiza normal si es que tienen que ser un Ibiza. O simplemente me voy a uno usado con el doble de prestaciones.
Es cuestión de gusto, que te guste el coche, encapricharse.
Saludos
6. Oscar de Lleida
5-VIII-2020: Lastima que la legislación española no contemple los coches kit como en Inglaterra, habrían habido más coches minoritarios de cortas series como este, con más variedad estética donde poder elegir.
7. polonius
Tampoco es para tanto...hay cosas peores. No creo que los escasos poseedores de esta rareza se hayan cruzado nunca con otro igual.
8. ENGENDRO HORROSO
Vergúenza ajena provoca su visión.
9. Ricardo
Que hortero esperpento chapucero derivado del Ibiza I tan feo
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|