|
|
Seat Ibiza SXi

La aparición de esta versión, dotada con el motor de inyección ya utilizado anteriormente en el Málaga, va a permitir a SEAT luchar en el segmento de los polivalentes de altas prestaciones, reforzando su posición en el mercado, donde el Ibiza es la baza principal de este fabricante.
Contando hasta ahora con una motorización máxima de 85 CV., el Ibiza se quedaba un poco corto a la hora de enfrentarse a sus rivales en la categoría de los polivalentes con prestaciones deportivas. La aparición de esta versión completa el amplio abanico de potencias que impulsan a esta carrocería y que se extienden desde los 44 hasta los actuales 100 CV.
El motor es la principal, aunque no la única, novedad que nos encontramos en este modelo. Basado en el ya existente, su principal modificación es la incorporación de un sistema de alimentación por inyección electrónica.
El sistema empleado es el Bosch LE-Jetronic, de gobierno totalmente electrónico y que en conjunción con un encendido computerizado logra extraer de éste 1.461 cm3, un rendimiento teórico de 100 CV., que en realidad suelen ser algunos más, conseguidos a 5.900 revoluciones por minuto.

La relación de compresión ha sido aumentada al modificarse la cámara de combustión situada en la cabeza de los pistones, pasando de 10,5 a 11,2:1; modificación ésta también muy importante a la hora de conseguir un rendimiento específico de 68,5 CV/litro, cifra que teniendo en cuenta la utilización de sólo dos válvulas por cilindro, se puede considerar excelente.
El par motor se sitúa en 13 mkg a 4.700 r.p.m., lo que pudiera parecer un régimen muy alto, imaginándonos por ello una utilización a pocas revoluciones un poco «floja». Sin embargo, observando la curva de par, descubrimos que entre 2.500 y 6.500 r.p.m. disponemos de más de 12 mkg, lo que es comprobable en la práctica, ya que para circular con alegría no debemos dejar bajar la aguja del cuentarrevoluciones por debajo de 3.000 r.p.m.
Para un mejor aprovechamiento de la mayor relación de compresión, se ha aumentado el diámetro de los conductos de admisión y escape en tres mm, teniendo asimismo un diseño específico, ligeramente más largos, para conseguir una buena circulación de gases.

El sistema LE-Jetronic, ya bastante experimentado sobre otros modelos, está controlado por una unidad computerizada, que recibe información sobre varios parámetros del motor (régimen de giro, aire aspirado, temperatura del mismo, etc.) y tras compararla con unos datos ya prefijados, adopta el caudal de combustible en función de las circunstancias específicas.
La búsqueda de una diferenciación de este modelo (de tintes ciertamente deportivos) con el resto de la gama, ha llevado a SEAT a dotar al SXI de unas modificaciones a nivel de carrocería e interior, que lo hacen destacar sobre sus hermanos menores.

En consecuencia, se adopta un nuevo paragolpes delantero al que se le incorpora un pequeño spoiler y dos proyectores antiniebla. La imagen exterior se completa con aletines de plástico sobre los pasos de rueda, estribos laterales y dos pequeños alerones sobre y bajo la luneta trasera. Todo ello, unido a las ya conocidas llantas de aleación de 5,5 pulgadas de anchura, da un aspecto realmente atractivo a este vehículo.
En cuanto al interior, se incorporan los asientos delantero ya vistos en el Málaga Inyección, con los bordes laterales del respaldo bastante más protuberantes en orden a conseguir un mejor control del cuerpo en las curvas.

Sobre el salpicadero encontramos pocas variaciones, solamente la incorporación de un manómetro de aceite en el cuadro de instrumentos y un nuevo volante de manejo bastante agradable. Desgraciadamente se mantiene el conjunto de mandos y teclas realmente poco afortunado y de difícil utilización.
Hay que lamentar que no se haya profundizado más en la evolución del interior en orden a aumentar la comodidad en la conducción. Si los asientos se pueden considerar como suficientemente cómodos, aunque mejorables sobre todo a nivel de respaldo, la correcta posición al volante es muy difícil de encontrar. Si nos colocamos con los pedales a la distancia adecuada, nos situaremos excesivamente lejos del volante. Si es el volante el que asimos con facilidad, las piernas deberán flexionarse más de lo usual, adoptando una posición forzada que acaba cansando en poco tiempo. Si a esto último unimos la colocación de los pedales, excesivamente altos y desplazados hacia la derecha, nos encontraremos con un panorama muy poco halagüeño a la hora de hacer muchos kilómetros seguidos con el SXI.
POCOS CAMBIOS
Sobre la transmisión no se ha efectuado ninguna modificación con relación a la utilizada en el Málaga Inyección. Solamente la adopción de neumáticos de menor tamaño (165/65) hace variar los desarrollos finales, por otra parte bastante ajustados. Estos quedan a 1.000 r.p.m. en 1.ª: 6,93; 2.ª: 12,43; 3.ª: 18,35; 4.ª: 24,97; 5.ª 31,56 km/h.
Su escalonamiento es correcto, no encontrándose «hueco» alguno importante entre las cinco relaciones, permitiendo, por otra parte, mantener con total facilidad el régimen del motor por encima de las 2.500 r.p.m. que es la zona donde éste mueve ágilmente al SXI.
El sistema de suspensión McPherson es el elegido sobre ambos trenes en este modelo. Sin embargo, mientras en el tren delantero el elemento elástico es el usual muelle; en el trasero nos encontramos con la ya vetusta ballesta, algo casi anacrónico en estos momentos de gran desarrollo tecnológico en el automóvil.
Sin embargo, el resultado práctico de esta simbiosis no podemos decir que sea realmente criticable. Utilizando unos tarados bastante suaves, para favorecer particularmente el confort de marcha, el SXI absorbe las irregularidades con bastante eficacia, a pesar de tomar ángulos de balanceo importantes en las curvas de pequeño radio. En este momento es cuando el carácter subvirador natural de este modelo aparece, sin que al levantar el acelerador la tendencia de la zaga a cerrar la trayectoria sea brusca.
Esta facilidad de conducción se complementa con una buena respuesta del sistema de frenos. Instalando en las ruedas delanteras discos ventilados, en vez de los macizos conocidos en el resto de la gama Ibiza, con un diámetro de 251 mm. y unos tambores de 180 mm. de diámetro en las traseras, su rendimiento es francamente bueno, potente y equilibrado. Sin embargo, la posición forzada a la que nos obliga la alta situación del pedal de freno implica una cierta dificultad a la hora de dosificar la presión a efectuar sobre él, lo que origina frenadas exageradas hasta que nos habituemos.
El aumento de 15 CV. nominales se traduce en una ganancia de 10 km/h. en velocidad punta, con relación al modelo GLX. Aunque la mejora es notoria, la cifra (178,4 km/h.) no es excesivamente alta, debido sobre todo, a la aerodinámica poco eficaz (Cx de 0,36) que impide, a pesar de la buena cifra de potencia, lograr una velocidad máxima más alta.
Dotado de una estética deportiva, SEAT ha acentuado ligeramente su carácter en esa dirección, sin cargar excesivamente las tintas. Por ello ha conseguido un vehículo bastante homogéneo, en el que no encontramos ni grandes virtudes ni importantes defectos, manteniéndose en conjunto a un nivel aceptable.

Balance final
|
CONFORT
Diferencias importantes entre el conductor y los pasajeros. |
6 Una errónea elección de las distancias al volante y pedales impiden una correcta postura de conducción. Los ruidos procedentes del motor y la aerodinámica son muy altos. Los asientos y la suspensión son los puntos más favorables en este apartado. |
DIRECCION
Suave y precisa. |
7 Con cuatro vueltas entre topes, se muestra relativamente suave en las maniobras, siendo realmente agradable y eficaz en movimiento. |
FRENOS
Gran capacidad de deceleración en todas circunstancias. |
8 Dotado de discos ventilados en el tren delantero y tambor en el posterior, su potencia se revela suficiente en cualquier caso. La posición excesivamente alta del pedal, impide su cómodo accionamiento y dosificación. |
COMPORTAMIENTO-
ESTABILIDAD
Ligeramente subvirador. |
7 Dotado de unos tarados de suspensión relativamente suaves, absorbe adecuadamente las irregularidades del piso. Al acercamos al límite muestra su carácter subvirador. Realmente fácil y agradable de conducir. |
MOTOR
Uno de los aspectos destacados del vehículo. |
8 La progresividad en el aumento de potencia es la característica principal de este propulsor. La elasticidad no es su mejor virtud, siendo a partir de 3.000 r.p.m., cuando comienza a ser verdaderamente utilizable. |
CAMBIO
Desarrollos adecuados. |
7 Con la utilización de unos desarrollos a la medida de las características del motor, se puede aprovechar todo su potencial. Sin embargo el manejo de la palanca no es muy acertado. Duro y con la forma del pomo algo molesta. |
VELOCIDAD
MAXIMA
Se queda un poco corta. |
7 La cifra obtenida, 178,4 km/h., se queda un poco lejos de lo que podríamos esperar de este motor. Sin duda, la aerodinámica es la principal responsable. |
ACELERACIONES
Bastante aceptables. |
7
400 m. con salida parada: 17,3 s.
1.000 m. con salida parada: 32,4 s. |
RECUPERACIONES
Los correctos desarrollos influyen acenadamente. |
7
400 m en 4.ª entrando a 40 km/h: 18,3 s.
1.000 m. en 4.ª entrando a 40 km/h: 34,0 s.
400 m en 5.ª entrando a 50 km/h: 18,7 s.
1.000 m. en 5.ª entrando a 50 km/h: 36,4 s. |
CONSUMOS
Excelente resultado. |
8 Consumo en carretera, a una media de 94,8 km/h.: 6,24 litros/100 km. |

Características técnicas
|
|
Motor |
Delantero transversal 4 cilindros en línea. |
Diámetro por carrera (mm.) |
83 x 67,5 |
Cilindrada (cm3 |
1.461 |
Relación de compresión |
11,2:1 |
Potencia máxima (CV. DIN a r.p.m.) |
100 a 5.900 |
Par máximo (mkg. DIN a r.p.m.) |
13,0 a 4.700 |
Potencia específica (CV/litro) |
68,5 |
Relación peso-potencia (kg/CV.) |
9,25 |
Bloque |
Fundición |
Culata |
Aleación ligera |
Posición de válvulas |
En culata, en línea |
Arbol de levas |
Uno, en culata. |
Diagrama de distribución |
34-94-78-50 |
Reglaje de válvulas en mm. (Adm./Esc.) |
Corrección automática. |
Alimentación |
Inyección electrónica Bosch LE-Jetronic. |
Tipo de combustible |
Super. |
Capacidad del depósito (1) |
47. |
Lubricación |
Bomba de engranajes. |
Refrigeración |
Por líquido con circuito hermético. |
Tracción |
Delantera |
Embrague |
Monodisco en seco. |
Relaciones del cambio y desarrollos con el motor a 1.000 r.p.m. (en km/h.)
1.ª
2.ª
3.ª
4.ª
5.ª |
3,50:1 (6,93)
1,95:1 (12,43)
1,32:1 (18,35)
0,97:1 (24,97)
0,76:1 (31,56) |
Grupo |
4,29:1 (17/73) |
Suspensión delantera |
Tipo McPherson, con brazo inferior y barra esatilizadora. |
Suspensión trasera |
Independiente tipo McPherson. |
Dirección |
Cremallera. | |
Vueltas del volante |
4 |
Diámetro de giro |
10 m. |
Sistema de frenos |
Doble circuito hidráulico cruzado. |
Delanteros |
Disco ventilado. Diám: 251 mm. |
Traseros |
Tambor. Diámetro: 180 mm. |
Llantas |
5,5”xl4” |
Neumáticos |
165/65 HR 14” |
Largo x Ancho x Alto (mm.) |
3,66x1,61x1,35 |¡ |
Distancia entre ejes (m.) |
2,44 |
Vías (delantera y trasera) (m.) |
1,41/1,38 |
Peso en orden de marcha (kg.) |
925 |
Prestaciones y consumos homologados |
|
Velocidad máxima (km/h.) |
184 |
Aceleración de 0 a 100 km. (seg.) |
10,8 |
Aceleración 0 a 100 m. (seg.) |
32,2 |
Consumo (90/120/urbano) |
5,1/6,9/8,9 |
|
|
· Fuente: F. J. Morillo (AUTOMECANICA nº 218, Mayo 1988)
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del SEAT IBIZA SXi en la prensa del motor española (27)
|
CITROËN AX GT/FIAT UNO TURBO/FORD FIESTA XR2i/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/PEUGEOT 205 GTi 1.9/RENAULT 5 GT TURBO/SEAT IBIZA SXI/SUZUKI SWIFT GTi 1.3 16V
AUTOPISTA Nº 1610 (24-05-90) |
|
|
|
CITROËN AX GT/SEAT IBIZA SXI/PEUGEOT 205 RALLYE/FORD FIESTA XR2/OPEL CORSA GSI
AUTO HEBDO Nº 0194 (10-12-88) |
|
|
|
CITROËN AX GTI/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/SEAT IBIZA SXi
AUTO HEBDO Nº 0324 (13-07-91) |
|
|
|
FIAT UNO TURBO i.e. ANTISKID/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 RALLYE/SEAT IBIZA SXi
COCHE ACTUAL Nº 046 (8-03-89) |
|
|
|
FIAT UNO TURBO i.e./FORD FIESTA XR-2/OPEL CORSA GSI/PEUGEOT 205 GTX/SEAT IBIZA SXI
AUTOPISTA Nº 1515 (28-07-88) |
|
|
|
FIAT UNO TURBO i.e./FORD FIESTA XR2/OPEL CORSA GSi/PEUGEOT 205 GTX/RENAULT 5 GT TURBO/SEAT IBIZA SXi
GRAN AUTO 16 Nº 16 (JUNIO 1990) |
|
|
|
FORD FIEST XR2i/SEAT IBIZA SXi
AUTO HEBDO Nº 0208-209 (18-03-89) |
|
|
|
FORD FIESTA XR2/PEUGEOT 205 GTX/SEAT IBIZA SXI
AUTOPISTA Nº 1497 (24-03-88)
|
|
|
|
OPEL CORSA GSi/FORD FIESTA 1.6 S/SEAT IBIZA SXi
AUTO HEBDO Nº 0216 (13-05-89) |
|
|
|
OPEL CORSA GSi/RENAULT 5 GTX/PEUGEOT 205 GTX/FIAT UNO TURBO/CITROËN AX SPORT/SEAT IBIZA SXI/FORD FIESTA XR2
MOTOR 16 Nº 252 (20-08-88) |
|
|
|
OPEL CORSAS GSi/SEAT IBIZA SXi
COCHE ACTUAL Nº 032 (18-08-88) |
|
|
|
PEUGEOT 205 GTX/FIAT UNO TURBO/SEAT IBIZA SXI/FORD FIESTA XR2/RENAULT 5 GTX
MOTOR 16 Nº 233 (9-04-88) |
|
|
|
PEUGEOT 205 GTX/RENAULT 5 GTX/SEAT IBIZA SXi
AUTOMECANICA Nº 220 (JULIO 1988)
|
|
|
|
PORSCHE 944 TURBO CUP/LANCIA DELTA INTEGRALE/FORD SIERRA COSWORTH/PEUGEOT 205 RALLYE/CITROËN BX GTI 16V/PEUGEOT 405 MI 16/NISSAN SUNNY GTI/OPEL CORSA GSI/VOLVO 480 TURBO/SEAT IBIZA SXI
AUTO HEBDO Nº 0197-198 (31-12-88) |
|
|
|
SEAT IBIZA 1.5 INJECTION/SEAT IBIZA SXI KATALISATOR
AUTOMECANICA Nº 248 (NOVIEMBRE 1990)
|
|
|
|
SEAT IBIZA SXI
AUTOMECANICA Nº 218 (MAYO 1988) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI
AUTO 1 Nº 054 (10-03-88) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI
AUTO HEBDO Nº 0200 (11-01-89) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI
MOTOR 16 Nº 228 (5-03-88) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXi
COCHE ACTUAL Nº 021 (10-03-88) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI KATALISATOR
AUTO HEBDO Nº 0280 (3-09-88)
|
|
|
|
SEAT IBIZA SXI NEW STYLE
AUTO 1 Nº 108 (JUNIO 1991) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI.
AUTOPISTA Nº 1494 (3-03-88)
|
|
|
|
SEAT IBIZA SXI/FIAT UNO TURBO i.e.
AUTO HEBDO Nº 0161 (9-04-88) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI/VOLKSWAGEN POLO COUPE GT
AUTO HEBDO Nº 0173 (2-07-88) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI/VOLKSWAGEN POLO COUPÉ GT
AUTOMOVIL Nº 126 (JULIO 1988) |
|
|
|
SEAT IBIZA SXI/VOLKSWAGEN POLO GT
SUPER AUTO Nº 06 (JULIO 1988) |
|
|
|
Comentarios de los lectores: 43 |
|
31. Luis
Mi segundo coche, después de un Bocanegra, el Sport 1430. Un Ronda 1.5 GLX System Porsche. Lo compré nuevo, en Sevilla, donde vivía por aquel entonces, y aún recuerdo la matrícula (SE-AL); de los número no me acuerdo, pero sí recuerdo que en poco menos de 3 años le hice más de 60.000 kms, con constantes viajes desde Sevilla a Valencia, de donde soy, y en ese tiempo, y en esos kilómetros, no me dio el más mínimo problema. Aún lo recuerdo, rojo, con el interior en gris, y su típica P en los laterales traseros. Sus acabados no ern lo mejor, pero técnicamente se notó la mano de Porsche en el desarrollo de los motores. En definitiva, un buen coche, mejorable en los acabados, pero fiel cumplidor.
32. Franz
No dejaba de ser un engendro llevado a cabo, con más propaganda que medios técnicos, sobre la base de un modelo del segmento superior -El Fiat Ritmo de 1978- y el veterano motor Lampredi del 124 de 1966. Posiblemente, lo que no convencía de su estética, era la ausencia de imagen de marca.
33. R1943
@Florentino:
Pienso lo mismo que tú Seat ahora depende demasiado de VW y de la otra forma sería completamente independiente una verdadera marca y no un satélite de otra.
34. Florentino
No hay que olvidarse de que Seat aprovecho muchas piezas del Ritmo/Ronda para este modelo, no surgió de una hoja en blanco, empezando por el bastidor y. Si no me equivoco, incluso los bajos del motor eran Fiat. Para mi gusto tenia una personalidad muy acusada, con ese aspecto mazacote y la anchura superior a todos los de su clase. Que pena que el INI no siguiera la estrategia Coreana o Japonesa de los 60/70, quiero decir, aprovecharse del know-how que aprendieron de Fiat ye intentar sobrevivir independientemente. Ahí esta Hyundai, Kia, etc.
35. Jbf
Efectivamente, el Ibiza tenía una estética que nunca me entró por los ojos. Y nunca fui capaz de saber porqué, porque feo no era. Pero carecía de la grácil frescura de los 205 o Fiat Uno. Tampoco su estable agilidad.
Y luego, sí, los acabados. El coche en sí era robusto. Pero todo lo que ni fuera carrocería y conjunto motor-cambio tendía a romperse. Recuerdo un Madrid-Málaga en un 1.5 GLX, de madrugada, en pleno invierno y sin calefacción...porque no funcionaba.
No le sucedía solo al Ibiza. Al AX le sucedía lo mismo. Se caía a cachos. Aquí recuerdo un Sapporo que...
Con todo, fue un editazo. Y la clave de la supervivencia de Seat.
36. Isidre
Parecía un coche de broma, con su nefasta calidad de construcción, y esa estética burda y sin imagen de marca. SEAT tampoco podía ofrecer otra cosa en aquellos momentos.
37. R1943
Pido disculpas por lo de antes pero cuando dije lo de técnicamente me refería a que Seat por aquella época no tenía el apoyo de Fiat ni todavía era de Volkswagen según creo.
Corregirme si me equivoco.
38. Fabastasia :)
Anda carrozas, el SXI tenía una estética fenomenal. Con las fotos delante aún no se le ve viejo con su aspecto masivo y algo malote, al estilo de los coches de hoy en día.
En SXI su época era refrescantemente diferente a todos los demás y, aparcado, parecía casi de un segmento superior.
Un coche con carácter que ademas estaba tirado de precio.
Otra cosa serían las pegas.
Aún así, se vendieron un huevo de ellos, eran chulos y por fin algo que olía menos a Fiat de los 70.
39. S63
Tuve un Málaga GLX 1.5 de los primeros y todos esos Seat del periodo intermedio (entre Fiat y VW) me parecen terribles, alguno quizá tenga virtudes estéticas o de motor, pero estaban muy mal hechos, se les rompía todo, eran toscos, con mala posición de conducción y no compensaba su bajo precio.
Quizá los últimos, con mandos interiores por palancas y otros detalles, estuvieran mejor hechos.
Una vez me dejaron un Ibiza SXI, también de los primeros, y lo noté aún más tosco que mi Málaga.
Lo vendí con 5 años, jamás me ha durado tan poco un coche. Luego no he querido comprar ningún Seat más.
40. cuca
Podría haber sido un buen ó mejor coche con una mejor aerodinámica, una reducción de peso(925kg son demasiados, 205 y Fiesta andaban por los 850kg) la postura de conducción con sus pedales altos y desplazados a la derecha (herencia Fiat) y el volante demasiado horizontal,la parte superior siempre quedaba lejos.Nunca me gustó por esto último.Una lástima la verdad...
<<Anteriores
Siguientes>>
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|