La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Citroën BX 19 GT

 

 

VIRTUDES

· ELASTICIDAD DEL MOTOR

· PRESTACIONES

· CONFORT

· ACABADO Y EQUIPAMIENTO

 

DEFECTOS

· SUSPENSION LIGERAMENTE BLANDA

· PEDAL DE FRENO MUY SENSIBLE

· LUNETA TRASERA DE POCA VISIBILIDAD

 

 

Hemos tenido la oportunidad de probar el Citroën BX 19-GT antes de su aparición en el mercado nacional. La impresión general del coche ha sido muy buena.

 

La firma de Vigo nos “obsequia” con un vehículo de altas prestaciones que va destinado a un mercado algo especial. Las berlinas de potencia elevada van ganando clientes que buscan en ellas una personalización más fuerte. Esto lo han tenido en cuenta a la hora de hacer este coche y desde luego la personalización se ha logrado. El aumento de potencia le ha sentado bien, y los 105 CV. que da este nuevo motor aportan al BX unas nuevas sensaciones que hasta ahora no se dejaban sentir en el resto de la gama. Si a esto le unimos importantes mejoras, como dirección asistida por ejemplo, nos encontramos un coche que, con gran potencia, se puede llevar rápido y sin esfuerzo, ayudando a esto una nueva carburación y el perfeccionamiento de las suspensiones.

 

El Citroën BX 19-GT ha sido concebido para ocupar el lugar más alto dentro de esta gama. En el segmento en el que se encuadra es una opción con un nivel de equipamiento elevado, por lo que será sin duda un duro rival para sus competidores. Para realizar este modelo, Citroen se ha basado en encuestas realizadas con anterioridad entre usuarios y clientes de la firma, así como entre propietarios de los diferentes modelos del BX. El resultado arrojado por estas consultas Ion zó a los técnicos a la realizo ción de un BX que, además de ser más potonte, dobla ser más personalizado. De esto nace el BX 19-GT.


 

ESTÉTICA: PERSONALIZACIÓN “RACING”

 

Aunque son pocas las diferencias del GT con sus hermanos de la gama en cuanto a estética se refiere, estas innovaciones incluidas en el modelo van destinadas a personalizarlo. Lo más destacable es el nuevo “spoiler” trasero, que además de ser más largo que en el 16-TRS, es más aerodinámico, contribuyendo con ello a ofrecer una menor resistencia al aire, cuando se rueda a velocidades altas, y a rebajar los consumos. Dicho alerón trasero da un “toque” racing al BX, lo que unido a la incorporación de faros antiniebla en la calandra delantera y a las siglas GT, que van colocadas en los laterales, en el frontal y en la parte trasera, son los principales elementos que distinguen al GT.

 

 

También se han incluido nuevos embellecedores de rueda, molduras adicionales en el paragolpes delantero y una línea decorativa en color rojo que recorre los flancos del vehículo que sirve para complementar la estética deportiva del GT. La carrocería sigue igual y no tiene ninguna novedad. La aerodinámica y la forma de cuña se conservan prácticamente intactas, salvo las novedades antes mencionadas.


 

INTERIOR: MEJOR EQUIPAMIENTO

 

El interior se ha mejorado notablemente, sobre todo en lo que a equipo se refiere. El BX GT incluye todos los elementos que se ofrecen en las otras versiones, pero además, y como modelo “top” de la gama, incorpora importantes novedades. Los asientas se han conservado intactos, ya que son cómodos y envolventes y no necesitaban remodelación alguna. Sólo los tejidos de revestimiento son nuevos y agradables al tacto. Los mandos son ya conocidos y si en su primera utilización son algo incómodos, cuando se acostumbra uno a ellos son muy funcionales. Las plazas traseras son muy amplias, dada la orientación familiar del vehículo, y el maletero también es espacioso, con la posibilidad de ampliación al abatirse hacia delante el asiento trasero.

 

 

Pero la principal novedad del interior no está en lo que hemos citado hasta ahora. Lo más novedoso es el cuadro de instrumentos y el ordenador de a bordo. El primero es bastante completo y muy claro. Los relojes son analógicos, a diferencia de los que hasta ahora incorporaban los BX. El velocímetro y el cuentavueltas son grandes y fáciles de leer. El ordenador de a bordo es una importante solución, y además resulta muy práctico y tiene multitud de operaciones de información.

 

 

Pero también hay otras novedades interiores que no deben quedarse en el tintero, aunque ya se presentaron en otros BX. Estas son los retrovisores exteriores, elevalunas eléctricos, limpia-lavaparabrisas trasero, cierre electromagnético, entre otras, que le sitúan al mando de todo el “equipo” BX.


 

MOTOR: DE AUTÉNTICO DEPORTIVO

 

Si la estética del coche ya está muy conseguida, al igual que el interior, el motor no se queda atrás, e incluso supera a estos dos apartados, siendo lo mejor con mucha diferencia de este BX, que muy bien puede codearse con deportivos, por prestaciones y calidad del equipo motriz. Los 1.905 c. c. con un par de 16,5 mkg., que se consiguen a 3.000 r. p. m. Todo esto hace un conjunto excepcional, proporcionando una elasticidad, una respuesta y unas aceleraciones francamente buenas. El escalonamiento de cambio es también muy acertado. No resulta largo en absoluto y permite una agilidad que hace que este coche sea una montura ideal para poder ir de prisa en cualquier trazado. La elasticidad del motor permite que la respuesta del acelerador sea rápida, aunque se ruede a bajo régimen.

 

 

El aumento de cilindrada le ha sentado bien al BX. Si el modelo 16-TRS ya era un coche rápido, el GT lo es más todavía, y sin duda dejará satisfecho al conductor más exigente. Sus prestaciones son “generosas”, gracias sobre todo al nuevo motor. Este ha basado su construcción en el anterior de 1.580 c. c., con el consiguiente aumento de cubicaje y con nueva carburación (un carburador de doble cuerpo). El árbol de levas va situado en cabeza y ataca las válvulas directamente, sin necesidad de balancines ni empujadores. Otra importante novedad es el sistema de acoplamiento de la caja de cambios, que permite desmontar ésta sin necesidad de sacar el motor, lo que es un gran adelanto, sobre todo a la hora del ahorro de mano de obra.


 

AL VOLANTE: EFICAZ Y CONFORTABLE

 

Una vez sentado al volante, es fácil llegar a una buena posición. La banqueta es regulable en horizontal y también en altura, lo que permite un amplio abanico de posturas. El manejo de los instrumentos (luces, intermitentes, limpias, etcétera) es discutible. Al principio son un poco difíciles, pero tras un corto período de adaptación, resultan muy funcionales. La visibilidad hacia delante es buena, pero no se puede decir lo mismo de la posterior. Esta, si no llega a ser por los retrovisores exteriores, sería bastante insuficiente, ya que la inclinación de la luneta trasera dificulta esta operación desde el retrovisor interior. Destacable es también la inclusión del ordenador de viaje. Dicho “artilugio” da multitud de informaciones, como son, entre otras, consumos (instantáneo, medio y total), distancias (recorridas, totales y por recorrer), carburante disponible, etcétera.

 

 


 


COMPORTAMIENTO: DESTACADO

 

El comportamiento de este coche es muy agradable. El GT es un vehículo que, además de confortable, resulta agradable de conducir, en todo tipo de trazados. Debido a la incorporación de un propulsor más potente, las suspensiones se han tenido que adaptar al aumento de potencia. Las barras estabilizadoras han sufrido un aumento de grosor con respecto a las que montaba el BX 16. La delantera es ahora de 23 mm. y la trasera de 18. Esto ha hecho que el comportamiento del coche esté de acuerdo con lo que se puede esperar de un vehículo de altas prestaciones y que los balanceos en curva rápida no sean grandes, aunque cuando se rueda al límite aparecen muy ligeramente. En un uso normal e incluso rápido no hay balanceo alguno, pero la suspensión puede parecer un poco blanda, pero en nuestra opinión está en la línea perfecta, ya que este coche va destinado a personas que realicen viajes con frecuencia y largos, y que gusten de ir rápido, por lo que debe primar el confort.

 

 

En trazados lentos, el GT es muy divertido. Se manifiesta noble y dócil de manejo, pero a la vez es enérgico por la potencia del motor. En curva lenta es muy progresivo y no es excesivamente subvirador, sino que puede, en ocasiones, tender a sobrevirar, al permitir los neumáticos un deslizamiento que viene muy bien para colocar el coche en trazados sinuosos. Por lo tanto, tenemos un BX que se presenta divertido en todo tipo de terrenos.


 

PRESTACIONES: BRILLANTES Y CONVINCENTES

 

Tenemos “entre manos” un BX excepcional. No sólo tiene buen comportamiento en ruta, sino que a éste hay que unirle unas prestaciones que nada tiene que envidiarle a cualquier berlina deportiva. Las aceleraciones son “espeluznantes”. El GT se pone a 100 km/h. en menos de 10 segundos, lo que nos hace imaginar que el resto de las cifras de prestaciones también van a estar a la misma altura.


Efectivamente, así ocurre, y nos encontramos con unas recuperaciones muy buenas, debidas principalmente a la gran elasticidad del motor, que tira desde bajo régimen lo que permite que de 40 a 100 km/h. sólo se necesiten 16 segundos si se hace en 4.ª, mientras que si esto se hace en 5.ª el tiempo invertido es de 21,4 segundos. La relación peso/potencia se ha ajustado bastante y se han conseguido 9,52 kg/CV., que ayudan al coche a alcanzar velocidades altas como 185 km/h. en 5.ª

 

   
 

Relación peso/potencia: 9,52 kg/CV.
Error de velocímetro: 1,10
Velocidad máx. en 4.ª: 168,22 km/h.
Velocidad máx. en 5.ª: 185,56 km/h.
Aceleración :
1.000 metros salida parada: 31,4 segundos.
De 0 a 100 km/h.: 9,2 segurados.
Recuperación:
De 40 a 100 km/h. en 4.a: 16 segundos.
De 40 a 100 km/h. en 5.a: 21,4 segundos.

 

 



CONSUMOS: DE ACUERDO CON LA POTENCIA

 

Normalmente, a los coches de altas prestaciones, como es el que hemos sometido a análisis, se les achaca el problema de los altos consumos. En el GT esto ocurre en cierta manera. Si a 90 km/h. nos gasta un poco más de seis litros cada 100 km., cuando se aumenta la velocidad hasta 120, el consumo no se dispara excesivamente, ya que sólo “engulle” apenas un litro más. Esto no ocurre cuando empezamos a pedir más de este rápido vehículo. Si vamos de prisa por carreteras sinuosas, o por autopista, ya las cifras comienzan a ser alarmantes, sobrepasando en ocasiones los trece litros. Pero también hay la opción de regular el consumo por medio del ordenador de viaje. Este nos permite saber lo que realmente estamos gastando y si vemos que se eleva mucho el gasto, no hay nada más que “levantar el pie”.

 

   
 

A 90 km/h.: 6,2 litros/100 km.
A 120 km/h.: 7,1 litros/100 km.
Conducción rápida: 13,6 litros/100 km.
Recorrido ciudad: 9,9 litros/100 km.
Promedio prueba: 9,2 litros/100 km.
Capacidad depósito de combus­tible: 52 litros.
Autonomía media: 565 km.

 

 

NOTA: Todas las mediciones han sido realizadas con dos adultos a bordo y depó­sito de combustible lleno.


 

CONCLUSIÓN: RUTERO Y CÓMODO

 

La verdad es que el BX 19- GT es un gran coche. Su vocación es claramente rutera, por lo que el apartado de comodidad tiene que ir en consonancia, y así ocurre. El GT dejará satisfecho a sus clientes, que pueden encontrar en él un vehículo de altas prestaciones. Lo que puede ser un poco negativo es su precio, del que no habíamos hablado hasta ahora. 1.165.000 pesetas de P. F. F. puede parecer mucho, sobre todo pensando en algunos de sus rivales. Pero lo que quizá sea un poco caro es la gama BX, ya que el GT está apenas cien mil pesetas por encima del 16-TRS, lo que se puede considerar una proeza de Citroën, sobre todo si tenemos en cuenta los extras de este modelo (dirección asistida, computadora de viaje, nuevo motor, faros antiniebla, etc.), que sólo como opción en el 16-TRS sobrepasarían las cien mil pesetas mentadas en gran medida.


TEST DE EQUIPAMIENTO

Asientos regulables en horizontal
Respaldos delanteros reglaje continuoSi
Reposacabezas delanteros
Asideros para pasajeros (2)
Retrovisor día/noche
Parasoles orientables
Espejo de cortesía
Limpiaparabrisas de dos velocidades
Limpiaparabrisas intermitente
Lavaparabrisas eléctrico
Luz habitáculo (1)
Ceniceros (3)
Ventilación (4 velocidades)
Bolsa portaobjetos (4)
Seguros para niños en puertas traseras
Intermitentes simultáneos
Luz de marcha atrás
Luneta térmica
Tapón depósito con flavo
Termómetro de aguaNo
Indicador nivel combustible
Cuentavueltas
Cuentakilómetros parcial
Testigo luneta térmica
Testigo temperatura agua
Testigo carga generador
Testigo reserva combustible
Testigo presión aceite
OverdriveNo
Faros halógenos H-4
Pilotos de niebla
Reloj de nivel de aceite
Reloj
Consola central
Guantera con llaveNo
Encendedor eléctrico'Sí
Preequipo de radio
Hueco para radio
Cristales coloreados
Desempañado de ventanillas
Mando interno para retrovisor (control remoto)
Captafaros en puertas
Cinturones enrollables
Maletero con luzNo
Lector de mapas
Testigo freno de mano
Retrovisor lado derecho (control remoto)
Reglaje interno altura farosNo
Proyectores auxiliaresNo
Proyectores antiniebla
Frecuencia limpiaparabrisas variableNo
Parabrisas laminado
Cinturones traserosNo
Reposacabezas traseroNo
Apoyacodos central trasero
Reostato intensidad luz tablero
VoltímetroNo
AmperímetroNo
Radio (*)No
Testigo circuito de frenos
Testigo pastillas de frenosNo
Guantera con luz
Alumbrado motorNo
Iluminación cenicero
Cassette f*)No
Volante regulableNo
Limpia-lavafarosNo
EconómetroNo
Cerraduras eléctricas
Elevalunas eléctricos (4)
Techo corredizoNo
Servodirección
Pintura metalizada
Maletero tapizado
Ordenador de viaje
Asientos térmicosNo
Aire acondicionado (*)No
Techo corredizo eléctricoNo
Antena automática (*)No
Llantas de aleaciónNo
Techo de viniloNo

(*) Los accesorios marcados con asterisco son opcionales, estén o no presentes en el modelo probado.

 

   
 

FRENTE A SUS RIVALES


AUDI 80 CD


En este caso se trata de una berlina clásica, con su maletero perfectamente separado del resto del habitáculo. La seguridad activa y pasiva de este modelo alemán es muy buena. En cuanto a equipamiento, es superior el del modelo de origen francés. Y también en el precio hay diferencia, lógico si tenemos en cuenta el aquel de la importación. Los impuestos pueden don casi todo.

 

FORD SIERRA 2.0 GHIA


El nivel de equipamiento es muy bueno en ambos casos, ya que el BX representa el modelo más alto de la gama, mientras que el Sierra lleva el indicativo de Ghia por ser el que incorpora el mejor acabado de la gama.
En cuanto a prestaciones, son superiores en el caso del modelo que acabamos de probar, a pesar de la magnífica aerodinámica del modelo de Ford.

 

LANCIA DELTA GT 1600


Con un motor de cilindrada más pequeña que el del BX, este modelo italiano desarrolla una potencia muy similar a la del Citroën que hemos probado. La habitabilidad interior es algo menor para el Lancia, debido a su tamaño inferior. En el apartado de suspensiones, resulta más confortable la hidroneumática del BX. Pero el nombre de Lancia lleva consigo un espíritu deportivo muy buscado.

 

RENAULT 18 GTX


Se trata del más duro rival para el Citroën BX-GT, ya que ambos están muy cerca en cuanto a prestaciones, consumos y demás datos técnicos.
En el apartado de equipamiento es superior para el BX, y de precios, un tema siempre importante, están muy en línea ambos modelos. El confort de marcha es muy bueno en ambos, pero quizá algo mejor para el BX, por la suspensión hidroneumática.

 

 

 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

   
 

Motor


Tipo: Cuatro tiempos. Posición: Delantero transversal inclinado 30° hacia atrás. Número de cilindros: Cuatro, en línea. Material culata: Aleación ligera. Material bloque: Aluminio.Ventilador: Eléctrico, de dos velocidades. Diámetro/carrera: 83 x 88 mm. Cilindrada: 1.905 c. c.Relación de compresión: 9,3 a 1. Árbol de levas: Uno, en cabeza. Apoyos cigüeñal: Cinco. Válvulas: Paralelas. Mando árbol: Correa dentada. Alimentación: Carburador de doble cuerpo. Lubricación: Por bomba de engranajes. Potencia máxima: 105 CV. a 5.600 r. p. m.Par máximo: 16,5 mkg. a 3.000 r. p. m. Régimen máximo: 5.600 r. p. m. Encendido: Electrónico transistorizado.

 

Transmisión

 

Tracción: Delantera. Embrague: Monodisco en seco de diafragma. Caja de cambios: Manual de cinco velocidades. Grupo cónico: 16/59. Desarrollo final: 33,85 km/b. a 1.000 r. p. m. en 5.ª.

 

Frenos


Mando: Hidráulico. Sistema: Doble circuito independiente. Delanteros: Disco. Traseros: Tambor.

 

Suspensión


Tipo: Ruedas independientes. Delantera: Tipo McPherson, con brazo inferior de fundición, pivote y elemento de suspensión hidráulico. Estabilizadora de 33 mm.Trasera: Brazos de suspensión longitudinales, amortiguadores y estabilizadora de 18 mm.

 

Dirección


Tipo: cremallera, asistida hidráulicamente. Vueltas de volante entre topes: 2,83. Desmultiplicación: 15,5 a 1. Diámetro mínimo de giro entre bordillos: 10,35m


Instalación eléctrica


Tensión: 12 V. Batería: 45 Ah. Alternador: 675 W.


Ruedas


Tipo llanta: Chapa. Medida llanta: 5 x 14". Neumáticos: 165/70 R 14.

 

Carrocería

 

Peso en vacío: 1.000 kg. Peso máximo permisible: 1.460kg. Sobre el tren delantero: 610 kg Sobre el tren trasero: 390kg. Distancia entre ejes: 2,655 m. Vía delantera: 1,420 m. Vía trasera: 1,364 m. Longitud total: 4,230 m. Anchura total: 1,660 m. Altura total (vado): 1,360 m.

 

 


· Texto: F. Gómez. Fotos: D. Freire (VELOCIDAD nº 1209, 24 de noviembre de 1984)

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del CITROËN BX 19 GT en la prensa del motor española (18)

 

CITROËN BX 19 GT

MOTOR MUNDIAL Nº 472 (MARZO 1985)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GT

AUTOPISTA Nº 1324 (1-12-84)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GT

SOLO AUTO Nº 030 (MARZO 1985)

CITROËN BX 19 GT

AUTO HEBDO Nº 0059 (15-03-85)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GT

AUTOMECANICA Nº 182 (MAYO 1985)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GT

VELOCIDAD Nº 1209 (24-11-84)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GT/ALFA ROMEO 33 Q.V.

VELOCIDAD Nº 1226 (23-03-85)

CITROËN BX 19 GT/FORD SIERRA 2.0 EFI/MG MONGEGO EFI/RENAULT 21 TXE

AUTOMECANICA Nº 196 (JULIO 1986)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GT/OPEL ASCONA GT SPORT 5 PUERTAS

MOTOR 16 Nº 142 (12-07-86)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GTI

AUTOPISTA Nº 1409 (17-07-86)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GTI

MOTOR 16 Nº 143 (19-07-86)

CITROËN BX 19 GTi

AUTOMECANICA Nº 201 (DICIEMBRE 1986)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 GTI/AUDI 80 QUATTRO/ALFA 75 2.0

AUTOMOVIL Nº 107 (DICIEMBRE 1986)

añadir al carrito

CITROËN BX SPORT/CITROËN BX 19 GT

AUTOMOVIL Nº 092 (SEPTIEMBRE 1985)

FORD SIERRA COSWORTH/SUZUKI SWIFT GTI 1.3/BMW M3/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V/TOYOTA CELICA 2000 GT/PEUGEOT 405 MI 16/CITROËN BX 19 GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0177-178 (30-07-88)

OPEL VECTRA GT/ALFA ROMEO 75 TWIN SPARTK/CITROËN BX 19 GTI/FORD SIERRA 2.0i S/PEUGEOT 405 SRI.

AUTOPISTA Nº 1548 (16-03-89)

añadir al carrito

RENAULT 18 GTX/CITROËN BX 19 GT

MOTOR 16 Nº 058 (1-12-84)

RENAULT 18 GTX/CITROËN BX 19 GT/VOLKSWAGEN PASSAT 1.8

AUTOPISTA Nº 1329 (5-01-85)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 11
 

 

1. Jlebron 

Citroën cometió dos errores con éste BX GT. El primero, que debió salir con inyección electrónica, que ya montaban muchos de sus rivales de 1.8 a 2 litros. Además, su carburador Solex dio muchos problemas en el arranque en frío, y aumentaba el consumo. El segundo, el aspecto interior y los tapacubos eran demasiado anodinos para un coche que lleva el apellido GT.

 

 

2. Froilán 

En cuanto al coche, para mí los BX eran bichos raros, por dentro y por fuera, pero con el paso del tiempo me van pareciendo originales y entrañables. Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en ellos es aquel sonido de clac... clac... clac... que se escuchaba en muchas unidades cuando se paraban a tu lado en un semáforo. Nunca llegué a saber si era algo de motor o de la suspensión hidroneumática, pero lo recuerdo sobre todo en los taxis.

Y respecto al artículo, me vuelve a llamar la atención lo poco cuidado que está el reportaje fotográfico. Imágenes en plan safari como si se tratase de un todoterreno (con el coche lógicamente sucio) y que apenas nos permiten apreciar las líneas del modelo. Incluso las fotos del interior están hechas en la calle... Nunca cayó en mis manos esta revista, pero por aquella época leía Automóvil y Motor 16, y recuerdo que la parte gráfica tenía la calidad que se debe exigir a un medio especializado.

 

 

3. cuca 

17/10/25. @Oscar de Lleida. Ostras si es verdad sabía lo del portón trasero, además tengo uno de Cherokee en casa por cierto. El GTi de 125cv ya andaba de forma notable, recuerdo que impresionaban los de la Guardia Civil de Tráfico.
El TRD Turbo lo tuve de empresa durante un (por desgracia)corto período de tiempo, andaba bien, lo que pasa que recuerdo que el desarrollo de la 5ª me parecía corto.
Los BX me gustan todos, quizás cogería un 19TRD por sencillez, fiabilidad total y la nostalgia de cuando salieron al mercado y me hacían las "demos" de su buen andar y buena estabilidad...pero casi seguro después soñaría con el TRD Turbo y con el GTi....

Cambiando de tema, hace una semana voy rodando ya con el Corsa GT(400km),encantado, va genial, he reparado el velocímetro pués después de cambiar el cable por rotura pasó a marcar de más, se ponía casi en la última cifra, cosa del todo imposible por su potencia.Ahora tengo el Golf en "boxes" a montar los Bilstein B6 y a hacer nueve cosas más, sí nueve! pobrecito estaba un poco retrasado de mecánica.
un saludo a todos,
cuca

 

 

4. Oscar de Lleida 

17-X-2025: Como se ha dicho otras veces, coche excelente del segmento D: por línea (Bertone), motor (suficiente), y suspensión sobresaliente (aunque dieron algunos problemas de caída trasera por casquillos desgastados); podía haber tenido más éxito del que ya tubo. No se comenta que el portón trasero era de PRFV como el del Jeep Cherokee y que el cristal del pilar C era de policarbonato. En efecto el Delta no pinta nada pues es un segmento C.
Ahora bien si he de elegir uno: vale la pena esperar al 16v de 160 CV; o bien al Diésel turbo por su “míx” prestaciones vs. Economía.

 

 

5. JBF 

La prueba, a día de hoy, resulta hasta cándida. "Espeluznantes" prestaciones, dice el probador. Y es cierto que se andaba ahí ahí con el Golf GTI. Pero..

En su tiempo fue un coche original. Con excelente comportamiento y fiabilidad mecánica. Pero siempre me dio sensación de fragilidad, que luego mejoró con el rediseño de media vida.

A destacar los parachoques , creo que los primeros de fibra en el mismo color-o parecido- que la carrocería.

Como nota curiosa,apuntar que la carrocería de Bertone estaba muy inspirada en un concepto que Bertone presentó primero a Volvo

Por raro que pueda parecer, las líneas maestras podrán encajar en marcas así de distintas.

No es el único caso: Pininfarina hizo lo mismo con Peugeot y Lancia. Y Giugiaro con Fiat y Daewoo...

 

 

6. cuca 

17/10/25: @R1943 Efectivamente el paso de los años no hace más que sentirle bien, cada vez los veo más bonitos y cargados de encanto.
Por cierto ya cuesta verlos, que pena!
un saludo,
cuca.

 

 

7. R1943 

Un buen sucesor del GS con una estética todavía de Citroen (con personalidad) y esa suspensión neumática que los de hoy por desgracia ya no tienen.
El paso del tiempo le sienta bien en el sentido de que es bonito reconocible como un Citroën.

 

 

8. cuca 

17/10/25: Los BX me gustan, me encantan, me fascinan todos. Un amigo de mi padre en paz descanse gran mecánico, tornero, creador de maquinaria industrial y entendido en mecánica del automovil y amante de su técnica se compró un BX GT. Hoy resulta impactante ver un coche de estas medidas con "solo" 105cv y estas prestaciones, con ese peso tan reducido y esas impactantes 165/70R14" por sus reducidas dimensiones.
Otro amigo de la família se compró un BX 19TRD y algún dia me llevó a dar una vuelta para impresionarme y lo consiguió, que ritmazo llevaba el condenado con solo 65cv!!
BX otro de los coches que tendría en mi garaje.
un saludo a todos,
cuca

 

 

9. Jesus 

Debía ser relativamente rápido, en casa teníamos el 16 tres y era una bala pesando poco más de 1000kilos, eso sí las puertas eran de hija de lata menos mal que nunca nos chocamos. Los satélites eran una maravilla, dabas las ráfagas y el claxon como si estuvieras lanzando torpedos y el cambio de luces era fantástico, el intermitente no porque carecía de retorno automático. Lo único que tenía malo ese coche era la seguridad pasiva sobre todo lateral que lo piensas ahora y da miedo solo recordar esas puertas

 

 

10. Ru! 

Si en el siglo 22 algún arqueólogo busca material para el museo de los 80... ese morro seguro que estará incluido.

Personalmente prefiero el diseño de este cuadro de instrumentos al de "báscula de baño", aunque todavía estaban ahí los satélites (nunca he conducido un coche con satélites... ¿eran realmente tan útiles?).

En cuanto al resto... bueno, el 1.9 me parece una buena motorización para ese coche, pero no creo que fuera "tan" deportivo incluso para esa época (no olvidemos el tamaño del coche). Afortunadamente no le cayeron los aditamentos poligoneros del Sport.

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: