|
Citroën BX 19 GT
Hemos tenido la oportunidad de probar el Citroën BX 19-GT antes de su aparición en el mercado nacional. La impresión general del coche ha sido muy buena.
La firma de Vigo nos “obsequia” con un vehículo de altas prestaciones que va destinado a un mercado algo especial. Las berlinas de potencia elevada van ganando clientes que buscan en ellas una personalización más fuerte. Esto lo han tenido en cuenta a la hora de hacer este coche y desde luego la personalización se ha logrado. El aumento de potencia le ha sentado bien, y los 105 CV. que da este nuevo motor aportan al BX unas nuevas sensaciones que hasta ahora no se dejaban sentir en el resto de la gama. Si a esto le unimos importantes mejoras, como dirección asistida por ejemplo, nos encontramos un coche que, con gran potencia, se puede llevar rápido y sin esfuerzo, ayudando a esto una nueva carburación y el perfeccionamiento de las suspensiones.
El Citroën BX 19-GT ha sido concebido para ocupar el lugar más alto dentro de esta gama. En el segmento en el que se encuadra es una opción con un nivel de equipamiento elevado, por lo que será sin duda un duro rival para sus competidores. Para realizar este modelo, Citroen se ha basado en encuestas realizadas con anterioridad entre usuarios y clientes de la firma, así como entre propietarios de los diferentes modelos del BX. El resultado arrojado por estas consultas Ion zó a los técnicos a la realizo ción de un BX que, además de ser más potonte, dobla ser más personalizado. De esto nace el BX 19-GT.
ESTÉTICA: PERSONALIZACIÓN “RACING”
Aunque son pocas las diferencias del GT con sus hermanos de la gama en cuanto a estética se refiere, estas innovaciones incluidas en el modelo van destinadas a personalizarlo. Lo más destacable es el nuevo “spoiler” trasero, que además de ser más largo que en el 16-TRS, es más aerodinámico, contribuyendo con ello a ofrecer una menor resistencia al aire, cuando se rueda a velocidades altas, y a rebajar los consumos. Dicho alerón trasero da un “toque” racing al BX, lo que unido a la incorporación de faros antiniebla en la calandra delantera y a las siglas GT, que van colocadas en los laterales, en el frontal y en la parte trasera, son los principales elementos que distinguen al GT.
También se han incluido nuevos embellecedores de rueda, molduras adicionales en el paragolpes delantero y una línea decorativa en color rojo que recorre los flancos del vehículo que sirve para complementar la estética deportiva del GT. La carrocería sigue igual y no tiene ninguna novedad. La aerodinámica y la forma de cuña se conservan prácticamente intactas, salvo las novedades antes mencionadas.
INTERIOR: MEJOR EQUIPAMIENTO
El interior se ha mejorado notablemente, sobre todo en lo que a equipo se refiere. El BX GT incluye todos los elementos que se ofrecen en las otras versiones, pero además, y como modelo “top” de la gama, incorpora importantes novedades. Los asientas se han conservado intactos, ya que son cómodos y envolventes y no necesitaban remodelación alguna. Sólo los tejidos de revestimiento son nuevos y agradables al tacto. Los mandos son ya conocidos y si en su primera utilización son algo incómodos, cuando se acostumbra uno a ellos son muy funcionales. Las plazas traseras son muy amplias, dada la orientación familiar del vehículo, y el maletero también es espacioso, con la posibilidad de ampliación al abatirse hacia delante el asiento trasero.
Pero la principal novedad del interior no está en lo que hemos citado hasta ahora. Lo más novedoso es el cuadro de instrumentos y el ordenador de a bordo. El primero es bastante completo y muy claro. Los relojes son analógicos, a diferencia de los que hasta ahora incorporaban los BX. El velocímetro y el cuentavueltas son grandes y fáciles de leer. El ordenador de a bordo es una importante solución, y además resulta muy práctico y tiene multitud de operaciones de información.
Pero también hay otras novedades interiores que no deben quedarse en el tintero, aunque ya se presentaron en otros BX. Estas son los retrovisores exteriores, elevalunas eléctricos, limpia-lavaparabrisas trasero, cierre electromagnético, entre otras, que le sitúan al mando de todo el “equipo” BX.
MOTOR: DE AUTÉNTICO DEPORTIVO
Si la estética del coche ya está muy conseguida, al igual que el interior, el motor no se queda atrás, e incluso supera a estos dos apartados, siendo lo mejor con mucha diferencia de este BX, que muy bien puede codearse con deportivos, por prestaciones y calidad del equipo motriz. Los 1.905 c. c. con un par de 16,5 mkg., que se consiguen a 3.000 r. p. m. Todo esto hace un conjunto excepcional, proporcionando una elasticidad, una respuesta y unas aceleraciones francamente buenas. El escalonamiento de cambio es también muy acertado. No resulta largo en absoluto y permite una agilidad que hace que este coche sea una montura ideal para poder ir de prisa en cualquier trazado. La elasticidad del motor permite que la respuesta del acelerador sea rápida, aunque se ruede a bajo régimen.
El aumento de cilindrada le ha sentado bien al BX. Si el modelo 16-TRS ya era un coche rápido, el GT lo es más todavía, y sin duda dejará satisfecho al conductor más exigente. Sus prestaciones son “generosas”, gracias sobre todo al nuevo motor. Este ha basado su construcción en el anterior de 1.580 c. c., con el consiguiente aumento de cubicaje y con nueva carburación (un carburador de doble cuerpo). El árbol de levas va situado en cabeza y ataca las válvulas directamente, sin necesidad de balancines ni empujadores. Otra importante novedad es el sistema de acoplamiento de la caja de cambios, que permite desmontar ésta sin necesidad de sacar el motor, lo que es un gran adelanto, sobre todo a la hora del ahorro de mano de obra.
AL VOLANTE: EFICAZ Y CONFORTABLE
Una vez sentado al volante, es fácil llegar a una buena posición. La banqueta es regulable en horizontal y también en altura, lo que permite un amplio abanico de posturas. El manejo de los instrumentos (luces, intermitentes, limpias, etcétera) es discutible. Al principio son un poco difíciles, pero tras un corto período de adaptación, resultan muy funcionales. La visibilidad hacia delante es buena, pero no se puede decir lo mismo de la posterior. Esta, si no llega a ser por los retrovisores exteriores, sería bastante insuficiente, ya que la inclinación de la luneta trasera dificulta esta operación desde el retrovisor interior. Destacable es también la inclusión del ordenador de viaje. Dicho “artilugio” da multitud de informaciones, como son, entre otras, consumos (instantáneo, medio y total), distancias (recorridas, totales y por recorrer), carburante disponible, etcétera.
El comportamiento de este coche es muy agradable. El GT es un vehículo que, además de confortable, resulta agradable de conducir, en todo tipo de trazados. Debido a la incorporación de un propulsor más potente, las suspensiones se han tenido que adaptar al aumento de potencia. Las barras estabilizadoras han sufrido un aumento de grosor con respecto a las que montaba el BX 16. La delantera es ahora de 23 mm. y la trasera de 18. Esto ha hecho que el comportamiento del coche esté de acuerdo con lo que se puede esperar de un vehículo de altas prestaciones y que los balanceos en curva rápida no sean grandes, aunque cuando se rueda al límite aparecen muy ligeramente. En un uso normal e incluso rápido no hay balanceo alguno, pero la suspensión puede parecer un poco blanda, pero en nuestra opinión está en la línea perfecta, ya que este coche va destinado a personas que realicen viajes con frecuencia y largos, y que gusten de ir rápido, por lo que debe primar el confort.
En trazados lentos, el GT es muy divertido. Se manifiesta noble y dócil de manejo, pero a la vez es enérgico por la potencia del motor. En curva lenta es muy progresivo y no es excesivamente subvirador, sino que puede, en ocasiones, tender a sobrevirar, al permitir los neumáticos un deslizamiento que viene muy bien para colocar el coche en trazados sinuosos. Por lo tanto, tenemos un BX que se presenta divertido en todo tipo de terrenos.
PRESTACIONES: BRILLANTES Y CONVINCENTES
Tenemos “entre manos” un BX excepcional. No sólo tiene buen comportamiento en ruta, sino que a éste hay que unirle unas prestaciones que nada tiene que envidiarle a cualquier berlina deportiva. Las aceleraciones son “espeluznantes”. El GT se pone a 100 km/h. en menos de 10 segundos, lo que nos hace imaginar que el resto de las cifras de prestaciones también van a estar a la misma altura.
Normalmente, a los coches de altas prestaciones, como es el que hemos sometido a análisis, se les achaca el problema de los altos consumos. En el GT esto ocurre en cierta manera. Si a 90 km/h. nos gasta un poco más de seis litros cada 100 km., cuando se aumenta la velocidad hasta 120, el consumo no se dispara excesivamente, ya que sólo “engulle” apenas un litro más. Esto no ocurre cuando empezamos a pedir más de este rápido vehículo. Si vamos de prisa por carreteras sinuosas, o por autopista, ya las cifras comienzan a ser alarmantes, sobrepasando en ocasiones los trece litros. Pero también hay la opción de regular el consumo por medio del ordenador de viaje. Este nos permite saber lo que realmente estamos gastando y si vemos que se eleva mucho el gasto, no hay nada más que “levantar el pie”.
NOTA: Todas las mediciones han sido realizadas con dos adultos a bordo y depósito de combustible lleno.
CONCLUSIÓN: RUTERO Y CÓMODO
La verdad es que el BX 19- GT es un gran coche. Su vocación es claramente rutera, por lo que el apartado de comodidad tiene que ir en consonancia, y así ocurre. El GT dejará satisfecho a sus clientes, que pueden encontrar en él un vehículo de altas prestaciones. Lo que puede ser un poco negativo es su precio, del que no habíamos hablado hasta ahora. 1.165.000 pesetas de P. F. F. puede parecer mucho, sobre todo pensando en algunos de sus rivales. Pero lo que quizá sea un poco caro es la gama BX, ya que el GT está apenas cien mil pesetas por encima del 16-TRS, lo que se puede considerar una proeza de Citroën, sobre todo si tenemos en cuenta los extras de este modelo (dirección asistida, computadora de viaje, nuevo motor, faros antiniebla, etc.), que sólo como opción en el 16-TRS sobrepasarían las cien mil pesetas mentadas en gran medida.
TEST DE EQUIPAMIENTO
(*) Los accesorios marcados con asterisco son opcionales, estén o no presentes en el modelo probado.
CARACTERISTICAS TECNICAS
· Texto: F. Gómez. Fotos: D. Freire (VELOCIDAD nº 1209, 24 de noviembre de 1984)
|
|