La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Citroën Dynam

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· ESCASO CONSUMO · RUIDOS DE MOTOR
· GRAN ROBUSTEZ · 1ª NO SINCRONIZADA
· BUENA ESTABILIDAD · ACABADO DEFICIENTE

 

 

Es este un coche más en la serie de los Citroën, derivados del dos caballos famoso, y que marca el punto entre éstos y el nuevo C-8. Este nuevo modelo no es ni más ni menos que un "Break" pero de gran capacidad para transportar maletas, mercancías y pequeños bultos, y cuya robustez tiene ganada justa fama. En cuanto a los detalles, bien es sabido que la casa Citroën gusta de lo original y novedoso, y si a veces sus hallazgos no resultan todo lo felices que se desea, es simpática, y digna de apoyo esta labor de búsqueda, en pos de la novedad, y en mejoras constantes que aplica en sus automóviles.


 

INSPECCIÓN A COCHE PARADO

 

El Dynam, es un coche alto, de líneas cuadradas en las que se ve, que posteriormente se han querido redondear, quedando por último, un coche a cuya silueta tiene uno que acostumbrarse y en el que su línea lateral, mejora en mucho, a la frontal y a la posterior. En cuanto al espacio aprovechable en el interior, es muy considerable, sobre todo teniendo en cuenta que puede abatirse el asiento posterior, lo cual deja un gran espacio admitiendo así toda clase de carga.

 

Como es costumbre en Citroën el acabado y los refinamientos son escasos en estos coches, pero nos encontrarnos con casos tales que al lado de lugares tan desagradables como el de la colocación del gato para el cambio de ruedas, encontramos soluciones tan felices, como las de los intermitentes, puesto que su situación y funcionamiento, a nuestro modo de ver creemos que son los más logrados de toda la gama de la industria nacional. En cuanto a su confort, ya saben los amantes de los balanceos laterales, y de las sensaciones fuertes en las curvas, que hallarán en el Dynam, un terreno propicio para sus experiencias, realizadas siempre felizmente.

 

 

 

La terminación del coche en general, no esta muy bien lograda ya que dista mucho de ser completa, y sobre todo al haber realizado la prueba en invierno, notamos holguras de todo tipo, pero sobre todo en la carrocería y puertas que son paravientos desagradables; en cambio, la calefacción es muy buena pudiendo decirse otro tanto del freno de mano que es muy eficaz. La chapa es bastante fina, por lo que no son recomendables, los aparcamientos bruscos contra las farolas. Asimismo, la ondulación de la caja, hace que sea necesario, el medir muy bien los espacios por los cuales hay que girar, si se va deprisa. Un detalle muy interesante, práctico y necesario dada su suspensión, es el aparato que gradua la altura de los faros, según la carga, que creemos que deberían aplicarse en los otros fabricantes en toda clase de coche con amplio espacio de carga.


 

RENDIMIENTO

 

El motor del Citroën Dynam, es el clásico dos cilindros opuestos, refrigerados por aire, de 602 c.c. Este motor de una robustez a toda prueba, tan sólo necesita unas ciertas atenciones, en lo que se refiere al control, llenado y cambios del aceite. El motor va dotado de un alternador lo que casi representa un lujo en un coche de tan pequeña cilindrada, además va equipado con un carburador doble cuerpo con lo que ha aumentado considerablemente sus prestaciones. El motor del Dynam, ocupa una posició n muy baja en relación al resto del coche, por lo que la estabilidad del coche es grande, ya que el centro de gravedad, es bajísimo. El ruido, sin embargo, de este pequeño motor es excesivamente molesto y tan sólo en marchas largas el rumor va disminuyendo.


 

VELOCIDADES

 

Si lo centrásemos en su cilindrada, las prestaciones de este modelo, en relación con la mayoría de coches que doblan y triplícan su cilindrada, son francamente altas. El coche, tiene un reprise a la altura de su cilindrada, o sea, que sus aceleraciones son muy pobres, y no es sino con ayuda del cambio, como podemos hacer que el coche acelere más deprisa. Por tanto queda ya dicho que el motor no es elástico. La compresión del motor está estudiada para una larga longevidad de este, y su robustez es harto conocida. Tan sólo si se efectúan rápidas arrancadas, tratando el embrague con brusquedad, los palieres se suelen resentir y si son viejos se pueden hasta romper. La velocidad máxima del coche es de 118 Km/hora.


 

TRANSMISIÓN

 

La caja de cambios del Dynam, está muy cerrada por la poca potencia de su motor. La primera no está sincronizada, lo que en ciudad resulta un tanto molesto; pero las restantes marchas, entran con gran suavidad. La marcha atrás también está muy bien sincronizada, con la caja, y su hallazgo e introducción no ofrecen ninguna dificultad. El embrague es muy duradero, y en las arrancadas es muy recomendable usarlo con suavidad. Por su parte, la palanca de cambios está muy bien situada, y la introducción de las marchas es muy precisa.

 

 


 

SUSPENSIÓN

 

La suspensión de casi todos los derivados 2 CV, poseen el clásico balanceo ondulado de la marca. Si bien se ha mejorado mucho la suspensión respecto a la del 2 CV, el balanceo lateral sigue siendo notorio, así como la ondulación de la suspensión en el cambio de una marcha a otra más larga. La suspensión del Dynam, ha sido mejorada, con la adopción de cuatro amortiguadores hidráulicos, que han disminuido en gran parte el galope tradicional de los 2 CV. La altura de esta suspensión, varía mucho con la carga, por lo que ésta conviene distribuirla bien equitativamente. En cuanto al confort interior, éste, resulta un tanto espartano en los asientos posteriores, mientras que los delanteros, un tanto adelantados respecto al volante, son bastante cómodos.


 

DIRECCIÓN

 

Movida por un volante de grandes dimensiones, la dirección del Dynam en buena carretera, se revela excelente, y el coche no tiende a salirse de la trayectoria marcada, sin embargo en ciudad las maniobras resultan mucho más dificultosas, y sobre todo en los aparcamientos, a pesar de que el coche gira muy bien, el volante parece pesar el doble. En cuanto a su desmultiplicación, esta resulta excesiva, y obliga a una conducción de tipo camión, ya que el volante está situado en un plano demasiado horizontal. En carreteras viradas, la dirección résponde muy bien, pero a la larga, ésta resulta cansada. Sin embargo, a pesar de su dureza, ésta es muy precisa y responde con rapidez una vez dado el volantazo, hacia el sentido requerido.


 

FRENOS

 

Los frenos del Dynam, son francamente buenos, y su duración dado el poco peso del coche, es muy grande. La frenada es progresiva y duradera, y es aconsejable realizarla empezando a frenar suavemente para acabar pisando con bastante energía, sin realizar los típicos frenazos a saltos que no hacen sino gastar los neumáticos y los frenos.. En los frenos del Dynam, no existe el problema del calentamiento y aunque estemos frenando durante largos períodos, su eficacia disminuye poquísimo. El único defecto de los frenos, es su susceptibilidad a los chirridos, y a otros ruidos raros, a los que el conductor no citroënista, difícilmente se acostumbra. De todas maneras y para las velocidades a las cuales suele trabajar el Citroén Dynam, estos frenos son más que suficientes.

 

 


 

ESTABILIDAD

 

La estabilidad de este vehículo es excelente, dado lo bajo del centro de gravedad que le proporciona la situación de su motor. Para el no acostumbrado, el ver conducir fuerte a un citroënista, es de lo más espectacular, ya que el ángulo de inclinación de la caja, que se ha mejorado muchísimo respecto a los 2 CV sigue siendo muy notable. En las buenas carreteras y marchando a buena velocidad, dada la altura de la caja, el Dynam es muy sensible al viento lateral. En las malas carreteras, su tracción delantera le ayuda mucho en los terrenos virados, pero los malos pavimentos no influyen mucho en su estabilidad, que continua siendo proverbial. El coche va dotado de neumáticos Michelín X-135/380, de gran duración, pero en los cuales no estamos de acuerdo con las presiones de hinchado que da la fábrica, ya que éstas son algo flojas, predisponiendo a los neumáticos a un reventón, en caso de meterse la rueda en un hoyo o en un bache. Nosotros aconsejaríamos hinchar a 1,4 Kg. delante y a 1,85 detrás.

 

En el aspecto de las reacciones del coche, éste se muestra claramente subvirador en las curvas muy ceñidas. Dado el poco peso del coche, el reparto del peso adicional, de pasajeros y bultos, ha de hacerse, con cuidado para seguir manteniendo la buena estabilidad del coche, al que un peso mal repartido afectaría en sus reacciones.


 

CONSUMO

 

En el capítulo del gasto de combustible, el Citroën Dynam, como la mayoría de los Citroën, es de lo más económico. Por su pequeña cilindrada, y a pesar del carburador doble cuerpo, en ciudad la cifra de 7,8 litros, es de las más aceptables. En carretera de la red de autopistas, el gasto se cirscunscribe a los 6,4 litros, mientras que las carreteras accidentadas hacen subir las medias a 8,2 litros cada 100 km. En sí, se trata de un vehículo resistente, al que su bajo coste y su bajo consumo, recomienda como vehículo medio industrial.


• Fuente: Enciclopedia Volante

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del CITROËN DYNAM en la prensa del motor española (4)

 

 

 

 CITROËN DYNAM

 VOLANTE Nº 32 Enciclopedia del Automóvil

 
 

 

 CITROËN DYNAM

 AUTOPISTA Nº 0529-0530 (5-04-69)

 
 

 

 CITROËN DYNAM

 VELOCIDAD Nº 0393 (22-03-69)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 6/CITROËN DYNAM

 AUTOPISTA Nº 0582 (4-04-70)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 50
 

 

1. Tocacones 

¿Y a quién le importa lo que haya o deje de haber en Argentina?

 

 

2. RODRIGO 

Coche de maleantes y drogodependientes.

 

 

3. Andrés 

En Argentina este modelo se llama Ami 8, es un 3 cv (2 cv más potente) con esta carrocería. Fue muy exitoso. Todavía hay muchos.

 

 

4. Ricardo 

Esta prueba debe ser de 1971, a pincipios de ese año fue matriculado el Dynam de esta prueba

 

 

5. Cándido Alonso 

Mi primer coche. Divertido y para el campo.

 

 

6. Alvaro 

Fue nuestro coche familiar 19 años tenia 3 filas de asientos, el ultimo hacia atrás donde ibamos los 7

 

 

7. XS 

Más bien creo el releer el texto, que en lugar de poner que la marcha atrás está muy bien sincronizada con la caja, debía poner que la introducción de la marcha atrás no plantea dificultades, ya que como bien dices ni la primera, ni la marcha atrás tienen sincronizador alguno y la expresión empleada induce a errores.

Por otra parte, un clásico muy interesante de los que quedan muy pocos...

 

 

8. XS 

Más bien creo el releer el texto, que en lugar de poner que la marcha atrás está muy bien sincronizada con la caja, debía poner que la introducción de la marcha atrás no plantea dificultades, ya que como bien dices ni la primera, ni la marcha atrás tienen sincronizador alguno y la expresión empleada induce a errores.

Por otra parte, un clásico muy interesante de los que quedan muy pocos...

 

 

9. XS 

Yo entiendo como una marcha sincronizada, la que lleva un sincronizador como tal y los engranajes de dientes helicoidales. En los coches de ésta época la primera no solía estar sincronizada, pero es que la marcha atrás mucho menos,siendo la misma mediante dientes rectos y un tercer piñón que invierte el giro. Por lo tanto no puedes introducir la marcha atrás mientras estás p.ej. yendo en primera (cuando maniobras a poca velocidad, se entiende) sin que rasque, como se hace en los modernos que tienen marcha atrás sincronizada (esto en un Audi yo lo hago sin que el cambio rechiste). Incluso creo que para pasar de segunda a primera en una pendiente fuerte en estos Citroën se debía hacer doble embrague. Yo creo que se han equivocado.

 

 

10. DwLinuxero 

19. dfkj
"P.D ¿Que significa no tener la primera sincronizada y por que esta sincronizada la marcha atras y la primera no?,yo encuentro más logico que sea al reves"

No la primera sincronizada quiere decir que si vas en segunda muy lento pero no paras que puedas meter primera, sin tener que detener la marcha y según esta pagina ni el c8 ni este la tienen sincronizada, (o al menos eso creo)
De todas formas en mi astra de 2ª a 1ª aunque no hayas parado del todo le cuesta engranar así que no sería ninguna novedad si tuviera este vehículo o el ami 8
Saludos

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: