La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Alfa Romeo 75 2.0

 

 

VIRTUDES

· PRESTACIONES

· DESARROLLOS DEL CAMBIO

· COMPORTAMIENTO

· DIRECCION

 

DEFECTOS

· BALANCEO DE LA CARROCERIA

· VIBRACIONES DEL MOTOR

· SENSIBLE AL VIENTO LATERAL

· AUTONOMIA ESCASA

 

 

Alfa Romeo ha sido siempre una fábrica marcada por lo deportivo, pero, en sus últimos modelos, parecía que este aspecto había quedado en un segundo término. El 75, su último modelo, vuelve a las andadas, y se le puede calificar, sin lugar a dudas, como un deportivo familiar, ya que, aunque su aspecto exterior es el de una berlina de categoría media-alta, sus prestaciones y comportamiento son de deportivo.


En general, la base del coche deriva del desaparecido Giulietta, conservando la misma batalla y también la misma disposición mecánica, motor delantero y caja de cambio en el eje trasero. En cambio, en lo puramente estético, la transformación ha sido total, y la línea del 75 es del mismo estilo que la de su hermano mayor el 90. Su estética es polémica, ya que sus líneas no siguen las tendencias actuales de coches redondeados, en los que se ha concedido todo en favor de un buen coeficiente de penetración aerodinámico. En el 75, el Cx es de 0,37 que, a pesar de no ser maravilloso, permite una velocidad máxima por encima de los 190 kilómetros por hora.

 


Otro aspecto, en el que también ha cambiado el 75 con respecto a sus predecesores, es la calidad de acabado. En este modelo se ha materializado el enorme esfuerzo de Alfa Romeo por mejorar el deficiente acabado de sus modelos. Durante los aproximadamente 1500 kilómetros de prueba que hemos realizado con el 75, no hemos notado ninguna pega en este apartado, al que hay que calificar como bueno, ya que, además de tener una presencia atractiva, resulta resistente y funcional.
El tipo de conductor que encaja con el carácter del 75 es el conductor romántico que disfruta conduciendo y sintiendo las reacciones del coche, y para el cual el sonido que emite el motor es una melodía.



MECANICA ****


En el 75 se ha adoptado la misma disposición mecánica del Giulietta. Un motor de cuatro cilindros en línea, dispuesto longitudinalmente, con el grupo caja de cambio-diferencial montado sobre el eje trasero, con lo que se consigue un reparto de pesos ideal entre los dos ejes.

 

El motor cubica casi dos litros y desarrolla una potencia de 128 caballos, que permiten unas prestaciones de primer orden. La alimentación está encomendada a dos carburadores de doble cuerpo, solución que, aunque no es ideal a la hora de conseguir consumos bajos, lo cierto es que funciona muy bien cuando se trata de exprimir a fondo toda la caballería. El problema de este motor son las fuertes vibraciones que emite, que, particularmente al ralentí, algunas veces llegan a ser similares a las de un motor diésel.

 

 

A pesar de que el par máximo lo desarrolla a un régimen bastante elevado, no resulta perezoso a bajas revoluciones, y a la más mínima solicitud del acelerador, sube de vueltas con alegría. También hay que decir que las relaciones de cambio están perfectamente adecuadas al carácter del motor y permiten realizar una conducción deportiva. En quinta se puede alcanzar el régimen máximo del motor en condiciones normales, y en condiciones favorables es posible incluso superarlo, por lo que en las largas bajadas en autopista circulando a tope hay que echar de vez en cuando una ojeada al cuentavueltas.


Un punto que nos sorprendió agradablemente es que por fin se ha suprimido el desagradable rascado de la primera velocidad, mal endémico de todos los Alfa Romeo con este tipo de disposición de caja de cambio. Incluso cambiando de marcha muy rápidamente, no se siente el más mínimo rascado.


Los frenos son de disco a las cuatro ruedas y su funcionamiento es impecable tanto por potencia como por progresividad. La dirección es asistida, y tiene una desmultiplicación adecuada, tanto para circular rápido por carretera, como para callejear por ciudad.


También es clásico de Alfa el sistema de suspensión empleado en el 75, independiente con guías verticales en el eje delantero, y con puente de Dion detrás. Esta disposición es muy eficaz y permite aprovechar muy bien el gran potencial del vehículo.

 

En lo que se refiere a consumos, el alfa es tan solo discreto. En conducción pacífica se obtienen cifras razonables, pero, cuando se desatan las ansias de correr y se deja libre el pie derecho, las cifras suben muy por encima de los 10 litros a los 100.

 

Conduciendo más o menos deportivamente por carretera con muchas curvas, es fácil aproximarse a los 15 litros, pero, aunque sea tan solo por la satisfacción que produce la conducción de este coche en estas circunstancias, estamos seguros que el precio merece la pena.

 

PRESTACIONES

 

 Velocidad máxima (km/h)

194,2.

 Aceleración (seg.)  
 400 m. salida parada 17,1.
 1000 m. salida parada 31,7.
 De 0 a 100 km/h 9,8.
 Recuperación (seg.)  
 400 m. desde 40 km/h en 4ª 18,1.
 400 m. desde 40 km/h en 5ª 19,8.
 1000 m. desde 40 km/h en 4ª 33,5.
 1000 m. desde 40 km/h en 5ª 36,9.
 De 80 a 120 km/h en 4ª 9,2.
 De 80 a 120 km/h en 5ª 12,3.
   

 

CONSUMO (litros /100 km)

 

Ciudad

 

A 24,6 km/h de promedio 12,7.
Carretera  
A 90 km/h de crucero 7,4.
En conducción rápida 14,8.
Autopista  
A 120 km/h de crucero 8,7.
A 140 km/h de crucero 11,5.
A 180 km/h de crucero 15,2.
Consumo medio ponderado  
Litros/100 km 10,7.
Autonomía media  
Kilómetros recorridos 410.
   

 

FRENOS

 

 Distancias de frenado (en metros)

 
 A 60 km/h 14,6.
 A 100 km/h 36,1.
 A 120 km/h 55.
   

 


 

COMPORTAMIENTO ****


En carretera, las tendencias del Alfa 75 son totalmente neutras; es decir, no hay ninguna tendencia dominante ni del eje delantero ni del trasero. Por donde van las ruedas delanteras pasa el resto del coche. Tan solo en curvas apuradas, tomadas muy forzado, el 75 saca a relucir su condición de tracción trasera, tirando de atrás de forma progresiva y fácilmente corregible a base de acelerador y volante.


El mayor encanto que se ha conseguido con este modelo es que el conductor vive todas las reacciones del coche y disfruta controlándolas. Por el contrario, el mayor inconveniente son las fuertes inclinaciones que adquiere la carrocería en las curvas, concesión que se ha dado al confort, dado que se trata de un coche familiar. En autopista, el comportamiento no ofrece ningún tipo de problemas se circule a la velocidad que se circule. En carretera incita hacer diabluras, ya que las buenas posibilidades del motor y la agilidad de la dirección lo permiten. Cuando se toma una curva cerca del límite, sorprende el balanceo de la carrocería, pero, a pesar de la inclinación, las ruedas siguen en su trayectoria, y particularmente las traseras permanecen totalmente perpendiculares al suelo, con lo cual se aprovecha totalmente la capacidad de agarre de los neumáticos.

 

 

La única pega que encontramos respecto al comportamiento es la sensibilidad al viento cruzado, que obliga a corregir continuamente la trayectoria con el volante.


La notable mejora del manejo de la caja de cambio también ayuda a un mejor aprovechamiento del motor, ya que los cambios son ahora rápidos y precisos y las pérdidas de tiempo son mínimas, aunque el recorrido de la palanca sigue siendo algo largo.
Los frenos tienen un buen tacto y es fácil dosificar las frenadas hasta el punto necesario. La resistencia a la fatiga es también notable.


La posición de conducción es buena y se conjugan para ello la comodidad del asiento y las posibilidades de reglaje del volante, que puede variar tanto su altura como su distancia al conductor, con lo cual casi cualquier persona encontrará su posición idónea.


La visibilidad es buena hacia delante y hacia los lados; en cambio hacia atrás no se ve dónde acaba el coche, y en las maniobras de aparcamiento hay que ir con mucho cuidado para no dar al de atrás. La iluminación también cumple, y se puede circular a buena velocidad por la noche, ya que las luces largas además de profundidad tienen una buena amplitud. El coche tiene lavafaros para evitar que las salpicaduras reduzcan la luminosidad.

 

 

Uno de los puntos más difíciles de evaluar en este coche es el ruido. Evidentemente, el Alfa 75 es un coche ruidoso en comparación con otras berlinas de su categoría, pero lo cierto es que para un apasionado de la conducción el sonido grave y redondo de este motor le transportará a un ambiente de carreras y no le resultará molesto en absoluto. Eso sí para el que vea en el Alfa simplemente un medio de transporte, este sonido le molestará, y particularmente a lata velocidad se le hará insoportable.

 

SONORIDAD

 

 Al ralentí

53,4.
 A 60 km/h 67,1.
 A 90 km/h 70,6.
 A 120 km/h 74,2.
 A 140 km/h 76,7.
 A tope 82,2.
 (Mediciones efectuadas en las plazas delanteras con las ventanillas cerradas. Valores en decibelios)
   

 


 

CARROCERIA ***


Aunque se mantiene la misma base que el Giulietta, en la amplitud interior se ha ganado bastante, sobre todo longitudinalmente.

 

El interior del 75 es amplio y estéticamente agradable. El cuadro es de diseño moderno y la lectura de los relojes se realiza sin problemas. También lleva a un lado del cuadro un ordenador de viaje de varias funciones, particularmente inútil por lo erróneo de los datos en todo lo que se refiere a consumos, velocidad media y temperatura exterior. Más a la derecha hay una serie de testigos que indican si las puertas están abiertas y toda una serie de incidencias más.

 

El volante es de tamaño adecuado y de tacto agradable, y los mandos de las luces y limpiaparabrisas están bien al alcance de la mano; en general, el puesto de conducción no merece ninguna crítica. No nos parece práctico el mando del freno de mano que es muy aparatoso. Eso sí, es prácticamente imposible no darse cuenta de que está puesto.

 


Los asientos son muy cómodos y tienen el grado de rigidez justo. En el trasero se ha pensado que normalmente solo van a ir dos ocupantes por su forma anatómica, pero, incluso si van tres, lo pueden hacer cómodamente. El espacio para las piernas es suficiente siempre y cuando los asientos delanteros no estén atrás del todo.


El maletero es de buen tamaño y su apertura se realiza desde el puesto de conductor. La rueda de repuesto está colocada en el fondo del maletero.


La climatización es buena, y opcionalmente se puede montar un equipo de aire acondicionado.

 

Además del completo equipamiento que tiene el coche, el acabado de los detalles es bueno y se pone casi a la altura de sus competidores franceses y alemanes.

 

EQUIPAMIENTO

 



 
 Cuentarrevoluciones SI
 Cuentakilómetros parcial SI
 Termómetro de agua SI
 Manómetro presión de aceite SI
 Reloj SI
 Ordenador de viaje SI
 Testigo reserva de carburante SI
 Testigo de freno de mano SI
 Testigo desgaste pastillas de freno SI
 Parabrisas laminado SI
 Faros antiniebla NO
 Piloto antiniebla trasero SI
 Aire acondicionado OP
 Volante regulable SI
 Asiento regulable en altura NO
 Retrovisor regulable SI
 Apoyacabezas delanteros SI
 Elevalunas eléctricos (delanteros/traseros) SI/NO
 Cerraduras centralizadas SI
 Luz lectura mapas SI
 Tapón carburante con llave SI
 Llantas aleación SI
 Preequipo de radio SI
 Asiento posterior divisible NO
 Opciones: Aire acondicionado: 225000 pesetas; pintura metalizada: 60000 pesetas.
   

 


 

FRENTE A SUS RIVALES


Dentro de este segmento de los familiares, los rivales más directos del Alfa 75 son: el BX Sport y el BMW 320i. Aunque en concepto están bastante próximos, lo cierto es que en precio el BMW se dispara un millón por encima de los otros dos. El Alfa tiene el comportamiento más deportivo de todos y tan solo el BX se le aproxima en eficacia. El más confortable es el BMW, quedando el Alfa en un término medio.
El Alfa nos parece la elección más razonable, ya que, además de ser el más barato, ofrece una relación eficacia-confort muy buena y es bastante más discreto que el BX, cuyas molduras plásticas lo hacen muy llamativo.

 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

 

 

 

Motor: disposición: delantero, longitudinal. Número de cilindros: 4, en línea. Cilindrada: 1962 cc (84x88,5 mm). Cigüeñal: de 5 apoyos. Distribución: 2 árboles de levas en cabeza accionados por cadena. Alimentación: 2 carburadores dobles. Compresión: 9 a 1. Tipo de carburante: gasolina 97 octanos. Capacidad del depósito: 49 litros. Potencia máxima: 128 CV a 5400 rpm. Par máximo: 18,3 mkg a 4000 rpm.


Transmisión: tracción: a las ruedas traseras. Caja de cambio: manual de 5 marchas. Velocidad a 1000 rpm en cada marcha: 1ª: 8,8 km/h; 2ª: 14,4 km/h; 3ª: 20,7 km/h; 4ª: 26,8 km/h; 5ª: 32,8 km/h. Embrague: mando hidráulico.


Dirección: tipo: de cremallera asistida. Vueltas de volante entre topes: 3,5. Diámetro de giro: 10,9 metros.


Frenos: sistema: disco en las cuatro ruedas, servo.


Suspensiones: tipo: independiente delante, puente de Dion detrás.


Ruedas: llantas de aleación de 5,5x14 pulgadas. Neumáticos: 185/65HR14.

 

Peso: en orden de marcha: 1130 kg.

 

 


· Texto: V. Piccione. Fotos: A. Puyol (MOTOR 16 nº 119, 1 de febrero de 1986)

· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del ALFA ROMEO 75 en la prensa del motor española (101)

 

ALFA ROMEO 33 PERMANENT 4 GR.N/ALFA ROMEO FÓRMULA BOXER/ALFA ROMEO SPORT PROTOTIPO/ALFA ROMEO FÓRMULA EUROPA BOXER/ALFA ROMEO 75 V6 GR.N/ALFA ROMEO F3

AUTO HEBDO Nº 0374 (11-07-92)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6

MOTOR 16 Nº 324 (6-01-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6

AUTO HEBDO Nº 0236 (14-10-89)

ALFA ROMEO 75 1.6

AUTO 1 Nº 084 (AGOSTO 1989)

ALFA ROMEO 75 1.6 IE

MOTOR 16 Nº 348 (23-06-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6 IE

AUTOPISTA Nº 1615 (28-06-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6 IE

AUTO HEBDO Nº 0274 (14-07-90)

ALFA ROMEO 75 1.6 TROFEO

MOTOR 16 Nº 328 (3-02-90)

ALFA ROMEO 75 1.6 TROFEO

AUTO HEBDO Nº 0255 (3-03-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6 Y 1.8 LE MANS

AUTOPISTA Nº 1673 (8-08-91)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6.

AUTOPISTA Nº 1561 (15-06-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.6/ALFA ROMEO 75 2.4 TD

COCHE ACTUAL Nº 065 (19-07-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8

MOTOR 16 Nº 231 (26-03-88)

ALFA ROMEO 75 1.8

AUTO HEBDO Nº 0164 (30-04-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8 IE

AUTOPISTA Nº 1543 (9-02-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8 IE

MOTOR 16 Nº 279 (25-02-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8 IE

AUTO 1 Nº 075 (16-03-89)

ALFA ROMEO 75 1.8 IE

SOLO AUTO ACTUAL Nº 55 (21-04-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8 IE

COCHE ACTUAL Nº 045 (20-02-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8 TURBO

AUTO 1 Nº 010 (3-04-86)

ALFA ROMEO 75 1.8 TURBO

AUTO 1 Nº 024 (20-11-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8 TURBO/AUSTIN MONTEGO TURBO

AUTOPISTA Nº 1444 (19-03-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8/AUSTIN MG MAESTRO 2.0i

AUTOPISTA Nº 1499 (7-04-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8/FORD SIERRA 2.0i CL

AUTO 1 Nº 059 (19-05-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8/OPEL KADETT 1.8 GT

COCHE ACTUAL Nº 027 (2-06-88)

ALFA ROMEO 75 1.8/RENAULT 21 TI

AUTOMECANICA Nº 223 (OCTUBRE 1988)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0

MOTOR 16 Nº 119 (1-02-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0

VELOCIDAD Nº 1276 (8-03-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0 TD

AUTOPISTA Nº 1388 (20-02-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0 TD

VELOCIDAD Nº 1272 (8-02-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0 TWIN SPARK/BMW 318is

AUTOMOVIL Nº 146 (MARZO 1990)

ALFA ROMEO 75 2.0 TWIN SPARK/FIAT CROMA IE TURBO/ALFA ROMEO 75 1.8 TURBO

AUTO HEBDO Nº 0136 (17-10-87)

ALFA ROMEO 75 2.0/AUDI 90

VELOCIDAD Nº 1284 (3-05-86)

ALFA ROMEO 75 2.0/BMW 320i

AUTO 1 Nº 013 (15-05-86)

ALFA ROMEO 75 2.0/CITROËN BX SPORT

VELOCIDAD Nº 1280 (5-04-86)

ALFA ROMEO 75 2.0/CITROËN BX SPORT/FORD SIERRA 2.0 S/OPEL ASCONA GT 1.8

AUTOPISTA Nº 1385 (30-01-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0/OPEL ASCONA 2.0i GT 130 CV 4P

MOTOR 16 Nº 218 (26-11-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0/RENAULT 21 TXE/VOLKSWAGEN JETTA GT

AUTO 1 Nº 019 (4-09-86)

ALFA ROMEO 75 2.0i TWIN SPARK/AUSTIN MONTEGO TURBO/OPEL ASCONA 2.0 GT

AUTOPISTA Nº 1482 (10-12-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.4 TD

MOTOR 16 Nº 296 (24-06-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.4 TD

AUTO HEBDO Nº 0222 (24-06-89)

ALFA ROMEO 75 2.4 TD

AUTO HEBDO Nº 0319 (8-06-91)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.4 TD

AUTO 1 Nº 083 (6-07-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.4 TD/AUSTIN MONTEGO 2.0 DSL TURBO

AUTOPISTA Nº 1563 (30-06-89)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.5 Q.V.

MOTOR 16 Nº 131 (26-04-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.5 Q.V.

AUTO 1 Nº 016 (3-07-86)

ALFA ROMEO 75 2.5 Q.V./FIAT CROMA TURBO I.E.

AUTO 1 Nº 108 (JUNIO 1991)

ALFA ROMEO 75 2.5 Q.V./FIAT CROMA TURBO i.e.

AUTO 1 Nº 029 (5-02-1987)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.5 V6

AUTOPISTA Nº 1397 (24-04-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.5 V6

VELOCIDAD Nº 1297 (2-08-86)

ALFA ROMEO 75 2.5 V6

AUTO REVISTA Nº 1494 (8-11-86)

ALFA ROMEO 75 2.5 V6/ALFA 75 1.8 TURBO

AUTOMOVIL Nº 110 (MARZO 1987)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 3.0 AMERICA

AUTO 1 Nº 046 (12-11-87)

ALFA ROMEO 75 3.0 AMÉRICA

COCHE ACTUAL Nº 015 (3-12-87)

ALFA ROMEO 75 3.0 AMERICA/AUDI 200 TURBO/CITROËN CX 25 GTi TURBO II/FORD SCORPIO 2.9/LANCIA THEMA TURBO ie/MERCEDES 190 E 2.6/PEUGEOT 505 V6/SAAB 9000 TURBO 16

SUPER AUTO Nº 03 (DICIEMBRE 1987-ENERO 1988)

ALFA ROMEO 75 3.0 V6

AUTOPISTA Nº 1680 (26-09-91)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 3.0 V6

AUTO HEBDO Nº 0320 (15-06-91)

ALFA ROMEO 75 3.0 V6 AMÉRICA

AUTOMOVIL Nº 119 (DICIEMBRE 1987)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 3.0 V6 AMÉRICA

AUTOPISTA Nº 1463 (30-07-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 3.0 V6 AMERICA

AUTO HEBDO Nº 0139 (7-11-87)

ALFA ROMEO 75 3.0 V6 de circuitos

AUTO HEBDO Nº 0348 (11-01-92)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 3.0 V6 del CET

AUTOPISTA Nº 1668 (4-07-91)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 3.0 V6/BMW 325i

AUTOMOVIL Nº 161 (JUNIO 1991)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 6V 3.0 AMÉRICA/OPEL OMEGA 3000/PORSCHE 911 CARRERA ANIVERSARIO

AUTOMECANICA Nº 218 (MAYO 1988)

ALFA ROMEO 75 AMÉRICA/BMW 325i

AUTOPISTA Nº 1490 (4-02-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TD/BMW 324 D

MOTOR 16 Nº 126 (22-03-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TD/LANCIA PRISMA DS/RENAULT 21 TXD

MOTOR 16 Nº 221 (16-01-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TROFEO I.E.

MOTOR 16 Nº 369 (17-11-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TROFEO/RENAULT 21 GTS

AUTOPISTA Nº 1605 (19-04-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TURBO

MOTOR 16 Nº 160 (15-11-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TURBO

AUTO HEBDO Nº 0104 (23-12-86)

ALFA ROMEO 75 TURBO

VELOCIDAD Nº 1318 (27-12-86)

ALFA ROMEO 75 TURBO EVOLUZIONE/ALFA ROMEO GTA

AUTOMOVIL Nº 114 (JULIO 1987)

ALFA ROMEO 75 TURBO/FORD ESCORT RS TURBO

AUTOPISTA Nº 1426 (13-11-86)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK

AUTOPISTA Nº 1455 (4-06-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK

MOTOR 16 Nº 189 (6-06-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK

AUTO 1 Nº 040 (23-07-87)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK

COCHE ACTUAL Nº 003 (18-06-87)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK 2.0

AUTOMECANICA Nº 211 (OCTUBRE 1987)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK 2.0

AUTO HEBDO Nº 0126 (21-07-87)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK 2.0

VELOCIDAD Nº 1351 (15-08-87)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/ALFA 75 1.8 TURBO

AUTOPISTA Nº 1471 (24-09-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/BMW 318i S/CITROËN BX GTI 16V/OPEL KADETT GSi 16V.

AUTOPISTA Nº 1595 (8-02-90)

ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/CITROËN BX GTI/PEUGEOT 405 GTX

AUTOPISTA Nº 1643 (10-01-91)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 V6 3.0 AMERICA

MOTOR 16 Nº 207 (10-10-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 V6 3.0 AMERICA/OPEL OMEGA 3000/PEUGEOT 505 V6

AUTOPISTA Nº 1473 (8-10-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 V6 3.0/LANCIA DELTA HF INTEGRALE/PEUGEOT 205 GTi 1.9

AUTOMOVIL Nº 421 (MARZO 2013)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 V6 Gr.A de Lamberti

SUPER AUTO Nº 10 (MARZO 1989)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 V6/BMW 325i

MOTOR 16 Nº 138 (14-06-86)

añadir al carrito

BMW M3 GR.N/ALFA ROMEO 75 TURBO GR.N

AUTO HEBDO Nº 0136 (17-10-87)

BMW M3/FORD SIERRA COSWORTH 4X4/ALFA ROMEO 75 3.0 V6/RENAULT 21 TURBO

MOTOR 16 Nº 398 (8-06-91)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 iS/ALFA ROMEO 75 1.8 I.E.

AUTO HEBDO Nº 0205 (25-02-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH/ALFA ROMEO 75 3.0 AMERICA/BMW M3

AUTO HEBDO Nº 0168 (28-05-88)

añadir al carrito

LANCIA DEDRA 2.0 i.e./ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/BMW 318i/FORD SIERRA 2.0i GHIA/PEUGEOT 405 SRi/RENAULT 21 TXE

COCHE ACTUAL Nº 094 (5-02-90)

añadir al carrito

OPEL VECTRA GT/ALFA ROMEO 75 TWIN SPARTK/CITROËN BX 19 GTI/FORD SIERRA 2.0i S/PEUGEOT 405 SRI.

AUTOPISTA Nº 1548 (16-03-89)

añadir al carrito

RENAULT 21 TI/ALFA ROMEO 75 1.8/PEUGEOT 405 GR

AUTO HEBDO Nº 0174 (9-07-88)

RENAULT 21 TURBO/ALFA ROMEO 75 3.0 AMERICA/BMW 325i

MOTOR 16 Nº 228 (5-03-88)

RENAULT 21 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE/ALFA ROMEO 75 V6 3.0 AMÉRICA/CITROËN AX SPORT/MVS VENTURI/PEUGEOT 405 Mi 16

AUTO HEBDO Nº 0149 (16-01-88)

RENAULT 21 TXE/ALFA ROMEO 75 2.0/MG MONTEGO/CITROËN BX GT/OPEL ASCONA 1.8i GLS/PEUGEOT 505 GTI/VOLKSWAGEN SANTANA GX5

AUTOPISTA Nº 1396 (17-04-86)

añadir al carrito

SEAT TOLEDO 2.0 GLX/ALFA ROMEO 75 1.8/CITROËN BX GTI/LANCIA DEDRA 1.8/NISSAN PRIMERA 2.0/PEUGEOT 405 GR/RENAULT 21 GTX/ROVER 416 GSI

AUTO 1 Nº 108 (JUNIO 1991)

VOLKSWAGEN PASSAT GL/ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/AUSTIN MG MONTEGO 2.0 EFI/FORD SIERRA GHIA 2.0i 4P/PEUGEOT 405 SRi/RENAULT 21 TXE

MOTOR 16 Nº 238 (14-05-88)

 

Comentarios de los lectores: 15
 

 

1. Enjeniero 

La fiabilidad del motor Busso de 4 cilindros (en cualquier versión y cilindrada) es legendaria; junto al Lampredi de doble árbol es uno de los mejores motores de 4 cilindros fabricados en Europa. Los Alfa Romeo eran tradicionalmente coches mecánicamente complejos (y diferentes) que no admitían dejadez alguna. Este coche por ejemplo lleva dos carburadores "Dellorto" de doble cuerpo, los frenos traseros a la salida del diferencial y la caja de cambios bajo el asiento trasero (o está todo "perfecto" o no hay forma de cambiar de marcha). El eje trasero es rígido (De Dion con el diferencial no oscilante anclado al chasis). Si se mira el vehículo por debajo mecánicamente es "coche de carreras" que puede comprar cualquiera. Y en mi opinión ahí estaba el problema. ¿Por qué quedan pocos?: primero porque había pocos pero lo peor es que no hay recambios para ellos.

 

 

2. Oscar de Lleida 

23-VI-2025: Conduje uno de estos: el 2,5 V-6, anterior al América, pero dando la vuelta a la manzana, ósea como si no lo hubiera probado (apenas lo recuerdo). Era del padre de una amiga de la novia; al poco lo cambio por un MB 300 CE (historia parecida a la del Biturbo y el 911, de la entrada anterior). Es curioso que de estos, no se vea ninguno; en cambio del GTV que es anterior, pero con el mismo chasis y motorizaciones se ven algunos. Tengo un vecino con uno y su hijo tiene un 911 de finales de los 70.

 

 

3. VolvoB10B 

A mi también me gusta mucho más el Regata que el Málaga.
Pero recordad que poco antes fiat había hecho el enésimo rediseño del 132;el fiat argenta.

 

 

4. sisu 

@ Volvo B10B y S63

En mi opinion el Regata es mejor coche, excepto en los motores System Porsche, que en el momento en que los sacaron para el Ronda y luego para este y el Ibiza, eran de lo mejor en su categoria ( hablo de rendimiento).

El Regata al derivar directamente del original Ritmo, se ve un ccohe mas "serio", mejor planteado y construido, y en mi opinion, mas bonito tanto de interior como exterior..
Ademas el Fiat no tenia el papel de alto de gama que si tenia el Seat, porque por encima llego a tener el Croma.

 

 

5. S63 

@VolvoB10B:

Tanto el Regata como el Málaga eran variantes de tres volúmenes del chasis del Ritmo, es lógico que fueran muy parecidos. Elegir uno u otro era una cuestión personal o de precios.

Está claro que no tenían nada que ver con los Alfa, lo cito porque me estaba deshaciendo de un coche que daba muchos problemas y no quería otro que también me los diera.

La elección fue un Sierra, un modelo muy diferente pero con puntos en común, como la propulsión trasera. Su fiabilidad no fue perfecta, pero sí claramente mejor que la del Seat.

 

 

6. cuca 

21/06/25
Ibiza y Málaga el primero sí me gustaba, pero no hubiera comprado ni el un o ni el otro debido a su postura de conducción con el volante tan horizontal. Entiendo a los Alfistas de toda la vida, eran coches de conductor. Estoy con vosotros en cuanto a que una parte de la culpa de todo era la falta de personal cualificado para hacer sus mantenimientos y reparaciones.También es verdad que algún problema era crónico y difícil de arreglar como sus fallos electrónicos y demás que les hicieron ganar una mala fama hasta llegar un momento que los compraventas no los querían a ningún precio, cosa que también pasaba con otros coches evidentemente.
un saludo
cuca

 

 

7. VolvoB10B 

Fuaaa el Málaga siempre me pareció una copia del Fiat Regata...una especie de dacia a la española en los 80.

 

 

8. S63 

En 1991 me quería quitar de encima un Málaga tope de gama que sólo tenía 5 años y pocos kilómetros, pero se averiaba compulsivamente.

A veces admiraba los Alfa, pero por lo que decía la gente todo apuntaba a que un 75 hubiera sido otro Málaga, más caro de comprar y de reparar.

Finalmente compré un Sierra de tres puertas, también era de propulsión, su nuevo motor DOHC de inyección ofrecía potencia y tenía una imagen atractiva cercana a la de un coupé, pero con buenas habitabilidad.

Descarté por completo el Alfa, no sé cómo me hubiera ido, pero del Sierra no tuve quejas, ese me duró el triple que el Málaga.

 

 

9. JBF 

Un coche casi perfecto.

Más allá del mal funcionamiento del ordenador de a bordo, su.mayor hándicap eran unos carburadores que no todos los mecánicos sabían poner a punto. Ni siquiera los de los servicios oficiales, que a veces no dominaban los rudimentos del vacuómetro.

Por lo demás, nunca me convencio su diseño exterior, muy coonficionafo por la herencia Alfetta

Pero hoy, cuando veo uno por la calle, especialmente en movimiento, disfruto.

 

 

10. Sisu 

20/6/25

@3 Volvo B 10B

Alfa nunca ha sido una marca generalista como las que nombras, ni antes ni ahora, independientemente de que fueran más o menos fiables.

Sobre esto último, parece ser que, si bien los coches tenían sus carencias, la culpa era más de una falta de mecánicos que los supieran tocar..

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: