La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

BMW 324 D

 

 

VIRTUDES

· DIRECCION SUAVE Y PRECISA

· EQUIPO DE FRENOS MUY COMPLETO

· COMPORTAMIENTO SIN PROBLEMAS

· VELOCIDAD PUNTA ELEVADA

 

DEFECTOS

· RENDIMIENTO BAJO

· RECUPERACIONES POBRES

· BOCINA INSUFICIENTE

· PRECIO ELEVADO

 

 

Todas las marcas de automóviles, o al menos las que gozan de una fuerte personalidad, tienen alguna característica que destaca sobre las demás convirtiéndose en el portaestandarte de todos sus modelos. Pero cuando en una versión dicho parámetro no alcanza el nivel esperado, la falta se vuelve más notable, siendo esta circunstancia la que más penaliza al BMW 324 D.

 

Los modelos de BMW que han salido al mercado en los últimos tiempos se han caracterizado, además de por la calidad de fabricación, por su comportamiento alegre y notables prestaciones. Incluso cuando hace un par de años, la marca bávara decidió entrar en el segmento de las mecánicas diésel, lo hizo por la puerta grande con el 524 TD. En el momento de su aparición aquel modelo representó un hito en cuanto a rendimiento y prestaciones.


Al incorporar esta mecánica a la serie 3, BMW ha creído innecesario mantener el turbocompresor, dejando simplemente un motor aspirado de buen rendimiento sobre el papel, ya que proporciona unas, en principio, aceptables cifras de par y potencia. Desafortunadamente una cosa son las cifras sobre el papel y otra el comportamiento real en carretera.


Cuando el pasado mes de agosto se presentó por primera vez el 324 D a la prensa internacional en Austria, le llovieron las críticas por su escaso nervio y falta de prestaciones. De algo han servido estas críticas, pues el modelo que ahora hemos probado (el que se comercializa en nuestro país), mejora claramente la impresión que tuvimos en aquella primera toma de contacto. Sin embargo no ha mejorado lo que sería deseable.



COMPORTAMIENTO: SEGUN EL TRAFICO


Para probar cualquier coche a fondo es necesario hacer bastantes kilómetros, y en toda clase de circunstancias. Si no hubiéramos seguido este esquema, habríamos corrido el riesgo de juzgar solo parte de su comportamiento, pues el modelo tiene dos caras totalmente distintas.


En contra de lo que suele ser habitual, el comportamiento del coche no varía en función del tipo de carretera, sino de la intensidad de tráfico. Empecemos por la parte buena y digamos que en carreteras despejadas, el rendimiento del modelo es francamente bueno. Ya puede ser en autopista o en enrevesadas carreteras de montaña (siempre que no hay a subidas ni empinadas) se puede mantener un ritmo muy elevado, con un consumo más bien reducido y un nivel sonoro bajo.


Incluso en las carreteras de segundo orden y planas, aunque sean viradas, el coche demuestra que es un BMW llegando a ser realmente divertido conducirlo. Dado que las prestaciones no son muy elevadas, sobre todo al compararlo con las demás versiones de la serie 3 (y contando con que la mecánica a nivel de suspensiones, frenos y dirección es similar a la de sus hermanos) se puede circular prácticamente a tope por cualquier tramo sin riesgo.

 

 

Sin embargo cuando el tráfico se vuelve denso, el modelo nos muestra la cruz de la moneda y es necesario cambiar la mentalidad si no queremos pasar por algún «momento caliente». El problema radica fundamentalmente en la pereza a la hora de realizar adelantamientos. Acostumbrados como nos tiene BMW a que sus modelos salgan como una centella en cuanto se pisa el acelerador, es desesperante pisar con fuerza el pedal derecho y encontrarse con una respuesta realmente lenta.

 

En las condiciones de tráfico actual, en que los camiones son capaces de circular constantemente por encima de los 90 km/h su adelantamiento hay que preverlo con cierta antelación y lanzar el vehículo antes del adelantamiento o bien realizarlo cuando hay por delante espacio de sobra.


Situarse detrás de uno de estos camiones a 90 km/h e intentar su adelantamiento supone tener que recurrir a la 3ª velocidad, pero sabiendo que al superar los 100 km/h, habrá que pasar a la marcha inmediatamente superior donde la recuperación tampoco es nada del otro mundo. Afortunadamente, el funcionamiento del cambio y del embrague es ejemplar tanto por rapidez como por la suavidad de su accionamiento.


 

PRESTACIONES BUENAS



Como decíamos al principio lo que más perjudica a este modelo es la comparación que, voluntaria o involuntariamente, se hace con sus hermanos de gama. Si lo analizamos por sí solo y en vista de las objetivas cifras obtenidas tanto en prestaciones como en consumo, hay que convenir en que los resultados son bastante buenos.


Nuestro Banco de Potencia ha demostrado que la unidad que hemos probado era realmente buena, proporcionando más caballos que los anunciados por el propio fabricante. Por ello no es de extrañar que la velocidad punta supere en dos km/h las cifras oficiales. También aquí hay que hacer una matización, pues para obtener la velocidad máxima es necesaria una notable distancia de lanzamiento (más de 5 km) pues la ganancia en velocidad, sobre todo una vez superados los 120 km/h es muy lenta.


Si analizamos aceleraciones y recuperaciones, nos encontramos con unos resultados que analizados individualmente son bastante discretos, pero que comparados con sus rivales más directos, sabre todo con el Mercedes 190 2.5 D, no desentonan en absoluto. Algo parecido se podría decir de los consumos, sólo que ahora los resultados hay que calificarlos de bastante buenos, aunque también muy en la línea de sus rivales.

 

Lo más curioso a la hora de analizar los consumos es la poca variación que existe en función de las distintas velocidades a las que se circule. Esto tiene el inconveniente de que por muy lento que vayamos, nunca conseguiremos un consumo realmente bajo, pero también existe la ventaja de que si pisamos el acelerador con ganas tampoco se van a disparar los consumos. Como ejemplo, basta revisar nuestro resumes de pruebas donde se ve que en la conducción puramente económica apenas hemos conseguido rebajar la barrera de los 6 litros, y que circulando bastante rápido difícilmente se superan los 8 litros en 100 km.

 

 

PRESTACIONES

 

 Velocidad máxima



 En 5ª, a un régimen de 4070 rpm 167,2 km/h.
 Aceleración  
 400 m, con salida parada 19”3/10.
 1000 m, con salida parada 35”7/10.
 Recuperación  
 400 metros, en 4ª, entrando a 40 km/h 19”9/10.
 1000 metros, en 4ª, entrando a 40 km/h 36”8/10.
 400 metros, en 5ª, entrando a 50 km/h 19”6/10.
 1000 metros, en 5ª, entrando a 50 km/h 37”8/10.
   
 Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma base, con conductor solo a bordo, y depósito lleno.
 

 

 

RESUMEN DE PRUEBAS

 

(*) Gira el móvil para ver la tabla de consumos

Itinerario

Distancia (km)

Carga

Condiciones

Crucero (km/h reales)

Promedio (km/h)

Consumo (litros/100 km)

 Ciudad
  Madrid: casco urbano

168,0

Conductor solo

Variables

-

25,5

10,99

 Recorrido fijo por Madrid, Ávila y Toledo

323,3

Conductor solo

Conducción turística buscando hacer media de 80 km/h

90/100

81,0

5,97

 Recorrido mixto fijo por Adanero, Olmedo y Aranda

370,5

Conductor solo

Tráfico fluido y bastante frío

100/110/120

97,4

7,15

 Carretera nacional

287,5

Dos plazas

Bastante lluvia y poco tráfico

120

96,5

7,39

 Carretera nacional

333,3

Dos plazas

Lluvia constante, tráfico denso

130

104,8

8,35

 Resumen total de carretera

1314,6

Conductor y equipaje

Las habituales en invierno

113,3

94,2

7,22

 Autopista de peaje

225,2

Conductor solo

Carretera muy despejada

140

129,6

7,97

 Resumen total de carretera y autopista

1539,8

Conductor y algo de carga

Más o menos las habituales

117,2

98,1

7,33

             

 

 

MEJOR CHASIS QUE MECANICA


Aunque no lo hemos podido confirmar, nuestra opinión personal es que las modificaciones sufridas por el motor desde la primera vez que lo probamos hasta esta segunda prueba se han basado (además de los retoques en los conductos de admisión y reglaje de la bomba de inyección, ambos reconocidos por los técnicos de la marca) en un aligeramiento del volante de inercia del motor.


Sabida la regularidad de funcionamiento de las mecánicas de 6 cilindros, aun funcionando según el ciclo diésel, no es difícil ganar algo de elasticidad en la mecánica sin perder por ello homogeneidad de giro con tan sólo ganar algunos gramos en la masa de inercia. Sean cual sean los métodos empleados por BMW, lo cierto es que la mecánica ha mejorado; pero también es cierto que aún le falta para estar a la altura, no solo de sus hermanos de gama, sino incluso al nivel de lo que es su propio chasis.

 

Particularmente nos han agradado los frenos y la dirección, mientras que encontramos un ligero retroceso en la suspensión sobre todo a la hora de analizar el confort. La unidad que hemos probado estaba equipada con sistema de antiblocaje de frenos, que aunque sea una opción, y cara, bueno es que al menos esté disponible; ciertamente, en nuestro país las carreteras heladas o con nieve duran pocos meses al año, pero la seguridad que proporciona el ABS en estas circunstancias justifica el gasto.

 

 

Como equipo de serie nos encontramos con unos discos delanteros de generoso diámetro y ventilados, mientras que el tren trasero se contenta con tambores. Para las prestaciones del vehículo, el equipo es más que sobrado, siendo deseable una mejor modulación entre esfuerzo al pedal y respuesta de los frenos, el resultado es con todo, muy bueno con unas distancias de frenado cortas y una resistencia al calentamiento acusada.


La dirección también es un tanto a favor. Existe la opción de servoasistencia, pero la unidad de pruebas no la llevaba y la verdad es que no creemos que la necesite, pues tan sólo en maniobras a coche parado se nota una cierta pesadez. Puesto el coche en marcha se vuelve bastante ligera.


En un plano ligeramente inferior situaríamos la suspensión. A nivel de estabilidad no hay problemas, pues los ritmos de marcha por fuerza no pueden ser elevados y además el calzado que equipa el coche es más que generoso en relación a las prestaciones. El problema es a nivel de confort, en función del cual nos parece un tanto seca de forma que los baches y las bandas transversales, tan habituales en nuestras carreteras, se transmite con excesiva rigurosidad al habitáculo.

 

Habitualmente al pasar de mecánicas de gasolina a diésel se hace necesario el reforzamiento de los muelles para compensar el mayor peso. Sin embargo, en el caso del 324 D, esto no se justifica, pues apenas pesa 25 kg más que el 325 i, de los cuales sólo 6 se incrementan en el tren delantero. Eso demuestra el cuidado que ha tenido la marca de Munich en centrar los pesos, sirviendo de ejemplo el traslado de Ja batería, que pasa del vano motor al maletero.


 

CONFORT Y OPCIONES


La calidad de acabado de los productos BMW es innegable, como también el confort que proporciona, sobre todo si se le equipa con las opciones necesarias. Con respecto al confort se encuentra en un plano medio por dos motivos: la dureza de la suspensión y el elevado nivel sonoro. La mecánica, aun estando encapsulada totalmente, se deja oír, sobre todo a altas revoluciones y en frío.

 


AI margen de estos detalles, y de una banqueta demasiado corta, el resto de parámetros que componen el confort se encuentra a un buen nivel, como es tradicional en BMW. Incluso se puede disponer de un sinfín de comodidades opcionales, a costa de un sobreprecio elevado.

 

Como resumen final, hay que convenir que el 324 D aun dejando a un lado la marca a la que pertenece, es un buen coche, pero es igualmente cierto que la satisfacción de uso que proporciona este modelo no está a la altura de la que tradicionalmente proporciona la marca.

 

FRENTE A SUS COMPETIDORES

 

(*) Gira el móvil para ver la tabla de competidores

Vehículo

Cilindrada (cc)

Potencia (CV/rpm)

Número marchas

Velocidad (km/h)

Aceleración 1000 m

Consumos homologados

Longitud/anchura

Peso (kg)

Depósito (litros)

Precio final

Observaciones

BMW 324 D

2443

86/4600

5

167,2

35”7/10

5,0/6,9/8,7

4,32/1,64

1224

55

2890090

 

Alfa 75 TD

1995

95/4300

5

175

33”6/10

5,0/7,5/8,9

4,33/1,63

1190

49

2250000

Datos fábrica

Ford Sierra 2.3 D

2304

67/4200

5

157,0

37”4/10

5,1/6,7/8,3

4,39/1,70

1155

60

2136237

 

Mercedes 190 D 2.5

2497

90/4600

5

171,2

37”1/10

5,5/7,1/8,6

4,42/1,87

1175

55

3783850

Datos fábrica

VW Santana TD

1588

70/4500

5

159,0

37”3/10

4,9/6,9/6,6

4,55/1,71

1078

60

2505454

 

                       

 

 

EQUIPAMIENTO

 

 Elementos de Conducción  

 Puesto de conducción

 
 Servofreno Serie
 Antibloqueo ABS Opción en coche de pruebas
 Servodirección Otras opciones posibles
 Diferencial autoblocante Otras opciones posibles
 Programador de velocidad Otras opciones posibles
 Regulación del volante en altura y distancia  
 Regulación del asiento en altura Serie
 Regulación del soporte lumbar del respaldo  
 Visibilidad  
 Cristales tintados Serie
 Luneta térmica Serie
 Parabrisas laminado Serie
 Velocidades del limpiaparabrisas 3
 Lava/limpialuneta posterior  
 Retrovisores exteriores con reglaje mecánico Opción en coche de pruebas
 Luces  
 Faros halógenos H-4 Serie
 Lava/limpiafaros Otras opciones posibles
 Altura de faros con regulación bajo capot Opción en coche de pruebas
 Faros auxiliares de largo alcance  
 Faros auxiliares antiniebla Opción en coche de pruebas
 Intermitentes de emergencia Serie
 Luz de marcha atrás doble Serie
 Luz antiniebla posterior doble Opción en coche de pruebas
 Instrumentación  
 Termómetro de agua Serie
 Voltímetro  
 Amperímetro  
 Cuanta-km parcial Serie
 Cuentarrevoluciones  
 Manómetro de aceite Serie
 Termómetro de aceite  
 Nivel de aceite  
 Reóstato de iluminación del cuadro Serie
 Reloj digital Serie
 Ordenador de viaje/computadora  
 Sintetizador de voz    
 Luces testigo  
 Reserva de combustible Serie
 Freno de estacionamiento Serie
 Dispositivo de arranque en frío Serie
 Nivel bajo de líquido de frenos Serie
 Desgaste acusado de pastillas de freno Serie
 Recordatorio utilización cinturones  
 Comprobador de funcionamiento de testigos
 
 Central de chequeo (niveles/luces/puertas)  
 Avisos de periodos de revisión  
 Elementos de confort Serie
 Dotación del habitáculo  
 Parasoles orientables Serie
 Cinturones retráctiles delante Serie
 Cinturones retráctiles detrás Serie
 Reposacabezas delanteros Serie
 Descansabrazos central trasero Otras opciones posibles
 Agarradores para los pasajeros 3
 Encendedor eléctrico Serie
 Ceniceros 2
 Luz interior en zona posterior Serie
 Luz de lectura Otras opciones posibles
 Alzacristales eléctricos delante y detrás Opción en coche de pruebas
 Cierre central de puertas, maletero y depósito Opción en coche de pruebas
 Cerraduras de seguridad para niños Serie
 Tapicería de cuero Otras posibles opciones
 Botiquín Opción en coche de pruebas
 Climatización
 
 Deflectores ventanillas delanteras  
 Aire fresco exterior directo Serie
 Extracción dinámica del aire interior Serie
 Velocidades del ventilador 4
 Desempañado cristales laterales Serie
 Calefacción a las plazas traseras Serie
 Aire acondicionado Otras opciones posibles
 Calefacción eléctrica asientos Otras opciones posibles
 Techo practicable mecánico o eléctrico Otras opciones posibles
 Ventanillas traseras practicables (2 puertas)
 Otros elementos  
 Tapón depósito combustible con llave Opción en coche de pruebas
 Tapa guantera con llave Opción en coche de pruebas
 Pintura metalizada Opción en coche de pruebas
 Llantas de aleación ligera Otras opciones posibles
 Pre-instalación radio-cassette stéreo, antena Opción en coche de pruebas
   

 

BANCO DE RODILLOS

 

 

 

Potencia máxima anunciada: 86,0 CV DIN a 4600 rpm.


Potencia máxima obtenida: 88,5 CV DIN a 4125 rpm.


Par máximo anunciado: 15,5 mkg DIN a 2500 rpm.


Par máximo obtenido: 16,8 mkg DIN a 2000 rpm.


El resultado obtenido en nuestro Banco de Potencia, demuestra bien a las claras que la mecánica de la unidad probada estaba en muy buenas condiciones, confirmando los resultados obtenidos en las prestaciones. Tan solo se podía esperar un corte de inyección más alto, pero que no le haría ganar en potencia máxima.


Lo más llamativo es la excelente curva de par que proporciona este motor, ya que desde las 1500 rpm hasta superar las 4100 rpm es prácticamente plana y con una cifra muy elevada y próxima a la de par máximo, que por cierto supera ampliamente el anunciado por el propio fabricante.

 

 

 

FICHA TECNICA

 

 

 

Motor


Posición: delantero longitudinal. Nº de cilindros: 6. Diámetro/carrera: 80/81 mm. Cilindrada: 2443 cc. Potencia fiscal: 17 HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aleación ligera. Cigüeñal sobre 7 apoyos.
Alimentación: inyección indirecta con precámara de turbulencia. Bomba de combustible: mecánica. Filtro de aire: en seco de papel.
Distribución: situación válvulas: en culata formando V. Situación árbol de levas: en culata. Mando árbol de levas: correa dentada. Accionamiento válvulas: balancines de aleación ligera.
Lubricación: Bomba: de engranajes. Refrigeración: cárter de chapa. Capacidad total: 6,25 litros. Cambio de aceite: 4,5 litros.
Refrigeración: tipo: por líquido. Arrastre ventilador: embrague viscoso. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 14,0 litros.
Rendimiento: compresión: 22,0:1. Potencia: 86 CV DIN a 4600 rpm. Par motor máximo: 15,5 mkg DIN a 2500 rpm.


Transmisión


Embrague: tipo: monodisco en seco. Diámetro del disco: 228 mm. Mando: hidráulico.
Cambio de marchas: Nº de marchas de avance: 5, sincronizadas todas. Relaciones: 1ª: 3,72:1; 2ª: 1,02:1; 3ª: 1,32:1; 4ª: 1,00:1; 5ª: 0,80:1.
Grupo y diferencial: disposición motriz: motor delantero, tracción trasera. Tipo de grupo: cónico hipoide. Reducción: 3,45:1 (38/11). Desarrollo final: 32,9 km/h en 4ª y 41,1 km/h en 5ª, por cada 1000 rpm.


Bastidor


Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones: delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson con brazos transversales. Tipo de resorte: muelle helicoidal. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo. Trasera: ruedas independientes tiradas mediante brazos oscilantes inclinados 15º. Tipo de resorte: muelle helicoidal. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo.
Frenos: tipo de circuito: doble independiente para cada tren. Asistencia: Master-Vac. Dispositivo antibloqueo: compensador trasero. Delanteros: discos ventilados. Diámetro: 260 mm. Traseros: tambor. Diámetro: 250 mm.
Dirección: tipo: cremallera. Desmultiplicación: 21,4:1. Diámetro de giro: 10,5 m. Vueltas de volante totales: 4,2. Árbol de dirección: con dos juntas y flector. Servo: no. Diámetro externo del volante: 38 cm.
Ruedas: llantas: medida: 5,5”x14”. Material: chapa de acero (aleación ligera en opción). Neumáticos: radiales. Medida: 195/65R14. Marca y tipo: Uniroyal Rallye 340.
Equipo eléctrico: tensión: 12 V. Generador: alternador, de 1120 W y 80 A. Batería: Varta de 90 Ah.
Depósito de combustible: Situación: trasero bajo el maletero. Capacidad: 55 litros.


Carrocería


Tipo: berlina tres volúmenes. Nº de puertas: 4. Asiento posterior: banqueta corrida.
Dimensiones: batalla: 2,57 metros. Vías: 1,40/1,41 metros (delante/detrás). Longitud: 4,32 m. Anchura: 1,64 m. Altura: 1,38 m.
Peso: en vacío y en orden de marcha (según catálogo): 1175 kg. Con depósito lleno (en báscula): 1224 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 53,6/46,4% (con depósito lleno, en báscula).

 

 

 


· Texto: E. Zorzano (AUTOPISTA nº 1384, 25 de enero de 1986)

· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del BMW 324 D en la prensa del motor española (8)

 

ALFA ROMEO 75 TD/BMW 324 D

MOTOR 16 Nº 126 (22-03-86)

añadir al carrito

BMW 324 D

AUTOPISTA Nº 1384 (25-01-86)

añadir al carrito

BMW 324 D

MOTOR 16 Nº 117 (18-01-86)

añadir al carrito

BMW 324 D

VELOCIDAD Nº 1267 (4-01-86)

añadir al carrito

BMW 324 D 4X4

SOLO AUTO Nº 047 (OCTUBRE 1986)

BMW 324 D/BMW 324 TD

AUTOPISTA Nº 1523 (22-09-88)

añadir al carrito

BMW 324 D/MERCEDES 190 D 2.5

AUTOPISTA Nº 1403 (5-06-86)

añadir al carrito

BMW 324 D/MERCEDES 190 D 2.5

MOTOR 16 Nº 153 (27-09-86)

 

Comentarios de los lectores: 6
 

 

1. jlebron 

Por lo que leo en la prueba, el problema de éste coche no es su motor ni sus prestaciones, que parecen ser muy buenas comparadas con sus rivales y para ser un diesel atmosférico, sino la mentalidad del probador y de quien lo conducía, que esperaba, no se sabe muy bien por qué, tener las prestaciones de los BMW de gasolina de ciento y pico caballos en un coche de 86. A mí me perece un coche sencillo y honesto, con la típica imagen de BMW ochentero y un gasto de combustible mucho menor que sus hermanos de gasolina. no todo el mundo tiene necesidad ni interés en hacer una conducción deportiva.

 

 

2. cuca 

Este modelo lo conozco bien pués lo tuve de empresa durante un tiempo, no mucho eso sí.Lento ó mejor dicho muy lento y ruidoso, los gasolina le daban diez vueltas.Comparado con el 190d 2.5 que también conducí(este más tiempo) el Mercedes era mejor en todo.

P.D.
Ya tengo el Corsa GT, acabo de llegar de recogerlo después de hacerle 400km(Sagunto-Blanes-Girona) con medio depósito a un crucero de 110kmh y unas 3000rpm.Una maravilla, estabilidad formidable, suspensión dura pero cómoda, asientos impresionantes, consumo ridículo (5,5lts/100). Frenos un desastre...pero esto ya lo sabía. Me ha impresionado que con 40 años que tiene no hace ni un ruido. Gran coche, gran juguete, no sé que hubiera pasado si lo hubiera tenido con 19años como pretendía...
un saludo a todos.
cuca

 

 

3. JBF 

No recordaba este modelo.

Y con motivo. Porque debió vivir a la sombra de du hermano turbodiesel, que fue uno de los que puso en marcha el fenómeno Diésel de los 90, hasta 2010.

Mucho ruido (cilindrada y, sobre todo, cilindro) para pocas nueces.

 

 

4. Oscar de Lleida 

19-VII-2025: Exceso de cilindros para tan poca cilindrada (pasa lo mismo con el 6Cil. VW-Volvo), los 5 cilindros de Mercedes son lo correcto, pero con 4 aun seria más económico (de consumo y de fabricar) y con más par y menos peso; sí que habría más vibraciones y giraría ligeramente menos redondo, pero estamos ante un Diesel ya de por si ruidoso y vibrante y que cuando se elige es por su economía respecto a las versiones de gasolina.
Joan Arnella, le añadió el turbo del 524-td y la transmisión 4x4 del 325iX y siguió ganando la categoría Diesel del CERT, como había hecho el año anterior con el 524td de propulsión, pero ahora más fácil con menos peso, más tracción y un coche más ágil y ratonero.

 

 

5. S63 

Respecto al tema de la bocina, siempre he pensado que, tal como se hacía antiguamente, los coches deberían tener una de ciudad y otra de carretera, pues no siempre se puede dosificar bien y queda mal dar un bocinazo cuando sólo deseas hacer un pequeño aviso.

 

 

6. VolvoB10B 

Vamos que tuvo que ser un mojonazo impresionante.
Además,este 324D no sé,pero el 524TD era especialista en joder culatas.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: