La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Peugeot 309 GTi 16V

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· COMPORTAMIENTO · AERODINAMICA
· PRESTACIONES · SONORIDAD
· PRECIO POR CABALLO · COLOR INTERIORES

 

Acaba de ser presentado en nuestras carreteras el esperado 309 16V. Este modelo viene a competir en el prestigioso segmento de los cuatro metros con carrocería convencional, animados por un motor de inyección coronado por una culata de cuatro válvulas por cilindro. En esta categoría, como rivales más importantes a esta nueva realización de Peugeot, nos encontramos con el Golf GTi 16v, el Kadett GSi 16v y el, recientemente aparecido, Fiat Tipo 16v.

 

Al ser el último en aparecer en el mercado, el francés se va a encontrar con el inconveniente de tener que luchar por un trozo de una tarta que ya se están repartiendo los fabricantes que llegaron antes. Como ventajas fundamentales están, por un lado, conocer el precio de la competencia, y por otro, saber con qué argumentos mecánicos esgrimen sus rivales. Por potencia y cilindrada el Tipo y el Golf se quedan un poco atrás, aunque el italiano por precio y el alemán por comportamiento e imagen tienen clientela asegurada.

 

El Kadett, que hasta el momento era el «coco» de la categoría, gracias a su extraordinario motor, derrotaba a todos los demás por prestaciones puras, a pesar de un guiado del tren delantero y un comportamiento del trasero muy al límite de las posibilidades de esa carrocería sin recurrir a profundos cambios estructurales.


 

 

 

ARGUMENTOS FUNDAMENTALES DE LA MARCA DEL LEÓN

 

Los encargados de diseño de la casa francesa, junto a los responsables de «marketing», han aunado sus esfuerzos para «echar el resto» en la producción de un modelo competitivo.

 

El precio, a pesar de no ser de choque como el del Fiat, calca, y no por casualidad al del Volkswagen y al del Opel: 3.262.000 pesetas. Los pilares mecánicos son de un indudable prestigio; el motor es el mismo que equipa su hermano mayor, el 405 Mi 16 y su primo, el BX GTI 16V. Proporciona una potencia de 160 caballos (curiosamente en la toma de contacto por las carreteras alsacianas se anunciaron 150), que de momento sitúan al 309 en lo más alto del segmento. Si a esta potencia unimos los 975 kilos del coche, obtenemos un saldo de poco más de seis kilos por cada caballo del motor, y unas prestaciones brutas que son las mejores de su categoría, con un 0-100 de tan sólo 7,8 segundos. En las recuperaciones sólo se ve superado por el Kadett, que, a pesar de tener una potencia máxima inferior a 10 caballos, da un par tan destacable que prácticamente desde las 2.000 revoluciones supera al del Peugeot en su mejor momento (18,4 mkg. a 5.000 r.p.m.).

 

El inconveniente que supone dar el par máximo a 5.000 vueltas ha sido convenientemente paliado, gracias a unas relaciones de cambio adecuadamente cortas y cerradas, que además, sorprendentemente, no producen un consumo desaforado. Circulando en quinta a una velocidad cercada a los 130km/h. la aguja del cuentavueltas nos indicará que el motor va girando a 4.000 vueltas, que es donde empieza a respirar bien para estirar sin problemas hasta las 7.000 r.p.m., donde empieza la zona roja. Circular de un modo constante a este ritmo no plantea ningún tipo de problema mecánico al motor, que está bien cuidado gracias a dos potentes electroventiladores de 220 W y a un más que adecuado intercambiador de aceite refrigerado por agua.


 

 

FUERTES SENSACIONES

 

El comportamiento, que es lo que de verdad prima en un coche de estas características, es destacable. Aunar esta potencia tan grande con el bastidor prover bialmente equilibrado del 309 GTI con carrocería de dos puertas ha sido un acierto que no ha puesto en peligro la bien ganada fama de estabilidad que se habían ganado entre los carreristas, gracias a su predecesor, y ahora se va a convertir en un más que competitivo Grupo N.

 

El guiado del tren delantero es excelente, y perder rueda en marchas cortas no es tan fácil como podría pensarse por el reducido peso del coche. Circular rápido por carreteras viradas es una delicia, el coche gira muy plano y responde con una velocidad envidiable a las solicitudes que se le hagan por el volante, que está acertadamente forrado en símil piel. La dirección es adecuadamente rápida (tres vueltas de tope a tope), y está servoasistida de serie, con lo que se consigue una conducción no muy cansada aun en los tramos más ratoneros; únicamente se debe tener cuidado para no meter más volante del necesario, que gracias a la precisión general del conjunto puede hacernos cunetear más de lo debido. Por otra parte, el comportamiento del tren trasero es notorio, y ayuda gracias a su nobleza a colocar la zaga si eso es lo que pretendemos, o a corregir alguno de los tremendos errores de bulto que puede provocar una mecánica que puede llevarnos a unas velocidades de una curva a otra verdaderamente escalofriantes.

 

Los cambios de marcha se hacen de una manera precisa, y es muy difícil fallar una velocidad. Apurado hasta «lo rojo» estaremos cambiando a 60, 90, 145, 180 y levantando el pie a poco más de 220 km/h. en condiciones ligeramente favorables para no provocar algún pasón de régimen que el corte de inyección se encargaría de limitar. La tercera es tremendamente efectiva en carreteras viradas rápidas, y la cuarta es capaz de dejar clavado al más imponente de los pseudodeportivos cuatro puertas, que se han puesto de moda entre los ejecutivos de nuevo cuño. Por supuesto, el coche es lo suficientemente cómodo como para que algún atrevido se lo compre simplemente para «fardar» en los semáforos, y al tiempo afrontar viajes largos (gracias al buen compromiso entre estabilidad y confort, y sobre todo debido a unos excelentes asientos delanteros, que con un reglaje de apoyo lumbar sujetan el cuerpo de maravilla), pero este tipo de gente se encontraría con una carencia importante, más para un Peugeot, que como es sabido es líder en la instalación de acondicionadores de aire. El climatizador no cabe bajo el reducido capó delantero. Los problemas de ubicación podrían ser fácilmente solucionables en el caso del compresor, para eso están los ingenieros, pero el radiador del evaporador tiene difícil el entrar ahí. ¿El motivo? Los larguísimos colectores de admisión, que si se acortasen para mejorar el espacio harían perder los bajos al coche, algo de lo que ahora mismo no está muy sobrado.

 

 

 

Tan importante es correr mucho como poder parar a tiempo, y lo cierto es que este coche hace las dos cosas muy bien. Por un lado, en carrocerías rápidas tiene una facilidad muy grande para marchar sobre raíles, y, por otro, en las viradas de montaña con firme en mal estado, el comportamiento del bastidor es tan destacable que se puede circular «comiéndonos las curvas», con lo que necesitaremos un buen apoyo en los frenos para no tener algún susto que otro. La frenada es muy equilibrada y acertadamente potente, aunque quizá lo más destacable es la tremenda resistencia al calentamiento que tiene los cuatro discos, especialmente grande en los delanteros, que son ventilados.

 

En suma, el 309 GTI animado por la culata de 16V que potencia el modelo más deportivo de la marca, el 405 Mi 16, se situaría a medida que los conductores de verdad conozcan sus virtudes en un puesto que pueden enviar sus rivales, a los que seguramente van a doler las más de 1.000 unidades que está previsto comercializar en éste su primer año a la venta.


· Texto: C. Moretón (AUTO HEBDO nº 255, 3-mar-1990)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del PEUGEOT 309 GTI 16V en la prensa del motor española (17)

 

ALFA ROMEO 33 16V/CITROËN ZX VOLCANE/FORD ESCORT RS 2000/FIAT TIPO 16V/MAZDA 323 GT/NISSAN SUNNY GTI/OPEL ASTRA GSI 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/ROVER 216 GTI/RENAULT 19 16V/VOLVO 480 TURBO.

AUTO HEBDO Nº 0346-347 (21-12-91)

ALFA ROMEO 33 BOXER 16V/BMW 318is/FIAT TIPO 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/MAZDA 323 F 1.8 DOHC/OPEL KADETT GSi 2.0 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V

TOP AUTO Nº 6 (ABRIL 1990)

ALFA ROMEO 33 BOXER 16V/FIAT TIPO 16V/MAZDA 323 GT/OPEL KADETT GSI 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0269 (9-06-90)

OPEL ASTRA GSi 16V/ALFA ROMEO 33 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/MAZDA 323 GT/FORD ESCORT RS 2000/FIAT TIPO 2.0 16V/RENAULT 19 16V/HONDA CIVIC VTI

AUTO HEBDO Nº 0372 (27-06-92)

añadir al carrito

OPEL KADETT GSi 16V/PEUGEOT 309 GTi 16V

AUTOMECANICA Nº 242 (MAYO 1990)

OPEL KADETT GSi 16V/PEUGEOT 309 GTI 16V/RENAULT 19 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTi 16V/CITROËN BX GTI 16V/BMW 318is/FIAT TIPO 16V/ALFA ROMEO 33 16V

GRAN AUTO 16 Nº 18 (AGOSTO 1990)

PEUGEOT 309 GTi 16v

SOLO AUTO ACTUAL Nº 79 (23-03-90)

PEUGEOT 309 GTI 16V

AUTO 1 Nº 099 (JULIO 1990)

PEUGEOT 309 GTi 16V

AUTO HEBDO Nº 0296-297 (22-12-90)

añadir al carrito

PEUGEOT 309 GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0255 (3-03-90)

añadir al carrito

PEUGEOT 309 GTI 16V Gr.A

AUTO HEBDO Nº 0334 (28-09-91)

PEUGEOT 309 GTI 16V GR.N/RENAULT CLIO 16V GR.N

AUTO HEBDO Nº 0377-378 (1-08-92)

PEUGEOT 309 GTI 16V/OPEL KADETT GSI 16V

MOTOR 16 Nº 332 (3-03-90)

PEUGEOT 309 GTI 16V/VOLKSWAGEN GOLF RALLYE/MAZDA 323 GT/NISSAN SUNNY 1.8 GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0258 (24-03-90)

PORSCHE 911 CARRERA 4/ALPINE A610 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/PEUGEOT 405 MI16X4/OPEL VECTRA 2000 4X4 16V/OPEL CALIBRA 2.0I 16V/BMW M3/MERCEDES 300 E 24V/FORD SCORPIO COSWORTH 24V/BMW 325i/OPEL OMEGA 3000 24V/PEUGEOT 605 SV/CITROËN XM V6/SAAB 9000 2.3 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO/PEUGEOT 309 GTi 16V/FIAT TIPO 16V/RENAULT 19 CHAMADE 16V/ALFA ROMEO 33 16V/SEAT TOLEDO GT 16V/NISSAN PRIMERA 2.0i GT 16V/RENAULT CLIO 16V/FORD FIESTA TURBO/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0326-327 (20-07-91)

VOLKSWAGEN GOLF G60/PEUGEOT 309 GTi 16V

AUTO HEBDO Nº 0292 (24-11-90)

VOLKSWAGEN GOLF GTi G60/OPEL KADETT GSi 16V/PEUGEOT 309 GTi 16V

AUTO 1 Nº 101 (OCTUBRE 1990)

 

Comentarios de los lectores: 25
 

 

1. R1943 

24/07/2024:Tuve un 309 vital D equivalente al GLD y la impresión que tengo de este coche es que es bueno en líneas generales pero con matices.
Los acabados interiores no eran muy allá y si duerme en la calle y le da el sol ( mi caso) envejece mal y prematuramente.
El diseño es más práctico qué bonito ( no es un amor a primera vista).
Con el paso del tiempo le coges cariño.
Me deshice de el con 19 años tras haberlo cogido de 2a mano y con mucha pena pues era mi primer amor automovilístico.
Y lo pongo aquí porque no habéis probado un 309 diesel lo siento.

 

 

2. Darío 

Pues eso que a mi me gustan los Peugeots de los 60 hasta los 2000 pero esto es de le peor que hicieron. Ni siquiera tiene forma de coche.

 

 

3. 309_sr 

22/10/21 El coche sigue en el garaje.. sin repararse. Al final, además de la cuestión económica, que anduvo chunga unos años y ahora ya está mejor, surge una consideración que antes no tenía tanto en cuenta: la seguridad. La verdad es que me da muchísima pena, pero a más tardar en navidad irá la desguace. Si alguien está interesado que me contacte. Las condiciones son las descritas en el post que hice hace casi 8 años: la carrocería y el interior están perfectos, salvo el capó que tiene un pequeño desconchón por el incendio y la puerta del copiloto, que me dieron un golpe en el mismo garaje. La mecánica ya sería más complicado, aunque el motor quizás sí que esté aprovechable, aunque lleva 7 años parado, claro. Amortiguadores casi nuevos.. era un coche bien mantenido. En fin, os dejo un correo por si a alguien le interesa:. sabathaka@hotmail.com
El coche está en Talavera de la Reina, en Toledo, a 120 km de Madrid, en garaje de fácil acceso, con rampa muy pequeñita, se podría sacar fácilmente con cabrestante. Habría que llevárselo en grúa, claro. El precio? Los hay funcionando por 600 €. El dinero da igual, es simplemente que vaya a parar a alguien que le saque utilidad al coche o a las piezas, no al desguace que simplemente lo hará un cubito. Espero que alguien contacte. Saludos.
De vez en cuando me meto en páginas de anuncios y las únicas unidades que se revalorizan son estás del gti

 

 

4. Matao 

10/09/2019 309_sr pa mí q al final tiró el coche

 

 

5. 309_sr 

Hola a todos. El 07/01/14 se prendió mi querido 309 sr por una fuga de gasolina. Con 298.917 km. No sé si arreglarlo, pero creo que sí que lo haré. Se lo merece. Mi bolsillo no se lo merece, pero tengo la sensación de que si no lo hago me acabaré arrepintiendo. Ahora tiene 24 años, y a partir de este momento es cuando puede empezar a ser algo "valorado", aunque sólo sea porque ya no queden muchos. En fin, ya os contaré. Espero poder comenzar a repararlo después del verano. No tiene muchos desperfectos: la caja del filtro derretida, y la tapa del delco fundida. Eso sí, se han chamuscado muchos manguitos de agua, y todas las tuberías de gasolina. Ha caído algún que otro cable eléctrico, y no estará de más sanear toda la instalación. El arranque mueve, al motor no ha llegado, tampoco al alternador ni a las bombas de agua ni de dirección. A ver si con menos de 1000 € lo resuelvo. Si son más no me importa. Ya os contaré.

 

 

6. marco 

hola amigos soy de chile y me compre mi primer auto un peugeot 309 me gusto en verdad pero unos malos tipos me rompieron la luneta y aca en chile no la he encontrado alguien tenga algu dato porfavor se le agradese

 

 

7. gorka 

sobre lo q ha comentado azogue creo q le puedo contestar .peugeot absorbio a talbot(simca) Y LOS MOTORES GORDOS Y MAS MODERNOS SE IRIAN A MONTAR A LA PRIMERA MARCA TMBN SE UNIRIA AL PROYECTO CITROEN EL PRIMERO SERIA EL VISA GTI CON CHASIS DE 205 GTI 1.6 Y LUEGO LOS BX CX PALAS DESPUES VENDRIA EL XAXO

 

 

8. 309_sr 

Hola locos de los 309!! veo que somos pocos, jeje. Yo sigo con mi maratón: abril de 2012, ya llevo 237.000, para que veáis que lo sigo usando. Alguna experiencia? Algún comentario? Animaos! Yo me voy a hacer unos kms.!!

 

 

9. lluis 

precioso articulo...yo tengo un gti 8v y es una pasada,y de feo nada...eso es a gustos

 

 

10. 309_sr 

Veo que el post está poco animado. Ya llevo 226.500 kms. a octubre de 2011, me parecen pocos, pero creo que ya van siendo. Mi meta son los 300.000 kms. por lo menos, pues no me pongo límites. La verdad es que el mío no tiene ni un óxido si bien es cierto que ha pasado 19 de sus 21 años en garaje, actualmente sigue bajo techo. Excelentes coches, esperemos que se sigan incorporando más ochenteros, "pasado mañana" será 2012 y los coches de aquel, no tan lejano, 1987 pasarán a ser históricos, por lo que su presencia deberá ir aumentando. Un saludo a todos y cuidad a nuestros "preclásicos", "anciennes" como dicen en Francia, hasta que salgan del "purgatorio".

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: