Nissan Patrol Wagon 6c Diesel

VIRTUDES
· FRENOS
· COMPORTAMIENTO NOBLE
· AMPLITUD INTERIOR
DEFECTOS
· SITUACION DE LA RUEDA DE REPUESTO
· PALANCA DE CAMBIOS DURA
· TERCER ASIENTO DE POCA ALTURA
|
Nissan ha entrado de lleno en el mercado del ocio del todo terreno con las últimas versiones del Patrol. Cuando se comercializaron los primeros Patrol, ahora hace tres años, las versiones probadas eran un poco un compromiso entre lo que había antes (vehículos industriales) y lo que se suponía que tendría que haber. Ahora que la aparición de nuevos modelos, como el Suzuki, ha abierto el mercado del todo terreno para uso cotidiano, se lanzan las versiones seis cilindros, que además del nuevo motor incorporan toda una serie de detalles de equipamiento para hacer más atractivo su aspecto.
De todas formas, la innovación principal es el motor, ya que en esta versión es el principal protagonista para mejorar el confort y la facilidad de conducción del vehículo. Además, la aparición de este motor ha servido para lanzar definitivamente la versión Wagon, que se trata de un modelo alargado con tres filas de asientos y un acabado que no tiene nada que envidiar a ningún turismo.
Esta versión está catalogada en lo que se denomina vehículo polivalente, es decir, no tiene un carácter puramente todo terreno, sino que está pensado para circular habitualmente por carretera y por ciudad, pero con la posibilidad de disponer de unas excelentes capacidades trepadoras, teniendo en cuenta sus dimensiones y capacidad de carga.
MECANICA ***
Este nuevo motor diésel de seis cilindros supone un incremento de potencia de 19 caballos respecto a la versión anterior, y, sobre todo, se ha mejorado la elasticidad a pocas revoluciones. Se trata de un motor construido casi enteramente en Japón, y que aunque no es ningún alarde de modernidad es muy fiable y robusto. La virtud más destacable es que resulta mucho más suave y silencioso que el cuatro cilindros, con lo cual el confort de marcha se ve muy beneficiado.

El resto de la mecánica se mantiene inalterada respecto a las versiones anteriores, salvo pequeñas diferencias. La transmisión es a las ruedas traseras, mientras que las delanteras son engranables mediante una palanca que hay en el túnel de la transmisión. La reductora tiene un desarrollo correcto y suficiente para soportar fuertes pendientes con el coche totalmente cargado. El Wagon viene equipado con desbloqueadores de las ruedas delanteras de serie de forma que con solo girar la palomilla que hay en el buje de las ruedas se liberan las ruedas de la transmisión.

Los frenos también se mantienen igual, y su eficacia es a prueba de bomba. Son capaces de detener las dos toneladas que pesa el vehículo con una frenada potente y segura. El sistema empleado es de discos ventilados en el eje delantero y tambores en el trasero. La dirección es asistida y está dotada de un amortiguador de dirección para reducir el paso de vibraciones y tirones de las ruedas a las manos del conductor. La desmultiplicación es un poco exagerada y se requieren casi cuatro vueltas y media para girar las ruedas totalmente de un extremo al otro.
En el apartado de chasis y suspensión, nos encontramos con que el Patrol es un vehículo con soluciones clásicas, es decir, un robusto bastidor con dos largueros de sección cuadrada, sobre el que se fijan las partes mecánicas y la carrocería. La suspensión emplea ballestas y amortiguadores telescópicos.
COMPORTAMIENTO ***
El Patrol es un coche bastante estable a pesar de las limitaciones que imponen los neumáticos y los dos ejes rígidos. En su versión Wagon esto se ha mejorado todavía más, ya que al aumentar la batalla se han dulcificado las reacciones y el comportamiento en general es mucho más noble. En carretera, gracias al incremento de potencia, se puede mantener una velocidad crucero de 100 kilómetros por hora sin problemas y además queda una reserva de potencia más que suficiente para realizar los adelantamientos. En autopista se mantienen los 120 por hora sin ningún tipo de problemas, y tan solo cuando hay pendientes muy prolongadas hay que recurrir a la cuarta velocidad, ya que la quinta es demasiado larga para la potencia y el peso del Patrol. En carreteras con muchas curvas se nota una clara tendencia del eje trasero a tirar hacia afuera de la curva, pero nunca llega a ser preocupante, ya que se puede corregir con toda facilidad, y es más, esa tendencia ayuda a “negociar” algunas curvas cuando se pretende rodar deprisa.

Como ya decíamos, el Wagon tiene un carácter claramente polivalente y, por ello, no se le pueden exigir unas aptitudes extraordinarias al circular por el campo. Los sesenta centímetros de más que tiene sobre el corto se hacen notar no solo por lo aparatoso de las dimensiones, sino porque es relativamente frecuente rozar con la panza en el suelo cuando se superan obstáculos un poco pronunciados. El voladizo posterior tampoco colabora mucho y el soporte de la rueda de repuesto tiene una molesta tendencia a clavarse en el suelo cuando se ataca un obstáculo de pendiente pronunciada. Quitando estos dos inconvenientes, que están ligados a las grandes dimensiones del coche, el comportamiento es bueno y las aptitudes están de acuerdo con el carácter que se le ha dado. La opción de los diferenciales autoblocantes es muy interesante, ya que mejora notablemente la facilidad para atravesar zonas resbaladizas. También sería interesante, si es que se va a utilizar intensivamente por campo, otro tipo de neumático con tacos más profundos.

Al igual que en los modelos anteriores, el manejo de la caja de cambio es muy duro y sobre todo en frio es un suplicio. Cuando se rueda en zonas difíciles cambiando de marcha continuamente, hay que hacer grandes esfuerzos para manejar el cambio, aunque también hay que decir que resulta bastante preciso a pesar de la larga palanca. La dirección es suave de manejar, pero es un poco imprecisa y, sobre todo, muy desmultiplicada. Las maniobras de aparcamiento se hacen sin problemas y los grandes retrovisores son una ayuda fundamental para controlar la gran longitud del vehículo. Por ciudad se maneja sin problemas siempre y cuando no haya que callejear por sitios muy estrechos, ya que el diámetro de giro es bastante grande.

La visibilidad es buena, y el alumbrado, más que suficiente, teniendo en cuenta las prestaciones del coche. Sobre la conducción nocturna hay que señalar que los testigos de la luneta térmica y del piloto antiniebla son demasiado luminosos y molestan bastante al conductor.
El arranque no supone ningún problema, ya que incluso después de noches bajo cero bastan unos cinco o seis segundos de precalentamiento para que el seis cilindros del Patrol arranque a la primera.

PRESTACIONES
| |
|
Velocidad máxima (km/h)
|
138,2. |
| Aceleración (seg.) |
|
| 400 m. salida parada |
22,8. |
| 1000 m. salida parada |
42,7. |
| De 0 a 100 km/h |
21,5. |
| Recuperación (seg.) |
|
| 400 m. desde 40 km/h en 4ª |
21,8. |
| 400 m. desde 40 km/h en 5ª |
24,0. |
| 1000 m. desde 40 km/h en 4ª |
41,8. |
| 1000 m. desde 40 km/h en 5ª |
46,4. |
| De 80 a 120 km/h en 4ª |
21,2. |
| De 80 a 120 km/h en 5ª |
29,3. |
| |
|

CONSUMO (L/100KM)
| |
|
Ciudad
|
|
| A 27,3 km/h de media |
13,1. |
| Carretera |
|
| A 90 km/h de crucero |
10,3. |
| En conducción rápida |
13,6. |
| Todo terreno |
22,0 |
| Autopista |
|
| A 120 km/h de crucero |
12,3. |
| Consumo medio ponderado |
12,7. |
| Autonomía media |
|
| Recorrido (kilómetros) |
600. |
| |
|

FRENOS
| |
|
Distancias de frenado (en metros)
|
|
| A 60 km/h |
13,1. |
| A 100 km/h |
36,2. |
| A 120 km/h |
58,6. |
| |
|
SONORIDAD
|
|
| Al ralentí |
67,3. |
| A 60 km/h |
73,2. |
| A 90 km/h |
76,8. |
| A 120 km/h |
84,9. |
| A tope |
89,3. |
| (Mediciones efectuadas en las plazas delanteras con las ventanillas cerradas. Valores en decibelios) |
| |
|
CARROCERIA ****
El Patrol Wagon es un coche que entra por los ojos. Sus líneas son modernas y la decoración realza la estética. En el interior, la amplitud es total y los siete ocupantes pueden disfrutar de una comodidad notable. Hay que hacer la excepción de los pasajeros de la tercera fila de asientos, que, salvo que sean niños, se verán obligados a llevar las piernas encogidas, ya que el asiento es muy bajo.
A pesar de la altura del coche el acceso a los asientos es bueno y tan solo para pasar a los asientos de la última fila es necesario hacer algunas contorsiones.
La posición del conductor es buena y se llega bien a todos los mandos. El cuadro es bastante completo, ya que tiene todo lo que un todo-terreno debe llevar (amperímetro incluido) y además un reloj de dimensiones considerables. También lleva un acelerador de mano que puede ser muy útil en ciertas circunstancias. La lectura del cuadro es sencilla y queda bien visible. Una serie de testigos luminosos completan la información del cuadro. Un pequeño fallo es que en las plazas delanteras el único cenicero esté colocado en el lado del conductor de forma que si el acompañante necesita utilizarlo tiene que estirar la mano por encima de la palanca de cambio.
La aireación es buena, tanto para refrescar como para calentar. En invierno, y después de estar una noche a la intemperie, bastan solo unos minutos para que comience a salir un buen caudal de aire caliente. El problema surge a la hora de calentar todo el habitáculo, ya que para que llegue una cantidad de calor suficiente al tercer asiento el conductor y su acompañante se tienen que poner a cuarenta grados.
En cuanto a la carrocería solo queda decir que sus interiores están totalmente enmoquetados y que resultan atractivos y en general el acabado es bastante bueno.
EQUIPAMIENTO
|
|
| Cuentarrevoluciones |
NO |
| Cuentakilómetros parcial |
SI |
| Termómetro de agua |
SI |
| Manómetro presión de aceite |
SI |
| Reloj |
SI |
| Ordenador de viaje |
NO |
| Testigo reserva de carburante |
SI |
| Testigo de freno de mano |
SI |
| Testigo desgaste pastillas de freno |
SI |
| Parabrisas laminado |
SI |
| Faros antiniebla |
NO |
| Piloto antiniebla trasero |
SI |
| Aire acondicionado |
NO |
| Volante regulable |
NO |
| Asiento regulable en altura |
NO |
| Retrovisor regulable |
NO |
| Apoyacabezas delanteros |
SI |
| Elevalunas eléctricos (del/tras) |
N/N |
| Cerraduras centralizadas |
NO |
| Luz lectura mapas |
NO |
| Tapón carburante con llave |
SI |
| Llantas aleación |
NO |
| Preequipo de radio |
NO |
| Limpia-lava luneta trasero |
SI |
| Asiento posterior divisible |
NO |
| Opciones: |
|
| Pintura metalizada |
16.774 pesetas. |
| Diferencial autoblocante |
45.081 pesetas. |
| |
|
FRENTE A SUS RIVALES
En la actualidad el Patrol Wagon no tiene rivales directos, ya que dentro de la gama Land Rover no hay ningún modelo que por equipamiento se pueda comparar, y el Range Rover es dos millones más caro, por lo que tampoco es comparable. El hueco de mercado que va a llenar el Wagon nos parece que es bastante razonable, aunque por tres millones la cosa es para pensárselo. De todas formas habrá que esperar a primeros de año, ya que el precio de los todo-terreno es bastante probable que baje, puesto que el IVA que se va a aplicar es del 12 por 100, por lo que la fiscalidad será menor que en la actualidad.

FECHA TECNICA
| |
|
| |
Motor: disposición: delantera longitudinal. Número de cilindros: 6, en línea. Cilindrada: 3246 cc (83x100 mm). Cigüeñal: de 7 apoyos. Distribución: árbol de levas lateral accionado por piñones. Alimentación: bomba inyectora. Compresión: 21,6 a 1. Tipo de carburante: gasóleo. Capacidad del depósito: 83 litros. Potencia máxima: 95 CV a 3600 rpm. Par máximo: 22 mkg a 1800 rpm.
Transmisión: tracción: a las cuatro ruedas. Caja de cambio: manual de 5 marchas, con reductora. Velocidad a 1000 rpm en cada marcha: 1ª: 7,3 km/h; 2ª: 13,0 km/h; 3ª: 21,4 km/h; 4ª: 30,8 km/h; 5ª: 37,3 km/h. Embrague: mando mecánico.
Dirección: tipo: de recirculación de bolas asistida. Vueltas de volante entre topes: 4,3. Diámetro de giro: 13,4 metros.
Frenos: sistema: discos ventilados delante, tambor detrás, servo.
Suspensiones: tipo: eje rígido delante y detrás.
Ruedas: llantas de chapa de 6x16 pulgadas. Neumáticos: 205R16 MTS.
Peso: en orden de marcha: 1995 kg.
|
· Texto: V. Piccione. Fotos: A. J. Nieto (MOTOR 16 nº 111, 7 de diciembre de 1985)
· Gracias a José Fidel por enviar el reportaje.