La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Renault 5 Copa Turbo Intercooler

 

Cuando los preparadores se proponen una mejora de las prestaciones de un vehículo, deben incidir en la modificación de la mecánica o de parte de ella en el grupo propulsor, o cuando menos modificar la alimentación para enriquecerla, al objeto de incrementar la potencia.

 

En el caso que nos ocupa, un joven aficionado a la mecánica del automóvil, a la que reserva todas las horas disponibles que le permiten su profesión (por cierto, bien distinta y alejada del automóvil), ha decidido aplicar una original idea para lograr un incremento de potencia, y por tanto de las prestaciones, sin tener que tocar prácticamente nada del motor ni cambiar sus reglajes, y que consiste simplemente en la aplicación de un intercambiador de calor en la admisión.

 

La componente artesanal para el prototipo, que es el que nos ha servido de base para esta prueba, y la realización práctica del mismo, ha corrido a cargo de Tecnomotor, un taller destinado a la mecánica del automóvil vinculado profesionalmente a los modelos Renault.

 

Parte del interés de esta prueba reside precisamente a nuestro juicio, en la originalidad de la preparación, ya que con intercambiadores, poco se ha trabajado en España, aunque curiosamente la nueva versión 125 CV del R-18 Turbo la trae de serie. Usualmente sólo los modelos de gran prestancia o altas prestaciones montan el «intercooler» de serie, precisamente para el mismo fin que nos ocupa en el presente caso.

 

Para quienes no estén muy familiarizados con los circuitos turboalimentados, diremos que el Renault 5 Copa Turbo, que lleva el compresor de serie, es un motor con circuito turboalimentado «aspirado». Esto quiere decir que el rotor del compresor, que como nuestro lectores saben es accionado por los gases de escape, aspira la mezcla del carburador introduciéndola a presión en los colectores de admisión del motor.

 

Dicho esto, fijémonos que el eterno problema del turbo es que, al estar accionados por los gases de escape, los rotores ven elevar considerablemente su temperatura, y al pasar la mezcla (en el caso que nos ocupa) por las palas de la pequeña turbina muy caliente, se eleva la temperatura de la mezcla, que como tal pierde densidad; al suceder esto, el volumen aumenta, y aunque el caudal que proporciona la turbina será siempre el mismo, los gramos de mezcla que entran son menos. Esto equivale a decir que existe una pérdida de alimentación con respecto a lo que sería una mezcla fría. Pero fría del todo tampoco puede ser, ni siquiera en un motor de alimentación atmosférica, porque la dispersión de la mezcla no es buena, y la carburación se hace imperfecta, por poco homogénea. Por tanto, hay que buscar un equilibrio termodinámico, en el que los ingenieros que se dedican a ello, deben perder muchas horas en experimentación, y que en el caso que nos ocupa consiste tan sólo en rebajar la temperatura de entrada de la mezcla.

 

 

Nuestros amigos han logrado esto, a base de intercalar un intercambiador en el circuito, que vamos a repasar brevemente: El aire atmosférico penetra en el filtro original del coche, aspirado en la vecindad de los colectores de escape, para que sea ligeramente caliente. Después de ello, se dirige ya al carburador, en donde se transforma en mezcla.

 

Pasa ya hacia el turbo, donde súbitamente se calienta de forma acusada, para dirigirse a través de un tubo bastante directo, a los colectores de admisión. Aquí es donde en la preparación que tratamos, se modifica dicho conducto, para derivar en el «intercooler», que está equipado de un sistema termostático para que su enfriamiento sea poco más o menos constante a tenor de la temperatura de la mezcla que entra, y de la exterior del aire.

Del intercambiador la mezcla pasa directamente más fría a los colectores de admisión.


 

SENCILLO PERO LABORIOSO

 

El R-5 ya es de por sí en todas las versiones, complejo de manipular en el cofre motor, por lo ocupado que éste está con los distintos componentes.

 

Pero en el R-5 Copa Turbo, llega a su grado máximo, de tal forma que al abrir el capó, resulta difícil imaginar un lugar que pueda ubicar el intercambiador, artefacto que sin ser muy grande exige unas dimensiones mínimas.

 

Así que Tecnomotor no lo tuvo fácil, y para lograrlo, tuvo que hacer entre otras cosas, las siguientes: hacerse fabricar un radiador de agua especial menos ancho, para dejar espacio a su derecha al intercambiador. Pero a la derecha, estaba la batería, que no lo permitía por altura, así que hubo que bajarse ésta a un nivel inferior. También fue preciso hacer un nuevo soporte para el radiador de aceite, ahora colocado inmediatamente detrás del parachoques y por delante del de agua; nuevos soportes igualmente para el de agua y el intercambiador, y todos los tubos que cambian el trayecto de la mezcla.

 

No obstante, y en las fotografías puede comprobarse, la realización práctica ha sido brillante, porque ha quedado el conjunto con una total limpieza, a pesar de tratarse del prototipo; y hay que estar muy habituado a ver el vano motor del Copa Turbo de serie, para a primera vista poder evidenciar los cambios que hemos citado. Por otra parte, se tiene en estudio una nueva toma más aerodinámica para el colector de admisión, y algunas mejoras que permitirán un más racional flujo.


 

PRÓXIMA COMERCIALIZACIÓN EN KIT

 

 

Por todo ello, y ante la insistencia de algunos propietarios que han descubierto el Copa Turbo-intercooler, que disponen de la versión base de calle, se va a comercializar un kit con todos los elementos resueltos hasta el último tornillo, con el fin de facilitar la labor de montaje al máximo. Se pretende que el interesado pueda sustituir los elementos sin que se le presente ningún problema de adaptación. Todavía no se ha anunciado el precio, pero un primer cálculo en estos momentos indica a los realizadores de la idea que podría salir por unas 150.000 ptas. con inclusión del montaje.


 

BRILLANTES ACELERACIONES A PESAR DEL CAMBIO

 

El denso tráfico que acusan las carreteras catalanas en esta época, nos obligó a desplazarnos más de 200 km. de Barcelona, hasta encontrar «pista libre» para poder efectuar las mediciones de prestación que aquí reproducimos en cuanto a aceleraciones, reprís y punta. Por ese motivo, las mediciones tuvimos que hacerlas con dos personas a bordo y equipaje, lo cual indudablemente debe desfavorecer las que habríamos obtenido con sólo el conductor a bordo.

 

El segundo inconveniente para obtener buenas cifras de aceleración, es el propio cambio de marchas, con una caída de vueltas muy importante de 2.ª a 3.ª, que en fase de aceleración lo deja de golpe disminuido de una forma sensible. Y como hasta en la medición de los 100 km/h. partiendo de cero, debe introducirse la tercera, la caída de régimen de una forma evidente, retrasa ese punto de alcance.

 

Tercer inconveniente era la temperatura. Hicimos las mediciones con una temperatura exterior sobre la pista de unos 38º lo cual disminuye también sensiblemente la entrada del aire en el filtro, empobreciendo la alimentación. Prueba de ello es que, cuando volvimos a hacer la medición de 0 a 100 km/h. con 27º C de temperatura exterior, la cifra aumentó en 4/10.

 

En estas condiciones, y tras muchos kilómetros de autopista a velocidades en torno a los 180 km/h., detuvimos el coche para inmediatamente levantar el capó y tocar con la mano el tubo de entrada a los colectores de admisión. La mano se podía mantener unos segundos encima, con lo que su temperatura, a falta de termómetro en aquel momento, debería hallarse hacia los 600, estimando que en el coche de serie, debe estar alrededor de los 100º ya que esa operación «manual» no es posible hacerla.

 

En cuanto al comportamiento del coche, poco puede decirse que no sea sabido ya de la versión base, brillante de por sí y que esta puede mejorar aún un poco más. Con su aditamento, el 5 Copa Turbo puede competir con un Golf GTI, por ejemplo. En este caso, el precio en la calle se diferencia en medio millón de pesetas a favor del R-5, kit incluido, y con unos consumos contenidos dentro de lo que son las prestaciones del coche, cabiendo siempre la posibilidad de utilizarlo a velocidades normales, por ejemplo a un crucero de unos 120 km/h. con consumos muy reducidos y económicos. Pero no debemos engañarnos, ya que estos coches van destinados a una clientela que exige las prestaciones que es capaz de dar, tanto en uno como en otro caso.

 

También es importante constatar aquí la mayor suavidad de entrada en acción del turbo respecto a la unidad de base. Esta no se produce de una forma tan marcada, sino más suavemente. La curva de potencia determinada en banco de rodillos Bosch es también más progresiva, a la vez que más alta a una velocidad o régimen algo superior, donde la curva del de serie no crece ya más.

 

No hemos efectuado mediciones de consumo en ciudad, que por otra parte no deben diferir mucho del coche de base, puesto que lo que realmente interesa a quien lleva a cabo una transformación de este tipo, es el consumo a alta velocidad y ya hemos dicho que éste es contenido.

 

En resumen, una unidad con temperamento que ciertamente aporta algo nuevo y desusado, y que significa la realización de una inquietud mecánica de auténtico aficionado.

 

PRESTACIONES

 

 Repris  
 400 metros, en 4ª a 40 km/h 16"8/10
 1000 metros, en 4ª a 40 km/h 31"1/10
 400 metros, en 5ª a 40 km/h 18"5/10
 1000 metros, en 5ª a 40 km/h 33"1/10
 Aceleración  
 0 a 100 km/h 8"7/10
 400 metros, con salida parada 15"8/10
 1000 metros, con salida parada 30"2/10
 Velocidad máxima  
 km/h (en 5ª a 6.200 r.p.m.) 192,5

· Autor: J. L. Cortijos (AUTOPISTA nº 20 de agosto de 1983)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del RENAULT 5 COPA TURBO en la prensa del motor española (10)

 

ALFA ROMEO ALFASUD 1.5 ti/FORD ESCORT XR3i/OPEL KADETT 1.6 SR/RENAULT 5 COPA TURBO/SEAT RONDA CRONO 1.6

SOLO AUTO Nº 007 (ABRIL 1983)

FORD FIESTA XR2/TALBOT SAMBA S/TALBOT SAMBA RALLYE/SEAT PANDA/OPEL CORSA SR/RENAULT 5 TX/RENAULT 5 COPA TURBO/SEAT FURA CRONO

AUTO HEBDO Nº 0047 (1-09-84)

PEUGEOT 205 GTI/RENAULT 5 COPA TURBO/FORD FIESTA XR-2 CVH

AUTOPISTA Nº 1312 (8-09-84)

añadir al carrito

RENAULT 5 COPA TURBO

AUTOPISTA Nº 1310 (25-08-84)

añadir al carrito

RENAULT 5 COPA TURBO

VELOCIDAD Nº 1204 (20-10-84)

RENAULT 5 COPA TURBO

MOTOR 16 Nº 043 (18-08-84)

añadir al carrito

RENAULT 5 COPA TURBO 112 CV

AUTOMECANICA Nº 159 (JUNIO 1983)

RENAULT 5 COPA TURBO COMPETICION

AUTO HEBDO Nº 0019 (15-04-83)

RENAULT 5 COPA TURBO/RENAULT 5 COPA TURBO INTERCOOLER

SOLO AUTO Nº 018 (MARZO 1984)

añadir al carrito

RENAULT 5 TX/RENAULT 5 COPA TURBO

AUTOMOVIL Nº 065 (JUNIO 1983)

 

Comentarios de los lectores: 98
 

 

21. dr.enrique raul fernandez meraz 

solicito informacion del jetta turbo 1.8. lo tengo descompuesto . me dicen que son las bobinas. que puedo hacer. se puede cambiar el sistema de bobinas por cables? o que hago. solo no me digan que lo lleve a la agencia porque son unos sinverguenzas gracias

 

 

22. HF INTEGRALE 

Que sarta de sendeces, estupideces, ignorancias. Falta de conocimiento.Eso es lo que le pasaba a los conductores de entonces y a los foreros de hoy. Si abres gas a tope con un porsche de esa misma epoca te ocurria igual. el problema es que el conductor de porsche era un sportman y el de este coche era el de un utilitario de la época, sin experiencia. r5 copa turbo poseidos, ja ja. Yo hice 1º en el campeonato andaluz con uno. Bastaba con quemar un poco em brague al abrir gas, cuando la dirección estaba casi recta, pie a la tabla y te catapultaba fuera de la curva. Que recuerdos.

 

 

23. CX TURBO2 

A la definitiva es la que digo, que las mecanicas turbo en motores de gasofa hay que saber tratarlas y saber que clase de coche llevas con estas mecanicas, hasta donde llegas con ese coche (su limite), su forma de conducción requiere a personas con la suficiente capacidad para saber en todo momento lo que estan haciendo y mas en coches como el copa, que fue de los primeros en llevar turbo en su mecanica. Y la sensación de la patada que transmitian si que debia ser muy fuerte por lo que se.

 

 

24. edgelote 

Martín: ¿tu que crees, que para correr en rallyes vas al concesionario y pides un coche de correr?. Tú coges un coche de serie y lo vas preparando: sueles empezar por la suspensión(aparte de meter barras antivuelco, extinción y demás medidas de seguridad), luego caja de cambio... Antes incluso se corría con coches prácticamente de serie: recuerdo una entrevista con el primer piloto con el que corrió Luis Moya (no recuerdo el nombre) en el que contaba que corría con su coche de diario (precisamente un Copa): tenía unas barras antivuelco desmontables e incluso corría con el enganche del remolque, y la suspensión de serie

 

 

25. edgelote 

La explicación que veo yo a que pueda pasar algo parecido es que al tener el carburador aspirado, al soltar gas pueda seguir saliendo algo de gasolina por los difusores, y al volver a ABRIR GAS (si no es imposible)entre al cilindro la mezcla que podría quedar en el tramo entre carburador-turbo-cilindros con lo que la patada momentánea fuese muy grande. No se si esto es posible, pero creo que sí: ¿solución? saber el coche que tienes y no pisar el acelerador en plena curva, justo después de reducir. Por esa regla de 3, el Diablo es peligrosísimo porque si abres gas a fondo en mitad de una curva te vas a tomar por culo.

 

 

26. José Luis 

Bueeno... vamos a ver (y conste que esta vez si, es la última que intervengo en este apartado porque veo que es imposible convenceros). Es posible y de hecho es la única posibilidad que se me ocurre, que, al entrar rápido en una curva, el conductor del coche intentara hacer un doble embrague al bajar de marcha (pongamos a segunda) y al acelerar efectivamente “entrara” el turbo saliendo catapultado, pero esta actuación se puede considerar en estos turbo de primera generación (en todos y no solamente en el 5), un grave error de pilotaje marcado pr el desconocimiento del coche y repito que ES TÉCNICAMENTE IMPOSIBLE que “entre” el turbo sin dar gas, por lo que la leyenda urbana del 5 Turbo se desmonta sola. Era/es, eso si, un coche muy exigente de llevar rápido al igual que la inmensa mayoría de los deportivos de su época pero lo demás es sencillamente falso. Si podéis dadme/dadnos simplemente la explicación técnica que justifique la leyenda urbana de este coche y no historias de “conozco a uno que...” o “iba una vez enun coche así (eso si, sin conducirlo) cuando...” porque lo demás son eso; solo leyendas sobre un coche potente, deportivo y muy exigente de llevar rápido pero solamente eso.

 

 

27. patxi el de la ria 

Siento decirte José Luis, y perdon por entrar tan tarde en la discusión, que eso de que técnicamente es imposible.........eso lo dirás tu. Yo iba con un amigo de Barakaldo montado en un coche igual al de la fotografía, y un día al reducir, nos entro el Puto Turbo y nos fuimos ha hacer puñetas.
Gracias a Dios tuvimos más suerte que ese vecino de martin, ya que a nosotros eso nos pasó en una gigantesca rotonda y acabamos en la isleta, llevándonos por delante sólo una señal, si es en una curva nos matamos. De modo que eso de que es mecánicamente imposible.....pues permiteme que te diga que sí es posible.
Además, he oído a más gente de Barakaldo que tenía ese coche, y que también les ha pasado.
JOSE LUIS, TECNICAMENTE SI ES POSIBLE. Todavía me tiemblan las piernas de pensarlo, ¿Y si nos pasa eso bajando el puerto de Urkiola en Bizkaia? Nos matamos tio.

 

 

28. José Luis 

Pues Martín, em vas a permitir que intervenga por última vez en este tema pero lo del 5 Turbo no es que piueda pasar una vez o ninguna es que técnicamente ES IMPOSIBLE. En cuanto a mi historia con el Golf pues dos cosas: 1º calculo yo (viendo las matrículas) que en la época del mío se venderían en Navarra 20 o 30 Golf/Jetta CL 1.8 y conozco 4 casos como el mío. Calcula la proporción; un 13.3%. Si a tí esto te parece "mala suerte" a mi me parece un grave fallo por parte del fabricante. 2º Súmale el vergonzoso comportamiento de la marca para con sus clientes y comprobarás porque le tengo tanto afecto a VW.

 

 

29. martin 

edgelote, no me vayas a comparar un coche de rallyes con un coche de calle. ¿Insinúas que si voy a la Citroen y me compro un C4, me dan el mismo que el que usan en cualquier rally? No lo creo, esos coches estaban preparados.
Los coches de calle estaban mal porque tenían un defecto y punto, y Renault no hizo nada por evitarlo.
Respecto a lo de Volkswagen, sinceramente es la primera vez que oigo algo parecido acerca de la marca (respecto de la falta de atención postventa, que un Golf palmara tan pronto....) es la primera vez que lo oigo. Yo sé y de buena tinta que la mano de obra y piezas y revisiones en la Volkswagen te salen por un ojo de la cara,
pero desde mi punto de vista, la calidad y el prestigio del Golf hay que pagarlo. Supongo que lo del chico que se le jodio la culata con tan pocos kilometros fue mala suerte, y alguno que otro caso aislado (aunque supongo que al perjudicado le dara igual, eso lo entiendo)
No son leyendas urbanas lo del Turbo en el R-5 y perdón por ser tan pesado, pero es que la leyenda no dice que al reducir en TODAS LAS CURVAS, EL TURBO ENTRARA. Las cosas no fallan siempre, las cosas fallan aunque sea una vez y en la mayoria de los coches, no en todos, pero con que fallen una vez suficiente. Preguntárselo a mi vecino o al chico que se quedón en silla de ruedas.
Un saludo.

 

 

30. CX TURBO2 

(para Jose Luis) Entiendo, hasta que punto pueden llegar las cosas con los concesionarios. Es impresionante.

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: