La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Seat Sport 1430

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· PRESTACIONES EXCEPCIONALES · ASIENTOS: INCÓMODOS Y NO SUJETAN
· CONSUMO MUY ECONÓMICO · PRECIO EXCESIVO
· TRANSMISIÓN Y SUS MANDOS TOTALMENTE RESUELTOS · RUMOROSIDAD MECÁNICA
· DISEÑO ESTÉTICO Y AERODINÁMICO · RUEDA DE REPUESTO SIN CUBRIR
· FRENOS ASISTIDOS, CON GRAN RESISTENCIA AL "FADING" · FAROS POCO POTENTES
· PARACHOQUES EFICACES · ESTABILIDAD: PEOR QUE EL 1200 SPORT

 

Incuestionablemente, el Seat Sport tiene un elemento totalmente a su favor: su línea. Un coche que todavía produce la pregunta "¿Qué coche es éste?", después de casi dos años de estar en el mercado sin la menor modificación estética, tiene uno de los factores que constituyen el "gancho" comercial que justifica su existencia: ser diferente.


Por supuesto que quienes hacen tal pregunta no son precisamente unos rabiosos aficionados, pero sí lo bastante interesados como para vencer la inicial timidez e interpelar al conductor. El Sport es un coche producido en pequeña serie, lo suficiente para que se vea con frecuencia, pero no para que prolifere; su línea es lo bastante personal como para que no se confunda con ningún otro, pero no tan llamativa como para forzar al no aficionado a enterarse de qué es, como puede ser el caso con un Mallorca, por ejemplo.


Lo cierto es que, cuando a los veinte meses de existencia, el Sport recibe una profunda modificación mecánica, todavía es un coche lo bastante poco conocido del gran público como para tener que explicar de qué se trata. Quizá sea ésta una de las causas que han movido a Seat a mantener su aspecto externo absolutamente igual al de la versión anterior, sin mayor modificaci6n que las siglas posteriores. Otra causa bien pudiera ser el interés en no molestar a los usuarios del modelo antiguo, que al poco tiempo de adquirir el suyo se encuentran con un modelo provisto de una serie de importantes mejoras mecánicas que muy bien pudieron haberse incorporado desde un principio.


 


¿QUÉ PASA EN EL TREN DELANTERO?

 

 


Claro que. si bien en el terreno mecánico todo lo modificado ha sido para mejorar, no podemos decir lo mismo de lo ocurrido en el tren delantero. Digamos, antes de seguir, que el comportamiento rutero del coche no es el que era. La cosa no es para echarse las manos a la cabeza, pero en honor a la verdad, el Sport ya no tiene aquella precisión de conducción, aquel comportamiento tan sano que invitaba a las mayores exuberancias al volante.

 

 


La primera vez que dispusimos del coche, para hacer el artículo de presentación, no hicimos sino un corto recorrido a muy pacífica marcha, y las pruebas de prestaciones, en línea recta. Luego, al asistir a la presentación común a la prensa, por un recorrido ya mucho más virado y apurando más las posibilidades del coche, notamos las primeras sensaciones extrañas; sensaciones que fue casi unánimemente corroborada por el resto de los colegas. Cada vez que el coche salta un rasante (no hace falta que llegue a despegar las ruedas, ni mucho menos) al caer tiende a desviarse momentáneamente a la derecha; lo mejor es no reaccionar, y en cuanto la suspensión se nivela, todo entra en la normalidad. No obstante, el efecto es muy molesto, y puede ser causa de que algún conductor un tanto neófito se dé un buen susto.


Una explicación que se nos dio no llegó a satisfacernos, aunque tiene visos de verosimilitud. Al instalar la nueva mecánica, ha sido preciso desplazar el conjunto, concretamente su centro de gravedad, 17 mm. hacia delante y 30 mm. hacia la derecha. Debido a ello, el coche quedaría con un cierto recargo de peso estático sobre el lado derecho, que se equilibra al instalarse el conductor solo, y vuelve a aparecer al ir dos personas. La explicación parecía y parece razonable.


La unidad que recogimos para efectuar la prueba que hoy ofrecemos, distinta a la utilizada en la presentación, ofrecía los mismos síntomas. Así que, al proceder a nuestro habitual pesaje, hicimos dos comprobaciones más, en las que el lado izquierdo nos arrojó 406 kilos, por 404 a la derecha. Es decir que, a depósito lleno, el equilibrio es perfecto. Cierto que el depósito está un poco descentrado a la izquierda, pero dando como término medio un depósito con 18 litros (los 5 de reserva no los contamos), esto supone una disminución de 9 kilos, y el ligero descentramiento de tal peso no tiene la menor influencia.


Empezamos a buscar en otra dirección. La barra estabilizadora ha sido modificada; debido al mayor tamaño de la caja de cambios, ahora no puede venir recta desde sus apoyos en el morro y tiene una forma como de cuernos de vaca. Lo cual no es, al menos en teoría, muy favorable para una barra que hace también el papel de tirante de reacción y empuje. Sospechando de dicha barra, procedimos a aflojarla, por si estaba tensionada y transmitía peso de un lado a otro, incluso en posición estática. Pero no, estaba perfectamente neutra; y sus cotas dimensionales, cuidadosamente medidas, eran perfectas.


Así que procedimos a verificar las cotas del tren delantero, y aquí sí que aparecieron cosas raras. La dirección estaba cerrada, con convergencia superior al centímetro, lo cual producía otro efecto extraño, y es que el coche entraba en las curvas en dos tiempos: en cuanto apoyaba y era la rueda exterior la que mandaba, en vez de sólo la mitad, el coche "entraba" más en la curva, produciendo un curioso y momentáneo sobreviraje. Pero esto se arregló en cuanto se dejó la convergencia simplemente a cero.


Pero había más: la rueda izquierda tenía dos grados de caída positiva; la derecha, perfectamente a cero. En compensación, la izquierda tenía grado y medio más de avance de pivote. Unido esto a la convergencia cerrada, hacía que el coche fuese derecho como una vela en recta, pero que se comportase de forma extraña al pasar los lomos y en las fases de entrada y salida en curva.


Lo que pasa es que las posibilidades de reglajes de esta Mac Pherson son muy limitadas, pues no hay sino la contratuerca de la punta de la estabilizadora. Optamos por dejar el avance igual en ambos lados y conformarnos con la diferencia de caída. El coche perdió algo de su estabilidad en línea recta, antes perfecta, y a cambio mejoró en parte su comportamiento en los lomos y a la entrada de las curvas. Una vez metido en ellas, y bien apoyado, su límite sigue siendo fantástico, especialmente cuando apoya en el lado en que la caída delantera es nula.


Posiblemente este problema se circunscriba a la preserie, a la que corresponden todos los coches de prueba, pero consideramos oportuno dar la voz de alerta, porque un reposicionamiento de los puntos de anclaje de los brazos transversales no es tan complicado, mientras que cualquier intento posterior de arreglo es casi imposible. Y las excepcionales prestaciones de que hace gala el Sport 1430 requieren un comportamiento rutero irreprochable, al menos si se quiere sacarle gusto sin llevar el ánimo encogido.



EL RESTO, COMO SIEMPRE; LOS FRENOS, MEJOR


La dirección, heredada en línea directa del 127, es una cremallera bastante rápida y, como todas las de dicho sistema, muy precisa. Ayudada por los generosos neumáticos de 165/70, le confiere al coche una capacidad direccional extraordinaria. El efecto de autoalineación es lo bastante suave como para que el coche no resulte nunca pesado de conducir, ni incluso en tramos de curvas muy largos, negociados a marcha viva.


En cuanto a los frenos, la adopción de asistencia ha permitido utilizar unas pastillas más duras que antes, con mayor resistencia al calentamiento. Como las llantas ofrecen una razonable refrigeración, a través de sus ocho orificios de buen tamaño, el resultado es un comportamiento exento de toda crítica. En la bajada del puerto de Pajares, por el lado de Asturias, realizada con dos plazas y a muy vivo tren (hubo suerte y el poco tráfico que había en dicha zona no molestó), tan sólo se notó un poco del típico olorcillo y un apenas perceptible hundimiento del pedal respecto a las primeras frenadas. luego, eso sí, los frenos se volvieron cantarines durante unos kilómetros, mientras se realizaba el proceso de enfriamiento hasta una temperatura más normal.


El puesto de conducción permanece como estaba, con el pedalier no demasiado cómodo, por el movimiento un tanto vertical, en su primera parte, de los pedales de embrague y freno. En cambio, gracias a la nueva transmisión, la palanca de cambios se maneja mucho mejor que antes, pues los recorridos son mucho más cortos y precisos. A partir de un poco más de 1.000 km. en el contador, la caja funciona de maravilla, a condición de no olvidarse que la "H" formada por las marchas no queda totalmente según el eje del coche, sino ligeramente inclinada; en cuanto se coge la costumbre de pasar de 3.ª a 4.ª alejando un poco la mano, todo resuelto.


La visibilidad es buena en conducción normal, y tiene sus reparos en maniobra, debido a la forma del coche. No obstante, lo verdaderamente criticable son los faros, de potencia inadecuada para las prestaciones que se le pueden extraer al coche en conducción nocturna. No obstante, y aunque sea un consuelo a medias, parece que Kinby tiene ya en preparación unos H-4 para este coche; la alegría sería completa si pasaran a ser equipo de origen, lo mismo que los cinturones retráctiles, que son muy convenientes para evitar la molesta gimnasia a que obligan los actuales, que por otra parte tienen una cinta que se pela, y se aflojan en cuanto no se llevan sumamente tensados.


No queremos olvidarnos de señalar que la incorporación del lavaparabrisas eléctrico ha sido un paso adelante; en realidad, no es sino la corrección de un detalle inadmisible en un coche de la categoría del Sport.



MECÁNICA: LO MEJOR DEL COCHE


Es curiosa cómo unas modificaciones aparentemente no muy grandes pueden transfigurar a un coche. El antiguo 1200 Sport era un coche de excepcionales cualidades ruteras, no muy bien servido por una mecánica de poca elasticidad motriz, y con una transmisión un tanto frágil y de manejo no demasiado agradable. De golpe, el Sport 1430 pasa a ser un coche con unos modos un tanto extraños, ya relatados, que dispone de una mecánica impresionante en todos sus aspectos comenzando por la elasticidad, siguiendo por la potencia bruta y las altísimas prestaciones y acabando por una transmisión de manejo muy agradable.


Con el nuevo sistema de carburación, ya experimentado en los 128 la elasticidad que básicamente siempre han tenido los motores Seat de la gama 124 se pone de manifiesto, En el caso de un coche de 800 kg., propulsarlo por el motor 1430 con un desarrollo a todas luces corto para la potencia del motor y la aerodinámica del coche, el resultado final es una 4.ª marcha con una capacidad de recuperación verdaderamente sorprendente.


Sobre el funcionamiento del motor no hay mucho que decir, al margen de señalar su exceso de rumorosidad (o el insuficiente aislamiento acústico) en cuanto se llega a la zona de las 4.800/4.900 r.p.m. Arranca bien, mantiene imperturbable su temperatura y no consume agua ni aceite. Por cierto, el Sport no lleva el interesante dispositivo de los 128 y del nuevo 127, consistente en que el electroventilador vaya independiente de la llave de contacto; esperemos que se le incorpore en breve plazo.


El cuadro de prestaciones del coche es lo bastante explícito como para insistir demasiado sobre él. Digamos que, al hacer las pruebas con más de 3.000 km., en vez de los 1.000 que tenía la primera unidad que probamos, todas las cifras han mejorado muy en proporción, aunque no de forma espectacular. El Sport 1430 no es superado, tanto en aceleración como en reprise, más que por el FL-80, dentro de los coches actualmente en producción en España: en velocidad pura, por este mismo y el CX. Bueno, quedan aparte el R-5 Copa y el Alpine 1400, pero puesto que Fasa-Renault no considera interesante que la prensa los pruebe, nosotros no consideramos interesante tenerlos en cuenta. Esperemos que algún día podamos establecer comparaciones cronómetro en mano


Claro que si las prestaciones son interesantes, no lo son menos los consumos, que resultan sumamente económicos. El peso liviano y el buen diseño aerodinámico, unidos al rendimiento básico del motor, dan lugar a una cifra como la de 7,5 litros de consumo medio en carretera, a un crucero promediado de 110 km/h., y una media conseguida de casi 95 km/h. Recordemos que, con idéntica mecánica, el 128-3P, con un crucero casualmente similar en valor medio, arrojó una media de tan sólo 90 km/h. y un consumo de 7,7 litros. Es decir, que el menor peso y, sobre todo, la mejor penetración se dejan sentir. Inversamente, el antiguo 1200 Sport, si bien con un crucero más elevado (120 en promedio de pruebas), consiguió 93 km/h. de media, y al precio de 8,8 litros. La ventaja de la nueva carburación no es menos evidente, ya que el desarrollo final es el mismo.

 

No obstante, la autonomía que confiere un depósito de 30 litros es inadecuada. Equivale a jugar en la práctica con 25 litros, y esto no permite viajes de más allá de 330 kilómetros; es poco.

 

PRESTACIONES

 

 Reprise

 

 400 metros, en 4ª., a 40 km/h

19”0/10

 1000 metros, en 4ª., a 40 km/h

35”2/10

 Aceleración

 

 400 metros, con salida parada

18”1/10

 1000 metros, con salida parada

33"7/10

 Velocidad máxima

 

 km/h (a 6.230 r.p.m.)

164,01

 

CONSUMO

 

 Itinerario

Crucero (km/h)

Consumo (l/100km)

 CIUDAD

-

11,76

 MIXTO

-

7,41

 CARRETERA

90 6,39

"

100 6,26

"

110 7,95
" 120 7,76
" 130 8,36
" Lo posible 8,44
RESUMEN CARRETERA 109,7 7,51



¿PARA QUIEN SON LOS RESPALDOS?


En el interior del coche, el nivel de acabado es bastante bueno: decimos acabado, no diseño, aunque a nosotros particularmente nos gusta el aspecto interior del habitáculo. Cambiaríamos de posición el reloj con el manómetro, pondríamos reostato de iluminación y testigos del cuadro (muy necesario, porque brillan en exceso y se reflejan en el parabrisas de noche), y sobre todo, cambiaríamos el sistema de climatización, o mejor sus mandos, que están inaccesibles. Quizá los futuros cinturones eliminen este problema. El resto de los detalles está bien, y el coche queda bastante completo con sus recién incorporadas luces de emergencia.


Pero hay dos detalles que precisan claramente de solución; lo malo es que hace veinte meses todas las críticas fueran unánimes, y ahí siguen. Nos referimos a la posición del cenicero, justo bajo la palanca de cambios, y sobre todo y ante todo, a los asientos, y en especial, a los respaldos. El diseño de estos últimos sólo sirve para personas de 1,55 de estatura o inferior, y aunque se diga que los españoles somos bajitos, no es para tanto, Estos asientos le quitan buena parte del placer de conducción al coche, porque no sujetan y además resultan incómodos en viajes largos.



CONCLUSIÓN


Respecto al modelo original, el Sport 1430 ha resuelto por completo los problemas de tipo mecánico (carburación, transmisión). También ha ganado en otros detalles: servofreno, alternador con regulación incorporada, lavaparabrisas eléctrico, luces de emergencia. Curiosamente, ha surgido el problema de estabilidad, que es un problema falso, y estamos seguros de que en cuanto se revise el problema de variación de cotas todo volverá a la normalidad. También parece que la cuestión de los faros lleva visos de arreglarse, aunque quizá por el camino de los `extras".


Lo que precisa de una solución inaplazable es lo de los asientos, y en segundo término, un depósito mayor, ponerle funda a la rueda de repuesto, reostato al cuadro y reposicionar el cenicero. Arreglado esto, sin duda le quedarían detalles al coche para aspirar a la perfección, pero serían detalles propios de la personalidad de un coche que, sin duda alguna, la tiene y muy acusada; y al que se le perdonarían cosas que no fuesen las antes citadas a cambio de su prestación, su consumo y su línea.


 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


MOTOR:

Posición: Delantero transversal, inclinado 17º hacia delante. Número de cilindros: 4, en línea. Diámetro/carrera: 80/71,5 mm. Cilindrada: 1.438 c. c. Potencia fiscal: 10 HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata.: aluminio. Cigüeñal sobre 5 apoyos.

Carburación: Un carburador vertical de dos cuerpos Weber 32 DMTR-33. con apertura mecánica diferenciada del segundo cuerpo. Bomba de gasolina: Mecánica. Filtro de aire: En seco, de papel.

Lubricación. Bomba: De engranajes. Tipo de circuito: Presión directa a la bancada. Número y tipo de filtros: Cartucho, en serie. Capacidad total: 4 litros. Cambio de aceite: 3,75 litros.

Refrigeración por líquido: Arrastre ventilador: Motor eléctrico, con mando termostático. Anticongelante: Sí. Circuito hermético: Sí. Capacidad total circuito: 7 litros.

Distribución: Situación válvulas: En culata, paralelas, en línea e inclinadas. Situación árbol de levas: Lateral, en el bloque. Mando árbol de levas: Correa dentada exterior de neopreno. Accionamiento válvulas: Empujadores, varillas y balancines.

Encendido: Delco: Bosch. Bobina: Femsa BD 12-2. Bujías: Bosch.

Rendimiento: Compresión: 9:1. Potencia: 77 CV. DIN a 5.400 r.p.m. Par motor máximo: 11,3 mkg DIN a 3.400 r. p. m..


TRANSMISION:

Embrague: Tipo: Monodisco en seco, de diafragma. Diámetro del disco: 190 mm. Mando: Mecánico, por cable.

Cambio de marchas: Número de marchas de avance: 4. Sincronizadas: Todas. Relaciones intemas: 1.ª, 3,583 : 1; 2.ª,2,235 : 1; 3.ª,1,455 : 1; 4.ª, 1,042.: 1.

Grupo y diferencial: Disposición motriz: Tracción delantera, mecánica transversal. Tipo del grupo: Recto belicoidal. Reducción: 3,765:1 (17/64). Desarrollo final de la transmisión: 26,3 km/h. a 1.000 r. p. m. en 4.ª.


BASTIDOR:

Estructura portante: Carrocería monocasco autoportante.

Suspensiones: Delantera: Ruedas independientes, tipo Mac Pherson, con la estabilizadora actuando de tirante diagonal inferior. Tipo de resorte: Muelle helicoidal. Amortiguador: Hidráulico telescópico Casa Riv. Estabilizador: Barra de torsión antibalanceo. Trasera: Ruedas independientes, triángulo transversal inferior y amortiguador solidario. del buje (Mac Pherson). Tipo de resorte: Ballestón transversal, con dos puntos de anclaje. Amortiguador: Hidráulico telescópico Casa-Riv. Estabilizador: Efecto antibalanceo del propio ballestón.

Frenos: Tipo de circuito: Independiente para cada tren. Asistencia: Servo Master-Vac. Dispositivo anti-blocaje: Compensador trasero en función de la carga. Tipo delanteros: Discos. Diámetro: 227 mm. Arca barrida: 874 cm2. Tipo traseros: Tambor. Diámetro: 180 mm. Arca barrida: 339 cm2. Arca barrida por los forros de los cuatro frenos, en total: 1.213 cm2.

Dirección: Tipo: De cremallera. Diámetro de giro: 9,6 metros. Vueltas volante, de tope a tope: 3.4. Arbol de dirección: Articulado. Diámetro externo del volante: 36 cm.

Ruedas: Diámetro llanta: 13 pulgadas. Anchura garganta llanta: 4,5 pulgadas. Neumáticos: Radiales. Medida: 165/70 SR-13. Marca: Michelin ZX.

Equipo eléctrico de 12 voltios. Generador: Alternador Femsa de 480 vatios y 35 amperios. Regulador: Incorporado. Batería: Magneti-Marelli de 45 Ah.

Depósito de combustible: Situación: Posterior central inferior. Capacidad: 30 litros.


CARROCERIA.

Tipo: Coupé. Número puertas: 2. Asientos: Delante, dos butacas; detrás, forma para dos plazas.

Dimensiones: Batalla: 2,22 metros. Vías: 1,31/1,32 metros (delante/ detrás). Longitud: 3,67 metros. Anchura: 1,55 metros. Altura: 1,25 metros.

Paso: En vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 800 kg. Con depósito lleno (en báscula): 810 kg. Reparto de peso entro ambos trenes (delantero/trasero): 61,0/39,0 por 100 (depósito lleno).

Equipo: Faros: Kinby rectangulares, de 220 x 130 mm., con lámparas de 45/40 vatios. Limpiaparabrisas: Femsa. Escobillas: Ar-To. Velocidades: Continua e intermitente. Frecuencia: 67 ciclos/minuto, y cada seis segundos. Instrumentación: Veglia-Bressel. Luneta térmica: De serie.


· Autor: Arturo Andrés (AUTOPISTA nº 973, 16-10-1977)

· Gracias a Colempi por enviar el reportaje.

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SEAT SPORT 1430 en la prensa del motor española (4)

 

SEAT SPORT 1430

AUTOPISTA Nº 0973 (16-10-77)

SEAT SPORT 1430

AUTOMOVIL Nº 003 (DICIEMBRE 1977)

SEAT SPORT 1430

VELOCIDAD Nº 0840 (15-10-77)

SEAT SPORT 1430

REVISTA SEAT Nº 125 (SEPTIEMBRE 1977)

 

Comentarios de los lectores: 34
 

 

11. alberto 

Este es uno de mis coches preferidos,os explicare lo ke teneis ke hacerle para ke sea perfecto(o casi).Deveis comprar una caja de cambios del RITMO 75 CLX de 5 velocidades ,y montarsela.Tendreis ke comeros un poco el coco con el varillage d la palanca d cambios pero vale la pena.Con la 5ta podreis disfrutar de este magnifico coche tambien en autopista e incluso poneros a mas de 180 kien sabe.
ala adios.

 

 

12. julen 

tengo un bocanegra numero 008952, osea que por unas decenas tengo todas las mejoras del 1430. tiene una recuperacion impresionante y saliendo del curro ya he dejado atras a algun TDI de los actuales. lo estoy acabando de restaurar y no veo el momento de volver a conducirlo. le he quitado todas las chapas de seat y me parto cuando la gente se le queda mirando y no tiene ni idea de que coche estan mirando.




 

 

13. Diablillo 

Hola foreros, necesito que me ayudeis a encotrar repuestos para esta fabulosa maquina ya que hace poco adquirí un con un amigo mio, y queremos ponerlo a funcionar cuanto antes, un abrazo a todos los amantes de los clasicos y sobre todo a los dueños de este pequeño gran coche.

 

 

14. david 

en jerez nada mas que hay dos modelos de este coche es una pena porque es una preciosidad de coche

 

 

15. Anxo 

Javi, anímate. Si el coche es de más de 25 años no pagas el impuesto de circulación, y el seguro de clásicos anda por las 30.000 pelillas.
Un saludo neno.

 

 

16. JAVI 

ANXO:LO DEL COCHE CERCA DE RIAZOR TE LO DECIA DE COÑA. LA COSA ES QUE COMO ME PASO ME PASO EL DIA EN LA CALLE CURRANDO LO SUELO VER MUCHAS VECES TANTO EL BLANCO COMO EL MARRON,SOBRE TODO POR LA PLAZA DE VIGO COMO AYER VIERNES QUE ESTUVO TODO EL DIA APARCADO DELANTE DE LA TIENDA SONY.POR CIERTO,HOY VI UN SEAT 850 SPORT COUPE BLANCO C-86.XXX CONDUCIDO POR UNA SEÑORA MAYOR,QUE ES SU PRIMERA DUEÑA,CREO QUE VIVE EN MERA.DA GUSTO VER ESTOS COCHES.LOS SEAT 128, 1200 SPORT,850 COUPE,850 SPORT COUPE,124 SPORT COUPE Y SEAT 1.430.EN UN FUTURO IGUAL ME LANZO A COMPORAR UNO,EL PROBLEMA ES QUE TENGO ADEMAS DEL QUE USO PARA CURRAR(+ DE 40.000 KM AL AÑO) TENGO UN UTILITARIO DIESEL CON POCO MAS DE 5 AÑOS Y SOLO 26.500 KM.ASI QUE AL DISPONER DE POCO TIEMPO LIBRE ME ES INVIABLE DE MOMENTO.

 

 

17. Anxo 

Hola Javi. Está visto que el bocanegra es único, siempre destaca por donde pasa. El día que comentas me dirigía al Carrefour de Los Rosales a comprar una cosillas de comer. Que el coche tenga matrícula de Valencia y que en ese momento se fuese a disputar un Depor - Valencia es pura casualidad. De todas formas, y para satisfacer tú curiosidad, te diré que nací en La Coruña hace ya un porrón de años, que tengo otro bocanegra matrícula de Coruña, y que el que has visto lo compre hace tres años por internet a un chaval de Mislata (Valencia). En el aspecto deportivo, paso olímpicamente del Depor y del hijo de puta de su presidente, del que por desgracia no guardo un buen recuerdo por las cerdadas que ha realizado contra mi persona, familia y empresa. Un saludo neno.

 

 

18. JAVI 

ANXO,YA TE VALE ANDAR CON EL SEAT 1200 SPORT 1430 BLANCO MATRICULA DE VALENCIA EL SABADO 25 DE OCTUBRE DEL 2.003 POR LOS ALEDAÑOS DE RIAZOR MEDIA HORA ANTES DEL PARTIDO DE FUTBOL DEPORTIVO VS VALENCIA.SI HAY ALGUNA CONCENTRACION EN CORUÑA O ALREDEDORES PONLO EN COMENTARIO,PUES ME GUSTARIA VER JUNTOS VARIOS DE LOS MARAVILLOSOS SEAT DEPORTIVOS DE LOS AÑOS 60 Y 70 QUE ME GUSTAN TANTO DESDE PEQUEÑO.

 

 

19. Francisco 

No se como he llegado hasta aqui, pero el caso es que tuve uno de estos coches desde el año 83 hasta que lo vendí en el 88, y , bueno, que aun estoy arrepentido de las 80.00p ptas que me dio la Renault por el como parte de pago del un R-19.
Solo tengo gratos recuerdos, y sobre todo ese sonido conco y esas recuperaciones en cuarta de escandalo.
Si no recuerdo mal, uno de los problemas que ya había en la época eran los recambio, practicamente imposible encontrar ni un piloto. De verdad que me ha entrado nostalgia...

 

 

20. Mhruxy 

Hola Javier; te he enviado un Email. Un saludo

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: