La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Renault 18 Familiar 5v

 

El anuncio de la próxima comercialización del R-18 Familiar en España se había dado a conocer hace algún tiempo, aunque sin grandes alardes publicitarios. Cuando una marca no tiene apenas problemas para vender sus productos en este momento, no hace falta un gasto adicional en publicidad exhaustiva.

 

Y el caso es que el R-18 se ha retrasado bastante con relación a sus posibilidades de fabricación. Porque diseñar y fabricar un familiar a partir de la correspondiente berlina no tiene problema alguno. Posiblemente haya sido el marketing de la casa el que haya recomendado la salida del modelo en este momento.

 

Desde luego, tratándose del segundo familiar de la categoría, bienvenido sea. Nunca puede dejarse en manos de un solo fabricante una cota de mercado determinada. Por parte del resto de fabricantes por no perder imagen, ya que es necesario estar presente en todas y cada una de ellas, y por parte del público, y en su beneficio, por no dejar en manos de un solo fabricante la elección del producto. Producto que entrará en competencia directa con el 131 Supermirafiori Familiar, pero en competencia relativa, puesto que la clientela que gusta de los coches familiares no es demasiado abundante en nuestro país y, además, suele tener un gusto y necesidades muy concretas que reducen bastante sus dudas a la hora de la elección. Hay diferencias entre los dos modelos, que si no demasiado sensibles a simple vista, sí son lo suficientemente amplias como para poder decir que se tienen dos vehículos bien diferentes para elegir.

 

Como siempre, la difusión de un modelo nuevo es rápida, y la del R- 18 F no podía ser menos. Hoy, presentado el coche hace muy poco, ya se pueden ver muchas unidades en la calle. Nosotros hemos dispuesto de una de ellas, de color azul, para realizar nuestras pruebas, cuyo resultado pasamos a comentar en las siguientes líneas.

 

No hay duda que la solución adoptada para la transformación de la berlina en familiar es totalmente acertada desde el punto de vista estético. Y eso que siempre procuramos evitar este tipo de juicios. Pero hay casos en los que no debe pasarse por alto, si se desea hacer justicia.

 

La longitud total se ha incrementado en 8 cm ., mientras que el resto de las dimensiones se ha mantenido en sus cotas de la berlina. Este incremento de longitud ha provocado el del peso, que ahora es de 1.025 kg . en lugar de 940 kg . (en orden de marcha), en ambos supuestos).

 

La solución de la parte posterior se mantiene dentro de la línea Renault, angulosa y sin aristas vivas. Evidentemente, la inclinación del cristal posterior contribuye favorablemente a la estética, sin embargo, no todo son ventajas, puesto que resta espacio al interior del maletero por la parte superior.

 

La colocación longitudinal del motor no puede ser criticable por sí misma, pues es tan buena como cualquier otra, pero resta espacio a los ocupantes, al acrecentar el destinado al motor. Se trata, pues, de un coche de dimensiones externas generosas, pero con un volumen interior algo limitado para ellas, sobre todo teniendo en cuenta lo que se diseña hoy día. La anchura interior tampoco se caracteriza por su generosidad, lo que unido a lo anterior y al gran tamaño de los asientos, por otro lado absolutamente perfectos y cómodos, contribuye más a restar espacio útil.

 

No quiere esto decir que el coche resulte pequeño. Es capaz para cinco pasajeros en los asientos habituales, y para una buena carga, pero con el volumen ocupado se podía haber obtenido más. Con relación al R-18 berlina solamente admite 30 kg . más de carga máxima, situándose ahora en los 450 kg . fa total.


 

 

 

UNA MECANICA PERFECTAMENTE PUESTA A PUNTO

 

Si Renault se distingue por algo verdaderamente encomiable es por el exquisito cuidado puesto en perfeccionar cada uno de los detalles que pueden hacer agradable un coche a un cliente. Quizá su éxito se debe a eso. Mientras otros fabricantes esperan a que el mercado pida a voces una mejora o modificación, Renault siempre está pensando en ellas. Pero no en las importantes, sobre las que hace lo que el resto, sino sobre las más nimias que parecen no tener demasiada importancia.

 

Por ejemplo, el funcionamiento del motor es totalmente progresivo, sea cual sea la solicitación que se le haga. Se apriete mucho o poco el pedal, se haga despacio o rápidamente, el motor responde perfectamente, sin saltos ni vacíos. Cuando, después de una semana de tener el R-18 hemos pasado a otros modelos, es cuando mejor hemos notado la diferencia y sentido en lo que vale. El solo hecho de tener que apretar poco el acelerador (con poca fuerza) y de sentir un funcionamiento exento de brusquedades, a lo mejor no se valora independientemente, pero luego resulta que el coche, por eso y por otras cosas, se vende más en la práctica. El público no pide las cosas directamente, sino indirectamente, quitándole su favor a una marca, que no le da lo que debiera.

 

La mecánica del familiar es idéntica a la del berlina. Como recordatorio diremos que tiene un motor de 1.647 c.c., dirección de cremallera, frenos de disco y la suspensión clásica, amén de caja de cambios de cinco velocidades. La dirección es tan precisa como pueda serlo cualquiera, los frenos cumplen bien su cometido y la suspensión es muy confortable.

 

El motor, como casi siempre ocurre en Renault, queda algo escaso de potencia respecto a la cilindrada, posiblemente para conseguir esa suavidad de funcionamiento y para asegurarse una emisión de gases contaminantes reducida, a la vez que un consumo recortado. Pero cumple bien porque consigue un equilibrio razonable entre todo lo anterior. Con sus 1.600 c.c., en cualquier caso, tiene potencia más que suficiente para arrastrar el peso máximo de carga, ayudado muy bien por la caja de cambios de cinco marchas, con la que la rumorosidad se reduce más todavía. Realmente el motor tiene un funcionamiento correcto. Y es por esto por lo que distinguiríamos la mecánica de este coche, como la del resto de la marca, porque hacerlo en base a una pretendida robustez, como dice la propaganda, no es tan real.

 

La dirección también es de una suavidad encomiable. Con un par de autoalineación de las ruedas en su justo punto. No lo elevado que suele ser en los coches con tracción delantera ni tan escaso como en los de posterior. No es necesario hacer gran esfuerzo de volante en ninguna situación, ni siquiera aparcando, mientras que retorna a su posición recta al soltarlo después de una curva. La desmultiplicación correcta para el tipo del coche del que estamos hablando.

 

En los frenos no hemos notado desfallecimiento alguno Incluso con el coche cargado, que es como lo hemos tenido una buena parte de nuestras pruebas a fin de comprobar su funcionamiento cumpliendo la misión que tiene encomendada, la de llevar carga.

 

Pero si la dirección y frenos tampoco se distinguen de manera especial, sí lo hace la suspensión, porque el confort de marcha característico de este modelo, en sus dos versiones berlina o familiar, es superior al que le corresponde por su tamaño y peso. Realmente se ha conseguido en este caso un equilibrio perfecto entre agarre y confort. Porque el coche se mantiene bien en carretera, con su carácter subvirador lógico por su reparto de pesos, pero sin ese reforzamiento de suspensión que se deja sentir en otros coches similares que perjudican el confort.


 

 

EQUIPO MUY COMPLETO Y RACIONAL

 

Prácticamente sin concesiones a la galería, salvo en los alzacristales eléctricos. El R-18 Familiar dispone de los mencionados alzacristales eléctricos en las puertas delanteras, de retrovisor regulable desde el interior (manual), de tres barridos de limpiaparabrisas, de lava y limpiaparabrisas posterior, de luneta térmica, de cinturones automáticos, de limpiafaros, de luces de emergencia, de luz de alarma, de cierre electromagnético de puertas, de caja de cambios de cinco marchas, de regulación interior de faros, luces posteriores antiniebla y reloj de cuarzo.

 

Como puede apreciarse, a poco que se haga un análisis de cada uno de los componentes del equipo, todos ellos son útiles en la práctica. La regulación interior del retrovisor siempre es muy agradable cuando hace frío, y se realiza en pocos segundos, además, al ser mecánica tiene menos posibilidades de rotura. Los limpiaparabrisas son eficaces de verdad, el delantero por abarcar una buena gama de posibilidades y el posterior porque limpia una superficie considerable que se ensucia sin remedio a causa de la aerodinámica de este tipo de modelos, que arrastra el barro hacia el cristal de atrás. La luneta térmica es obligada en nuestros días. Los cinturones automáticos nos gustan menos que los fijos, pero hay que reconocer que son más cómodos y se han impuesto por mayoría.

 

Los limpiafaros no hemos podido probarlos por no presentarse la ocasión, pero son útiles para quien ha de conducir mucho en invierno por carretera. El resto de las cosas también pueden considerarse como favorables. Unicamente hay que habituarse a una cosa cuando se coge este coche: a cerrar los cristales antes de quitar el contacto.

 

Sólo echamos de menos la presencia de cuentarrevoluciones y de aviso de insuficiencia de gasolina. Renault no valora suficientemente al primero, mientras que con la gruesa referencia en el cero del reloj salva el espía de aviso que normalmente llevan otros coches. También hay un olvido imperdonable: se trata del tapón de gasolina sin llave. Hoy día no debería salir ningún coche a la calle sin llave en el tapón.


 

 

 

CUIDADO CON EL ACABADO

 

Cuando un coche se entrega a la prensa para la realización de pruebas suele revisarse a fondo antes de hacerlo a fin de que pueda dar la mejor imagen de su serie. Pues bien, la unidad prestada en esta ocasión adolecía de ciertos defectos de acabado que es la primera vez que podemos mencionar en un Renault. El portón posterior no cerraba bien, la puerta posterior derecha tampoco, siendo necesario salir fuera del coche para empujarla fuertemente, y la tapa de la guantera dejaba ver la luz interior por la noche al no actuar el interruptor debidamente. Parece como si este coche no hubiera sufrido la revisión normal, porque con 1 .800 km . solamente no pueden haber salido estos defectos.


 

EN MARCHA: UN COCHE CAPAZ, PARA HACER MUCHOS KILOMETROS

 

Capaz por la distribución y tamaño de su interior, en el que pueden transportarse cinco pasajeros y toda su impedimenta, o bien un número menor con mucha más carga, abatiendo el asiento posterior.

 

Con la autonomía que le da su enorme depósito de gasolina y el bajo consumo, es un coche que puede hacer largos trayectos sin detenerse a repostar. Ello es perfectamente factible gracias al confort y suavidad de marcha que, junto con la suspensión, proporcionan el máximo placer en la conducción y el mínimo cansancio.

 

 

 

Con tiempo frío basta pisar el acelerador antes de poner el coche en marcha para que el dispositivo de arranque automático se regule por sí mismo según la temperatura exterior. Después arrancará al primer toque de la llave, salvo si hace mucho frío, en cuyo caso hemos debido hacer dos intentos. La introducción de las velocidades requiere vencer un pequeño esfuerzo, pero el acelerador y los frenos son de acción inmediata, gradual y no exigen esfuerzo alguno.

 

Peca, como casi todos los Renault, de una relativa escasez de nervio para la cilindrada y potencia motriz, pero la recuperación es suficiente, como también la velocidad punta, por lo que no podemos quejamos en este caso, sobre todo al tratarse de un familiar, que por principio no pretende demostrar unas posibilidades fuera de lo común.

 

Gracias a su motor, a su caja de cambios, a la bondad de la suspensión y a la suavidad de funcionamiento de todos sus mandos, con este modelo se puede salir a la carretera sin limitarse el kilometraje a priori. Es un coche perfecto para transportar carga, lejos, cómodamente y a un costo relativamente reducido.


 

LOS RIVALES

 

 

El más reciente de los familiares fabricados en España y también el de mayor nivel. Presenta do en este otoño pasado, aprovecha la caja de cambios de 5 velocidades que desde entonces incorporan las berlinas R-18, y hereda el tradicional confort y comodidad de su homónimo.

 

Motor: 4 cilindros. Cilindrada: 1.647 c.c. Potencia: 79/5.500. Par: 12,5/3.000. Compresión: 9,3:1. Suspen. del.: ruedas independientes. Suspen. tras.: eje rígido. Caja de cambios: 5 marchas. Dirección: de cremallera. Frenos: disco/tambor. Neumáticos: 155 SR 13. Velocidad: 163. Consumo a 90: 6,4.

 

 

En la actualidad y desde la remodelación de octubre, es el único familiar de FASA Renault, que sustituye a loS TL y TS. Con el motor 1.400 del TS berlina, pero con la compresión baja para utilización de gasolina normal Las demás características técnicas no se han modificado.

 

Motor: 4 cilindros. Cilindrada: 1.397 c.c. Potencia: 60/5.000. Par: 10,3/3.000. Compresión: 8,3:1. Suspen. del.: ruedas independientes. Suspen. tras.: eje rígido. Caja de cambios: 4 marchas. Dirección: de cremallera. Frenos: disco/tambor. Neumáticos: 155 SR 13. Velocidad: 140. Consumo a 90: 6,9.

 

 

Existe también en versión con motor 1.300, denominado Break Club. Verdaderamente en un coche cuya berlina tiene ya cinco puertas, parecería que sobra la versión familiar, cuya mayor capacidad sólo aumenta en unos pocos litros y sin embargo perjudica notablemente la estética e incluso la aerodinámica.

 

Motor: 4 cilindros. Cilindrada: 1.129 c.c. Potencia: 56/5.750. Par: 8,1/3.500. Compresión: 9:1. Suspen. del.: hydroneumática. Suspen. tras.: hydroneumática. Caja de cambios: 4 marchas (op. 5 marchas). Dirección: de cremallera. Frenos: disco/disco. Neumáticos: 145 SR 15. Velocidad: 150. Consumo a 90: 6,4.

 

 

Más barato que el Supermirafiori, el CL se ofrece con motor de 1.430 o de 1.600 c.c. Es en la actualidad la única opción familiar que ofrece Seat y también el único con tracción trasera, lo que le confiere ciertas cualidades para el arrastre de caravanas.

 

Motor: 4 cilindros. Cilindrada: 1.592 c.c. Potencia: 95/6.000. Par: 13,2/4.000. Compresión: 8,9:1. Suspen. del.: ruedas independientes. Suspen. tras.: eje rígido. Dirección: de cremallera. Caja de cambios: 5 marchas. Frenos: disco/tambor. Neumáticos: 165 SR 13. Velocidad: 165. Consumo a 90: 9.

 

 

Indudablemente un modelo superado tanto por la competencia como, sobre todo, por su hermano Horizon, que sin que aparezca en versión familiar, ofrece también un portón posterior. Su magnífica relación precio-calidad le hace sin embargo estar presente en el abanico de ofertas actual.

 

Motor: 4 cilindros. Cilindrada: 1.294 c.c. Potencia: 62/5.800. Par: 9,8/3.000. Compresión: 8,8:1. Suspen. del.: ruedas independientes. Suspen. tras.: ruedas independientes. Caja de cambios: 4 marchas. Dirección: de cremallera. Neumáticos: 155 SR 13. Velocidad: 145. Consumo a 90: 78.


· Fuente: AUTOMECANICA nº 130 (Enero 1981)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del RENAULT 18 en la prensa del motor española (54)

 

 

 

 CITROËN BX 16 TRS/TALBOT 150 GT/RENAULT 18 GTS

 AUTOPISTA Nº 1253 (23-07-83)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN BX 19 RD/RENAULT 18 GTD

 MOTOR 16 Nº 011 (7-01-84)

 
 

 

 CITROËN BX 19 TRS BREAK/RENAULT 18 GTX BREAK

 AUTOPISTA Nº 1392 (20-03-86)

añadir al carrito

 
 

 

 FIAT PANDA/RENAULT 18 GTD BREAK/ALFA ROMEO 33 BREAK/JEEP CHEROKEE TD/TOYOTA TERCEL

 AUTO HEBDO Nº 0074 (15-10-85)

 
 

 

 FIAT REGATA 100 S/FORD ORION 1.6 GL/RENAULT 18 GTS/SEAT MALAGA 1.5 GLX/TALBOT SOLARA ESCORIAL

 AUTOPISTA Nº 1346 (4-05-85)

 
 

 

 FIAT REGATA DIESEL/RENAULT 18 GTD

 MOTOR 16 Nº 037 (7-07-84)

 
 

 

 FIAT REGATA DS/RENAULT 18 GTD/TALBOT SOLARA ESCORIAL 1.9 D

 MOTOR 16 Nº 073 (16-03-85)

añadir al carrito

 
 

 

 FORD ORION 1.6 GL/RENAULT 18 GTS/TALBOT SOLARA GLS

 MOTOR 16 Nº 025 (14-04-84)

añadir al carrito

 
 

 

 FORD SIERRA 1.6/OPEL ASCONA 1.6 S/RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600/TALBOT 150 GT2/VOLKSWAGEN PASSAT GLS

 SOLO AUTO Nº 003 (DICIEMBRE 1982)

 
 

 

 LANCIA DELTA HF TURBO INTERCOOLER PLUS/RENAULT 18 TURBO INTERCOOLER PLUS

 AUTOPISTA Nº 1306 (28-07-84)

añadir al carrito

 
 

 

 PEUGEOT 505 SRD TURBO/RENAULT 18 GTD

 AUTOMOVIL Nº 048 (ENERO 1982)

 
 

 

 PEUGEOT 505 SRD/SEAT 132-2200 D/TALBOT 180 D/SEAT 131 D/RENAULT 18 GTD/SEAT RITMO D

 AUTOMOVIL Nº 032 (SEPTIEMBRE 1980)

 
 

 

 RENAULT 18 DIESEL

 AUTOPISTA Nº 1170 (7-11-81)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 DIESEL

 AUTOPISTA Nº 1120 (18-10-80)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 DIESEL (FRANCES)

 VELOCIDAD Nº 0984 (19-07-80)

 
 

 

 RENAULT 18 DIESEL TURBO TURMESA

 AUTOMECANICA Nº 152 (NOVIEMBRE 1982)

 
 

 

 RENAULT 18 GTD

 VELOCIDAD Nº 1051 (31-10-81)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTD TURBO

 VELOCIDAD Nº 1087 (10-07-82)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS

 VELOCIDAD Nº 0893 (21-10-78)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS

 AUTOMOVIL Nº 011 (NOVIEMBRE 1978)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS

 MOTORAUTO Nº 049 (13-09-78)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS 4V

 AUTOPISTA Nº 1030 (3-12-78)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTS FAMILIAR

 VELOCIDAD Nº 1005 (13-12-80)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTS FAMILIAR 5V

 AUTOMECANICA Nº 130 (ENERO 1981)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS francés

 AUTOPISTA Nº 1006 (4-06-78)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI

 VELOCIDAD Nº 0903 (30-12-78)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600 (I)

 MOTOR MUNDIAL Nº 407 (FEBRERO 1979)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600 (II)

 MOTOR MUNDIAL Nº 408 (MARZO 1979)

 
 

 

 RENAULT 18 GTS/TALBOT SOLARA GL

 MOTOR MUNDIAL Nº 432 (MAYO 1981)

 
 

 

 RENAULT 18 GTX

 SOLO AUTO Nº 028 (ENERO 1985)

 
 

 

 RENAULT 18 GTX

 AUTOPISTA Nº 1326 (15-12-84)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTX

 VELOCIDAD Nº 1210 (1-12-84)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTX/AUSTIN MONTEGO 2.0 MAYFAIR

 AUTOPISTA Nº 1350 (1-06-85)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTX/CITROËN BX 19 GT

 MOTOR 16 Nº 058 (1-12-84)

 
 

 

 RENAULT 18 GTX/CITROËN BX 19 GT/VOLKSWAGEN PASSAT 1.8

 AUTOPISTA Nº 1329 (5-01-85)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 GTX/RENAULT 21 TXE

 MOTOR 16 Nº 122 (22-02-86)

 
 

 

 RENAULT 18 TS

 VELOCIDAD Nº 0879 (15-07-79)

 
 

 

 RENAULT 18 TS BREAK

 VELOCIDAD Nº 0941 (22-09-79)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 MOTOR MUNDIAL Nº 443 (MAYO 1982)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 AUTOMOVIL Nº 053 (JUNIO 1982)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 AUTOPISTA Nº 1277 (7-01-84)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 AUTOPISTA Nº 1215 (16-10-82)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 AUTO HEBDO Nº 0007 (15-10-82)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 VELOCIDAD Nº 1071 (20-03-82)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO

 AUTOPISTA Nº 1189 (27-03-82)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO (Francés)

 VELOCIDAD Nº 1041 (22-08-81)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO/BMW 320i/VOLVO 360 GLE

 AUTOMOVIL Nº 074 (MARZO 1984)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO/PEUGEOT 505 GTI

 MOTOR 16 Nº 014 (28-01-84)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 TURBO/SEAT RITMO CRONO

 AUTOPISTA Nº 1194 (8-05-82)

 
 

 

 RENAULT 18 TURBODIESEL

 AUTOPISTA Nº 1281 (4-02-84)

añadir al carrito

 
 

 

 RENAULT 18 TURBODIESEL

 AUTOPISTA Nº 1201 (25-06-82)

añadir al carrito

 
 

 

 SEAT 131 SUPERMIRAFIORI D/RENAULT 18 GTD/PEUGEOT 505 SRD TURBO

 AUTOMECANICA Nº 142 (ENERO 1982)

 
 

 

 TALBOT SOLARA SX/RENAULT 18 GTS 5V

 AUTOPISTA Nº 1145 (25-04-81)

añadir al carrito

 
 

 

 TALBOT SOLARA SX/RENAULT 18 GTS/TALBOT SOLARA GL

 MOTOR MUNDIAL Nº 434 (JULIO-AGOSTO 1981)

 

 

Comentarios de los lectores: 15
 

 

11. Cowboyzz 

Es cierto lo que dice Fernando, a mi siempre me sorprendio en Francia que alli los coches eran mucho mas espartanos y con menos equipo que los coches de la misma marca vendidos en España.

Lo del Simca, supongo que seria por el mercado de los coches funebres y las ambulancias.

El 131 tenia traccion trasera? Vaya, no lo sabia.

 

 

12. Fernando R. 

La convivencia entre el R12 y R18 familiares creo que pudo deberse a un motivo de economía: jubilar el R12F y cambiarlo por un modelo mucho más avanzado y caro podía no ser del recibo de todas las economías. Mientras que en Francia existieron variantes más económicas del R18, tanto en equipamiento como motores (1.397 de 60 CV, 1.647 de 73, o bien acabados TL, GTL, TS...) en España no se quiso hacer esto. Por eso los R12F ocuparon el espacio que no quisieron ocupar en FASA con el R18.

 

 

13. Cowboyzz 

Supongo que la convivencia entre el 12 y el 18 familiares se debio en parte al fracaso del R 14 (un coche que se comia el oxido) y que el el 12 familiar tenia muchas ventas entre las policias municipales de España.

 

 

14. josevillano77 

Es curioso,podríamos decir que el modelo "equivalente" en categoría hoy día sería el Renault Laguna Grand Tour, que cuesta unos 24.000 euros 5 veces mas que este R-18 en el ´81.Un aumento del 500%, sin embargo la vivienda ha subido aproximadamente un 2500% en todos estos años.
¿Os acordaís que en el "Un,dos,tres" el regalo estrella no era el apartamento en Torrevieja, sino el coche, que solía ser un Seat Málaga o un Seat Ronda?. La vivienda ha subido brutalmente estos años...

 

 

15. ramiro 

Me ha parecido curiosa la convivencia entre las versiones familiares del Renault 12 y 18.

 

 

 

  <<Anteriores     

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: