|
|
Alfa Romeo Spider
Lo verdaderamente clásico nunca muere. Esto es tan cierto como la vida misma. Por eso hoy todavía tienen sitio en el mercado coches tan peculiares como el Alfa Spider. Y es que este biplaza se puede considerar como una de esas cosas que ni tan siquiera el tiempo es capaz de marchitar. No en vano, sus rasgos básicos, aún tan vigentes, datan de 1966 —¡casi nada!, ¿verdad?—. Bien es cierto que algunos de sus componentes mecánicos se han quedado algo desfasados —la evolución tecnológica ha sido vertiginosa en los últimos años—, pero lo que no se puede negar es que el coche, en conjunto, todavía supone una oferta atrayente, contribuyendo a la vez a dar buena imagen de marca. Porque ahora, con el motor y el habitáculo totalmente puestos al día, combinados con los pequeños y elegantes retoques que se han realizado en la carrocería, se dan cita en él pasado y presente de una manera muy especial.
No cabe la menor duda de que el Spider cuenta con un sabor retro acusado. Responde a la filosofía de los roadster puros por los cuatro costados, y tiene una pinta graciosa, divertida. Es un biplaza básico pero elegante, que despierta envidia sana a su paso e invita a ser conducido. Es, en suma, un clásico de hoy y del mañana, algo que ha nacido para hacer feliz a su conductor, sin más pretensiones, como objeto de recreo; algo tan inútil, extravagante, peculiar, simpático y poco práctico como eso: todo un roadster. ¿Quién quiere más? Sólo pide ser disfrutado, y hay que poder hacerlo...
En realidad su carácter viene marcado por los mágicos '60. Aunque esto no ha impedido, que, como todo, haya evolucionado con el paso del tiempo. Por eso ahora uno se puede permitir el lujo de jugar a ser un Dustin Hoffman de hoy. ¿Quién, al ver el Spider, no le recuerda en «El graduado» a los mandos de su Duetto? Y es que, con la ayuda de Pininfarina, se ha vuelto al diseño original de forma coherente, conservando aquella limpieza de líneas de la primera versión, pero dando a todo el conjunto un aspecto totalmente actual, moderno. Podría ser, y es de hecho, el Duetto de los '90.
Estéticamente los cambios no han sido muchos, pero sí eficaces. Lo único que se ha hecho ha sido retocar el frontal —adoptando una nueva calandra con rejilla— e incorporar faldillas laterales, parachoques delantero y trasero y retrovisores exteriores —eléctricos, por cierto—, del mismo color que la carrocería. La zaga también se ha variado, recurriendo a grupos ópticos horizontales y prescindiendo del «pegote» que suponía el alerón de la versión anterior. El resultado no puede ser más armonioso; realmente precioso incluso con la capota puesta. Este último elemento se merece también un comentario aparte. Realizada en algodón, y muy bien terminada, se maneja con facilidad. Si prescindimos del cubrecapota —que sólo sirve de adorno, para mejorar la estética general—, se puede poner y quitar sin necesidad de salir del coche, y en breves segundos. Sólo hay que tener la precaución de abrocharla al marco con las puertas abiertas, para que el habitáculo quede totalmente estanco al cerrarlas y subir los cristales.
De las reformas del interior ya habíamos hablado en el n.° 148 de AUTOMOVIL, y sólo nos queda decir que han sido positivas.
El equipamiento ahora es superior, y el habitáculo es más confortable y un poco más amplia La única pega viene de los asientos, que si bien en su parte central están tapizados con una franja de ante, en el resto van con un skai que desmerece bastante, y se pega al cuerpo en cuanto hace un poco de calor, resultando bastante molesto. Otra cosa será si recurrimos a la opción de tapicería de piel.
Y precisamente de piel va forrado el volante. Sus medidas son las adecuadas, y nos pone en comunicación con la nueva dirección asistida, suave, suficientemente rápida y precisa y de agradable tacto. La caña, además, es regulable en altura y extensión de serie, lo que debe facilitar bastante el encontrar una buena posición de conducción, sobre todo en el caso de personas detalla elevada —la unidad de pruebas era de preserie y no incorporaba regulación de volante.
Siguiendo con el interior, hay que destacar que la instrumentación, toda analógica, es muy completa y de nuevo diseño. Sólo hay un pero: los relojes de la parte alta del cuadro, es decir, voltímetro y manómetro de aceite, quedan tapados casi por completo por el volante.
El cambio, con una palanca colocada de manera muy particular, poco tiene que ver con el de otros Alfa en lo que a manejo se refiera Es verdad que resulta aún un poco lento, pero atacando la caja casi directamente, sin complicados varillajes, es de tacto suave y muy preciso La primera rasca un pelín si el motor está alto de vueltas al intentar engranarla en parado, al igual que la marcha atrás, pero esto, en realidad, carece de importancia en un coche que ha nacido para deleitarnos en marcha y a cielo descubierto.
Una vez que uno se acopla al volante, las sensaciones fluyen sin cesar. El motor ahora es una delicia, y aunque no resulta tan ruidoso como la versión anterior de carburadores, sí emite una musiquilla suficientemente motivadora como para invitarnos a llevarlo alegre, más que nada en la zona media-alta del cuentavueltas. Su comportamiento es excepcional. Gracias a la nueva inyección electrónica que lo alimenta, y que también gestiona la variación de fase de los árboles de levas, disponemos de buen rendimiento y de unas prestaciones nada despreciables El cambio —sus desarrollos, concretamente— está, además, en perfecta armonía como las pretensiones del coche, que no son otras que rodar ligero realizando una conducción turística en mágico idilio con el aire, el sol, las carreteras y los paisajes. En suma, pasándolo realmente bien, a ser posible agradablemente acompañados, que para eso es un biplaza.
Porque en realidad, aunque su aspecto y líneas puedan llamar a engaños, el Spider no es un deportivo rabioso. Es un coche bastante básico, cuyas suspensiones, además, están ya algo desfasadas El tren delantero ha ganado bastante en precisión, gracias a la nueva dirección, que trae consigo nuevas cotas. Quizá se podría mejorar con un poco más de avance, pero así no va mal.
Lo que sí es el punto flaco del coche es el tren posterior, y eso que ahora la motricidad ha mejorado con la adopción del autoblocante y de unas gomas bastante anchas —demasiado en nuestra opinión—. Así las cosas, rodando por carreteras de buen firme y trazado rápido, se va de maravilla, aunque a alta velocidad el puente trasero ya evidencia sus defectos, incluso en línea recta, sobre todo si el maletero —bastante amplio para ser un biplaza— va vacío. Flota y no va bien asentado, aunque esto sólo se aprecia rodando casi al limite.
En condiciones normales, es decir, sin exprimir a tope la mecánica, no existen demasiados problemas, aunque el ancho calzado —que cumple aquí una misión más estética que práctica— también puede llegar a poner en compromiso la mencionada suspensión trasera, obligando a veces a torsiones excesivas. De todas formas, y aun a pesar del tan traído y llevado eje rígido, el coche es muy divertido y juguetón. La suave entrega de potencia hace que las reacciones sean suaves y nobles, y ni siquiera rodando fuerte aparecen situaciones comprometidas. Permite jugar con la zaga e, incluso, aun sin contar con una potencia desmesurada, el Spider siempre dejará que los más avezados se deleiten cruzándolo ligeramente en curvas lentas. El autoblocante, además, ayuda un poco en esto.
Pero hay que insistir en que el coche no es para eso, sino para ir al descubierto, sintiendo el refrescante azote del viento en la cara. Así es como se aprecian de verdad sus cualidades y carácter.
Prestaciones |
Velocidad |
|
Máxima (en 5ª a 5.666 r.p.m.) |
197.58 km/h |
Aceleración |
|
0-100 km/h |
10"60/10 |
400 m salida parada |
18"26/10 |
1.000 m salida parada |
32"36/10 |
Recuperación |
|
Entrando en 4ª a 40 km/h |
|
400 m |
19"38/10 |
1.000 m |
35"19/10 |
Entrando en 5ª a 50 km/h |
|
400 m |
20"93/10 |
1.000 m |
38"53/10 |
Consumos |
|
Recorrido: |
Madrid (Pozuelo)- Villacastín (autopista) -Avila-Pta de Menga- Pto. del Pico-Arenas de San PedroTalavera de la Reina-Madrid (325,1 km). |
|
Condiciones: |
Conductor solo; sin capota; tráfico bastante abundante en los primeros kilómetros y desde Talavera a Madrid; lo normal el resto. |
|
Crucero: |
120 km/h hasta Villacastín (75 km); 90 km/h entre Avila y Talavera (112 km); 100 km/h el resta Media: 99,7 km/h. |
|
Promedio: |
94,68 km/h. |
|
Consumo: |
7,56 litros/100 km. |
|
|
Recorrido: |
Madrid-Burgos (Hostal Landa) (226,5 km) |
|
Condiciones: |
Dos plazas y su equipaje; más tráfico de lo habitual; sin capota y con suelo seco hasta Lerma. |
|
Crucero: |
140 km/h (bastante teórico). |
|
Promedio: |
107,85 km/h. |
|
Consumo: |
9,63 litros/100 km. |
|
|
Recorrido: |
Burgos (Hostal Landa)-Madr¡d (226,5 km). |
|
Condiciones: |
Dos plazas y su equipaje; sin capota y de noche todo el trayecto; tráfico casi nulo. |
|
Crucero: |
160 km/h. |
|
Promedio: |
122,43 km/h. |
|
Consumo: |
11,28 litros. |
|
|
Recorrido: Condiciones:
|
Burgos-Santander-Burgos (303,0 km). Dos plazas y su equipaje; sin capota todo el trayecto; tráfico muy fluido hasta la entrada de Santander; trazado muy virada |
|
Crucero: |
A lo posible; conducción más deportiva que turística. |
|
Promedio: Consumo: |
104,96 km/h. 14,24 litros/100 km. |
|
|
Resumen total |
Crucero: 127,42 km/h. Promedio: 107,48 km/h. Consumo: 10,67 litros/100 km. |
|
|
Consumos ECE 90/120/urbano: |
6,6/8,6/10,5 litros/100 km. |
CARACTERISTICAS TECNICAS
|
MOTOR
Definición posición |
De cuatro cilindros en linea, delantero longitudinal. |
|
Arquitectura |
Bloque y culata de aleación; cigüeñal de cinco apoyos y ocho contrapesos; cárter de aluminio aleteada |
|
Diámetro x carrera |
84x88,5 mm. |
|
Cilindrada |
1.962 cc. |
|
Alimentación |
Inyección electrónica Bosch MotronIc ML 4.1. Bomba eléctrica. Toma de aire atmosférica. |
|
Distribución |
Dos válvulas por cilindro (las de escape al sodio) en V a 80º accionadas a través de dos árboles de levas en cabeza, con calado variable mandados por cadena; variador de fase automático controlado por el sistema de inyección. |
|
Encendido |
Electrónico integrado digital. |
|
Lubricación |
Por bomba de engranajes. |
|
Refrigeración |
Par liquido, con circuito hermético y doble ventilador de mando termostátlca |
|
Compresión |
10,0:1. |
|
Potencia máxima |
126 CV a 5.800 r.p.m. |
|
Par máximo |
17 mkg a 4.200 r.p.m. |
|
Régimen máximo |
6.400 r.pim. (raya roja); 6.600 r.p.m. (corte real). |
|
TRANSMISION
Disposición motriz |
Motor y cambio delante; propulsión trasera. |
|
Embrague |
Monodisco en seca de diafragma (215 mm O). Mando hidráulica |
|
Relaciones de cambio
y
desarrollos finales |
1ª 3,304:1 ( 8,35 km/h). 2ª 1,988:1 (13,88 km/h).
3ª' 1,355:1 (20,36 km/h).
4ª 1,000:1 (27,59 km/h). 5ª 0,791:1 (34,87 km/h). |
|
Reducción del grupo |
4,100:1 (10/41). Con diferencial autoblocante tarado al 25%. |
|
BASTIDOR
Suspensión delantera |
Ruedas Independientes, con cuadriláteros transversales inferiores, amortiguadores hidráulicos exteriores al muelle, muelles helicoidales y barra estabilizadora. |
|
Suspensión trasera |
Eje rígido con tirantes longitudinales, anclajes transversales, amortiguadores hidráulicos exteriores al muelle, muelles helicoidales y barra estabilizadora. |
|
Dirección |
De cremallera asistida. |
|
Diámetro de volante |
380 mm. |
|
Vueltas de volante |
3,25. |
|
Diámetro de giro |
10,7 m. |
|
Sistema de frenado |
Doble circuito en diagonal, con servoasistencia y discos macizos en las cuatro ruedas (272/267 mm. ffl). |
|
Llantas |
FPS de aleación, de 6Jx15". |
|
Neumáticos |
Pirelll P6 de 195/60 HR15. |
|
Alternador |
De 55 A. |
|
Batería |
De 50 Ah. |
|
COTAS Batalla |
2,250 m. |
|
Vías (del/tras.) |
1,324/1,274 m. |
|
Largo/ancho/alto |
4,258/1,630/1,290 m. |
|
Depósito de combustible |
De 46 litros bajo el maletera |
|
Reso según catálogo |
1.110 kg. |
|
Peso real (lleno a tope) |
1.154 kg. |
|
Reparto de peso (del/tras.) |
53/47%. |
· Texto: F. Gómez (
AUTOMÓVIL Nº 150 - Julio-90 )
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del ALFA ROMEO SPIDER en la prensa del motor española (34)
|
|
ALFA ROMEO SPIDER |
AUTOPISTA Nº 1358 (27-07-85)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER |
AUTOMOVIL Nº 075 (ABRIL 1984)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 1600 |
CUATRORUEDAS Nº 033 (SEPTIEMBRE 1966)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
VELOCIDAD Nº 1242 (13-07-85)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
MOTOR 16 Nº 347 (16-06-90)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
AUTOMOVIL Nº 150 (JULIO 1990)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
AUTO 1 Nº 111 (SEPTIEMBRE 1991)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
MOTOR 16 Nº 087 (22-06-85)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 Q.V. HARD TOP |
AUTOMOVIL Nº 120 (ENERO 1988)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 QV |
AUTO 1 Nº 043 (1-10-87)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TS |
AUTOPISTA Nº 2042 (1-09-98)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TS 16v |
MOTOR 16 Nº 611 (4-07-95)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TS 16V LUJO/BMW Z3 1.9/FIAT BARCHETTA |
MOTOR 16 Nº 649 (25-03-96)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TS 16v/FIAT BARCHETTA |
AUTOPISTA Nº 1877 (4-07-95)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TS/OPEL SPEEDSTER 2.2 16V |
CAR AND DRIVER Nº 070 (JULIO 2001)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0/BMW M3 SCHNITZER/BMW Z1/CATERHAM SUPER 7/DONKERVOORT S8A TURBO/MAZDA MX-5/MERCEDES 300 SL 24/PORSCHE 944 S2/VENTURI |
SUPER AUTO Nº 17 (JULIO-AGOSTO 1990)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2.0/GIULIETTA SPIDER |
AUTOMOVIL Nº 161 (JUNIO 1991)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 2000/FORD ESCORT CABRIO/PORSCHE 911 CARRERA CABRIO/MASERATI BITURBO SPIDER/SAAB 900 TURBO 16 CABRIO/BMW 325I CABRIO/VOLKSWAGEN GOLF CABRIO |
MOTOR 16 Nº 192 (27-06-87)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER 3.0 V6 |
AUTOMOVIL Nº 221 (JUNIO 1996)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER DUETTO 1750 |
SUPER AUTO Nº 10 (MARZO 1989)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER QV |
COCHE ACTUAL Nº 009 (10-09-87)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER QV/MASERATI BITURBO SPIDER/FERRARI MONDIAL CABRIO/PORSCHE 911 CARRERA CABRIO/BMW 320i CABRIO/SAAB 900 TURBO 16 CABRIO |
COCHE ACTUAL Nº 027 (2-06-88)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER y GTV |
AUTOMOVIL Nº 210 (JULIO 1995)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER/BMW Z-1/MAZDA MX-5 |
AUTOPISTA Nº 1627 (20-09-90)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO SPIDER/JAGUAR XJ SC/MERCEDES 380 SL/MORGAN 4/4 |
AUTOPISTA Nº 1353 (22-06-85)
|
|
|
|
|
BMW Z-1/MAZDA RX-7 CABRIO/VOLKSWAGEN GOLF GTI CABRIO/BMW 325I CABRIO/MAZDA MX-5/ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
AUTO HEBDO Nº 0275 (21-07-90)
|
|
|
|
|
CITROËN EVASION 2.0 SX/FIAT CINQUECENTO SUITE/VOLKSWAGEN POLO 75 CONFORT PLUS/PEUGEOT 306 S16/RENAULT LAGUNA 2.0S 16v RXE/BMW 740i/ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TWIN SPARK LUXE |
CAR AND DRIVER Nº 001 (OCTUBRE 1995)
|
|
|
|
|
CITROËN VISA DESCAPOTABLE/TALBOT SAMBA CABRIOLET/FIAT RITMO CABRIO/ALFA ROMEO SPIDER 2 LITROS/PEUGEOT 504 CABRIOLET/MERCEDES 280 SL/PORSCHE 911 SC CABRIOLET |
AUTO HEBDO Nº 0024-025 (1-08-83)
|
|
|
|
|
HYUNDAI ACCENT 1.5 GS/DAEWOO NEXIA GTX/PEUGEOT 106 XSI/OPEL TIGRA 1.6/TOYOTA CELICA 1.8/SEAT IBIZA GTI 16V/FIAT BARCHETTA/CITROËN XANTIA 2.0 S/ALFA 155 2.0 TS 16V/ALFA ROMEO SPIDER 2.0 TS 16V/ALFA ROMEO GTV 2.0 TS 16V/AUDI A4 1.8 T/FORD ESCORT RS 2000/LANCIA DELTA HPE HF/BMW 328i COUPE/NISSAN 200 SX/JAGUAR XJ 3.2 SPORT/MERCEDES C36 AMG/MASERATI GHIBLI/CHRYSLER VIPER RT-10/PORSCHE 911 TURBO |
AUTO HEBDO Nº 0524-525 (29-07-95)
|
|
|
|
|
MAZDA MX-5/ALFA ROMEO SPIDER 2.0 |
AUTO HEBDO Nº 0275 (21-07-90)
|
|
|
|
|
OPEL ASTRA 2.0i CABRIO/FORD ESCORT XR3 CABRIO/RENAULT 19 16V CABRIO/ALFA ROMEO SPIDER/MAZDA MX-5 LSD/HONDA DEL SOL/AC COBRA RÉPLICA/MERCEDES 300 CE 24V CABRIO/FSM 650 POP |
AUTO HEBDO Nº 0425 (24-07-93)
|
|
|
|
|
PORSCHE BOXSTER/BMW Z4/ALFA ROMEO SPIDER V6/HONDA S2000 |
AUTOMOVIL Nº 310 (NOVIEMBRE 2003)
|
|
|
|
|
RENAULT MÉGANE COUPÉ CABRIO/BMW 320i CABRIO/ALFA ROMEO SPIDER 2.0/RENAULT SPIDER/JEEP WRANGLER 2.5 |
CAR AND DRIVER Nº 021 (JUNIO 1997)
|
|
|
|
|
RENAULT SPIDER/ALFA ROMEO SPIDER 2.0 16V |
AUTO HEBDO Nº 0610 (19-04-97)
|
|
|
|
Comentarios de los lectores: 5 |
|
1. Oscar de Lleida
2-X-2021: Es curioso, Pininfarina diseño los 2 “spider” míticos Italianos el mismo año 1966: el Spider Duetto y el 124 Sport Spider.
También fabricaba las carrocerías de los dos en sus instalaciones:
Las del Spider Duetto las fabrico Pininfarina para Alfa, desde 1966 a 1994 (fecha de su descatalogación).
Las de 124 las fabricó hasta 1985, los últimos años incluyendo el montaje y venta, con su propio nombre y rebautizando el modelo como “Spidereuropa” en el viejo continente y como “Spider Azzurra” para el mercado norteamericano.
2. Peter
De las 4 series del Alfa Romeo Spider fabricadas, sin lugar a dudas la más significativa es la tercera y de esta serie las unidades que se fabricaron entre 1983 y 1985, también denominadas AERO 1
Esta serie aún mantenía en el cockpit, los dos grandes relojes, velocímetro y cuentarevoluciones. Este último manteniendo el maravilloso diseño que lo convirtió en obra de arte, un icono atemporal.
Por otro lado, seguía contando con espejos cromados y volante de madera en su interior. Un auténtico anacronismo para esos años que sin embargo servía para enlazar el pasado con el futuro.
La siguiente versión de la serie 3, AERO 2, ya incorporaba espejos exteriores de plástico, al igual que el volante. Por otro lado, el cockpit, pasó a convertirse en un “todo uno” que incorporaba no solo velocímetro y cuentavueltas, si no también los medidores de presión de aceite, temperatura y nivel de combustible. Todos los testigos de iluminación y advertencias fueron también incorporados ahí. De esta manera, se sustituyeron los preciosos instrumentos de medición, antes mencionados, que anteriormente ocupaban la parte central del salpicadero por tomas de aire de ventilación interior. ¿Sería esta la evolución natural?. Entiendo que sí, pero perdía el sabor añejo y la solera que había adquirido durante los años.
Por otro lado, ¿qué podemos decir del famoso y controvertido spoiler trasero de goma?. Mi opinión es que cuándo Pininfarina lo diseñó, sería por algo y por tanto no es discutible su funcionalidad y estética. Independientemente de los gustos, creo que ha trascendido hasta nuestros días la leyenda negra del mismo, auspiciada por las opiniones de los puristas y aficionados de la época que pensaban que las generaciones anteriores del Spider, eran inmejorables e intocables y por tanto jamás admitieron tan aberrante objeto aerodinámico.
Con la óptica que dan los años y evitando cualquier tipo de opinión que contamine la razón, podemos decir sin equivocarnos que el famoso alerón trasero de goma, sirve para equilibrar las líneas del Spider y su forma será entendida en el futuro, ya lo es, como el elemento más icónico de toda las series fabricadas. Dos iconos: Cuentakilómetros y Alerón trasero de goma.
El mercado está lanzando vertiginosamente hacia arriba a la serie 3, beneficiando a las AERO 1, cuyas mejores unidades ya se acercan a los 25.000 €. Por otro lado, quedan penalizadas las unidades a las que se les extirpó el alerón de goma o bien las que se les sustituyó por el alerón fabricado por ZENDER.
Ya es difícil encontrar en el mercado unidades por 6000 €, que no impliquen una costosa restauración.
Conclusión: La serie 3 es la más equilibrada de todas, encargada de unir pasado y futuro, manteniendo el clásico sabor de los deportivos italianos de los años 60, algo que el mercado ha advertido.
3. ramiro
el alfa romeo spaider es un buen cabriolet es para gente que sepa apreciar el buen diseño italiano con su mecanica es un delicia de cabriolet viva el diseño italiano y el buen gusto por lo bien echo
4. S63
Lo bueno es que por ese año se eliminó un alerón trasero de dudoso gusto y se dejó al modelo con una estética mucho más pura, más cercana al original de los años 60, cosa que había ido perdiendo con el paso del tiempo pero que, afortunadamente, recuperó poco antes de abandonar la producción. Objetivamente quizá fuera criticable en 1990, pero visto como un clásico, con su aspecto recuperado y remozado, con esa palanca de cambios casi horizontal y otros detalles más emocionales que reales, desde luego era una compra de lo más pasional.
5. luis
Más llamativo y bonito al natural que en fotos.
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|