La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Seat Ronda 1.5 GLX

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· PRESTACIONES MUY BRILLANTES PARA UN 1.5 · DETALLES MAL ACABADOS
· TRANSMISION IMPECABLE · DIRECCION LENTA Y PESADA
· HABITACULO MUY AMPLIO · POSTURA DE CONDUCCION Y ASIENTOS
· CONSUMOS RAZONABLES · MANDO DE BOCINA DURISIMO
· BUENA ESTABILIDAD · POMO DEL CAMBIO INCREIBLE

 

Súbitamente, los nuevos motores y la transmisión retocada han hecho que empecemos a fijarnos con mayor intensidad en aspectos del Ronda que antes considerábamos de orden secundario. Pero es que, con sus nuevas mecánicas, el Ronda es un coche que, sobrel el papel, puede estar codeándose por los primeros puestos de la categoría europea de los "4 metros"; y para ello hace falta algo más que una mecánica impecable y una carrocería amplia, cualidades ambas de las que ya disfruta, junto a otras virtudes, y también defectos, que se arrastran de épocas pasadas.


 

SEGURO, PERO FATIGOSO

 

 

Una de las cosas que viene de tiempo atrás es una buena estabilidad; y más desde que, hace ya tiempo, las versiones altas del Ronda, vienen con un generoso calzado: llantas de 5,5" x 14", calzadas con gomas de 165/65, que desde hace poco son no sólo las Pirelli P-8, sino la Firestone S-660, neumático de excepcional agarre (quizá el mejor "perfil bajo" para agua), si bien al precio de un desgaste relativamente rápido.

 

Pero lo que también tiene el Ronda es un comportamiento acusadamente subvirador, unido a una dirección que no por lenta deja de ser un tanto pesada. Con dos décimas de exceso delante (2,2 y 2,0 kilos), el Ronda GLX sigue siendo subvirador, si bien con un nivel de agarre muy alto, pero el precio de exigir un esfuerzo nada despreciable al volante, circunstancia que se agrava por el hecho de que el asiento no ofrece un suficiente apoyo lateral, al menos para ir realmente rápido.

 

En cuanto a los frenos, el dimensionamiento de los del GLX 1.5 es mayor que en el 1.2, puesto que con la llanta de 14" se utilizan los discos de tamaño grande, originarios en su momento del 132. Pero en nuestro coche de pruebas un deficiente sangrado del sistema hidráulico hacía que tuviesen un tacto pastoso, que por supuesto no tiene por qué corresponder a otras unidades. Pero es un primer detalle de esas cosas que les ocurren a muchos Seat, y de las que iremos comentando otras a lo largo de este informe.

 

La conducción del coche, en sí misma, no resulta particularmente atractiva, por una serie de detalles secundarios, que se van sumando unos a otros. Todo empieza por los asientos, que son unas excelentes butacas de cuarto de estar, más que de coche; son amplios, confortables y con un excelente y agradable tapizado. Pero recogen poco lateralmente, y además, heredan el sistema de reglaje longitudinal de origen Ritmo, en el cual la inclinación de la banqueta va variando de forma arbitraria según se modifica la distancia. En conjunto quedan un poco bajos, o también podría decirse que el volante queda algo alto, y demasiado horizontal; unido lo cual al relativo esfuerzo que el volante exige, hace que la conducción resulte un tanto de camión. Hoy en día, y siempre con tren delantero McPherson, muchos constructores están consiguiendo coches que, siendo tracción delantera, ofrecen direcciones muy suaves y comportamiento casi neutro.

 

Pero hay más cosas, buenas y malas. De las primeras, un buen equipo de alumbrado y luces, una adecuada visibilidad y un buen pedalier, incluyendo el adecuado apoyo para el pie izquierdo. De las segundas, un limpiaparabrisas que da 20 batidas en fase de intermitente, hasta que el relé se calienta; un mando de bocina que (al margen de su dudoso aspecto estético} exige un esfuerzo realmente desaforado; y un pomo de palanca de cambios que, aparte de no ser muy anatómico para la mano, lo es en otro sentido, ya que parece un símbolo fálico surgido de no se sabe qué extraños sueños del diseñador.

 

 

Sobre el diseño del motor «system Porsche» ya hemos informado en las últimas semanas lo suficiente como para que nuestros lectores se lo conozcan casi de memoria. Es, sobre el papel y en la realidad, el motor de gran serie más moderno que hoy en día funciona por Europa. Y el rendimiento real está en perfecta consonancia con las excelencias técnicas y teóricas. Tanto en potencia como en consumo, los efectos de la compresión de 10,5:1 se dejan sentir, así como los beneficios de un buen árbol de levas, unas cámaras de alto rendimiento y una «respiración» que autoriza a subir, y con fuerza, bien por encima de las 6.300 rpm. que son el limite oficial. En el banco «estiramos» hasta casi las 6.800 rpm., y seguía habiendo potencia interesante, pero creemos que las 6.500 son un límite intermedio más razonable, si bien está claro que el potencial del motor no se agota, ni con mucho, en los actuales 90 cv.

 

Pero también han surgido, cómo no, esos detalles de acabado que es preciso desterrar al precio que sea. En el motor 1.2 se nos cayó al suelo, así como suena, uno de los tornillos que abrochan la campana de embrague al bloque-motor, con orejeta para extracción incluida; ahora, en el 1.5, el starter automático tenía un comportamiento sin duda mucho más adecuado para climas polares, ya que hasta alcanzar la aguja la temperatura de régimen normal, mantenía el ralentí con la zona de 1.800/2.000 rpm., y no había forma de hacerlo bajar, lo cual sin duda ha penalizado el consumo de ciudad. Quizá más grave y preocupante aún es que al aforador eléctrico para medir el nivel de aceite, situado en un lateral del cárter, se le descompuso el plástico de su ánima central, y empezó a tirar aceite. ¿Acumulación de detalles de mala suerte? Posiblemente, pero Seat tiene demasiada leyenda negra en contra (con razón y sin ella, que de todo hay), como para permitir que estos detalle se le acumulen en su más moderno modelo. En el Ibiza, sería ya imperdonable.

 

 

 

Sobre el magnífico rendimiento del motor, en cuanto a par y potencia, nos remitimos a lo comentado en el cuadro del banco; ahora vamos a hablar de lo que suponen esos 90 CV propulsando al Ronda. Y lo que suponen es algo bien sencillo: el GLX 1.5 es el turismo más brillante de Europa de hasta 1,5 litros de cubicaje. Puede haber una excepción, si admitimos como turismo al Alfasud TI Quadrifoglio, un 2 puertas de corte marcadamente deportivo, equipado con dos carburadores dobles. Pero a todos los demás (véase tabla comparativa) los domina claramente, incluyendo al Alfa 33, que por modernidad y planteamiento básico es el que le queda más próximo. Pero es que, incluso comparado con coches de 1.600cc, el Ronda sale victorioso dentro de su categoría de tamaño, tan sólo el MG Maestro tiene una prestación más brillante (nuevamente aparecen aquí dos Weber de doble cuerpo), ya que el Kadett 1.6, al menos con 4 marchas, también queda por debajo. Y aunque no sea del mismo grupo, sino más grande, tampoco el Citroën BX (al menos en su primera versión de 90 CV, pues ahora se anuncia por 92) puede con el nuevo Ronda.

 

Y eso que el Ronda no es precisamente un prodigio de aerodinámica. Nunca lo fue el Ritmo, pese a aquel optimista Cx de 0,38 que se anunció en su lanzamiento, y que luego ha resultado ser más bien un 0,43. Con las mejoras aportadas, el Ronda podrá tener, con mucho, un 0,40; hoy en día eso es tirando a malo.

 

Y con sus blandas y anchas Firestone (que a la vista parecen más bien unas 175, tal es la anchura de su banda de rodaje), tampoco la resistencia a la rodadura es precisamente muy favorable. Lo que podrá andar un Ibiza provisto de este conjunto motor/transmisión, es algo que ya nos cosquillea la curiosidad. Todo lo que sea peor que 175 km/h y 33" justos en aceleración, sería una decepción.

 

     CONSUMO

 

 Itinerario

Crucero (km/h)

Consumo (l/100km)

 CIUDAD
- 10,97

 CARRETERA

90/100

6,35

 CARRETERA

100/110/120 7,46

 CARRETERA

120 7,75

 CARRETERA

130 9,85
 CARRETERA
140 10,03
 CARRETERA
150 11,26
 RESUMEN CARRETERA
120,4 8,67
 AUTOPISTA
160 11,73
 RESUMEN TOTAL
125,5 9,21

 

  PRESTACIONES

 

 Reprise

 

 400 metros, en 4ª., a 40 km/h

19"7/10

 1000 metros, en 4ª., a 40 km/h

36"3/10

 400 metros, en 5ª., a 50 km/h

20"0/10

 1000 metros, en 5ª., a 50 km/h

38"9/10

 Aceleración

 

 400 metros, con salida parada

18"3/10

 1000 metros, con salida parada

33"6/10

 Velocidad máxima

 

 En 4.ª, a un régimen de 5.870 r.p.m. 167,75
 En 5.ª, a un régimen de 4.425 r.p.m. 159,86

 

FRENTE A SUS COMPETIDORES

 

  (*) Gira el móvil para ver la tabla comparativa

Vehículo
Cilindrada (c.c.)
Potencia (CV/rpm)
Número marchas
Velocidad (km/h)
Aceleración 1000m
Consumos homologados
Longitud/anchura
Peso (kg)
Depósito (litros)
Precio final
Ronda 1.5
1.461
85/5.600
5
167,8
33"6/10
4,9/6,7/9,4
4,01/1,65
940
51
1.037.891
Nacionales
GSA Palas
1.299
65/5.500
5
163,3
36"3/10
6,0/7,9/8,5
4,18/1,63
960
43
1.020.335
BX-14 RE
1.360
70/5.750
5
160,5
3525/10
5,5/7,1/8,5
4,23/1,66
930
48
1.176.673
Escort 1.6
1.597
79/5.800
5
162,9
33"8/10
5,7/7,7/9,2
3,97/1,59
932
40
1.071.945
R11 TSE
1.397
72/5.750
5
161,6
36"3/10
5,2/7,1/8,8
3,98/1,66
896
47
1.063.555
R14 GTS
1.360
70/6.000
5
157,2
3521/10
5,7/7,5/8,4
4,03/1,62
882
48
1.013.438
Horizon 1.5
1.442
83/5.600
5
164,4
3329/10
6,0/7,9/8,7
3,96/1,68
998
47
1.006.632
Horizon GT
1.592
90/5.400
5
168,9
35"0/10
6,5/8,0/8,9
3,96/1,68
1.022
45
1.070.087
Importados
Alfa 33
1.490
85/5.800
5
167,4
34"2/10
5,7/7,5/9,8
4,01/1,61
954
50
1.633.419
MG Maestro
1.598
102/6.000
5
171,6
32"6/10
6,0/8,4/9,7
4,05/1,69
1.014
54
1.594.831
Delta GT
1.585
105/5.800
5
180,7
31"9/10
6,3/8,3/10,2
3,98/1,62
1.002
45
1.561.045
Delta 1.5
1.499
85/5.800
5
164,4
34"6/10
5,8/7,8/8,9
3,98/1,62
1.008
45
-
Kadett 1.3
1.297
75/5.800
5
164,5
34"7/10
5,2/7,1/8,9
4,00/1,64
914
42
1.306.786
Kadett 1.6
1.598
90/5.800
5
166,7
34"2/10
5,5/7,4/9,4
4,00/1,64
970
42
1.419.267

   

Hemos hablado del conjunto mecánico, y hora es ya de comentar las mejoras realizadas sobre la transmisión; en este apartado, si bien aprovechando casi todo el material anterior, los retoques de Porsche han sido poco menos que milagrosos. De entrada, el piñonaje es efectivamente más silencioso, y el escalonamiento más racional, ligeramente más cerrado. Sobre la base de una 4.ª hipotéticamente "directa", que es la mejor forma de enjuiciar una caja de 5 marchas, el escalonamiento quedaría así: 3,60; 2,01; 1,36; 1; 0,79. es decir, la 1.ª discretamente corta, para facilitar la arrancada, y las otras 4 marchas con un escalonamiento tirando a cerrado para lo usual en un turismo. En su conjunto, los desarrollos son todos ellos tirando a largos, pero dado que la prestación del coche es muy brillante (con ciertas reservas para la recuperación en 5.ª), no resulta criticable, y por otro lado, se supone que ayuda en cuanto a consumos.

 

  

 

Pero más aún que en esto, es en el manejo de la caja donde se han logrado las máximas mejoras. La precisión, gracias a la timonería totalmente revisada, es impecable. En el interior, las nuevas horquillas más largas, que abrazan mejor los desplazables, han hecho milagros, y el sincronizado actúa ahora con una eficacia total. Este GLX 1.5 estaba bastante más rodado que el 1.2 del que dispusimos en la presentación, y es evidente que el muy germánico ajuste de todos los elementos requiere cierto rodaje; con unos pocos miles de km, la caja es un placer. Quizá los recorridos pequen todavía de un poco largos, pero a cambio, se aprecia como en ningún otro caso que recordemos los dos tiempos de la inserción de una marcha: primero, la resistencia elástica del sincronizado, y luego, el punto duro del enclavamiento, con un tope final de recorrido perfectamente apreciable. Fallar un cambio con esta caja es algo prácticamente imposible. Como referencia, podemos decir que no tiene la dureza y sensación metálica de un cambio BMW u Opel, pero es más firme que la suave pastosidad de un cambio Ford (Fiesta o Escort) o Peugeot.

 

El Ronda tiene un peso correcto para su tamaño, pero una aerodinámica no muy favorable. Por ello, no se deben esperar milagros en consumo, máxime cuando se tienen 90 CV bajo el pie, que siempre se tiende a utilizar. Y los resultados confirman esto: excelente en ciudad, pese al starter automático, donde lo que cuenta es el rendimiento y elasticidad del motor; ninguno de sus rivales baja de 11 litros. En carretera, empieza ofreciendo unos consumos muy favorables, incluso de los más bajos de la categoría, que van disparándose, aunque sin llegar nunca a cifras exageradas, a medida que aumenta la velocidad; y es que la aerodinámica empieza a contar. En conjunto, arroja unos resultados casi superponibles con los del Alfa 33, algo mejores en ciudad y velocidades baja y media, y ligeramente peores a alta velocidad.

 

 

 

El equipamiento es correcto, incluso lujoso; se echa en falta tan sólo el parabrisas laminado y un tapón con llave para la gasolina. La línea es agradable, aunque muy conocida, y con la amplitud, especialmente en habitáculo, de primer orden. La ventilación todavía se queda un poco corta, aunque cada vez va a mejor, y el confort de suspensión es de tipo medio, en cuanto a dureza, y con poco balanceo.

 

Hacer al coche menos subvirador y pesado de morro es posible que resulte difícil; bajar un poco la caña de dirección, y modificar el sistema de regulación de los asientos (que en sí mismos podrían servir), ya es más fácil; corregir los elementos de conducción (mandos de bocina y cambio) es sencillísimo. Y mejorar el acabado es imprescindible: un asiento no puede ir sonando en todos los baches, como el del acompañante en nuestro coche de pruebas, cuando iba vacío. El "decálogo del comprador" de Antoñanzas y la "nueva imagen" de Díaz Alvarez siguen siendo, según parece, meras palabras en este apartado de la calidad. Lo demás ha mejorado muchísimo, pero ahora hay que rematar. El coche lo merece.


 

RENDIMIENTO EN EL BANCO DE RODILLOS

  

Este motor ofrece un rendimiento muy brillante; más de 12mkg. de par desde menos de 2.500 hasta más de 5.000 r.p.m. Más de 11 mkg. desde menos de 2.000 hasta más de 5.800. Incluso más de 10 mkg. desde 1.600 a 6.300 r.p.m., lo cual equivale prácticamente a toda la gama útil de revoluciones. Hay potencia y es elástico, con un buen "tirón" entre 2.000 y 2.500 r.p.m.

 

Entonces, ¿por qué se anuncia para 85 CV y 11,8 mkg. (a veces 12 mkg.)? Que el motor iba a rendir más de lo anunciado ya lo sabíamos: por una parte, la experiencia con el 1.2 (69 en vez de 63 CV); por otra, en la presentación del coche, los altos jerarcas de Seat lo habían anunciado así, diciendo que rendía de verdad entre 91 y 92 CV. Y por si fuera poco, aquí presentamos dos documentos, de origen Seat, en los que se observa lo mismo. Es evidente que la influencia del diseñador alemán del motor es tan grande que incluso ha introducido la ya típica distorsión de potencias que venimos denunciando como habitual en la industria germana. Quizá esto tenga interés de cara a la exportación (tan sólo para Alemania, por supuesto), o quizá para anunciar espectaculares incrementos de potencia cuando aparezca la versión de inyección; incrementos que en la práctica tal vez no sean tan espectaculares.

 

Los que nos preguntamos es lo siguiente: ¿para qué sirven las homologaciones del INTA? No hablamos ya de coches de importación, sino de los de producción propia. Si de forma habitual "pasan" engaños como éste de los motores Porsche, e incluso el fabricante se permite el lujo de publicar folletos con datos diferentes y de proclamarlo en conferencia de prensa, ¿para qué estamos pagando dinero? Para eso, es mejor creerse la publicidad; o los que nos lean, los resultados de nuestro banco.


· Autor: Arturo Andrés (AUTOPISTA nº 1301, 23-6-84)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SEAT RONDA en la prensa del motor española (27)

 

15.000 KM CON UN SEAT RONDA 1.5 GLX SYSTEM PORSCHE

MOTOR 16 Nº 043 (18-08-84)

añadir al carrito

ALFA ROMEO ALFASUD 1.5 ti/FORD ESCORT XR3i/OPEL KADETT 1.6 SR/RENAULT 5 COPA TURBO/SEAT RONDA CRONO 1.6

SOLO AUTO Nº 007 (ABRIL 1983)

CITROËN BX 14 RE/FORD ESCORT 1.3 GL/OPEL KADETT 1.3 GL/SEAT RONDA 1.5 GLX/TALBOT HORIZON 1.5 GL

VELOCIDAD Nº 1230 (20-04-85)

CITROËN BX 14 RE/SEAT RONDA 75 CLX/TALBOT HORIZON GLS/RENAULT 11 TSE

VELOCIDAD Nº 1162 (31-12-83)

añadir al carrito

CITROËN BX 16 TRS/LANCIA DELTA GT/SEAT RONDA 100 CLX/TALBOT HORIZON GT/FORD ESCORT 1.6 GHIA

AUTO HEBDO Nº 0024-025 (1-08-83)

CITROËN GS X1/FORD ESCORT 1.3 LASER/RENAULT 11 GTL/SEAT RONDA 1.2 GL SYSTEM PORSCHE/TALBOT HORIZON LS

MOTOR 16 Nº 060 (15-12-84)

añadir al carrito

CITROËN GSA X3/FORD ESCORT 1.6 GL/OPEL KADETT 1.3 S/RENAULT 14 GTS/SEAT RONDA 75 CLX/TALBOT HORIZON GLS

SOLO AUTO Nº 001 (OCTUBRE 1982)

añadir al carrito

FORD ESCORT XR3/OPEL KADETT 1.6 SR/SEAT RONDA CRONO

AUTO HEBDO Nº 0012 (15-01-83)

SEAT 124 2000/SEAT RONDA CRONO 2000/SEAT LEÓN CUPRA R (2004)/SEAT LEÓN CUPRA (2014)

AUTOMOVIL Nº 435 (JUNIO 2014)

añadir al carrito

SEAT RONDA 1.2 GL (SYSTEM PORSCHE)

AUTOPISTA Nº 1296 (19-05-84)

añadir al carrito

SEAT RONDA 1.2 SYSTEM PORSCHE

AUTOMECANICA Nº 172 (JULIO 1984)

añadir al carrito

SEAT RONDA 1.2/SEAT IBIZA 1.2

SOLO AUTO Nº 024 (SEPTIEMBRE 1984)

añadir al carrito

SEAT RONDA 1.5 GLX

AUTOPISTA Nº 1301 (23-06-84)

añadir al carrito

SEAT RONDA 1.5 GLX SYSTEM PORSCHE

MOTOR 16 Nº 030 (19-05-84)

añadir al carrito

SEAT RONDA 1.5 GLX/VOLKSWAGEN GOLF GT

AUTOPISTA Nº 1371 (26-10-85)

SEAT RONDA 65 CL y 75 CLX

AUTOMECANICA Nº 148 (JULIO 1982)

añadir al carrito

SEAT RONDA 75 CLX

VELOCIDAD Nº 1086 (3-07-82)

SEAT RONDA 75 CLX

MOTOR MUNDIAL Nº 445 (JULIO-AGOSTO 1982)

SEAT RONDA 75 CLX/FIAT RITMO 85 S

MOTOR 16 Nº 004 (19-11-83)

SEAT RONDA CRONO GR.B

AUTOMECANICA Nº 162 (SEPTIEMBRE 1983)

añadir al carrito

SEAT RONDA DCL/TALBOT HORIZON GLD

AUTOMECANICA Nº 155 (FEBRERO 1983)

añadir al carrito

SEAT RONDA GL 1.2

VELOCIDAD Nº 1185 (9-06-84)

SEAT RONDA GR.5

AUTOMECANICA Nº 168 (MARZO 1984)

añadir al carrito

SEAT RONDA/ FORD ESCORT 1,6 GHIA/RENAULT 11 TSE/TALBOT HORIZON GLS

MOTOR 16 Nº 035 (23-06-84)

añadir al carrito

TALBOT HORIZON D/OPEL KADETT D/SEAT RONDA D

AUTOPISTA Nº 1227 (15-1-83)

añadir al carrito

TALBOT HORIZON D/OPEL KADETT D/SEAT RONDA D/VOLKSWAGEN GOLF D

SOLO AUTO Nº 005 (FEBRERO 1983)

TALBOT HORIZON EXD/RENAULT 9 GTD/SEAT RONDA DCL

MOTOR 16 Nº 001 (29-10-83)

 

Comentarios de los lectores: 37
 

 

1. jesus 

Tengo varias sirgas de embrague para seat ritmo,ritmo diesel,ronda e ibiza. Varias referencias jesusartola@hotmail.com

 

 

2. Rondera 

El cuadro, el salpicadero y el volante es igual que el mío, un ronda DCL de julio del 82. Me funciona genial! Nunca he tenido ningún problema con él tras 31 años y casi 170000 kms. Además, con una conducción moderada tiene unos consumos bastante ajustados. Estoy muy contenta con él. Me alegro que se dignifique este maravilloso modelo. Gracias por la página.

 

 

3. Rondera 

El cuadro, el salpicadero y el volante es igual que el mío, un ronda DCL de julio del 82. Me funciona genial! Nunca he tenido ningún problema con él tras 31 años y casi 170000 kms. Además, con una conducción moderada tiene unos consumos bastante ajustados. Estoy muy contenta con él. Me alegro que se dignifique este maravilloso modelo. Gracias por la página.

 

 

4. marcelo 

hoola como estan, yo tengo un seat ronda,1.5 glx aun lo tengo funcionando impecable, si quieren saber mas escribanme a marcelo_28_77@hotmail.com

 

 

5. adrian 

si tu sabes y podes mandarme alguna direccion quisiera contatarme con alguien que me pueda informarme mas sobre el ronda 1.7 diesel desde ya muchas grasias

 

 

6. jose rivas 

ruben tengo un seat ronda andando si necesitas arreglar tu auto te lo vendo el motor esta en buen estado ojalas me contactes

 

 

7. jose rivas 

bueno tengo seat ronda pero no se donde conseguir los focos traseros si alguin los tiene o saven quien los venda por favor avisarme ahora depende lo q me oferten tb lo vendo mi fono es 74433590

 

 

8. Sergi 

Pues yo tuve un 1.5 Glx. Menudo burro!!!

Lo compre con 80000 km y me gusto, por que lo quiso comprar mi padre cuando yo era pequeño :)

Tiraba mucho y gastaba mas, la verdad es que los sofas eran una pasada, y el "pene" de cambio era espectacular, todo el mundo que se montaba lo comentaba, jejeje.

A mi me fallo un cilindro, y resulto que llevaba la culata comunicada o yo que se. El caso es que tubieron que cambiarle el cuerpo del motor (es lo que recuerdo, pero no tengo ni idea de mecanica).

Al final lo deje en plan prever con 115000 km

 

 

9. juande 

mi primer coche fue un ronda 1.5 glx system porsche lo herede de mi padre con 80000 km y la verdad lo cambie porque no podia permitirme sus consumos por lo demas y sin duda el mejor coche que he tenido y desacerme de el esde las cosas que mas me arrepiento si os enterais de alguien que venda uno aunque sea para restaurar os agradeceria que me lo comentarais un saludo

 

 

10. Robert 

Mmmm, hablar del Seat Ronda es hablar de un coche ijústamente olvidado. Yo he tenido la suerte de haberme montado en un Ronda 1.2 CL System Porsche y en otro Ronda 1.7 D CLX. La verdad que son coches muy particulares, el gasolina es más nervioso, el diésel es ruidosillo pero fiable y económico y con sus 55 cv, pues tiraba(no como para ir volando), y además de consumo estaba ajustado( ese motor pasó a los Ibiza I como los System Porsche). Deciros que el Seat Ronda, es un coche peculiar y "polivalente" para la época, cuando Seat se desvinculó de Fiat, con un diseño basado en el Ritmo pero modernizado.
La verdad que quisiera tener un Ronda Crono o el Ronda 1.5 GLX P, que me encantan los dos. Saludos!

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: