|
|
Seat 131 Diesel
Sofim 2500

VIRTUDES |
DEFECTOS |
· PRESTACIÓN
EXCEPCIONAL |
· CONSUMO
ALGO ELEVADO |
· DIRECCIÓN
SIN NECESIDAD DE SERVO |
· FRENOS
ESCASOS |
· CARROCERÍA
AMPLÍA |
· ACCESO
A PLA
ZAS TRASERAS (CARRETES DE LOS CINTURONES) |
· CAJA
DE CAMBIOS Y SU MANDO |
· PRESENCIA
POCO VISTOSA |
Lo
del 131 Diesel 2500 es otra cosa; ya no se trata de un coche con motor
Diesel que se defiende bien en carretera. El planteamiento debe hacerse a la inversa:
se trata de un poderoso turismo, especialmente apto para largos viajes de
carretera, que casualmente lleva un motor Diesel. Esperamos habernos explicado
claramente, porque no se trata de juegos de palabras ni de afinar matices, sino
que toda la personalidad y la esencia del 131-Sofim reside precisamente
en esto: se trata de un coche de muy brillantes cualidades de andadura, haciendo
totalmente abstracción del tipo de motor que lo propulsa.
Naturalmente,
hay ocasiones en las que dicho motor saca su personalidad a flote: en el momento
de arrancarlo en frío (especialmente si se escucha desde el exterior), y sobre
todo, al llegar a la estación de servicio. Aquí la diferencia es doble, porque
hay que pararse junto al surtidor de gas-oil y, sobre todo, porque la cuenta es,
afortunadamente, la mitad de lo que costaría con un coche de gasolina de
similar tamaño y andadura.
Aunque
no sea lo único nuevo de este coche (la caja de cambios también está inédita
en España), es evidente que el 90 por 100 largo de su personalidad, o al menos
de lo que ésta tiene de nueva respecto al más que conocido 131, proviene del
motor. No le extrañe, por tanto, al lector que esta prueba se centre de modo
casi exclusivo en lo que estos 72 CV son capaces de hacer, tanto en el plano de
las prestaciones, como de lo que éstas presuponen de cara al consumo.
UN
131 CLARAMENTE SUBVIRADOR

La
presencia del macizo, pero muy bonito motor de 2,5 litros se deja notar ya en el
reparto de pesos, muy cargado sobre el morro; más del 58 por 100, y eso con depósito
lleno. Además, dada la altura del motor, en las curvas se deja notar su masa aún
más, y el resultado es que nos encontramos con un 131 francamente
subvirador, a pesar de las presiones del orden de 2,2 a 2,3 kilos con que hemos
trabajado en el tren delantero.
El
fabricante es perfectamente consciente de esto, y tiene el buen sentido de
recomendar 2,1 y 2 kilos de hinchado delante y detrás, lo cual es razonable,
pero ligeramente escaso si se quiere andar rápido por carreteras de buen firme.
El eje posterior del 131 está francamente bien guiado y, para ser del
tipo rígido motriz, es de los que menos problemas plantea sobre piso bacheado.
La
dirección es un buen compromiso; con algo más de cuatro vueltas de volante, es
aceptablemente suave en maniobra (a condición de llevar las ruedas delanteras
bien hinchadas), y lo bastante rápida para cualquier uso de carretera que no
sea absolutamente de tipo «rally», conducción que no tiene sentido en un
Diesel, aunque tenga las excepcionales prestaciones de que dispone el 131
Diesel Súper.
Los
frenos, por el contrario, no resultan nada del otro mundo, habida cuenta del
peso del coche, y debido a que las llantas no son de las que ofrecen una
refrigeración demasiado generosa. En contra de lo que es habitual con un
Diesel, que tienen buena retención, este 131 Sofim resulta más
brillante cuesta arriba que cuesta abajo, por paradójico que pueda parecer.
CONDUCCIÓN
REPOSADA Y EFICAZ

Como
decíamos en principio, este coche
parece especialmente destinado, por su prestación, su amplitud, y su economía
de utilización, al viaje de carretera largo, con sus plazas ocupadas en un alto
porcentaje de utilización. En estas condiciones, es importante que el conductor
pueda cubrir largos trayectos sin más cansancio que el propio de la tensión de
conducir, y poco más.
Ya
hemos dicho antes que, una vez el coche en marcha, la dirección no plantea
problemas, y el esfuerzo para girar, Incluso en curvas cerradas, no es importante,
si bien el retorno a la posición central es claro y rotundo. Como la terminación
interior del coche está a mitad de camino entre el Supermirafiori y el 131
normal, el equipo incluye la columna de dirección de altura regulable, que
permite al conductor posicionar el volante de la forma que a él más le guste.
Dentro de esta mezcla de equipos, los parachoques son los de poliéster del
Supermirafiori, mientras que los faros vuelven a ser los cuatro circulares, aunque
halógenos, mientras que en el Interior nos encontramos los asientos de
reposacabezas ancho, pero con un tapizado de paño mucho menos rico que el terciopelo
sintético de la versión lujosa de gasolina.
Otro
factor de confort para el conductor radica en que, a pesar de la presencia de
una caja de 5 marchas, en un Diesel se cambia mucho menos de marcha que en un
gasolina. Aunque el velocímetro de nuestro coche mentía como un bellaco, a
partir de 95 de aguja ya se tenía en 5ª marcha el par máximo del motor, y una
aceleración realmente franca, suficiente para mantener un ritmo de marcha muy
vivo en todo lo que no sea una clara cuesta arriba, o la necesidad de resolver
un adelantamiento de forma lo más rápida posible.
De
todos modos, la nueva caja de cambios, con escalonamiento muy parecido, pero más
cerrado, que el habitual de SEAT (pero con la 5ª ligeramente más abierta, por
fortuna), tiene un manejo ejemplar, que seria realmente intachable si la palanca
no quedase tan acostada en 2ª y 4ª
Pero en cuanto a precisión de movimiento, recorrido adecuado, total ausencia de
holgura en el mando seguridad de haber engranado la marcha, es realmente modélica.
Tiene otro detalle excelente: aunque la marcha atrás, situada en su lugar
habitual bajo la 5ª, no precisa presionar ni tirar del pomo, no es posible
engranarla reduciendo de 5ª a 4ª ya que es imprescindible, gracias a la
presencia de un cerrojo, retornar a la posición habitual de punto muerto antes
de que pueda meterse marcha atrás.
El
resto de los factores de conducción del coche son los ya conocidos del 131:
buena visibilidad, postura al volante y distancia a los mandos adecuada, buen
apoyo para el pie izquierdo, y retrovisores que cumplen bien su misión.
TODO
UN MOTOR DIESEL

El
Sofim 2500 es impresionante, de entrada, por su tamaño. Y también su
cilindrada, pues en los motores habituales para turismo, y menos de 4 cilindros,
ningún Diesel alcanza estos 2,5 Litros, más que éste y el del Citroën CX.
Pero, además de grande, es francamente bonito; el abultamiento del capot es
necesario, pero la arquitectura del motor, bien escalonada incluso en sus
colores (bloque oscuro, culata de aluminio clara, y tapa superior en material
aislante oscura), hace que semejante tamaño no resulte mastodóntico, aunque sí
impresionante.
La
arquitectura del motor
es, en realidad, muy similar a la del Ritmo Diesel, con
la salvedad de que el bloque-motor está aquí partido en dos mitades
horizontalmente, a la altura de la bancada, y que a la izquierda de la
distribución, delante, se sitúa un compacto bloque que lleva prácticamente
todos lo elementos auxiliares del motor, con la excepción del motor de arranque
y el alternador.
En
su funcionamiento, y dada su cilindrada, este motor se manifiesta como un Diesel
más clásico que el del Ritmo, y es normal. Aunque para su cilindrada es imprescindible,
se advierte la presencia de un volante-motor de inercia mucho más importante;
la subida de vueltas, por tanto, no es tan viva. Pero como los desarrollos son
notablemente más largos, esto no tiene importancia; también el régimen
superior está limitado a 3.000 r.p.m. menos. Pero lo que sí tiene el motor, es
una capacidad de empuje impresionante; en ocasiones, diríamos que casi brutal.
Ya
hemos dicho que su sonoridad, al arrancar en frío, es notable desde el
exterior; en cambio, una vez caliente, en marcha y desde dentro del coche, prácticamente
no hay diferencia con un motor de gasolina. El mérito hay que repartirlo a
partes iguales, por lo visto, entre el bloque en dos partes, la cubierta antiacústica
de la culata, y la insonorización del capot. Sea como sea, el resultado es muy
bueno.
Tanto
el arranque como la parada del motor se realizan mediante la llave de contacto;
el aire está sustituido por un acelerador de mano, para mantener un régimen un
poco elevado hasta que tome temperatura. En el momento de cortar la inyección,
es cuando se advierte que bajo el capot hay un motor de 2,5 litros y 22:1 de
compresión; la parada definitiva se traduce en un traqueteo que ni los muy
robustos apoyos del motor consiguen aislar por completo. Pero pasemos ya a
ponernos en marcha.
MAS
DE 150 KM/H; MENOS DE 37 SEGUNDOS

En
este titular se refleja de forma esquemática lo que es capaz de dar de sí este
coche, en cuanto a prestaciones. Con una salvedad; como en todo Diesel, la
marcha de crucero puede asimilarse a la máxima, con la precaución de llevar a
tope el nivel de aceite y que éste sea lo bastante nuevo.
Así,
no es exactamente lo mismo estos 150 que los que también hacia en punta el
primitivo GS, pero a más de 6.000 r.p.m. El 131 Sofim navega por la
autopista, a 150 reales durante minutos y minutos, con el motor girando a 4.300
r.p.m.
El
cuadro de prestaciones es explícito, pero ciertos juegos comparativos sirven
para poner mejor en perspectiva lo que estas cifras significan. Su prestación
es mejor, en todos los órdenes, que las de coches de gasolina con cierta fama
de "andones" como pueden ser el Fiesta 1.1, el hace poco desaparecido
150-GLS (motor 1.300) y el todavía llorado R-8 TS. En conjunto, su prestación
es más brillante, unas cifras balanceadas con otras, que las del R
14 GTL o
las del Peugeot 504-1800; anda prácticamente lo mismo que el R-12 TS, unas
cosas con otras, y su recuperación en 5ª iguala la que tiene en 4.ª un R-5 TS,
al que iguala en velocidad, y tan sólo cede unas pocas décimas en aceleración
pura.
La
comparación con el resto de los Diesel nacionales no tiene color. Respecto al
505-SRD, el otro coche grande que hasta el momento era el más vivaz, le supera
en todo, e incluso su recupera
ción en 5.ª es mejor sobre el kilómetro que
la del Peugeot en 4.ª aunque en los primeros 400 metros cede 3/10. Y también
cede 3/10 al Ritmo Diesel, pero sólo en los primeros 400 metros de recuperación
en 4.ª (la del Ritmo es muy corta, y briosa), y ya le supera holgadamente en
todo lo demás.
Francamente,
y a falta de probar algunos Diesel más o menos exóticos de importación,
creemos que tan sólo el R-18 Diesel es rival para el 131 Diesel Súper. Gracias
a su aerodinámica, y a un desarrollo aún más largo, el Renault le saca 5,5 km/h
de punta, pero se inclina en las recuperaciones, tanto de 4ª como de 5ª.
Vuelve a ganar el Renault en los 400 metros de arrancada, por 2/10, pero tiene
que ceder posteriormente, y por medio segundo, al llegar al kilómetro. Dentro
de los Diesel de tipo medio, estos dos coches son los que se llevan la palma,
con ligera ventaja para el R-18 en recorrido de autopista, y para el 131 en
carretera normal, por su mayor empuje y capacidad ascensional.
PRESTACIONES
Reprise
|
|
400 metros, en 4ª., a 40
km/h
|
19” 4/10
|
1000 metros, en 4ª., a 40
km/h
|
36” 5/10
|
400 metros, en 5ª., a 40
km/h
|
20” 5/10
|
1000 metros, en 5ª., a 40
km/h
|
38” 3/10
|
Aceleración
|
|
400 metros, con salida parada
|
20” 1/10
|
1000 metros, con salida parada
|
36” 9/10
|
Velocidad
máxima
|
|
km/h en 5ª
|
150,31
|
CONSUMO:
¿A
QUE VELOCIDAD?

Sin
ser ni mucho menos escandalosos, el lector advertirá que las cifras de consumo
son altas; al menos lo son para un Diesel. Más de 11 litros en ciudad parece
mucho, y puede asustar a un taxista, con razón. Pero es preciso aclarar
que
hemos conducido el coche sin el menor complejo de llevar un Diesel, andando por
delante del paquete de coches del semáforo, y yendo a por el hueco en cuanto éste
se abría. Ni más ni menos que como un coche de gasolina.
También
es alto gastar 12 litros largos en autopista; pero cuando decimos "tope”,
queremos decir exactamente esto. En un recorrido corto, cuatro paradas de peaje
(un solo portillo abierto, por supuesto), hacen bastante para perjudicar el
promedio. En cuanto al recorrido de consumo mínimo, en principio se supone que
un Diesel con un desarrollo de 35 km/h debería bajar con desahogo de los 6,5
litros; pero se trata de un coche de casi 1.200 kilos, y sobre todo, este motor
no está hecho en principio para brillar en estos malabarismos de economía,
sino para ofrecer una prestación que no empalidezca frente a la de un coche
medio de gasolina. Y esto lo consigue.
CONSUMO
Itinerario
|
Promedio (km/h)
|
Consumo
(l/100km)
|
CIUDAD
|
-
|
11,12 |
CARRETERA
|
80,2 |
6,60 |
CARRETERA
|
106,0 |
9,71 |
AUTOPISTA
|
129,0 |
12,24 |
RESUMEN CARRE/AUT.
|
98,6 |
8,88 |
CONCLUSIÓN
Aunque
sin duda lo veremos, y pronto, no tiene demasiado sentido meter este coche como
taxi de ciudad. Por la longitud de sus desarrollos, y por el empuje de su motor,
este 131 Diesel 2500 es básicamente un coche de carretera; y con carga,
que no la acusa demasiado. Puede dar excelente resultado como taxi de pueblo,
con recorridos de carretera fundamentalmente, o coche de servicio para empresas
que deben desplazar a varias personas de forma continua, y a largas distancias.
Naturalmente,
hay algo que por el momento le falta a este coche, pero que debe poder
resolverse fácilmente: la carrocería familiar. Un 131-Familiar con esta mecánica
puede ser el sueño de los usuarios que necesitan, por familia o tipo de
residencia, un coche amplio con carrocería «break», pero con un precio de
explotación ajustado.
· Autor: Arturo Andrés (AUTOPISTA nº 1132, 17-1-1981)
· Gracias a Ángel A. por enviar el reportaje.
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del SEAT 131 en la prensa del motor española (46)
|
CHRYSLER 150 GT/SEAT 131 E 1600
AUTOPISTA Nº 0983-0984 (18-12-77) |
|
|
|
CITROËN GS BREAK/RENAULT 12 TS FAMILIAR/SEAT 131 L FAMILIAR/SIMCA 1200 TI BREAK
VELOCIDAD Nº 0825 (2-07-77) |
|
|
|
FORD SIERRA 1.6/OPEL ASCONA 1.6 S/RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600/TALBOT 150 GT2/VOLKSWAGEN PASSAT GLS
SOLO AUTO Nº 003 (DICIEMBRE 1982) |
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD/SEAT 132-2200 D/TALBOT 180 D/SEAT 131 D/RENAULT 18 GTD/SEAT RITMO D
AUTOMOVIL Nº 032 (SEPTIEMBRE 1980) |
|
|
|
RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI
VELOCIDAD Nº 0903 (30-12-78) |
|
|
|
RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600 (I)
MOTOR MUNDIAL Nº 407 (FEBRERO 1979) |
|
|
|
RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600 (II)
MOTOR MUNDIAL Nº 408 (MARZO 1979) |
|
|
|
SEAT 128 3P 1430/SEAT 131 E 1600 5P/SEAT 127 3P
REVISTA SEAT Nº 124 (JULIO-AGOSTO 1977) |
|
|
|
SEAT 131
AUTOMECANICA Nº 070 (JUNIO 1975) |
|
|
|
SEAT 131 1600 AUTOMÁTICO
AUTOPISTA Nº 0944 (27-03-77)
|
|
|
|
SEAT 131 1800
AUTOMOVIL Nº 009 (SEPTIEMBRE 1978) |
|
|
|
SEAT 131 1800 CLX
AUTOPISTA Nº 1000 (23-04-78) |
|
|
|
SEAT 131 5 PUERTAS (L y E)
REVISTA SEAT Nº 110 (ABRIL 1976) |
|
|
|
SEAT 131 AUTOMATICO
AUTOMECANICA Nº 090 (ABRIL 1977) |
|
|
|
SEAT 131 AUTOMATICO
REVISTA SEAT Nº 120 (MARZO 1977) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 1800
REVISTA SEAT Nº 132 (ABRIL 1978) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 1800
AUTOMECANICA Nº 102 (MAYO 1978) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 2000
4 TIEMPOS Nº 06 (MARZO 1980) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 2000
AUTOMECANICA Nº 119 (FEBRERO 1980) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 2000
AUTOPISTA Nº 1091 (1-03-80) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 2000
VELOCIDAD Nº 0962 (16-02-80)
|
|
|
|
SEAT 131 CLX 2000
AUTOMOVIL Nº 027 (ABRIL 1980) |
|
|
|
SEAT 131 CLX 2000
REVISTA SEAT Nº 151 (FEBRERO 1980) |
|
|
|
SEAT 131 DIESEL PERKINS
VELOCIDAD Nº 0896 (11-11-78) |
|
|
|
SEAT 131 DIESEL PERKINS
AUTOPISTA Nº 1043 (4-03-79) |
|
|
|
SEAT 131 DIESEL PERKINS
REVISTA SEAT Nº 138 (NOVIEMBRE 1978) |
|
|
|
SEAT 131 DIESEL SAVA
AUTOPISTA Nº 1065 (18-08-79)
|
|
|
|
SEAT 131 DIESEL SOFIM
AUTOPISTA Nº 1132 (17-01-81) |
|
|
|
SEAT 131 DIESEL SUPER 2500
REVISTA SEAT Nº 160 (FEBRERO 1981) |
|
|
|
SEAT 131 DIESEL SUPERMIRAFIORI
REVISTA SEAT Nº 154 (JUNIO 1980)
|
|
|
|
SEAT 131 DIPLOMATIC
REVISTA SEAT Nº 169 (FEBRERO 1982) |
|
|
|
SEAT 131 E
VELOCIDAD Nº 0715 (24-05-75) |
|
|
|
SEAT 131 E 1600
AUTOPISTA Nº 0876 (29-11-75) |
|
|
|
SEAT 131 E AUTOMATICO
VELOCIDAD Nº 0812 (2-04-77) |
|
|
|
SEAT 131 FAMILIAR (E y L)
AUTOMECANICA Nº 080 (MAYO 1976) |
|
|
|
SEAT 131 GR.5 SMC
AUTOMECANICA Nº 148 (JULIO 1982)
|
|
|
|
SEAT 131 L
VELOCIDAD Nº 0726 (9-08-75) |
|
|
|
SEAT 131 L 1430
MOTOR MUNDIAL Nº 369 (SEPTIEMBRE 1975) |
|
|
|
SEAT 131 L-1430
AUTOPISTA Nº 0864 (6-09-75) |
|
|
|
SEAT 131 L/FIAT 131 MIRAFIORI
VELOCIDAD Nº 0726 (9-08-75) |
|
|
|
SEAT 131 PROTO MANSO-REPSOL
AUTOPISTA Nº 0926 (14-11-76) |
|
|
|
SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1430
AUTOPISTA Nº 1029 (26-11-78) |
|
|
|
SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600
AUTOMOVIL Nº 012 (DICIEMBRE 1978) |
|
|
|
SEAT 131 SUPERMIRAFIORI D/RENAULT 18 GTD/PEUGEOT 505 SRD TURBO
AUTOMECANICA Nº 142 (ENERO 1982) |
|
|
|
SEAT 131-1800 del RACC
AUTOMOVIL Nº 045 (OCTUBRE 1981) |
|
|
|
SEAT 131-2100 GR5 de Cañellas
AUTOMOVIL Nº 037 (FEBRERO 1981) |
|
|
|
Comentarios de los lectores: 103 |
|
1. R1943
05/01/2024:Recuerdos de un niño de 6 años del extrarradio de una gran ciudad de cuyo nombre no quiero acordarme al qué le llamaba la atención uno azul de su barrio.
Me gustaba su joroba en el capó y el ruido qué hacía al arrancar, cosas de un niño
Por aquella época yo era afrancesado me gustaban más el R18 y el 505 al que yo situaba en esta categoría por pura ignorancia.
2. Oscar de Lleida
En 1974 FIAT, SAVIEM (de Renault) y Alfa Romeo, fundan conjuntamente en Italia SOFIM o sea “Società Franco-italiana di Motori”, para el diseño y fabricación de motores Diesel, en 1981 IVECO (de FIAT) se queda con SOFIM.
En España también montara motor SOFIM, de 2800 cc de 4 cilindros turbo y 125 cv con inyección directa common-rail., el Santana Anibal (2004 a 2011), y antes su prototipo el PS-10.
3. Oscar de Lleida
24-XII-2020: Yo tuve la suerte de hacerle unos miles de Km a un SOFIM, era un traga millas, pero era muy “morrón” por el peso de la parte delantera, y los amortiguadores delanteros rápidamente perdían su efectividad por el mismo motivo. En cuanto al placer de conducción y la posibilidad de practicar una conducción turística rápida o ligera ni punto de comparación con el 131-E 1600 (también había uno en casa). Con el 1600 la comunión con el coche era automática y el pilotaje salía natural. En el SOFIM eras un conductor correcto en un coche rutero a tope (y no me refiero a pisarle a tope, cosa que en carretera buena se podía hacer perfectamente) pero nada mas.
4. Francisco
Me venden un sofim con la D de supermorafiori en rojo,era de un hombre mayor y no tiene pinta de que esté pintada,parece de origen,¿alguien sabe si se trata de una versión especial?
5. MIGUEL ANGEL SANCHEZ PAVON
TENGO UN SEAT 131 DIESEL 2.5 D. AÑO 1982
TELF,608252550
LO VENDO FUNMCIONA PERFECTAMENTE.
6. Paco el Cordobes
Uff, el 131 Super2500Sofim ... Que carro, que recuerdos y que tiempos que ya no volverán. Soy de Córdoba y me compré el mio allá por el ´91. Tenia novia en Madrid y durante dos años aproximadamente, fin de semana sí y fin de semana no, volaba con él para hacer realidad mis sueños. Le hice más kilómetros que al baúl de la Piker y sólo me falló dos veces. Una, un cable eléctrico y la otra, disco de embrague partido en plena M-30. Compañero de batallas infatigableble, duro como ninguno, no le hacen sombra los de hoy, llenos de pijotadas y electrónica, que al poco que te descuides, ya estás llamando a la grúa por infinidad de averías que sólo conocen y reparan en el servicio técnico propio, a base de grandes cantidades de euros. ¡Dios, como echo de menos mi Sofim!... Gastaba un poquito, eso sí y debías mimar el acelerador en las curvas cerradas, pero para la ruta, un pura sangre. Un buen día, mi mecánico me recomendó al cambiarle el aceite, una marca y densidad de mayor calidad y precio, para las diferencias de temperatura de verano/invierno que tenemos en la península entre el norte y el sur, que incluso más caro que el habitual que yo le ponía, le sentó fatal y murió. La reparación salía muy costosa ya y decidí no repararlo. ¡Que error!... Pasé a Audi y aunque ese era más nuevo, más potencia, menos consumo, etc. etc. avería va, avería viene. Con el Sofim, pienso que debieran haber hecho como hicieron con el Panda, Ibiza y otros, reformarlo, actualizarlo para que no hubiese desaparecido. ¡Ah, el mío era MA-S!. Bueno saludos para todos aquellos que añoran lo bien hecho en tiempos mejores. ¡¡¡Arriba el Sofim!!!..........
7. Juan
Yo tuve un 1.800 Perkins y era una auténtica maravilla, un coche robusto que metías primera y marchaba solo sin tocar el acelerador, enorme, comodo, durísimo. Lo compre de tercera mano y lo tuve un par de años. Problema: Para circular a 80 Km/h. Sin forzar el motor y con un correcto mantenimiento coche eterno. Yo le pegue un calentón volviendo de Zaragoza a Valencia a 140 de velocímetro que serían +/- 120 reales y se lo vendí a un colega que lo arregló y se lo vendió a su vez a un marroquí. Ah, con calenton y todo el coche no me dejó tirado en ningun momento, despacito y parando de vez en cuando para bajar la temperatura llegué a casa.
Tambien tuve el sofim. No lo recomiendo para nada porque aunque duro y muy potente, es peligroso. Me metí un hostiazo fino. En una curva cuesta abajo adelanté a una mobilette y al volver a mi carril empezó a pegar bandazos, le di a un r5 que venía en sentido contrario (por suerte evité el impacto directo y solo le arañé una puerta) y al intentar esquivar al que venía detras del renault me fui a un campo 2 metros de caída y de morros contra un arbol. Y no iría a más de 70 km/h. pero lo del subviraje brutal que pone el artículo es una verdad de la que doy fé. Ahora que íbamos 5 en el coche y la única lesión fue una fractura en un brazo contra el marco de la ventanilla. El coche casi toda la reparación de mecánica, de chapa y chasis casi intacto.
Aparte de la inestabilidad ya empezaban a llevar pijaditas electricas que solían fallar. Y batería, y starter, por muy alto de gama que fuera era Seat y eso siempre te garantiza sorpresas no deseadas. De todas formas si lo llevas con un poco de cabeza lo puedes disfrutar.
Mucho mejor el Perkins en estabilidad, rendimiento y consumo, aunque infinitamente más lento y pesado. Si algun día me da por comprar otro buscaré otra vez un 1800 perkins y lo trataré mejor. Probablemente ha sido el coche que más a gusto he llevado.
De los gasolina no opino porque no los he probado.
8. edu
soy fan seat 131 decirme si hay diesel super 2500 paronama y mirafiori 2500 paronama
9. paco volador
un gran amigo el 131sofim.fue qien me dio el nombre.yo tenia 18 escasos años(ya me entendeis.como una chota)tego mas aventuras que herbye el escarabajo 53.ahora tengo 29 y de lo unico que me arrepiento es de no haber seguido arreglando las pequeñas averias rutinarias que cualqier coche da.lo traicione por un saxo1.5d nuevo,coche muy bueno no me hadado ningun problema pero no es comparable con la robustez de mi viejo y traicionado 131 sofim que por siempre ira en mi corazon.si la situacion no estubiera como esta ya le contestaria a paco torres pero ¿dode meto yo tantos coches?si el saxo tiene solo 80.000km,el samurai esta recien reparado y es un coche muy gracioso ya que se le ha mejorado increiblemente la supension,el motor 1000cc 38cv original desarroya un par motor muy bueno despues de muchas vueltas al delco y carburador.no quiero caer dos veces en el error de traicionar a un coche muy querido auque al principio me diera agunos disgustos y tambien anda por ay un toyota land cruiser lj 73 a la espera de poder terminarlo.modificaciones;motor 3000cc 125cv originales trasteado,suspension +6cm,anchura de ejes +10 por lo menos,ya se vera,bloqueos de diferenciales,super reductora.en fin una gozada cuando consiga terminarlo pero entre todos no superan a mi viejo 131sofim.un saludo a todos los amigos del 131,que igual si se puede algun dia quisiera volver a mi origen 131sofim for ever.
10. Paco Torres
Yo tengo un sofim matriculado el 28 de Enero de 1983 con 105.000 km y un estado bastante bueno. Lo quiero vender por no tener plaza de garaje para guardarlo y no poderlo antender como se merece. Pido 1900 euros transferido. El que lo quiera ver le puedo mandar fotos por mail. Mi teléfono es 639 82 35 11. Animaros. El coche está en Elda (Alicante)
Siguientes>>
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|