La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Seat 124

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· MOTOR MUY POTENTE · EXCESIVO CONSUMO
· BUENAS PRESTACIONES · INESTABILIDAD SUSPENSIÓN TRASERA
· GRAN AMPLITUD INTERIOR · MOTOR MUY SONORO A ALTO RÉGIMEN
· MAGNÍFICOS FRENOS · DIRECCIÓN ALGO DURA

 

El modelo 124, tanto de Fiat - marca de origen-, como de Seat, ha merecido el calificativo de «coche del año». Y estos títulos, extraídos por votación popular, suelen ser concedidos con justicia, a pesar de la mayor o menor predisposición de una oportuna campaña publicitaria previa. El 124 llegó a España siendo ya coche del año, y con una experiencia en su rendimiento por los más heterogéneos países. Y además llegó con un aliciente que no precisa de experiencias, sino simplemente de espíritu observador: era, y es, bonito de aspecto, amplio, cómodo, bien terminado y potente. Cualidades más que suficientes como para gustar al cliente.


 

INSPECCIÓN A COCHE PARADO

 

 

El Seat 124 se ofrece, en el momento de nuestra prueba técnica, en dos versiones: normal y lujo, esta última recientemente mejorada sobre la base de introducir detalles de acabado procedentes del hermano mayor 1.430, que no es sino un 124 con más motor. Ambas versiones, normal y lujo, son exteriormente idénticas. Por dentro, en cambio, hay diferencias sensibles, ya que la versión lujo presenta un salpicadero con instrumental bastante completo: cuentakilómetros, velocímetro, cuentarrevoluciones, temperatura del agua de refrigeración, presión de aceite, indicadores de intermitencia y alumbrado, indicadores ópticos de funcionamiento del starter (?) y del freno de estacionamiento, limpiaparabrisas con dos velocidades diferentes, etc.

 

Además de estos detalles, se aprecia a simple vista el lujo del piso de moqueta, asientos anatómicos individuales y regulables, tapizado especial, etc. Son detalles de lujo que, en esencia, no modifican las cualidades sustanciales de la conducción en una u otra versión. En ambas, el conductor va muy cómodamente situado, así como los pasajeros de delante y de atrás.

 

Interior del modelo 124 Lujo

 

Es un coche amplio, casi misteriosamente amplio por dentro y reducido y manejable por fuera, muy cómodo y agradable de conducir, con un amplio maletero para equipajes, y una amplísima visibilidad al frente, atrás y en los costados. A simple vista, en una palabra, el 124 resulta muy grato tanto interior como exteriormente.


 

RENDIMIENTO

 

 

Va equipado el Seat 124 con un motor muy clásico de cuatro cilindros en línea, verticales, que totalizan una cilindrada muy en boga: 1.197 c.c., y una potencia nada despreciable de 65 CV SAE, o 60 DIN, que son los buenos. Sesenta caballos de potencia para un coche que pesa en vacío 855 kilos, arrojan una relación peso-potencia muy interesante y, por supuesto, muy ventajosa respecto a otros coches de cilindrada y prestaciones similares.

 

La alimentación de este motor, potente y nervioso, se efectúa por un carburador de doble cuerpo vertical. Posición que, contra viento y marea, adoptó Seat, ya que Fiat lo situaba en plano horizontal. Y se dice «contra viento y marea», porque entonces por el solo hecho de desviarse de lo realizado por Fiat, la crítica le buscó los «tres pies al gato», sin motivo alguno. Tan sin motivo, que hoy día Fiat ha adoptado la posición vertical que, en su día, introdujese Seat como modificación.

 

El motor, repetimos, es muy potente y nervioso. Su régimen de vueltas es de 5.600, para conseguir la potencia máxima de 60 CV, pero en circunstancias especiales puede llegar a las 6.500 y hasta las 7.000 vueltas, tope real máximo. El motor llega con facilidad a ese límite de las 5.600 vueltas, y de ahí que el conductor sienta el tirón característico del coche con motor nervioso. El inconveniente, quizá, está en que en un régimen alto el motor suena mucho. Suena no porque vaya forzado -que precisamente los cinco apoyos del cigüeñal le resta vibraciones -, sino porque los motores de Fiat son sonoros casi todos, por el conjunto de la aspiración, palas del ventilador, ruidos de distribución y transmisión, escape, etc., máxime cuando, como en este caso, va situado en la parte delantera, más próxima al conductor.

 

Una peculiaridad del 124 es el mando de lo que pudiera parecer starter o estrangulador de aire para los arranques en frío. Para ello, al principio, al citar la palabra starter, pusimos detrás el signo de interrogación. Porque no es un starter propiamente dicho, sino un regulador de aceleración, a mano, lo que, por supuesto, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Una ventaja es, por ejemplo, la de evitar el lavado de cilindro que efectúa una mezcla de gasolina excesivamente rica, como es la que penetra cuando se cierra el paso del aire, un inconveniente, la dificultad de arranque, en tiempo frío, que precisa de varios intentos previos, cosa que no suele ocurrir con un auténtico estrangulador. Una vez arrancado, la mayor o meno aceleración se gradúa a voluntad hasta dejarlo en el giro de ralentí.


 

VELOCIDADES

 

 

El Seat 124 es un coche veloz. El fabricante indica una velocidad máxima de 147 Km. hora, y justo es decir que en ocasiones favorables por supuesto, puede llegar hasta los 150, no de indicado sino de reloj, que es como debe medirse la velocidad. Pero estas circunstancia especiales no deben decidir a la hora de un cómputo general y serio. La velocidad máxima real es de 145 Km. hora conseguible, en verdad, sin mucho es fuerzo, gracias a ese brío del motor y al relativamente escaso peso del coche así como al desarrollo de las marchas tercera y cuarta, de mucho rendimiento a alto régimen.

 

Una velocidad interesante es, sin embargo, los 110 Km. hora, conseguibles en un régimen medio, de unas cuatro mil vueltas o poco más, que es un régimen desahogado y con el que todavía no suena el motor tan desaforadamente como pasando de ese límite. Por posibilidades, el Seat 124 aventaja, tanto en reprise como en velocidad punta, a los modelos equivalentes de las otras marcas existentes en el mercado.


 

CAJA DE CAMBIOS

 

En este capítulo de la caja de cambios acostumbramos a incluir todo el conjunto de la transmisión. Conjunto que en este coche es clásico: motor delante, y transmisión por árbol a las ruedas traseras. La fuerza del motor pasa a la caja de cambios a través de un embrague monodisco seco, de diafragma.

 

Interior del modelo 124 Normal

 

Un embrague preciso, progresivo, aunque con la característica dureza del sistema, que no requiere sino una mayor presión del pie sobre el pedal desembragador.

 

La caja de cambios, con cuatro velocidades hacia adelante, todas sincronizadas, y marcha atrás, es de tipo Porsche. La palanca de cambios va en el suelo, entre los asientos del conductor Y acompañante, y se maneja con mucha facilidad, además de que las velocidades entran con bastante precisión. Otro tanto puede decirse de los sincronizadores, que actúan impecablemente, sin extraños de ninguna clase, incluso en los cambios a velocidades más cortas para efectuar retenciones. Muy bueno, por tanto, el cambio, y muy buenas y bien escalonadas las prestaciones de cada una de las cuatro marchas. La primera -que por cierto sincroniza muy bien- es lógicamente corta; con la segunda, en cambio, se puede llegar hasta los 65 Km. hora; en tercera, tremendamente potente y elástica, se alcanzan los 100 Km. hora y hasta se rebasan, y con la cuarta, aun siendo una velocidad tradicionalmente de llaneo, tiene fuerza más que suficiente para ser utilizada en adelantamientos, en la confianza de que responderá en esta siempre comprometida maniobra. Siempre, claro está, que se juegue dentro de ese régimen alto a que nos hemos referido anteriormente.

 

Un defecto del conjunto de transmisión es el sonido, muy característico por cierto, que producen las holguras de las dobles juntas universales de la transmisión, en las retenciones. Holguras que, con el uso, van en aumento, llegando a constituir una verdadera pesadilla para el conductor. No es un defecto estructural, sino de imperfección de fábrica, y por demás no imputable a todos los vehículos, sino a una buena parte de ellos. No se puede hablar, por tanto, de defecto del 124, sino de deficiencia en algunos.


 

SUSPENSIÓN

 

 

Es clásica, con la única salvedad de que el eje posterior, el que transmite la fuerza motriz a las ruedas, es rígido, y esto siempre requiere una suspensión muy bien estudiada. Y éste, precisamente éste, es el fallo del 124, en un capítulo tan fundamental a efectos de seguridad como lo es la suspensión. Los muelles son suaves, proporcionando un confort, en marcha muy agradable; pero en curva resultan demasiado suaves, sin que los amortiguadores, ni las mismas barras estabilizadoras que el coche lleva delante y detrás, sean capaces de quitar ese balanceo del tren posterior, que proporciona al conductor una desagradable sensación de inestabilidad. No es que el coche sea inestable, pero sí da esa sensación en su parte de atrás y esto es suficiente para un conductor poco experto. Habrían de ser más duros los amortiguadores, y disponer también de las ventajas de un neumático de tipo radial, en lugar del convencional, que el fabricante ofrece con carácter opcional.


 

DIRECCIÓN

 

Es por el sistema de tornillo sinfín y rodillo. Muy sencilla, pues, y muy precisa, aunque sin la bondad del sistema de cremallera. Las ruedas obedecen bien el mando del volante, si bien este mando no es muy directo; es decir, que precisa un recorrido muerto antes de que empiece a influir sobre las ruedas directrices. En marcha, es también muy precisa la dirección y también muy reversible, o sea, que busca en seguida la línea recta, sin hacer extraños bruscos que pudieran influir en la trayectoria. A coche parado, en cambio, es algo dura, lo que se deja sentir, sobre todo en las maniobras de aparcamiento.seguida la línea recta, sin hacer extraños bruscos que pudieran influir en la trayectoria. A coche parado, en cambio, es algo dura, lo que se deja sentir, sobre todo en las maniobras de aparcamiento.

 

Interior del modelo 124 Lujo

 


 

FRENOS

 

En frenos, el Seat 124 merece un sobresaliente. El sistema es de disco a las cuatro ruedas, cuyas ventajas son ya harto conocidas de cualquier automovilista. Seat no se ha andado por las ramas en este capítulo, y en lugar de recurrir al socorrido sistema de disco delante y tambor detrás, ha colocado discos en las cuatro ruedas, lo que se nota, y bastante, a la hora de hacer uso de los frenos. Buenos muy buenos los frenos del 124, que, además de eficaces y progresivos, no influyen lo más mínimo sobre la dirección, ni incluso en frenadas violentas. Los frenos del 124 merecen, pues, los mayores elogios.


 

ESTABILIDAD

 

La estabilidad del Seat 124 es, en general, buena, excepción hecha de ese handicap a que nos hemos referido en el capítulo de la suspensión, y que se concreta al tren trasero. En recta, se comporta muy bien, aunque por sus dimensiones es ligeramente sensib1e al viento lateral; pero esto no es un defecto, sino una cualidad.

 

Interior del modelo 124 Normal

 

En curvas, si no se toman a demasiada velocidad, el coche entra normalmente con un efecto neutro, es decir, que ni subvira -tendencia a seguir las ruedas directrices el efecto de la fuerza centrífuga, o lo que es igual, la línea recta-, ni sobrevira -tendencia a meter el morro dentro de la curva, por desplazamiento del tren posterior hacia fuera, cualidad muy propia de los coches con motor y tracción traseros- Tiene, por tanto, un comportamiento neutro, muy estimable en conducción normal. En conducción rápida, en curvas, sí que sobrevira, más por la debilidad de la suspensión trasera que por el carácter sobrevirador del coche, que, repetimos, es más bien neutro. Con unos buenos amortiguadores, y unos neumáticos radiales, repetimos, el coche balancearía menos de atrás, salvándose en buena parte ese coleo que puede alarmar al conductor poco avezado. Pero con este arreglo, y dadas sus características, el 124 puede llegar a ser, incluso, un coche muy propicio para una conducción deportiva.


 

CONSUMO

 

 

Es otra de las debilidades de este coche que, pese a todo, merece una sincera aprobación en conjunto. Pero el consumo también cuenta, si bien el conductor debe hacerse a la idea de que un coche de fuertes prestaciones ha de suponer necesariamente un fuerte consumo. De todas formas, como es tradicional en este tipo de coche, hay diferencias muy sensibles en el consumo provocado por una conducción normal y el de una conducción brillante. Supongamos que conducción normal en carretera es la que nos brinda una media de 70 Km. hora, para lo que en buenos tramos hay que mantener, en cuarta, los 110 Km. hora. Así, el consumo viene a ser de poco más de 8 litros; lo cual no está nada mal. Ahora bien, en cuanto hay que mantener el pedal acelerador a pleno gas, o sea, insistir en los 130 ó 140 Km. hora, entonces el consumo sube a 9,5 litros y hasta a 10.

En ciudad, la diferencia de uso se acentúa más aún por el empleo de marchas cortas, que si bien en todo coche suponen más gasto, en éste lo supone en mayor medida. De esta forma, el consumo medio en ciudad viene a ser de unos 12 y hasta 13 litros, según las circunstancias del tráfico y la época, de frío o calor, que implique o no el uso del acelerador de mano para arranques.

 

Puede decirse, por tanto, que el 124 es un coche gastón, pero repetimos que es muy difícil conseguir un coche con unas prestaciones brillantes, con un consumo reducido.


 

COSTO POR KILÓMETRO

 

Teniendo en cuenta esta última circunstancia apuntada, del consumo de combustible, podría parecer que el 124 es un coche caro de mantener. Y no es cierto. Porque, contabilizando todos los conceptos que acostumbramos a incluir, para la extracción del costo por kilómetro en los diez mil primeros kilómetros, o lo que es igual, en un primer año de uso, no nos resulta una cifra demasiado alta. Ni siquiera alta, sin más adjetivos. Sumados, pues, el consumo de combustible, con el de aceite, con el precio de costo, con los impuestos, reparaciones, gasto de neumáticos, etc., el Seat 124 supone un costo por kilómetro de unas 4,60 pesetas en la versión normal, y de 5,60 pesetas, es decir, una peseta más por kilómetro, en la versión de lujo. Lo cual, justo es reconocerlo, no está nada mal para un coche que, en su versión lujo, es un auténtico coche de lujo.


· Fuente: Enciclopedia del Automóvil VOLANTE, 1970

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SEAT 124 en la prensa del motor española (58)

 

24 HORAS CON 4 SEAT 124 EN CIRCUITO

CUATRORUEDAS Nº 084 (DICIEMBRE 1970)

ALFA ROMEO GIULIA SPRINT 1600/SEAT 124 SPORT COUPE 1600/ALFA ROMEO GTV/BMW 2002/MINI COOPER 1300 S

AUTO HEBDO Nº 0332 (14-09-91)

AUSTIN VICTORIA DE LUXE/RENAULT 12 S/SEAT 124 LS/SIMCA 1200 S/CITROËN GS 1220

AUTOMECANICA Nº 043 (MARZO 1973)

LANCIA BETA COUPÉ 2000/SEAT 124 FL 2000

AUTOPISTA Nº 1047 (1-04-79)

RENAULT 12 vs SEAT 124-L

AUTOPISTA Nº 0590 (30-05-70)

RENAULT 12/AUSTIN 1300/SEAT 124 D/SIMCA1200

CUATRORUEDAS Nº 092 (AGOSTO 1971)

SEAT 124

AUTOMECANICA Nº 075 (NOVIEMBRE 1975)

SEAT 124

MOTOR MUNDIAL Nº 285 (MAYO 1968)

SEAT 124

FORMULA Nº 027 (ENERO 1969)

SEAT 124 "PROTO DE TIERRA" de Serviá

AUTOMECANICA Nº 178 (ENERO 1985)

añadir al carrito

SEAT 124 (1ª Serie)

VOLANTE Nº 08 Enciclopedia del Automóvil

SEAT 124 (I)

CUATRORUEDAS Nº 052 (ABRIL 1968)

SEAT 124 (II)

CUATRORUEDAS Nº 053 (MAYO 1968)

SEAT 124 1300 SCRATCH

FORMULA Nº 052 (FEBRERO 1971)

SEAT 124 1600 (90 octanos)

AUTOPISTA Nº 0990 (12-02-78)

SEAT 124 1800 GR.1

AUTOMOVIL Nº 041 (JUNIO 1981)

SEAT 124 1800 GR.2 (FL 80)

AUTOMOVIL Nº 362 (MARZO 2008)

añadir al carrito

SEAT 124 2.100 Gr.5/SEAT CÓRDOBA WRC EVO 2

AUTO HEBDO Nº 0750 (22-01-2000)

añadir al carrito

SEAT 124 2000 FL

VELOCIDAD Nº 0919 (21-04-79)

SEAT 124 2000 FL

AUTOPISTA Nº 1048 (8-04-79)

SEAT 124 2000 GRUPO 2 Campeón de Castilla de Rallyes

VELOCIDAD Nº 1064 (30-01-82)

añadir al carrito

SEAT 124 2000/SEAT RONDA CRONO 2000/SEAT LEÓN CUPRA R (2004)/SEAT LEÓN CUPRA (2014)

AUTOMOVIL Nº 435 (JUNIO 2014)

añadir al carrito

SEAT 124 D

VOLANTE Nº 33 Enciclopedia del Automóvil

SEAT 124 D

CUATRORUEDAS Nº 090 (JUNIO 1971)

SEAT 124 D 1600

MOTORAUTO Nº 016 (26-01-78)

SEAT 124 D 1800

AUTOPISTA Nº 0937 (6-02-77)

SEAT 124 D 1800

VELOCIDAD Nº 0803 (29-01-77)

SEAT 124 D 1800

REVISTA SEAT Nº 117 (DICIEMBRE 1976)

SEAT 124 D ESPECIAL 1430 5 V

AUTOPISTA Nº 0959 (10-07-77)

añadir al carrito

SEAT 124 D ESPECIAL 5 MARCHAS

VELOCIDAD Nº 0824 (25-06-77)

SEAT 124 D LUJO

VELOCIDAD Nº 0506 (22-05-71)

añadir al carrito

SEAT 124 ESPECIAL 1800

AUTOMECANICA Nº 098 (ENERO 1978)

SEAT 124 GR.5/IBIZA KC/SEAT CÓRDOBA WRC/SEAT LEÓN SUPERCOPA

AUTOMOVIL Nº 302 (MARZO 2003)

añadir al carrito

SEAT 124 L (I)

AUTOMECANICA Nº 013-014

SEAT 124 LS

CUATRORUEDAS Nº 110 (FEBRERO 1973)

SEAT 124 PROTO OFICIAL

AUTOPISTA Nº 0982 (18-12-77)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPE 1600

MOTOR MUNDIAL Nº 318 (FEBRERO 1971)

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1600

VELOCIDAD Nº 0480 (21-11-70)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1600

AUTOPISTA Nº 0648 (10-07-71)

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1600

VELOCIDAD Nº 0479 (14-11-70)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPE 1600

EL AUTOMOVIL Nº 48 (14-11-70)

SEAT 124 SPORT COUPE 1600

CUATRORUEDAS Nº 083 (NOVIEMBRE 1970)

SEAT 124 SPORT COUPE 1600

CRITERIUM Nº 06 (FEBRERO 1972)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPE 1600

VOLANTE Nº 27 Enciclopedia del Automóvil

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1600

AUTOPISTA Nº 0614 (14-11-70)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1600

FORMULA Nº 051 (ENERO 1971)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPE 1800

MOTOR MUNDIAL Nº 342 (MARZO 1973)

SEAT 124 SPORT COUPE 1800

VELOCIDAD Nº 0594 (27-01-73)

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1800

FORMULA Nº 078 (ABRIL 1973)

añadir al carrito

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1800

AUTOPISTA Nº 0733 (24-02-73)

SEAT 124 SPORT COUPÉ 1800

VELOCIDAD Nº 0655 (30-03-74)

SEAT 124 SPORT COUPE 1800

CUATRORUEDAS Nº 111 (MARZO 1973)

SEAT 124 SPORT COUPE 1800/FIAT 124 SPORT COUPE 1800

VELOCIDAD Nº 0673 (3-08-74)

añadir al carrito

SEAT 124, 100.000KM SIN AVERÍAS

AUTOPISTA Nº 0688 (15-04-72)

añadir al carrito

SEAT 124-2000

4 TIEMPOS Nº 04 (ENERO 1980)

SEAT 124-D (Extras)

AUTOPISTA Nº 0852 (14-06-75)

añadir al carrito

SEAT 124/MORRIS 1100/RENAULT 10

VELOCIDAD Nº 0348 (11-05-68)

añadir al carrito

SEAT 124/RENAULT 12/ SIMCA 1200, 100.000KM SIN AVERÍAS

AUTOPISTA Nº 0692 (14-05-72)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 38
 

 

1. manolom 

Hola a todos.

Referente al comentario:
Por otra parte, su estructura básica de monocasco no estaba pensada con la seguridad pasiva como objetivo fundamental, tal cual es el caso de los coches modernos. De todos modos, y aunque esto sea una especie de blasfemia técnica, tenemos ciertas reservas respecto a las estructuras muy estudiadas, porque en los laboratorios de ensayos dan muy buenos resultados, pero cuando se ven los efectos de las "piñas" reales, las de carretera, tampoco se aprecia tanta diferencia en cómo queda un coche u otro. Cierto que las deceleraciones sufridas por los ocupantes quizá sean más suaves en el caso de un bastidor moderno, pero...

100% de acuerdo.Tiene mucho mérito la reflexión de este gran y mítico periodista que el tiempo le da la razón al ver los crash-tests frontales tipo Euroncap(ver arcap de la revista rusa autoreview.ru)

BA3 2106-2107(derivados 124)-21213(Niva) tanto de los derivados "directos" Ladas "equivalentes" como del Lada Niva(todoterreno acortado pero a su vez derivado de los 124)...

Evidentemente no eran la "panacea" pero llama la atención que era menos malo que el Golf I, Fiesta I, en estos tipos de prueba o el recientísimo Renault Kwid I(después del año 2015 pero fabricado en la India).

Aunque en la última versión del Kwid(2018) ya fuera "homologable" a los coches de su categoría, época y precio...

Llama la atención que el Fiat 124 se comercializó en el año 1966!!!

Apenas 5 años después del Fiat 1300-1500(1961)

y apenas 7 años después(1959) del Fiat 1500L-1800-2100-2300(completamente anticuado como se ha podido demostrar posteriormente)

Resulta que este modelo "modesto" de Fiat está como mínimo algo más cerca en cuanto rigidez y estudio de estructuras del VW "viejo" beetle,

que del Fiat 1300-1500, Fiat "grandes" 1500L-1800-2100-2300 etc.

Y mucho más cerca del Fiat Regata/Ritmo(incluso de los primeros Fiat Tipo I/Tempra I)

y ya de paso Seat Malaga/Ronda que de los Fiat anteriores(fiat 1300-1500) y Fiat "grandes"...

Puede parecer un "disparate" pero sabiendo que el Fiat Regata es menos malo incluso implicado directamente coche contra coche contra "todo" un Fiat 2100(choque frontal asimétrico), no tendría nada extraño que hasta el 124 y derivados también fueran menos malos(y no digamos el más alto y pesado Lada Niva aunque fuera casi 30 cmts más corto que el 124 "original").

Saludos.

Manolom.

 

 

2. Oscar de Lleida 

4-IX-2020: Es la revista VOLANTE nº 8 de Rafael Escamilla.

 

 

3. Alfredo huacon  

Hola tengo un Fiat seat 124 de 1977 quisiera saber que medidas de neumático venían originalmente
Saludos y gracias

 

 

4. Fabio 

Estos primeros 124 llevaban no llevaban una transmisión muy curiosa, igual que la de los Opel GT o los Kadett B y C.

Llevaban sólo dos brazos (los de empuje bajo el puente), pero en lugar de tirantes de reacción (los de arriba) como el 1430, llevaban un tubo de par en continuación del diferencial, dentro del que iba la segunda sección del árbol de transmisión.

Así al acelerar o frenar el eje trasero el diferencial no podía inclinarse hacia arriba o abajo, con lo que se ahorraban los tirantes de reacción del 1430 y la segunda junta cardánica delante del diferencial de las transmisiones hotchkiss.

Muy curioso

 

 

5. Fran 

Para THE PROGRESS, mira soy del 96, pero yo prefiero un 124 antes un seat leon cani edition (FR) que seguramente contamina el TDI del fr que el 124 :), eso se le llama clásico y seguramente tu padre/madre etc no te dirán lo que tú has dicho.

PD: Gran coche pero una duda ¿Llego a tener 5 velocidades?

 

 

6. jrjjj 

(Para THE PROGRESS) Seguro que estos trastos a los que tu llamas chatarra, contaminate y todo lo que quieras, para muchos de nosotros "valen mucho mas" que tú electrocutandote con los cables de tus SEAT LEON o Ibiza fR o lo que quieras.

 

 

7. josevillano77 

Mi padre tuvo un 124 de Madrid matrícula M-899.XXX de que época sería, creo que era del 70, y creo que era la versión lujo,en verde como el del artículo,alguien me puede aclarar cual podría ser?, es el del pomo de madera y evestimientos tambien en tono madera.Muchas Gracias¡

 

 

8. indignado 

Pido perdon a los payasos (que es una profesion muy digna)por haberles comparado con estos canallas.

 

 

9. indignado 

yo tuve un 124 que me robaron y aparecio destrozado en una cuneta de un camino,me gustaria que esos payasos que firman como el torete o el vaquilla me dijeran donde guardan su 24 para robarselo,probar haber que tal jala y dejarsele como quedo el mio veras como nos reimos todos menos ellos

 

 

10. quim 

Aun recuerdo la tarde de noviembre del 68 en que mi padre se presentó con su seat 124. Aquel coche, recién escogido coche del año, iba a hacer historia en nuestro país. Ya desde las primeras versiones resultó ser un buen coche, realmente equilibrado y fácil de conducir. Era la lógica (de la época), aplicada al automóvil. Andaba ligero con sus modestos 1197 cc y 65 cv, y frenaba con sus 4 discos (sin servo) como nunca se había visto. Lástima de una chapa endeble en las primeras unidades, y unos asientos de plástico horribles. Lo bueno es que SEAT nunca dejó de evolucionarlo y mejorarlo.

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: