|
|
Seat 600: encuesta sobre su desaparición

Pese a las 69.766 unidades vendidas en 1972, parece ser que el "600" tiene los días contados. Razones —muy poderosas tienen que haber sido— de tipo económico, obligan a la primera marca española a suprimir la fabricación del vicelíder de la producción española de turismos que en el período antes aludido alcanzó la cota de las 600.000 unidades. Un coche cuya producción para sí quisieran otras marcas para sus modelos punteros, dice adiós después de un pasado glorioso, de un papel trascendental en el desarrollo de la automoción española. Ante el hecho evidente de su "The end" productivo (se habla del 4 de agosto), nuestra revista ha querido pulsar la opinión de automovilistas de todo el territorio nacional, sobre tan sugestivo tema:
|
PREGUNTAS
1ª ¿Qué impresión le merece el coche pequeño?
2ª¿Cuántos coches ha tenido o tiene actualmente?
3ª¿Qué opina sobre la suspensión de la fabricación del "600"?
4ª A su juicio ¿qué papel ha desempeñado el "600" en la automoción española?
5ª ¿Ve usted algún sustituto del "600" en el mercado español?
|

|
ANGELA DOMINGUEZ AGUERO. SEVILLA
"UN DESACIERTO"
1ª El porvenir de este tipo de coches en las cada vez más congestionadas ciudades, es eterno. No así en las carreteras, donde la potencia juega cada vez un papel más importante a la hora de los adelantamientos.
2ª Tengo un 850 Sport Coupé, que salvo algunas cosillas (gastos exagerado de ruedas, consumo muy elevado, etc.), estoy francamente satisfecha.
3ª Desacertada.
4ª El Seat “600" ha sido algo así como el "no va más" de la industria automovilística española. Su influencia no es sólo industrial, sino social y económica sobre la forma de vivir del ciudadano medio español.
5ª A lo mejor el "127", aunque yo no entiendo mucho.
|

|
DON MANUEL L. BASANTA. VIGO
"NO ME PARECE UNA MEDIDA ACERTADA"
1ª Muy útil para ciudad.
2ª Un Seat 600 normal. Kilómetros recorridos 90.000. Averías pocas y de escasa importancia. Rendimiento bastante bueno. Su peor problema, se calentaba con facilidad.
Un Simca 1501. Kilómetros recorridos: 75.000. Averías ninguna. Rendimiento magnífico.
Un Citroën DS 19 (Tiburón). Kilómetros recorridos: 98.000. Averías: alguna pérdida de líquido de suspensión. Rendimiento muy bueno y su seguridad insuperable.
El actual: Seat Sport 1800 del que puedo decir que todavía está "sin calificar".
3ª No me parece acertada tal medida.
4ª Supuso la iniciación de una etapa nueva en el mundo del automovilista, permitiendo el acceso al automóvil a muchos que de otra forma no les sería posible, al mismo tiempo que "aguantó como banco de pruebas" de la mayoría de los automovilistas.
5ª No, aunque quizá el Mini 850 podría sustituirle con ventaja en carretera, no reúne otras condiciones típicas del popular "600".
|

|
DON NARCISO SANS SANS. HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona)
"TOTALMENTE CONTRARIO A LA SUSPENSION"
1ª Mi opinión sobre el coche pequeño es parcial y totalmente subjetiva. Ha sido elemento determinante del llamado "milagro económico español". Gracias a él, millares de españoles han sufrido una metamorfosis en su forma de vivir, hasta hace diez o quince años totalmente insospechadas. Por supuesto, el "600" ha sido la columna vertebral de todo este tinglado.
2ª Actualmente poseo un "R-8" con el que estoy encantado. Pero anteriormente he sido usuario de una pareja de "600", de los que no guardo más que gratos recuerdos.
3ª Razones económicas o de otro tipo, pero cualquiera que sea poderosísima, han tenido que imperar para adoptar una medida tan trascendente. Poco puede pesar mi modesta opinión, que es, por supuesto, totalmente contraria.
4ª Ya he contestado en la primera respuesta.
5ª Quizá el "127" o el "R-5", si no tuviesen precios tan escandalosamente caros.
|

|
DON JOSE LUIS COMET SANCHEZ-ROJAS. Zaragoza
"LA SUSTITUCION ESTARA JUSTIFICADA SIEMPRE Y CUANDO EXISTA OTRO COCHE DE SU ESTILO QUE LE SUPERE"
1ª Para mí tiene dos vertientes muy definidas: la primera enfocada a su excelente rendimiento en la ciudad y desplazamientos cortos por su fácil aparcamiento, escaso consumo, y fácil maniobrabilidad, así como menor gasto en su mantenimiento general.
La segunda tiene a mi manera de ver un carácter un tanto negativo en cuanto se refiere a desplazamientos largos, en este punto se puede considerar que carece de una buena velocidad, es incómodo su confort interior, peligroso en adelantamientos y pesada su conducción en viajes de más 300 km., lo que no quiere decir que en España no haya cumplido una función francamente importante.
2ª Actualmente poseo un MG - 1.300, este coche lleva 24.000 km y no ha tenido ninguna avería digna de tener en cuenta, hasta la fecha. Su rendimiento, para mí, es óptimo, debido a su gran agarre a la carretera, poco consumo, (8 l. en carretera), y las medias que se logran con él en desplazamientos largos.
3ª En primer lugar opino que si se toma la decisión de suprimirlo será debido a unas necesidades de Seat, en cuanto a sus programaciones de fabricación, y en segundo lugar me parecerá bien siempre que Seat, tenga un sustituto preparado que mejore las condiciones del actual "600".
4ª Extraordinario, de todas las facetas de la vida española, ha dado una movilidad fenomenal, al sector industrial, al comercio, ha hecho posible extender la labor del sacerdocio, de la medicina en el medio rural, ha lanzado a la mujer española a iniciarse a conducir, y un sin fin de etcéteras, en favor de la automoción española.
5ª Debido al incremento de nuestro nivel económico, a las mayores facilidades crediticias, de adquisición en el sector del automóvil, los sustitutos del "600", están actualmente en todas las marcas del mercado nacional, que ofrezcan la cilindrada de 850 a 1.000 c.c., es una opinión muy particular, pero creo sinceramente, que el sustituto está en las cilindradas citadas anteriormente.
|

|
DON RICARDO VELA. MADRID
"ES EL VEHICULO IDONEO PARA LA CIUDAD"
1ª Creo que para ciudad es el vehículo idóneo: fácil estacionamiento y entretenimiento reducido.
2ª Seat 1.400 A (1955); Seat 1.500 (1965) y Seat 124 (1968). Los 1.400 y 124 los de mejor resultado. Este último el de mejor rendimiento, a pesar de tres averías importantes: rotura cadena transmisión en plena carretera, rotura de la bomba del agua en plena carretera y rotura de las rótulas de la dirección (afortunadamente en ciudad y a poca velocidad).
3ª - No estoy en condiciones de contestarla.
4ª Gracias al "600", la "gente" ha conocido la realidad del llamado desarrollo económico del país.
5ª Francamente, no.
|

|
DON JOSE BAENA Y SAINZ. ZAFRA (Badajoz)
"NO VEO NINGUN SUSTITUTO DEL SEISCIENTOS"
1ª Que es un coche para quien lo necesite, manejable, poco consumo, fácil de aparcar, y no mal visto por su estética.
2ª Tengo un "600" y un "1.600 Sport". He tenido un Morris Minor del año 33, un "Once ligero"; dos 1.400, un 1.500, un 850, un Coupé, un MG, un Spider, y en la actualidad los que indico antes . He conseguido muchos kilómetros con ellos sin averías graves, menos en el "Once ligero" que por su tracción delantera me dio malos ratos.
3ª Que no debe realizarse.
4ª Que por ser un coche popular, duro y de un rendimiento sin igual, por haber rodado por las carreteras españolas con el número uno, dando un rendimiento sin precedentes, se le debe considerar inigualable y un coche todo-terreno.
5ª Creo que ninguno, por reunir unas características especiales que no todos los coches las poseen, empezando por el precio, etc., etc.
|

|
DON TOMAS GIL BEOBIDE. VALENCIA
"EL SEISCIENTOS HA SIDO BARBARO"
1ª El coche pequeño, como auxiliar y para capital, bien: para carretera, incómodo.
2ª Mi coche actual es un Seat 1.430. Llevo recorridos más de 97.000 kilómetros. No he tenido ninguna avería y su rendimiento ha sido fenomenal.
3ª La suspensión de la fabricación del "600" me parece un poco precipitada.
4ª Ha sido bárbaro el papel desempeñado por este coche.
5ª Yo veo al "127" como sustituto del "600".
|

|
DON JUSTO ARROJO SUERO. NOREÑA (OVIEDO)
"DEBERIA SEGUIR FABRICANDOSE CON ARREGLO A LA DEMANDA"
1ª El coche pequeño, según mi estimación, es el vehículo nacional como medio de locomoción idóneo para los servicios de desplazamiento de gran parte de los usuarios de los automóviles con arreglo a lo siguiente:
a) Precio de adquisición más bajo a la hora de invertir- comprar.
b) Menos gasto por viajero-kilómetro transportados.
c) Exento de la declaración a la Delegación de Hacienda por Tenencia y Disfrute del automóvil que lleva consigo el siguiente pago tributario (hasta 8 HP exento).
d) Menos consumo de carburantes y lubricantes, menos tiempo de entretenimiento en conservación del coche, como asimismo los recambios tienen a la hora de adquirirlos un precio más bajo en comparación con el turismo de más cilindrada, y otras marcas.
2ª Puedo decir que desde el Ford (Tipo T) hasta el Dodge-Dart (GL) que poseo desde el año 1966, he tenido infinidad de automóviles pudiendo asegurar que los coches están calculados para tener un mínimo de averías, pues me permitiré el decir que sucede o guarda gran relación con los accidentes, pues si conducimos con el Código de Circulación en la mano, más del 90 por 100 de los accidentes no se producirían, y si los automóviles fueran manejados por buenos jinetes, las averías serían mínimas. Yo, con el Dodge-Dart, llevo recorridos más de 200.000 kilómetros sin haber tenido hasta la fecha ni una simple avería, pues solamente le he cambiado dos juegos de cubiertas, dos juegos de bujías y unos platinos teniendo un consumo de 12,5 litros por 100 kilómetros. El consumo de carburante está relacionado con la forma de llevar el coche, ya que un automóvil de potencia la velocidad de crucero es la más idónea para la economía del mismo. Por apreciación —con fundamento— puedo afirmar que los kilómetros recorridos por mí son superiores a los siete millones.
3ª Mi opinión personal es la siguiente: El automóvil popular "Seat 600" es un coche totalitario que después de los "tiempos heroicos" ha prestado y sigue prestando un gran servicio a numerosos usuarios y al llegar su desaparición que sería un gran impacto, en la opinión pública española, ya que se trata de un coche concebido para el transporte de cuatro personas, bien calculada con unos recambios baratos, fáciles de conseguir; creo que por el Organo Directivo Rector correspondiente se debía conseguir seguir su fabricación con arreglo a la demanda de los mismos, pues dicho sea de paso, yo sé de varias personas que tienen en su mentalidad el conseguir dicho vehículo y que para ellos sería una decepción el dejar de fabricarlo.
4ª Indudablemente en los años comprendidos entre 1955 y 1965 el transporte de pasajeros por carretera en vehículos turismo, más del 30 por 100 de los mismos utilizaron el popular 600, 1º el A y luego el B (con un poco más de cubicaje) con unos resultados excelentes siendo la admiración de cuantos lo utilizaron.
5ª Entiendo —y esto es elemental— que éste no es un automóvil imprescindible, pero si necesario, pues si lo comparamos con los coches similares en tamaño como algunos que actualmente se fabrican en el mercado nacional, y que no viene al caso citar, yo, que me considero profesional, esto redundaría en las economías débiles por considerar que las características del 600, actualmente no compite ninguno, y que conste que no estoy en posesión de ningún "Seat-600".
|
· Texto: Carlos Peral (MOTOR MUNDIAL nº 344 - Mayo 1973)
Información complementaria
|
|
|
Censo de pruebas del SEAT 600 en la prensa del motor española (15)
|
SEAT 600 (última unidad producida)
AUTO ESTILO Nº 03 |
|
|
|
SEAT 600 AUTOTECNICA
AUTOPISTA Nº 0561 (8-11-69)
|
|
|
|
SEAT 600 D
CUATRORUEDAS Nº 003 (NOVIEMBRE 1963) |
|
|
|
SEAT 600 D CONTI
VELOCIDAD Nº 0203 (31-07-65) |
|
|
|
SEAT 600 D GABOR
VELOCIDAD Nº 0277 (31-12-66) |
|
|
|
SEAT 600 E
AUTOPISTA Nº 0576 (21-02-70)
|
|
|
|
SEAT 600 E
VOLANTE Nº 17 Enciclopedia del Automóvil
|
|
|
|
SEAT 600 E DESCAPOTABLE
VELOCIDAD Nº 0557 (13-05-72)
|
|
|
|
SEAT 600 E/CITROËN 2CV
AUTOPISTA Nº 0624 (23-01-71)
|
|
|
|
SEAT 600 L ESPECIAL
AUTOPISTA Nº 0730 (3-02-73)
|
|
|
|
SEAT 600 L ESPECIAL
CUATRORUEDAS Nº 109 (ENERO 1973) |
|
|
|
SEAT 600 MILTON CABRIOLET
VELOCIDAD Nº 0327 (16-12-67)
|
|
|
|
SEAT 600 SPEEDWELL-NOGUERA
AUTOPISTA Nº 0649 (17-07-71) |
|
|
|
SEAT 600/SEAT IBIZA
AUTOPISTA Nº 1389 (27-02-86) |
|
|
|
SEAT 850/SEAT 600 D
CUATRORUEDAS Nº 028 (ABRIL 1966) |
|
|
|
Comentarios de los lectores: 7 |
|
1. fer_309
Mucho tiempo llevo sin opinar. Hoy me animo.
Este fenómeno de "estirar" modelos por parte de las marcas es todo un clásico del cuál tenemos ejemplos hasta nuestros días.
Estoy pensando, sin salirme de SEAT, en el Panda/Marbella, vendido hasta el 98, si no me equivoco, esto es, unos 20 años.
Se me ocurren varios ejemplos en PSA, empezando por el 205, comercializado entre el 84-98; no le fue a la zaga su sucesor, el 206, que llega desde el 98 hasta 2012 ya como 206+, siendo un caso comparable al 127, desde el 72 hasta el 84, como fura; la venerable C15 entre el 84-05, (yo creo que tiene el récord, aunque no es turismo, jeje); o, por ser actuales, y que nadie se rasgue las vestiduras, el Xsara Picasso nada menos que entre el 98 y 2012.
Si queréis llevar esto al extremos, consultad los coches que se venden en países iberoaméricanos, por ejemplo, y comprobaréis como en Brasil, por poner un caso, se vendía el Uno, sí el que salió en España en los 80, hasta hace un par de años.
¿Las razones? Evidentemente, vender. Y vender un producto ya amortizadísimo a un público poco exigente y para el que cumplía, y esto es cierto, sus expectativas.
A mi personalmente estos temas me resultan muy curiosos, sobre todo por cómo se reestilizan o actualizan hasta límites imposibles estos modelos.
Si leéis la prueba del 600L especial de esta misma página, veréis que el periodista, (hablo de memoria), comienza reflexionando: "¿Qué puede ofrecer el 600 al automovilista de 1973?". Esa misma pregunta se podía hacer en el 98 sobre que ofrecía un superpráctico pero antediluviano Marbella, o un anticuado aunque cumplidor 205. Quizá en los "clásicos de nuestros tiempos" no haya tanto desentone, y un 206 o un Xsara Picasso, aun llevando 14 años vendiéndose, no desentonen tanto con la competencia actual.
Juzguen ustedes mismos. Es el "viejo truco del Rock´n Roll" que las marcas aplican para seguir vendiendo.
2. xuqsvar
Como bien dice S63 la diferencia de acabado era ya grande entre las últimas series del 600 y las primigenias.
Lo que pasa que este "pecado de juventud" lo tienen casi siempre las primeras unidades fabricadas en todos los modelos, que son las más altamente valoradas pero también son en las que más defectos surgen, siendo estos paliados a menudo en las siguientes tandas de fabricación.
Para mí en definitiva, los mejores coches son las últimas hornadas, que precisamente por el cese de su producción o cambio de modelo, suelen tener un precio más aquilatado y suelen contar con ofertas de liquidación, km 0 y ventajas varias.
3. Sergito
Hola.
No entiendo bien las fotos del 800. Estamos tratando del 600 y alguien podría quedar confundido (alguien que asome por estas páginas y no entienda mucho). Además, sería de agradecer una buena foto del interior.
Y, ya puestos, alguna foto del último 600, fotos del normal, A, B, L... Saludos.
4. mausob
Interesante la opinión de D. Justo Arrojo Suero (el último de los encuestados), sobre la conducción de los coches y su repercusión en las averías. Tener un Dodge Dart con 200.000 Kms. y ninguna avería, habiendo cambiado sólo cubiertas y lubricantes, y un sólo juego de platinos, es bastante ilustrativo. Sobre todo en una época en que los aceites no eran tan buenos como ahora. Creo que deberíamos tomar nota de de esta experiencia, aplicada tanto a estos vehículos que ahora son clásicos, como a los actuales.
5. florentino
La verdad es que tanto el 600 en España, el escarabajo en alemania o el 500 en Italía eran coches muy superados. El renault 8 o el simca 1000 eran muy superiores a cualquiera de ellos hablando de "todo atrás" de la época, por no hablar del mini, r 4 o del 127, éste último muy posterior en el tiempo.
6. S63
Muchas veces me he preguntado si fue el momento ideal para dejar de fabricar el 600 en España, la verdad es que el 127 empezaba con mucha fuerza y que, objetivamente, el 133 suplía bien el hueco del 600, ofreciendo una línea similar a la del exitoso 600, no obstante, hay clarísimos factores emocionales en el 600 que no se dieron, ni remotamente, en el 133; por si fuera poco, el 850 siguió un tiempo más (breve, pero duró algo más), cuando a lo mejor hubiera sido preferible invertir el orden de esos dos ceses de producción, cesando el 850 por la presencia del 127.
Supongo que los 600 no solamente eran más antiguos como concepto, sino que se fabricaban generando mayores costes, pues esa también es una faceta que se perfecciona con cada cambio de modelo.
Sea como fuere, el 600 marcó a España. Recuerdo con cariño aquellas unidades del final de la producción, muy refinadas respecto a las antiguas; cuando veía uno recién estrenado, realmente se veía precioso.
7. jose
Creo que muestra a las claras el cariño que la gente le tenía a este pequeño automóvil.
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|