La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Rover 825i Sterling

 

 

VIRTUDES

· COMPORTAMIENTO Y CONFORT

· PRESTACIONES Y CONSUMOS

· PRESENTACION Y EQUIPAMIENTO

 

DEFECTOS

· MALETERO RELATIVAMENTE PEQUEÑO

· FALTA DE POTENCIA A BAJO REGIMEN

· ASIENTO POSTERIOR NO HABATIBLE

 

 

MECÁNICA ****


El motor Honda V-6 es un dos litros y medio con cuatro válvulas por cilindro que funciona sin apenas vibraciones y que tiene un precioso sonido que la buena insonorización deja escuchar lo justo, sin exageraciones molestas. Desarrolla 173 caballos, que es una buena potencia en relación a la cilindrada, y se muestra bastante sobrio. La única crítica que se le puede hacer es una cierta falta de potencia a bajo régimen. Por debajo de las 3500 revoluciones por minuto le cuesta recuperarse -aunque lo acabe haciendo sin el menor tirón- y, sin embargo, por encima de las 3800/4000 vueltas empuja como una fiera hasta las 6500 revoluciones por minuto.


En este caso, esta relativa falta de potencia a bajo régimen, por otra parte típica de los motores con cuatro válvulas por cilindro, queda en buena parte paliada por la excelente caja de cambios a que va acoplado. Como casi todos los cambios de origen japonés, tiene una gran precisión y suavidad. No resulta en absoluto molesto tener que utilizar el cambio para mantener el motor en un régimen adecuado, en el que responda con prontitud a las solicitaciones del acelerador. En lo que se refiere a los desarrollos, son adecuados para la potencia de que dispone el motor. A lo sumo se podría pedir una quinta marcha un poco más corta, en la que se obtendría una mejor respuesta.

 

 

Hablando de consumos, están bastante contenidos, habida cuenta la cilindrada. En cuanto a las prestaciones, están a la altura de lo que se podía esperar de un coche de este tipo. Es más, en la unidad probada obtuvimos una velocidad superior en dos kilómetros por hora a la que anuncia el fabricante.

 

PRESTACIONES

 

 

 

 Velocidad máxima (km/h)

216,2.

 Aceleración (seg.)

 
 400 m. salida parada 16,4.
 1000 m. salida parada 29,9.
 De 0 a 100 km/h 8,3.

 Recuperación (seg.)

 
 400 m. desde 40 km/h en 4ª 18,7.
 400 m. desde 40 km/h en 5ª 21,9.
 1000 m. desde 40 km/h en 4ª 33,3.
 1000 m. desde 40 km/h en 5ª 38,9.
 De 80 a 120 km/h en 4ª 9,4.
 De 80 a 120 km/h en 5ª 13,0.
   

 

CONSUMO (litros/100 km)

 

 Ciudad

 
 A 25 km/h de promedio 13,5.
 Carretera  
 A 90 km/h de crucero 7,8.
 En conducción rápida 14,2.
 Autopista  
 A 120 km/h de crucero 9,0.
 A 140 km/h de crucero 10,8.
 A 180 km/h de crucero 15,7.
 Consumo medio ponderado  
 Litros/100 km 11.
 Autonomía media  
 Kilómetros recorridos 560.
   

 

COMPORTAMIENTO ****


Excelente el comportamiento del nuevo Rover, equipado con una suspensión independiente a las cuatro ruedas en la que se ha conseguido un excelente compromiso entre estabilidad y confort. En condiciones normales el coche va como sobre raíles, apareciendo al límite una suave tendencia a deslizar del eje trasero que incluso ayuda a negociar los virajes. La dirección, de asistencia variable, resulta particularmente suave a coche parado, pero se endurece en cuanto el coche aumenta la velocidad, permitiendo un buen control del mismo. Los frenos, de disco en las cuatro ruedas, disponen de un sistema ABS de serie en esta variante.

El confort de suspensión es francamente muy bueno. Absorbe perfectamente las irregularidades de nuestras carreteras secundarias, difíciles de encontrar en Inglaterra.

 

FRENOS

 

 Distancias de frenado (en metros)  
 A 60 km/h 7,8.
 A 100 km/h 25,8.
 A 120 km/h 36,3.
   

 

CARROCERÍA ****


La carrocería está a la altura de las buenas y el estudio aerodinámico debe serlo, puesto que no hay más ruidos aerodinámicos que los que producen los retrovisores, y que no son exagerados, circunstancias de este coche, escasamente criticable por mecánica y manejo. El hombre de estilo de Austin Rover, Roy Axle, ha conseguido una carrocería más personal que la del Honda, que tiene líneas más redondeadas, en la que se mantiene un cierto aire de familia con otros modelos, como el Austin/MG Montego y Rover 216. Interiormente es muy amplio, tanto delante como detrás, donde caben tres pasajeros, con amplio espacio para sus piernas, aunque el coche haya sido pensado para solo dos. Los asientos son confortables. Los delanteros tienen diversas posibilidades de regulación, en particular el del conductor, que puede serlo también en altura; el volante es también regulable. Los asientos de la unidad probada eran de piel auténtica, pero también se puede obtener en un paño de alta calidad, suave y no excesivamente caluroso.

 

 

La climatización es eficaz por las diferentes posibilidades de repartir la entrada de aire. Además lleva de serie un aire acondicionado que se puede regular bastante bien.

 

Por supuesto, lleva elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, cerraduras centralizadas, ordenador de viaje y un muy completo cuadro de instrumentos, que incluye voltímetro y manómetro de presión de aceite.

 

La accesibilidad es correcta. Las cuatro puertas son amplias y abren bien. En cambio, el maletero resulta un poco reducido en relación al tamaño total del coche. Además, resulta extraño que en Austin Rover no hayan contemplado la posibilidad de abatir, aunque fuera parcialmente, el respaldo del asiento posterior, cuando otros modelos suyos si tienen tal posibilidad, a fin de poder facilitar el transporte de objetos largos, como esquís, palos de golf, etcétera. En cambio, hay que destacar el que tanto el maletero como el tapón del depósito de gasolina pueden abrirse por medio de una palanca junto al asiento del conductor. En lo que se refiere a la presentación y el acabado, es impecable. Como en el Montego, Austin Rover ofrece en este coche una muestra de sus posibilidades en esta nueva era de recuperación de la marca.

 

SONORIDAD

 

 Al ralentí

49,8.
 A 60 km/h 63,6.
 A 90 km/h 67,3.
 A 120 km/h 70,3.
 A 140 km/h 73,1.
 A tope 81,9.
   
 (Mediciones efectuadas en las plazas delanteras con las ventanillas cerradas. Valores en decibelios)
 

 

 

EQUIPAMIENTO

 

  Cuentarrevoluciones

SI
 Cuentakilómetros parcial SI
 Termómetro de agua SI
 Manómetro presión de aceite SI
 Reloj SI
 Ordenador de viaje SI
 Testigo reserva de carburante SI
 Testigo de freno de mano SI
 Testigo desgaste pastillas de freno SI
 Parabrisas laminado SI
 Faros antiniebla NO
 Piloto antiniebla trasero SI
 Aire acondicionado SI
 Volante regulable SI
 Asiento regulable en altura SI
 Retrovisor regulable SI
 Apoyacabezas delanteros SI
 Elevalunas eléctricos (delanteros/traseros) SI/SI
 Cerraduras centralizadas SI
 Luz lectura mapas SI
 Tapón carburante con llave SI
 Llantas aleación SI
 Preequipo de radio SI
   

 

FRENTE A SUS RIVALES


Realmente, por posibilidades de mecánica y equipamiento, el nuevo Rover podría entrar en competencia con modelos mucho más altos. Pero si tenemos en cuenta que el precio que barajan los responsables de Austin Rover para España tiene que estar entre los 4300000 y los 4400000 pesetas, el número de competidores, de alternativas reales de compra, se reduce sensiblemente. Coches como el Mercedes 260 E, que cuesta un millón y medio más, dejan de ser una alternativa real de compra. Aunque bien pueda ocurrir que algún comprador de Mercedes no obnubilado por la estrella pudiera dirigirse hacia el Rover y ahorrarse ese dinero, pese a llevarse un vehículo de similar tamaño y prestaciones.


Tomando el precio, los coches a contemplar son el Lancia Thema V-6 -que no se importa regularmente en España, pero que se puede pedir- y el Turbo ie, y el BMW 528 i. De estos tres coches, los más baratos son los dos Thema, de los cuales resulta algo más interesante el Turbo, que rinde más y consume menos. Son menos anchos que el Rover, pero tienen una semejante habitabilidad y un maletero más grande. El BMW es el que tiene el motor más potente -también es el que lleva el motor más grande-, pero, en cambio, tiene la menor habitabilidad interior para un precio semejante al del Rover, que está en el justo medio entre los coches italianos y el alemán.

 

En este grupo podríamos poner también al Opel Senator, pero el modelo actual está a punto de ser reemplazado por un nuevo modelo, que surge del mismo proyecto del Opel Omega.

 

El Rover 800 es un coche con un precio excelente.

 

 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

   
 

Motor: disposición: delantera. Número de cilindros: 6, en V. Cilindrada: 2494 cc (84x75 mm). Cigüeñal: de 7 apoyos. Distribución:  árbol de levas en cabeza. Alimentación: inyección electrónica. Compresión: 9,6 a 1. Tipo de carburante: gasolina 97 octanos. Capacidad del depósito: 68 litros. Potencia máxima: 173 CV a 6000 rpm. Par máximo: 22,1 mkg a 5000 rpm.


Transmisión: tracción: a las ruedas delanteras. Caja de cambio: manual de 5 marchas. Velocidad a 1000 rpm en cada marcha: 1ª: 9,4 km/h; 2ª: 15,5 km/h; 3ª: 22,5 km/h; 4ª: 30,3 km/h; 5ª: 39,2 km/h. Embrague: mando hidráulico.


Dirección: tipo: de cremallera asistida. Vueltas de volante entre topes: 3,45. Diámetro de giro: 11,1 metros.


Frenos: sistema: disco/disco, con ABS.


Suspensiones: tipo: independiente/independiente.


Ruedas: llantas de aleación de 6,5x15 pulgadas. Neumáticos: 195/65VR15.

 

Peso: en orden de marcha: 1400.

 

 


· Texto: S. Piccione (MOTOR 16 Nº 155, 11 de octubre de 1986)

· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del ROVER 825 en la prensa del motor española (12)

 

ALFA ROMEO 164 2.5 TD/ROVER 825 SD

AUTOPISTA Nº 1796 (14-12-93)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 164 TD/PEUGEOT 605 SV dt/ROVER 825 SD

MOTOR 16 Nº 372 (8-12-90)

añadir al carrito

FORD SCORPIO 2.5i TD SW/MERCEDES S350 D TURBO/ALFA ROMEO 164 2.5 TD/ROVER 825 SD

MOTOR 16 Nº 530 (14-12-93)

ROVER 825 SD TURBO

AUTO 1 Nº 106 (ABRIL 1991)

ROVER 825 SD TURBO

GRAN AUTO 16 Nº 25 (MARZO 1991)

añadir al carrito

ROVER 825 STERLING

AUTOPISTA Nº 1419 (25-09-86)

añadir al carrito

ROVER 825 STERLING

MOTOR 16 Nº 155 (11-10-86)

añadir al carrito

ROVER 825 STERLING

VELOCIDAD Nº 1308 (18-10-86)

ROVER 825 TD

AUTOPISTA Nº 1641 (27-12-90)

añadir al carrito

ROVER 825i STERLING/LANCIA THEMA TURBO IE/BMW 528i

MOTOR 16 Nº 164 (13-12-86)

ROVER 825i STERLING/MERCEDES 260E

MOTOR 16 Nº 185 (9-05-87)

añadir al carrito

ROVER 825i STERLING/SAAB 9000 CD

COCHE ACTUAL Nº 024 (21-04-88)

 

Comentarios de los lectores: 8
 

 

1. Oscar de Lleida 

23-XI-2025: otro fallo en la revista original (se puede ver en la hemeroteca de la Web de Motor 16) es que dice en la Pág. 26, en el pie de la radiografia del modelo que es Traccion trasera; cuando hasta se ve el motor transversal típico de un tracción.

 

 

2. cuca 

23/11/25 @JBF Ya ves que no lo dejo nada mal en mis comentarios, por descontado que sus acabados son dignos de elogio, y su motor reitero que también era una apuesta segura, eso sí, comprado a un buen motorista como es Honda.Pero su precio final lo veo un tanto elevado. También es verdad que cuando estabas negociando te rebajarían un buen tanto, pués sus márgenes comerciales eran amplios para poderse defender de su feroz competencia.
Su aspecto delante de este BMW lo veo superior.
También es verdad que en ese momento a este último lo pilló a contrapié, pués era un modelo con seis años de antigüedad, quedándole uno para ser reemplazado. Tengo que suponer que finalmente el tiempo acaba poniendo a cada uno en su lugar.
Un saludo a todos,
cuca.

 

 

3. JBF 

@cuca, me atrevo a decir que, hace 40 años, Rover no estaba muy lejos de BMW en percepción de marca.

Y diría que, objetivamente, era mejor coche, y más moderno, el británico. Que además, en cuanto a equipamiento, seguro que sacaba buena ventaja al muniqués.

 

 

4. cuca 

22/11/25 Vale que era un gran coche, pero a precio de BMW era difícil de creérselo.Visto desde la prespectiva actual se aprecia un esfuerzo en su acabado interior, con buenos acabados y un motor de buen orígen y con una fiabilidad a día de hoy contrastadísima.Honda es un muy buen motorista.
Hoy ya no se ven apenas unidades, los recambios son su talón de aquiles actual.
un saludo a todos,
cuca

 

 

5. Oscar de Lleida 

El cigüeñal es de 4 apoyos al ser 6 en V; los 7 apoyos son para los 6 en línea y algún boxer.

 

 

6. JBF 

Precioso Honda. La alianza entre británicos y nipones alcanzó su cenit con este modelo, que en su época resultaba singularmente elegante.

Una pena que la marca desapareciera.

 

 

7. R1943 

Coches como este hacen que piense que es una pena la mala fama de Rover pues es muy bonito y tiene buenas especificaciones.

 

 

8. Jlebron 

Un coche precioso y con un motor moderno y potente, por algo es básicamente un Honda. Un digno sucesor del Rover SD, que era una pasada en diseño, aunque también técnicamente prehistórico comparado con éste. Lástima que los pocos que había en su momento hayan desaparecido casi por completo de nuestras carreteras. Curioso que con más de 170 caballos y 1400 kg de peso, le bastaba con ruedas de 195. Igualito que hoy en día, que todos los coches van llenos de ayudas y más que ruedas llevan rodillos, además del turbo para poder moverse con alegría. Se echan en falta pruebas de Rover SD con motores 2300, 2400 diesel y 2600, no todo eran los 3500.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: