|
|
Peugeot 505 GTD Turbo 5v

VIRTUDES
· PRESTACIONES DE COCHE DE GASOLINA
· CONSUMOS MUY BAJOS DE GAS-OIL
· MOTOR MUY BIEN INSONORIZADO
· CAMBIO DE MUY FACIL MANEJO
· HABITABILIDAD SORPRENDENTE
DEFECTOS
· PEDALES NO BIEN ALINEADOS
· DERRAPES DE ATRAS (AUNQUE FACILES DE CONTROLAR)
· PRECIO SUSCEPTIBLE DE MEJORA
|
La gama Diesel para 1984 en la serie 505 comprende dos vehículos a motor de aspiración atmosférica y otro dos a sobrealimentación turbo. Los dos primeros son el 505-GLD, con motor XDR de 2.498 c. c. y 76 CV. a 4.500 r. p. m., y el 505-GRD, con igual motor pero diferente acabado, el mismo que el modelo a gasolina GR excepto el econoscopio, que no lleva, mientras que el equipo del mencionado en primer lugar es el del modelo a gasolina GL, también sin el controlador de gasto de combustible. Respecto a los modelos turbo, hay el 505-GRD Turbo, con motor XD 2S de 2.304 c. c. y 80 CV. a 4.150 r. p. m., y el 505-GTD Turbo, con motor XD3T de 2.498 c. c. y 95 CV. a igual número de r. p. m. El equipo del GRD es el mismo del GRD de gasolina, y el GTD, el mismo del GTI de gasolina.
El coche más desarrollado de los turbodiesel y, por tanto, de toda la gama Diesel es el 505-GTD, que hemos probado esta semana y que, por sus características y prestaciones, merece especial énfasis. Por otra parte, es curioso que en tales prestaciones ofrece mejores resultados de lo que dice el fabricante, tanto en consumo como en velocidad. Un coche digno a ser tenido muy en cuenta en nuestro mercado.
Los Peugeot de la serie 505 son en la actualidad los únicos coches grandes que ofrece la industria española, y aunque sus precios no están muy por debajo de los de otros modelos parecidos en tamaño y prestaciones en cuanto a los importados, la realidad es que siempre resultan más convenientes, no sólo por cuanto algún dinero importante a considerar se ahorra, sino porque el servicio de asistencia cubre una serie de puntos en la Península y las islas, siempre más a tener en cuenta que el de cualquier marca de importación, de no ser las que disponen de fábricas instaladas aquí. Y dentro de la serie 505, los Diesel y aún más todavía los turbodiesel —por sus prestaciones similares a los de gasolina— constituyen opciones lo suficientemente atractivas como para ser los coches de moda en cierto modo. Y la razón está en que abaratan muy notablemente el precio de mantenimiento al utilizar un combustible menos caro y, además, llegar a unos consumos considerablemente reducidos.
BUENA ESTETICA Y GRAN HABITABILIDAD
La presentación estática del 505 GTD Turbo coincide exactamente con la del vehículo más desarrollado de la gama en versión gasolina, el GTI. De esta manera se ha querido equipararlo a éste en su carácter de coche “performante”, de buen andar, de buenas prestaciones, y por ello se le da la misma presencia. A tal efecto incorpora spoiler delantero y beckett o alerón posterior a la terminación de la tapa del maletero, que personalizan muy particularmente a este coche, de indudable aspecto elegante, con sus líneas alargadas y sobrias, muy estilizadas e indudablemente aerodinámicas. Y en este aspecto de la estética no creemos que haya que insistir más, por cuanto se trata de una línea ya conocida de algunos años, que se ha hecho ya familiar y que convence, más que nada, por su buen trazo y agradable presentación, sin estridencias ni originalidades.

Por lo que se refiere a su habitabilidad, siempre hemos dicho que se trata de coches evidentemente grandes, pero con moderación. Su largo total no pasa de los 460 centímetros, que es una buena longitud, pero no tampoco exagerada, lo que le permite el que puedan viajar cuatro o cinco pasajeros muy holgadamente y su maletero pueda llevar el equipaje de los mismos, a nada que se sepa colocar bien, aprovechando al máximo su buen volumen útil.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de su buen confort y acabado interior. Tanto los asientos delanteros —auténticas butacas— como los del baquet posterior, además de estar tapizados con inmejorables tejidos, ofrecen una gran comodidad y consienten los largos viajes con el menor cansancio para conductor y ocupantes. Los cuatro asientos llevan reposacabezas, estando algo más retirados los de atrás, para permitir el reposar en ellos e incluso dormitar, o simple y llanamente dormir, lo que no puede hacer el conductor y su acompañante, aunque hay quien conduce sin que le importe que duerma quien viaje a su lado.

El cuadro de instrumentos es el mismo que el del GTI a gasolina, pues lleva incluso cuentarrevoluciones, que también se agradece en los Diesel, y más si son turbo, habiéndose prescindido del econoscopio, sin duda porque tratándose de un combustible no tan caro como la gasolina, en el caso de los Diesel no está muy justificado, al ser poca la diferencia en el ahorro de llevar montado el referido instrumento. También es de equipo de serie el reloj digital de cristal líquido, lector de mapas, lunas coloreadas, cerraduras eléctricas que incluyen el cierre del tapón de combustible, parabrisas laminado y elevalunas eléctrico. En cuanto al espejo retrovisor externo del lado derecho, se sirve tan sólo en opción.
Los colores disponibles son: blanco y negro en terminaciones normales y gris plata, azul celta y gris fumée en metalizados.
EL DIESEL, POTENTE Y SIN RUIDOS NI VIBRACIONES
Peugeot posee una formidable experiencia en motores de ciclo Diesel, y si no nos atrevemos a decir que desde su Indenor, que fue el primer Diesel ligero y rápido, hasta hoy continúan sus motores a la cabeza, sí al menos puede asegurarse que están entre los mejores, a pesar de los más modernos de Mercedes y BMW, que a nuestro juicio no están, desde luego, por debajo, pero tampoco por encima. Este grupo motopropulsor XD3T que monta el 505-GTD Turbo es un prodigio de potencia y de silenciosidad dentro de la técnica Diesel. Con una cubicación de 2.498 c. c., desarrolla una potencia de 95 CV. a 4.150 vueltas por minuto y un par motor máximo de 21 kilográmetros a tan sólo 2.000 vueltas, lo que le confiere una muy buena elasticidad en todas las marchas.

Gracias a tan buenas cifras de potencia y par motor, en las que el turbo ha contribuido muy poderosamente, el 505 que hoy nos ocupa puede ofrecer prestaciones muy similares a su hermano de gasolina, el 505-GTI, y, desde luego, con un ahorro en el consumo, por lo que se refiere a dinero gastado, muy considerable para un mismo recorrido. Por otra parte, el inconveniente que siempre se aduce en contra del Diesel, relativo a su ruido, vibraciones y olores, no hay nada que oponer, pues exceptuando cuando el motor gira al ralentí, en que se vislumbra algo de su condición de Diesel por lo que se refiere a vibraciones, todo esto desaparece cuando el coche se pone en marcha, e incluso a gran velocidad no hay ruidos más importantes que los que podría emitir un coche a gasolina de su condición, es decir, el 505-GTI a que nos hemos referido varias veces. En todos estos aspectos, Peugeot ha trabajado mucho y bien, pudiendo ofrecer un producto alineado con los mejores de esta técnica de funcionamiento, muy puesto al día y difícilmente criticable en alguno de los aspectos que pudieran ponerse a examen.
BUENA SUSPENSION Y ACEPTABLE ESTABILIDAD
La mecánica del 505 es muy clásica, pero no por ello menos eficaz ni mucho menos anticuada, cuando es a lo que han ido otras marcas, al referirnos a su sistema de suspensión atrás con ruedas independientes por triángulos de empuje y reacción con resortes helicoidales y diferencial fijo al bastidor, con transmisión a las ruedas traseras motrices por medio de semiejes con juntas universales cardan, disposición que permite disminuir el peso de las masas no suspendidas para evitar así rebotes que pudieran ir en detrimento del agarre.
En lo que se refiere a la dureza de suspensión, se puede clasificar entre los blandos a que tan dados son los franceses, pero aquí se ha conseguido un buen compromiso o equilibrio entre el confort y la estabilidad del coche. De esta manera, y aun siendo un coche de suspensión confortable, no hay tampoco los perniciosos efectos de excesivos balanceos que pueden llegar a situaciones comprometidas cuando se presentan en curvas, y dado que el serpenteo siempre incita al balanceo. Serpenteo que a veces también registran algunos coches en tramos rectos, a veces por direcciones vagabundas que deben su carácter a estudios del avance de pivote de dirección no bien determinados. Esto, en el Peugeot no se produce y el coche no tiene más defecto que el derrapar de atrás si se abusa en las curvas, pero el hecho es que aun así, en tales situaciones, no hay peligro alguno, porque se le recoge bien a contravolante y es fácil dominarlo si se tiene serenidad y experiencia. A nuestro entender, una barra estabilizadora en condiciones acabaría incluso con ese pequeño resabio que proviene de alguna blandura todavía en la suspensión trasera, que no puede evitar el excesivo balanceo en algunas situaciones límite, porque tal no se da normalmente a un conductor normal y menos a coche cargado con cuatro plazas y equipaje.
AL VOLANTE DEL AGIL TURBODIESEL
El asiento del conductor es bastante confortable, lo mismo que los demás, por supuesto, y de un grado de dureza ideal para que el cansancio no haga pronto su aparición. Se regula bien y es fácil llegar a adoptar la postura más conveniente a la estatura y corpulencia de cada cual. El volante es de grandes dimensiones, pero de un tacto muy agradable porque no resbala tan fácilmente. Al estar asistido por servo, se muestra fácil de manejar en las maniobras de aparcamiento y en marcha no es de los que precisen ir muy pendientes de la dirección, porque su respuesta no es tan inmediata y amplia como en el CX de Citroën, que requiere ir con una gran sensibilidad y conducir muy fino. Excepcional es el manejo del cambio, cuya palanca no ofrece resistencias ni asperezas en el anclaje de las distintas velocidades.

Respecto a la instrumentación, se ve bien y es muy reconfortante el saber que se dispone de un cuentavueltas, ideal para saber cuándo se deben hacer los cambios y lo que ‘ cae" el motor al efectuarlos, que es muy poco en este caso, al tratarse de desarrollos normales.
A pesar de ser un coche más bien grande, la conducción no se hace pesada. Al revés, al coche se le lleva como a una pluma. En las curvas grandes, tomadas a buena marcha, se aguanta muy bien, y es en las de radio medio donde hay que tener cierta precaución si se toman fuerte, pues puede balancear el coche y surgir de repente el derrapazo. Derrapazo que se puede controlar si no se pierde la serenidad, templando a contravolante y no recurriendo al freno. Las curvas de pequeño radio en recorridos de montaña, tomadas a velocidades que, aunque pequeñas, pueden hacerlo derrapar de atrás, no tienen demasiado misterio, porque al coche se le endereza bien siempre que se haga con suavidad, sin brusquedades.
PRESTACIONES DE AUTENTICO TURISMO RAPIDO
Que un turbodiesel haga el kilómetro con salida de parado en 36 segundos y que tarde 14 segundos en alcanzar los 100 km/h. son cifras, desde luego, realmente muy aceptables, lo que le iguala con mucho otros coches de turismo con motor a gasolina. Y aún es todavía más convincente el que pueda alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h., como llegó en quinta velocidad, después de varias pasadas y sin que se produjera el corte de inyección, es decir, sin que el motor llegase a girar a más de 4.150 r. p. m. Hoy, los 180 son fáciles de conseguir en coches de gasolina de buena potencia, pero no tan fáciles en los Diesel. La magia del turbo lo ha conseguido, lo mismo que con el tiempo será posible llegar a los 200 y aún más en este tipo de mecánicas, pero serán precisos para ello motores mayores en cubicación, con pesos más reducidos y, por supuesto, el concurso del turbo.

Este 505-GTD Turbo alcanza en primera los 45 km/h.; en segunda, los 78; en tercera, los 118; en cuarta, los 160, y en quinta, los 180 registrados. El error del velocímetro es del 7 por 100, pero en lo que se refiere a la quinta, que es lo que interesa, el cronometraje —con un reloj especialísimo japonés— fue por ello de lo más preciso. En cuanto a recuperación en cuarta, partiendo de 40 km/h., fue de 15” 46, hasta llegar a los 100 km/h., mientras que en quinta fue de 18” 79, dos valores realmente importantes para un Diesel y no muy distanciadas de muchos coches de gasolina e incluso superiores a bastantes.
Las prestaciones, volvemos a repetir, son las de un coche rápido, y gracias a ello, numerosos conductores podrán obtener el máximo de satisfacciones con este vehículo; además, con una cifras de consumo realmente elocuentes, como veremos a continuación. Naturalmente, no se trata tampoco de un deportivo, pero claro está que tampoco lo pretende. Turismo rápido, sí, eso es evidente.
CONSUMOS QUE RAYAN EN LO INEXPLICABLE
En la prueba de 90 km/h. de velocidad de crucero, el mejor consumo fue de 5,7 litros a los 100 kilómetros recorridos, y en la de 120 de velocidad de crucero, el mejor consumo fue de 6,5. Cifra, sobre todo la segunda, realmente excepcional, pues la casa da 8,5, es decir, dos litros de más, pero lo cierto es que nosotros lo conseguimos en dos ocasiones y ello revela que si se conduce con el ánimo de ahorrar, se puede llegar a tan bonitas cifras, aun cumpliendo rigurosamente la velocidad de crucero, que en el caso de nuestro recorrido —por la ausencia de tráfico al efectuar las pruebas— viene a ser velocidad de promedio, como se comprobó en los tiempos invertidos en realizar los recorridos. También en cuanto a velocidad máxima la casa se quedó corta al dar la de 170 km/h., cuando, como hemos dicho antes, llegamos a los 180 sin gran dificultad.

CONCLUSION
Lo primero que hay que preguntarse es a qué tipo de cliente puede ir este coche o, dicho de otro modo, a qué clientela puede interesarle. A nosotros nos parece que a quien busque un coche de representación, confortable, rápido, seguro y económico e incluso de utilización familiar, por su buen habitáculo y maletero, si bien hay modelos Break y Familiar —no turbos— que pudieran ser, por su carrocería más alargada, indudablemente más idóneos para este uso.
El 505-GTD Turbo no es un coche barato. Su precio es el de 1.470.800 pesetas franco fábrica y 1.937.332 de precio total contado. Más caro que incluso el GTI, cuyo precio total contado es de 1.828.972 pesetas. Es el más caro de toda la producción nacional, pero para ello se trata de un coche indudablemente interesante por su economía de consumo y las características de buenas prestaciones y confort. Sin embargo, si se quiere comparar con lo que de importación se puede adquirir por un dinero más o menos igual, tenemos el Argenta Turbo de gasolina, BMW 315, Giulietta 2.0, Passat CL 5P, Granada 2.3, Sierra 2.3, Golf GTI, etc. Ahora falta comparar y que cada cual actúe en consecuencia, dependiendo todo de la necesidad de utilización de quien va a comprar.

|
|
|
“MIS IMPRESIONES”, POR KURU VILLACIEROS
Cada vez me sorprenden más las prestaciones de los automóviles con motor Diesel, pero en esta ocasión, las del Peugeot 505 Turbo-diesel me dejaron realmente impresionado. Desde luego, este coche no tiene nada que envidiar a muchos automóviles con motor de gasolina, y me refiero concretamente a la reprise y velocidad punta.
El motor empuja a partir de 2.000 r. p. m., momento en que entra el turbo, pudiendo entrar hasta las 4.000 r. p. m. con una alegría estupenda. Por debajo de las 2.000 r. p. m., no es un “armario” como otros Diesel, es, naturalmente, lento hasta que actúa el turbo. Esta alegría, ni que decir tiene, viene apoyada de una forma muy directa por la perfecta relación de cambio que incorpora y con un desarrollo ideal para sus prestaciones, con la consecuencia clara de que aprovecha totalmente la curva de potencia del motor.
En estas condiciones, el coche es capaz de conseguir 170 km/h. en quinta con una soltura excelente, recuperando el motor de una manera muy digna en circunstancias innecesarias.
Estabilidad
Así como el conjunto motor/caja de cambios me entusiasmó, no puedo decir lo mismo de su estabilidad. Reconozco que es un coche familiar, pensado para otro tipo de utilización que la prueba a la que le sometí, pero en conducción deportiva, o incluso alegre, es naturalmente sobrevirador, es decir, derrapa el tren trasero, pero, eso sí, se puede conseguir la trayectoria con un simple contravirado de volante, al cual el coche reacciona de una manera muy noble y a la vez progresiva. En esta situación, el Peugeot desliza el tren trasero y responde lentamente a la dirección, pero sin reacciones inesperadas o bruscas. También tuve ocasión de probar su estabilidad en suelo mojado, y aquí (hablando siempre en conducción alegre) hay que ser muy fino con la dirección. Es decir, al incorporar dirección asistida y ser tan sensible, prácticamente se quedaba sin tacto, con lo cual había que ser más fino todavía para no provocar “piruetas" innecesarias.
En cuanto a los frenos, no son de los mejores que he probado, pero cumplen su misión dignamente y están a la altura de las prestaciones que posee el coche, pero sin abusar de ellos.
Conclusión
El 505 Turbodiesel es un automóvil con mucha personalidad una vez que se conduce. Lo que más me gustó fue el conjunto motor/caja cambios, que hacen de este coche que sea alegre y austero, pudiendo conseguir unas medias increíbles, que de alguna manera sorprenden al conductor por el hecho de incorporar un motor Diesel.
|

PRESTACIONES
|
|
Relación peso/potencia: |
14,79 kg/CV |
Error del velocímetro: |
7 por 100. |
Velocidad máxima en 4.ª: |
160 km/h. |
Velocidad máxima en 5.ª: |
180 km/h. |
Aceleración: |
|
1.000 metros con salida parada: |
36 segundos. |
De 0 a 100 km/h.: |
14 segundos |
Recuperación: |
|
De 40 a 100 km/h. en 4.ª: |
15,46 segundos. |
De 50 a 100 km/h. en 5.ª: |
18,79 segundos. |
|
CONSUMO
|
|
A 90 km/h.: |
5,7 litros/100 km. |
A 120 km/h.: |
6,5 litros/100 km. |
Consumo medio a fuerte marcha: |
8,9 litros/100 km. |
Capacidad del depósito de combustible: |
70 litros. |
Autonomía media: |
1.000 km. |
Recorrido en ciudad: |
8 1/100 km. |
|
|
NOTA: Todas las mediciones han sido realizadas con dos adultos a bordo y depósito de combustible lleno.
EQUIPAMIENTO
|
|
Respaldos delanteros de reglaje continuo |
Sí |
Reposacabezas delanteros |
Sí |
Asideros para pasajeros |
Sí |
Retrovisor día/noche |
Sí |
Parasoles orientables |
Sí |
Espejo de cortesía |
Sí |
Limpiaparabrisas de dos velocidades |
Sí |
Limpiaparabrisas intermitente |
Sí |
Lavaparabrisas eléctrico |
Sí |
Luz habitáculo (2) |
Sí |
Cenicero (2) |
Sí |
Ventilación (4 velocidades) |
Sí |
Bolsa portaobjetos (2) |
Sí |
Seguros para niños en puertas traseras |
Sí |
Intermitentes simultáneos |
Sí |
Luz de marcha atrás |
Sí |
Luneta térmica |
Sí |
Tapón depósito con llave |
Sí |
Termómetro de agua |
Sí |
Indicador nivel combustible |
Sí |
Cuentavueltas |
Sí |
Cuentakilómetros parcial |
Sí |
Testigo luneta térmica |
Sí |
Testigo temperatura agua |
Sí |
Testigo carga generador |
Sí |
Testigo reserva combustible |
Sí |
Testigo presión aceite |
Sí |
Encendido electrónico |
No |
Overdrive |
No |
Faros halógenos H-4 |
Sí |
Pilotos de niebla |
Sí |
Manómetro de aceite |
No |
Reloj |
Sí |
Consola central |
Sí |
Guantera con llave |
Sí |
Encendedor eléctrico |
Sí |
Preequipo de radio |
Sí |
Hueco para radio |
Sí |
Cristales coloreados |
Sí |
Mando interno para retrovisor |
Sí |
Captafaros en puertas |
No |
Cinturones enrollables |
Sí |
Maletero con luz |
Sí |
Lector de mapas |
Sí |
Testigo freno de mano |
Sí |
Retrovisor lado derecho |
No |
Reglaje interno altura faros |
Sí |
Proyectores auxiliares |
No |
Proyectores antiniebla |
No |
Frecuencia limpiaparabrisas variable |
Sí |
Parabrisas laminado |
Sí |
Cinturones traseros |
No |
Reposacabezas trasero (*) |
Sí |
Apoyacodos central trasero |
Sí |
Reostato intensidad luz tablero |
Sí |
Voltímetro |
No |
Amperímetro |
No |
Radio (*) |
Sí |
Testigo circuito de frenos |
Sí |
Testigo pastillas de frenos |
Sí |
Guantera con luz |
Sí |
Alumbrado motor |
No |
Iluminación cenicero |
Sí |
Cassette (*) |
Sí |
Volante regulable |
No |
Limpia-lavafaros |
No |
Económetro |
No |
Cerraduras eléctricas |
Sí |
Elevalunas eléctricos (*) |
Sí |
Techo corredizo |
No |
Servodirección |
Sí |
Pintura metalizada |
Sí |
Maletero tapizado |
Sí |
Ordenador de viaje |
No |
Asientos térmicos |
No |
Aire acondicionado (*) |
No |
Techo corredizo eléctrico |
No |
Antena automática (*) |
Sí |
Llantas de aleación |
No |
Techo de vinilo |
No |
|
|
|
|
|
FICHA TECNICA
MOTOR
Tipo: Diesel. Posición: Vertical y longitudinal. Número de cilindros: Cuatro. Material culata: Aleación ligera. Material bloque: Fundición. Ventilador: Eléctrico. Diámetro/carrera: 94 x 90 mm. Cilindrada: 2.498 c. c. Arbol de levas: En cabeza. Apoyos cigüeñal: Cinco. Válvulas: En cabeza. Mando árbol: Cadena. Alimentación: Bomba de Inyección Bosch. Turbo Garrett. Potencia máxima: 95 CV. a 4.150 r. p. m. Par máximo: 21 kgm. a 2.000 r. p. m. Régimen máximo: 4.150 r. p. m.
TRANSMISION
Tracción: Trasera. Embrague: De disco. Caja de cambios: Cinco marchas.
FRENOS
Mando: Hidráulico. Sistema: Discos cuatro ruedas. Delanteros: 27,3 cm. Traseros: 27,3 cm. Corrector: Sí.
SUSPENSION
Tipo: Independiente. Delantera: Mc Pherson. Trasera: Triángulos de empuje y reacción con resortes.
DIRECCION
Tipo: Cremallera, asistida. Diámetro mínimo de giro entre bordillos: 11,1 metros.
INSTALACION ELECTRICA
Tensión: 12 voltios.
RUEDAS
Tipo llanta: Aleación ligera. Neumáticos: 185 SR 14.
CARROCERIA
Distancia entre ejes: 274,5 cm. Vía delantera: 146 cm. Vía trasera: 143 cm. Longitud total: 458 cm. Anchura total: 172 cm. Altura total (vacío): 145 cm.
|
· Fuente: L. F. Medina (VELOCIDAD nº 1166, 28 de enero de 1984)
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del PEUGEOT 505 en la prensa del motor española (76)
|
15.000 KM CON UN PEUGEOT 505 SRD TURBO
MOTOR 16 Nº 118 (26-01-86)
|
|
|
|
75.000 KM CON EL PEUGEOT 505 GTD TURBO
AUTOPISTA Nº 1311 (1-09-84)
|
|
|
|
ALFA ROMEO 75 3.0 AMERICA/AUDI 200 TURBO/CITROËN CX 25 GTi TURBO II/FORD SCORPIO 2.9/LANCIA THEMA TURBO ie/MERCEDES 190 E 2.6/PEUGEOT 505 V6/SAAB 9000 TURBO 16
SUPER AUTO Nº 03 (DICIEMBRE 1987-ENERO 1988) |
|
|
|
ALFA ROMEO 75 V6 3.0 AMERICA/OPEL OMEGA 3000/PEUGEOT 505 V6
AUTOPISTA Nº 1473 (8-10-87)
|
|
|
|
ALFA ROMEO 90 2.5 Q.O./CITROËN CX GTI TURBO/PEUGEOT 505 TURBO GTI
AUTOPISTA Nº 1361 (17-08-85)
|
|
|
|
ALFA ROMEO 90 TD 2.4/PEUGEOT 505 GTD TURBO
AUTOPISTA Nº 1431 (18-12-86)
|
|
|
|
ALFA ROMEO 90 TD/AUDI 100 TD/BMW 524 TD/CITROËN CX 25 TRD/FIAT ARGENTA TD/LANCIA THEMA TD/OPEL REKORD TD/PEUGEOT 505 GTD/RENAULT 25 TD/ROVER 2400 TD
AUTOPISTA Nº 1347 (11-05-85)
|
|
|
|
ALFA ROMEO ALFETTA 2.0/AUDI 100 CD 5E/BMW 320/CITROËN CX ATHENA/FORD GRANADA GL 2.0/LANCIA BETA/LEYLAND PRINCESS/OPEL REKORD 2.0 LS/PEUGEOT 505 GR/PEUGEOT 505 STI/RENAULT 20 TS/VOLVO 244 GLE
AUTOPISTA Nº 1113 (23-08-80) |
|
|
|
CITROËN BX 19 TRD/FORD SIERRA 2.3 GLD/PEUGEOT 505 GLD/RENAULT 21 GTD
AUTOPISTA Nº 1425 (6-11-86)
|
|
|
|
CITROËN BX GTI 16v/MAZDA 626 2.0i 16v COUPE/MITSUBISHI GALANT 16v/NISSAN SUNNY 16V/OPEL KADETT GSI 16V/PEUGEOT 205 GTI/PEUGEOT 309 GTI/PEUGEOT 505 GTI/TOYOTA CELICA GTI 2.0/VOLKSWAGEN GOLF GTI
AUTOPISTA Nº 1549 (23-03-89)
|
|
|
|
CITROËN CX 22 TRS/OPEL REKORD CD 2.2i/PEUGEOT 505 SR/RENAULT 25 GTS
MOTOR 16 Nº 111 (7-12-85)
|
|
|
|
CITROËN CX 25 TRD FAMILIAR/PEUGEOT 505 GTD TURBO FAMILIAR
MOTOR 16 Nº 116 (11-01-86)
|
|
|
|
CITROËN CX 25 TRD/PEUGEOT 505 GTD TURBO
AUTOPISTA Nº 1382 (11-1-86) |
|
|
|
CITROËN CX GTI TURBO/OPEL OMEGA 3000/PEUGEOT 505 V6
MOTOR 16 Nº 250 (6-08-88) |
|
|
|
CITROËN CX GTI TURBO/PEUGEOT 505 GTI TURBO INYECCION
MOTOR 16 Nº 077 (13-04-85) |
|
|
|
FIAT ARGENTA TD/PEUGEOT 505 GTD TURBO
MOTOR 16 Nº 045 (1-09-84)
|
|
|
|
FORD SIERRA 2.0I 4P/ALFA ROMEO 90 2.0I S/MG MONTEGO EFI/OPEL ASCONA 2.0I GLS 4P/PEUGEOT 505 SR/RENAULT 21 TXE/VOLKSWAGEN SANTANA GX5 2.0i
MOTOR 16 Nº 182 (18-04-87) |
|
|
|
OPEL OMEGA 2.0i AUTOMÁTICO/PEUGEOT 505 GTI AUTOMÁTICO
AUTOPISTA Nº 1449 (23-04-87)
|
|
|
|
OPEL REKORD 2.2i/PEUGEOT 505 GTi
MOTOR 16 Nº 064 (12-01-85)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 ATLANTIC
MOTOR 16 Nº 246 (9-07-88)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GAMA 86
MOTOR 16 Nº 109 (23-11-85)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO
SOLO AUTO Nº 015 (DICIEMBRE 1983) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO
VELOCIDAD Nº 1166 (28-01-84) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO AUT.
VELOCIDAD Nº 1283 (26-04-86)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO AUTOMATICO
VELOCIDAD Nº 1217 (19-01-85)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO FAMILIAR/RENAULT 21 NEVADA TURBO D.
AUTOPISTA Nº 1522 (15-09-88)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO INTERCOOLER
VELOCIDAD Nº 1330 (21-03-87) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO INTERCOOLER AUTOMATICO
AUTOMECANICA Nº 210 (SEPTIEMBRE 1987)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO/ALFA ROMEO 90 2.4 TD S
MOTOR 16 Nº 165 (20-12-86)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO/BMW 524 TD
SOLO AUTO Nº 015 (DICIEMBRE 1983) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD TURBO/CITROËN CX 25 TRD TURBO
AUTOPISTA Nº 1286 (10-03-84)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTD/CITROËN CX TRD
AUTO HEBDO Nº 0080 (15-01-86) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI
AUTO HEBDO Nº 0029 (15-10-83) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI
AUTOPISTA Nº 1274 (17-12-83)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI
AUTOPISTA Nº 1260 (10-9-83) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI
AUTO 1 Nº 006 (30-01-86) |
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI AUT./PEUGEOT 505 GTD TURBO AUT.
MOTOR 16 Nº 128 (5-04-86)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI Manual y Automático
AUTOPISTA Nº 1401 (22-05-86)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI/PEUGEOT 505 GTD TURBO
MOTOR 16 Nº 006 (3-12-83)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI/VOLKSWAGEN SANTANA GX
MOTOR 16 Nº 088 (29-06-85)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 GTI/VOLKSWAGEN SANTANA GX5
VELOCIDAD Nº 1274 (22-02-86)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SR
AUTOMOVIL Nº 030 (JULIO 1980) |
|
|
|
PEUGEOT 505 SR
MOTOR MUNDIAL Nº 423 (JULIO-AGOSTO 1980) |
|
|
|
PEUGEOT 505 SR
AUTOPISTA Nº 1100 (10-05-80)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SR
VELOCIDAD Nº 0980 (21-06-80)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SR
AUTOPISTA Nº 1363 (31-08-85)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD
AUTOPISTA Nº 1103 (31-05-80)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD
4 TIEMPOS Nº 09 (JUNIO 1980) |
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD
VELOCIDAD Nº 0971 (19-04-80)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD TURBO
AUTOPISTA Nº 1178 (9-01-82)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD TURBO
VELOCIDAD Nº 1058 (19-12-81) |
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD TURBO
VELOCIDAD Nº 1262 (30-11-85)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD TURBO/RENAULT 18 GTD
AUTOMOVIL Nº 048 (ENERO 1982) |
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD TURBO/VOLKSWAGEN SANTANA TD
MOTOR 16 Nº 115 (4-01-86)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD/FORD GRANADA 2.5 GLD
AUTOPISTA Nº 1229 (29-01-83)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 SRD/SEAT 132-2200 D/TALBOT 180 D/SEAT 131 D/RENAULT 18 GTD/SEAT RITMO D
AUTOMOVIL Nº 032 (SEPTIEMBRE 1980) |
|
|
|
PEUGEOT 505 STI
AUTOMECANICA Nº 131 (FEBRERO 1981) |
|
|
|
PEUGEOT 505 STI
AUTOPISTA Nº 1135 (7-02-81)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 STI
VELOCIDAD Nº 0939 (8-09-79)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 STI
AUTOMOVIL Nº 041 (JUNIO 1981) |
|
|
|
PEUGEOT 505 STI
VELOCIDAD Nº 1007 (27-12-80) |
|
|
|
PEUGEOT 505 TURBO INJECTION
AUTOPISTA Nº 1305 (21-07-84)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 TURBO INJECTION
AUTOPISTA Nº 1240 (23-04-83)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 TURBO INJECTION
VELOCIDAD Nº 1190 (14-07-84)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 TURBO INYECCION
MOTOR 16 Nº 037 (7-07-84) |
|
|
|
PEUGEOT 505 TURBO INYECCION
AUTO REVISTA Nº 1385 (7-07-84) |
|
|
|
PEUGEOT 505 V6
MOTOR 16 Nº 196 (25-07-87) |
|
|
|
PEUGEOT 505 V6
COCHE ACTUAL Nº 007 (3-08-87) |
|
|
|
PEUGEOT 505 V6
AUTO 1 Nº 041 (3-09-87) |
|
|
|
PEUGEOT 505 V6
AUTOPISTA Nº 1462 (23-07-87)
|
|
|
|
PEUGEOT 505 V6
VELOCIDAD Nº 1349 (1-08-87) |
|
|
|
PEUGEOT 505 V6
AUTO HEBDO Nº 0132 (19-09-87)
|
|
|
|
RENAULT 18 TURBO/PEUGEOT 505 GTI
MOTOR 16 Nº 014 (28-01-84)
|
|
|
|
RENAULT 21 TXE/ALFA ROMEO 75 2.0/MG MONTEGO/CITROËN BX GT/OPEL ASCONA 1.8i GLS/PEUGEOT 505 GTI/VOLKSWAGEN SANTANA GX5
AUTOPISTA Nº 1396 (17-04-86)
|
|
|
|
RENAULT 21 TXE/PEUGEOT 505 GR/OPEL ASCONA 1.8 GLS/MG MONTEGO EFI/VOLKSWAGEN SANTANA GX5/ALFA ROMEO 90 2.0i
MOTOR 16 Nº 147 (16-08-86) |
|
|
|
SEAT 131 SUPERMIRAFIORI D/RENAULT 18 GTD/PEUGEOT 505 SRD TURBO
AUTOMECANICA Nº 142 (ENERO 1982) |
|
|
|
Comentarios de los lectores: 25 |
|
1. Fabastasia :)
Sí, el XM es intemporal, otra vez un Citroe que emocionaba, como los primera serie del CX, los GS, etc.
Ocurre a menudo, los serie 2-3 son mejores pero pierden la pureza del primer diseño: el GSA es mucho más rebuscado que el GS, el CX 2 que los primeros, tan... ¡tan chulos!
Al XM no se lo cargaron tanto y, auqnue enn opinión el interior fue hacia atrás en canguardia, el coche seguía haciendo girar la cabeza.
Respecto a lo de la tierra de nadie, cierto, cierto, auqnue personalmente pienso que el Alfa 90 no significó apenas nada en Alfa ni nadie lo recuerda, mientras que el 505 es un modelo idolatrado en Argentina y otros muchos lugares.
Creo que en los ochenta, pensar en Alfa era pensar en el Spider y el GTV, y luego lo que andaba por todas partes eran los Alfasud, 33 y los 75, todos ellos me encantan.
2. Fabio
..Precisamente un XM 2.0 Grand Luxe sustituyó al série-2 Break de mis padres cuando se piñaron contra un árbol al quedarse dormido en la autopista, pero esa es otra historia.
Para mí el rival más claro del 505 en esa especie de tierra de nadie entre el segmento D y el E era el Alfa 90, ambos modernizaciones del 504 y del Alfetta
3. Fabastasia :)
Gracias Fabio, me ha encantado leer el comentario, porque es cierto y provoca una sonrisa algo cansada y me ha hecho pensar,
porque el gusto de la gente es imprevisible, siempre hay gente a la que una cosa le sugiere o contrario de la otra.
Es cierto que Peugeot se durmió sacando tres veces el mismo coche: 504, 604, 505.
Los clientes del 505 era gente conservadora a le que le gustaba el 505 porque era un automóvil conservador y discreto, gente a la que le gustaba las americanas de lana, a juego con el interior de Tweed de los primeros 505.
A esta gente parece lógico que a finales de los ochenta ya le gustasen más los alemanes, porque el CX Serie 2 les resultaba un coche completamente hortera.
Mientras que unos lo ven vanguardista, a otros la profusión de chapitas en la trasera
CX GTI TURBO 2
ABS
etc
simplemente les resultaba algo vergonzante.
Para pasar luego a un interior demencial, con esos asientos de cuero estilo un poco „látigo“, vamos, un interior de una sensualidad bizarra de esposas y abrigo largo de cuero negro… para acabar basándose de un coche que presenta la forma y deportividad de una ballena.
Y es que, cuando se crece en un mundo provinciano y conservador hasta la médula, un CX Serie 2 puede ser un coche realmente sonrojante, casi payaso. Y si miramos el 505 Atlantic, pues también daba risa.
-
Personalmente sentí una gran alegría la primera vez que vi un Citroen XM gris oscuro aparcado en una calle, sería por 1990: Citroen estaba de vuelta, alta costura, en fin.
Saludos cordiales
4. Ricardo
1 febrero 2024
Ya que Oscar de Lleida trae Peugeotitis comentando mucho en esta prueba y en otros Peugeots, aprovecho la ocasión para sugerir a pieldetoro que publiquen pruebas de otros Peugeot que no hayan sido publicados aún, como los Peugeot 204, Peugeot 504 y 505 break, Peugeot 304 berlina, Peugeot 104 4 puertas de los primeritos, Peugeot 309 berlinas normales de los primeritos, por mencionar varios Peugeot ya tipo pieldetoro que no hayan sido publicados aún pruebas en esta estupenda página, saludos
5. Oscar de Lleida
1-II-2024: @ Fabio: Curioso lo que comenta, pero en las concentraciones de clásicos es fácil ver CX y 505, pero de los otros (quizás algún Omega y Saab) nunca más se supo.
6. Fabio
Los 505 de antes del reestyling estaban anticuados en los primeros 80.
Más o menos en el mismo año ¿85? cambiaron el CX a la Serie-2 y el 505 a los nuevos y eso les dio aire frente al rival natural francés modernísimo -el R-25-, los Omega y Scorpio y los Tipo 4.
En casa éramos de Citroën, mis padres iban por el segundo CX y el 505 siempre fue un poco el hermano pobre, seguramente más lógico, pero con cero glamour.
Visto en perspectiva el 505 GTD era un coche muy interesante técnicamente. Sorprende que los que llevan suspensión independiente -todas las berlinas en Europa- no tenían articulación en el árbol de transmisión sino que iba encapsulado en un falso tubo de empuje. Muy sólido pero con un túnel tremendo que hacía la plaza central inutilizable frente a los R25 o CX pero equivalente a los Scorpio u Omega...
7. Fabastasia :)
jbf, qué bueno. Claro, mis padres también empezearon con uno, es casi "el coche".
Todavía recuerdo del olor del motor.
Saludos cordiales
8. Oscar de Lleida
En la Baja Zanini copilotado por Carmelo Ezpeleta hizo virguerías (hasta la rotura del turbo por una poza de agua) con uno de estos en versión turbo gasolina (casi de serie) que era mucho más prestacional y de mejor comportamiento que el V-6.
Respecto a lo del Pik-Up, en Fraga (Huesca) había el propietario de un restaurante de bodas y celebraciones que tenía por costumbre transformar berlinas de representación nuevas (no coches funerarios de 2ªmano) en camionetas con la parte delantera de serie pero en rojo-vinagre metalizado (similar al rojo Mazda metalizado) y la caja era de madera de lujo pulida y barnizada con piso de acero Inox para el transporte de alimentos si fuera necesario (nunca las vi cargadas). Comenzó con Un Dodge 3700 GT, paso a un Mercedes w-123 y el ultimo que le conocí fue un 505 con llantas Braid de 3 piezas con el núcleo en el color de la carrocería, convivio con estos un Authi Mini con el mismo tratamiento estético (como el MiniYO de Austin Powells).
9. jbf
Fabastasia, aquí uno que viajaba en 600.
Y, en alguna ocasión, sentado sobre sobre una maleta de fuelle que, a su vez, iba sobre el respaldo, plegado, del asiento trasero...
10. jbf
La carrocería del 505 es un reciclaje de la no-nata del Lancia Gamma berlina, también del atelier de Pininfarina. Con proporciones adaptadas, claro está, a la propulsión y delantera con los faros trapezoidales de Peugeot en aquella época.
La primera vez que supe del 505 fue a través de una revista francesa que alguien me trajo a casa. Acostumbrado al 504, me pareció un cambio radical en diseño, con esa carrocería estilizada y de cintura baja.
En lo técnico creo que era, en esencia, un 504. Pero con todo, un coche excelente, sólido y fiable.
Es cierto que, a lo largo de los 80, la cmpeteencia sacó coches más modernos. Pero creo, sin embeargo, que en Paugeot la sobriedad y el clasicismo suponían parte de sus atributos de marca. Y em España se valoraban, Más aún cuando el portón y el parloteo del 25 resultaban excesivamente modernos y no demasiado útiles.
Con todo, fue el último modelo de esa Peugeot seria. La marca no iba del todo bien y se jugó todas las cartas con el 205, que supuso una revolución en el diseño y que, dos o tres años después, asumió 406, sustituto, en cierto modo, y simultáneamente, del los clasicorros 305 y del 505.
Siguientes>>
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|