|
|
Nissan Cherry GTi

VIRTUDES
· LINEA AGRADABLE
· DIRECCION RAPIDA Y PRECISA
· BUEN CONFORT DE MARCHA
· POSTURA AL VOLANTE CONSEGUIDA
DEFECTOS
· ACABADO MEJORABLE
· RETROVISORES EXTERIORES INUTILIZABLES
· RUIDOS AERODINAMICOS
· INSTRUMENTACION POBRE
|
Motor Ibérica se adelanta a los acontecimientos y presenta en España este Nissan Cherry, que si bien no puede considerarse 100 por 100 nipón, al menos si da una idea bastante clara de la capacidad de los fabricantes japoneses, cuyos vehículos habrán de venderse en nuestro país en un futuro no muy lejano.
El Cherry Europe es el fruto de los acuerdos firmados entre Nissan y Alfa Romeo para el diseño y desarrollo conjunto de nuevos modelos. En este caso concreto, los japoneses han realizado la carrocería y algunos componentes mecánicos, mientras que los italianos ponen el conjunto delantero, que incluye motor y caja de cambios, y se encargan del montaje del vehículo.
Centrándonos en lo que es en sí el modelo, nos encontramos con uno de los escasos vehículos con línea coupé que se ofertan en el mercado, teniendo que situar a sus posibles rivales más dentro de los polivalentes dos volúmenes que entre los claramente coupés, ya que aquí tan solo encontraríamos al VW Scirocco.
OFERTA ATRAYENTE
Motor Ibérica no ha seguido el planteamiento de otros importadores, y ofrece el modelo completo de opciones. Así, tanto las llantas de aleación ligera como los faros antiniebla delanteros o el limpia luneta trasero, van incluidos en el equipo de origen, lo que, unido a una línea indudablemente llamativa, lo convierten en una oferta interesante.
El comportamiento en marcha del modelo, es el resultado de un compromiso, conscientemente adquirido, entre buena estabilidad y un aceptable confort. La amortiguación, un tanto blanda, le permite una estabilidad direccional francamente buena, pero lo convierte en excesivamente bailarín a la hora de abordar las zonas viradas.

Ayudado por una dirección rápida y precisa, el coche se inscribe sin problemas en las curvas y se comporta noblemente dentro de ellas; sin embargo, a la hora de retornar a la línea recta, la parte trasera parece como si no se mostrase muy conforme, y antes de asentarse definitivamente, el vehículo se balancea un par de veces.
Llegamos a pensar que esto podría ser un problema de presiones, y así jugamos con varias opciones desde 1,8 a 2,1 delante, y entre 1,9 y 2,0 detrás; sin embargo, los resultados no mejoraron apreciablemente. Después de varias pruebas y buscando también el mejor comportamiento del modelo, dejamos como definitivas las de 2,0 delante y 1,9 detrás, con las que este tracción delantera (y por tanto, algo subvirador) se comportaba de una manera muy neutra, y el balanceo era menos acusado.

El conjunto de frenos, formado por el tradicional disco delantero y tambor trasero, se sitúa a buen nivel. Destaca el correcto tarado del repartidor de frenada, que permite que al frenar en curva, el vehículo no se descoloque de la parte trasera; mientras que si se hace uso de los frenos en línea recta, el coche la sigue puntualmente. Tan solo dos aspectos negativos en este apartado: la dureza excesiva del pedal, y una resistencia al “fading” que debería ser más acusada.
A nivel de visibilidad, hay que conjugar una de cal con una de arena. Hacia delante, no puede ponerse objeción alguna, ya que, a pesar de un asiento situado un tanto bajo, el campo de visión es muy bueno. Hacia la parte trasera, la cosa comienza a complicarse; si bien es cierto que el retrovisor interior cumple a la perfección su cometido, ayudado por el limpia-luneta posterior, no se puede decir lo mismo de los retrovisores laterales, que a pesar de ser regulables desde el interior, ofrecen campo de visión que no cubre las necesidades mínimas.

No sabemos explicar a ciencia cierta a qué puede ser debido este problema: si a un defecto de montaje, a un fallo de diseño o a unos materiales inadecuados; lo que sí está claro es que denota una falta de inspección final del producto, no muy normal en modelos procedentes del Extremo Oriente.
Completando este apartado de forma favorable, la iluminación está a nivel de lo que se espera en un modelo de estas características y prestaciones. Los faros delanteros son halógenos y se acompañan de unos antinieblas, situados a una buena altura, que vienen como equipo de serie. Los pilotos traseros son de generosas dimensiones e incorporan las ya prácticamente obligatorias luces de retroceso y antiniebla.
MECANICA ITALIANA
Los acuerdos entre las marcas japonesa e italiana especificaban que el grupo motopropulsor sería el de origen Alfa. Así, este Cherry incorpora el conocido motor “bóxer” de 4 cilindros que caracterizaba a toda la gama de los Alfasud y que actualmente se monta también en la serie 33 de Alfa.
La cilindrada escogida ha sido la de 1490 cc, y dentro de ella y entre las tres potencias disponibles, la intermedia; esto es, la de 95 CV, conseguida gracias a la incorporación de dos carburadores de doble cuerpo.

Para los amantes de Alfa, el sonido de estos motores es el canto más bonito que puede oírse; para los no iniciados en la marca italiana, no deja de recordar al sonido de una máquina de coser.
Dejando esto al margen, el funcionamiento en sí del motor es irreprochable. Se pone en marcha a la primera, tanto si está frio como si está caliente. A pesar de no destacar especialmente por su forma de subir de revoluciones, tampoco puede tachársele de perezoso a la hora de hacerlo, y tiene una respuesta aceptable a casi todos los regímenes. Hay que tener en cuenta que la unidad probada era un tanto excepcional, pues al someterla a nuestro banco de rodillos, la potencia que ha resultado es claramente más elevada que la que anuncia el propio fabricante.
Los consumos sin ser muy elevados, superan ligeramente las cifras logradas por sus rivales. Esto es lógico, ya que la opción de cuatro carburadores, en el sistema de alimentación, casi siempre va acompañado de un consumo más bien alto.
La transmisión también “made in Alfa”, tiene los mismos defectos y virtudes que los cambios de la casa italiana. Destaca sobre todo la peculiar inserción de la primera velocidad, ya que si el movimiento no se hace pausadamente, el rascado es prácticamente inevitable.
INTERIOR COLORISTA
La combinación de colores, verde claro y negro, y el buen grado de acabado del interior, hacen de este habitáculo uno de los más atrayentes. Sentado al volante, la impresión es de que se está conduciendo un Alfa, ya que multitud de detalles así lo hacen creer.
El revestimiento del volante y pomo de la palanca de cambios en simil cuero, es algo típicamente Alfa, como también lo son los pedales, estrechos y alargados, que a pesar de parecer algo trasnochados, cumplen a la perfección con su cometido y permiten la maniobra tacón-punta sin ningún problema.

El asiento, muy similar al del Sprint Veloce Q.V, es suficientemente cómodo y sujeta bastante bien en las curvas. A esto último contribuye también un reposapié izquierdo realmente ejemplar, por diseño y disposición.
La mejor postura al volante es fácilmente obtenible, ya que entre la regulación longitudinal del asiento y la vertical del volante, puede localizarse el punto óptimo. A las plazas delanteras se les podrían hacer dos pequeñas mejoras. La primera, reposicionar el enganche del cinturón de seguridad, que queda un tanto alto. La segunda, montar un sistema de regulación de la inclinación del respaldo distinto del abatimiento del respaldo, ya que al ir unificados, cada vez que se accede a las plazas traseras, es necesario reposicionar el respaldo.
El lujo de detalles exteriores contrasta un tanto con la pobreza interior. La instrumentación, un tanto oriental por lo ovalado de los relojes, es algo pobre para un modelo que pretende pasar por pseudo-deportivo, ya que al margen del cuenta-revoluciones y del termómetro de agua, el resto de indicadores sobre el funcionamiento del motor brilla por su ausencia.

Los mandos, dispuestos en dos palancas a ambos lados del volante, también recuerdan su origen Alfa, aunque en este caso cambiando la situación de la bocina, que pasa al lado derecho, lo que a nuestro juicio no es una decisión acertada. Los huecos para pequeños objetos son escasos, cuando esta es una opción que cada día se aprecia más.
En circulación, el nivel sonoro es bastante acusado a pesar de la gruesa capa de moqueta que recubre el suelo, ya que los ruidos que más se dejan oír son los que este tipo de insonorización no puede evitar. A bajas velocidades, el motor es la principal fuente de ruido, para verse superado, conforme aumenta la velocidad, por los ruidos aerodinámicos.

Si dejamos aparte la mala situación de los mandos, ocultos parcialmente tras el volante, la climatización sería uno de los puntos fuertes de este vehículo. Sus cuatro velocidades de ventilador y las tres palancas que permiten controlar la temperatura, el lugar y la intensidad a donde se dirige la calefacción o la ventilación, así como la rapidez con que actúa, le convierten en un elemento muy agradable.
CONJUNTO ATRAYENTE
Aun siendo solo 1000 las unidades que Motor Ibérica va a importar de este modelo, no por ello deja de ser interesante para nuestro mercado. Situado en una categoría en la que abundan los rivales tanto nacionales como extranjeros, el Nissan ha de jugar la baza de su procedencia, parcialmente japonesa, y sobre todo de un equipamiento, más exterior que interior, sin apenas lagunas.
Tanto por prestaciones como por consumos, puede competir en el mercado de los polivalentes. Por precio, lógicamente, está más caro que los nacionales, pero se sitúa como uno de los más asequibles dentro de los importados, denominación esta última que mueve a más de un usuario.

|
|
|
DATOS PARA EL COMPRADOR
Modelo: Nissan Cherry Europe GTI.
Constructor: ARNA (Asociación Alfa-Nissan).
Importador: Motor Ibérica.
Garantía: 1 año sin limitación de kilometraje.
Red de asistencia: 162 concesionarios oficiales.
Colores ofrecidos: negro, blanco y plata.
Precios de recambios:
Carrocería: aleta delantera: 15090; capot: 20493; Puerta delantera: 32529; puerta trasera: -; portón trasero: 25285; faro delantero: 27464; tulipa delantera: 1518; Tulipa trasera (piloto completo): 9390.
Mecánica: juego de pistones (con segmentos): 31264; juego de válvulas: 14240; cigüeñal: 85824; disco de embrague: 19928; Disco de freno delantero: 12204; pastillas de freno delanteras: 3905; pastillas de freno traseras: 4829.
|

PRESTACIONES
Velocidad máxima
|
|
En 4ª, a un régimen de 5990 rpm |
175,75 km/h. |
En 5ª, a un régimen de 4680 rpm |
171,16 km/h. |
Aceleración |
|
400 metros, con salida parada |
17”8/10. |
1000 metros con salida parada |
32”5/10. |
Recuperación |
|
400 metros en 4ª, entrando a 40 km/h |
19”3/10. |
1000 metros en 4ª, entrando a 40 km/h |
35”3/10. |
400 metros en 5ª, entrando a 50 km/h |
19”2/10. |
1000 metros en 5ª, entrando a 50 km/h |
37”2/10. |
|
|
Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma base, con conductor solo y depósito lleno. |
|
|
RESUMEN DE PRUEBAS
(*) Gira el móvil para ver la tabla de consumos
Itinerario |
Distancia (kms) |
Carga |
Condiciones |
Crucero (km/h reales) |
Promedio (km/h) |
Consumo (litros/100 km) |
Ciudad: Madrid casco urbano |
384,2 |
De 1 a 4 plazas |
Variables |
- |
- |
13,14 |
Carretera: recorrido fijo por Madrid, Avila y Toledo |
323,1 |
Conductor solo |
Las habituales, para hacer 80 de media |
90/100 |
79,8 |
6,12 |
Recorrido mixto fijo por Adanero, Olmedo y Aranda |
391,9 |
Conductor solo |
Malas condiciones meteorológicas. Poco tráfico |
100/110/120 |
98,4 |
7,89 |
Burgos-Madrid |
223,5 |
Conductor solo |
Algo más tráfico de lo normal en este recorrido |
120 |
105,6 |
8,63 |
Madrid-Zaragoza |
321,4 |
Conductor solo |
Bastante tráfico, con muchos camiones |
140 |
112,3 |
9,03 |
Resumen de carretera |
1259,9 |
Conductor solo |
Algo más tráfico del habitual |
115,2 |
98,4 |
7,85 |
Autopista:
Logroño-Burgos |
149,5 |
Conductor solo |
Casi sin circunvalación. Dos peajes |
155 |
146,8 |
11,72 |
Zaragoza-Logroño |
156,6 |
Conductor solo |
Prácticamente a tope |
170 |
159,1 |
14,05 |
Resumen total de carretera y autopista |
1566 |
Conductor solo |
Algo más tráfico del habitual |
124,4 |
110,96 |
9,00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RENDIMIENTO EN EL BANCO DE RODILLOS
Potencia máxima anunciada por el fabricante: 95 CV DIN a 5800 rpm. Potencia máxima obtenida: 99,9 CV DIN a 6000 rpm.
Par máximo anunciado por el fabricante: 13,3 mkg DIN a 4000 rpm. Par máximo obtenido: 14,1 mkg DIN a 4250 rpm.
Los resultados que se obtienen con este tipo de motores bóxer de Alfa son de lo más dispares. Si partimos de la base de que para una misma cilindrada se ofertan tres potencias distintas de 85, 95 y 105 CV y que para estas dos últimas la única diferencia mecánica son unos ligeros retoques a nivel de conductos de admisión y de escape, se puede deducir que las diferencias anunciadas son más a nivel catálogo que real.
Centrándonos en los resultados obtenidos en este Nissan, vemos que los resultados son notablemente mejores que los anunciados por la propia casa fabricante. La curva de potencia alcanza los 100 CV superando en 5 los teóricos 95 del modelo, mientras que la de par con sus 14,1 mkg es un 5% más alta que la que debíamos obtener.
Por el trazado que hemos obtenido de la curva podemos ver que en ningún momento se aprecia un incremento notable, ni de potencia ni de par, lo que traducido a la conducción diaria significa una sensación de falta de nervio como la que a lo largo de la prueba hemos tenido.
|

|
|
|
FICHA TECNICA
Motor
Posición: delantero transversal, tipo bóxer. Nº cilindros: 4 horizontales opuestos. Diámetro x carrera: 84 x 67,2 mm. Cilindrada: 1490 cc. Potencia fiscal: 11HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aleación ligera. Cigüeñal: sobre 3 apoyos.
Carburación: dos carburadores dobles verticales Dell´Orto. Bomba de combustible: mecánica. Filtro de aire: en seco, de papel.
Distribución: situación válvulas: en cabeza. Situación árbol de levas: en cabeza, por cada fila de cilindros. Mnado árbol de levas: correa dentada. Accionamiento de válvulas: vasos invertidos.
Encendido: tipo: electrónico Breakerless. Distribuidor: Ducellier. Control de avance: centrífugo y por depresión. Bobina: Bosch. Bujías: Golden Lodge.
Lubricación: bomba: de engranajes. Refrigeración: cárter de chapa. Capacidad total: 4,6 litros. Cambio de aceite: 4 litros.
Refrigeración: tipo: por líquido. Arrastre ventilador: motor eléctrico con mando termostático. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 7,3 litros.
Rendimiento: compresión: 9,5:1. Potencia: 95 CV DIN a 5800 rpm. Par motor máximo: 13,3 mkg DIN a 4000 rpm.
Transmisión
Embrague: tipo: monodisco en seco. Diámetro del disco: 200 mm. Mando: hidráulico.
Cambio de marchas: nº de marchas de avance: 5, sincronizadas todas ellas. Relaciones: 1ª: 3,750:1; 2ª: 2,050:1; 3ª: 1,387:1; 4ª: 1,027:1; 5ª: 0,825:1.
Grupo y diferencial: disposición motriz: motor delantero con mecánica bóxer. Tracción delantera. Tipo del grupo: cónico helicoidal. Reducción: 3,54:1 (11/39). Desarrollo final: 26,7 km/h en 4ª y 33,3 km/h en 5ª por cada 1000 rpm.
Bastidor
Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones: delantera: ruedas independientes tipo MacPherson, con triángulo inferior. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos.
Trasera: ruedas independientes, con brazo oscilante longitudinal. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos.
Frenos: tipo de circuito: dos, independientes. Asistencia: servofreno. Dispositivo antibloqueo: válvula reguladora de presión. Delanteros: discos. Diámetro: 239 mm. Area barrida: 1245 cm2. Traseros: tambores. Diámetro: 278 mm. Area barrida: 301 cm2. Area barrida por los forros de los cuatro frenos, en total: 1546 cm2.
Dirección: tipo: de cremallera. Desmultiplicación: 18,2:1. Diámetro de giro: 10,8 metros. Vueltas de volante totales: 3,5. Arbol de dirección: articulado, con dos juntas cardan. Servo: no. Diámetro externo del volante: 37,5 cm.
Ruedas: llantas: 5,5X13. Material: aleación ligera. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 175/70R13. Marca y tipo: Michelin MXL
Equipo eléctrico: tensión: 12 voltios. Generador: alternador Ducellier, de 600 W y 43 A. Batería: Magneti Marelli.
Depósito de combustible: situación: bajo el asiento posterior. Capacidad: 50 litros.
Carrocería
Tipo: coupé. Nº puertas: dos y portón trasero. Asiento posterior: corrido abatible.
Dimensiones: batalla: 2,41 m. Vías: 1,40/1,39 metros (delante/detrás). Longitud: 4,00 metros. Anchura: 1,62 metros. Altura: 1,34 metros.
Peso: en vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 850 kg. Con depósito lleno (en báscula): 892 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 60,5/39,5% (con depósito lleno, en báscula).
|
· Texto: E. Zorzano (AUTOPISTA nº 1330, 12 de enero de 1985)
· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje
Información complementaria
|
|
|
Censo de pruebas del NISSAN CHERRY en la prensa del motor española (4)
|
ALFA ROMEO 33 Q.V./LANCIA DELTA GT/MG MAESTRO/NISSAN CHERRY
MOTOR 16 Nº 055 (10-11-84)
|
|
|
|
NISSAN CHERRY EUROPA GTi
SOLO AUTO Nº 023 (AGOSTO 1984) |
|
|
|
NISSAN CHERRY EUROPE GTI
MOTOR 16 Nº 035 (23-06-84)
|
|
|
|
NISSAN CHERRY GTI
AUTOPISTA Nº 1330 (12-01-85)
|
|
|
|
Comentarios de los lectores: 9 |
|
1. Oscar de Lleida
22-III-2025: Es asunto de Enrique Zorzano, pero no cuadran los desarrollos de la ficha técnica con los de las velocidades máximas: 36,57Km/h en 5ª y 29,34Km/h en 4ª (en la ficha 33,3 y 26,7 Km/h respectiva-mente).
2. Froilán
En su día me pareció un bicho raro, un intruso que se había colado en nuestro mercado. Las llantas también parecen tener influencia italiana, recuerdo unas muy similares en los Alfa 33.
3. cuca
@VolvoB10M Una mezcla exacto, pero sí yo lo veo más un Alfa Romeo debido a sus corazón.
Curioso tu nombre en la firma, yo conduzco bastante un VolvoB11R del 06/2022.
saludos,
cuca.
4. S63
Un GTI sin inyección es como un SUV coupé o como un eléctrico turbo.
El coche era mono y había ganas de tener algo japonés, pero era como un euro de madera, un poco falso...
5. JBF
Sobre el papel, un coche muy atractivo: la excelente mecánica Alfa con carrocería e interior nipón.
El resultado fue un desastre, al menos en España: los mecánicos no entendían un motor bóxer alimentado por cuádruple cuerpo. Y la calidad de la carrocería era regulera.
Al final, no gustó no la versión Nissan ni la Alfa, el Arna, repudiado por todos los alfistas.
Quizá, si se hubiera hecho al revés, con mecánicas Nissan, más sencillas y, por entonces, también excelentes, y carrocería e interiores Alfa, el coche hubiera sido más atractivo.
Pocos años después, los Sunny Bluebird y, sobre todo, los Primera, tan equilibrados y brillantes, dejaron un extraordinario sabor de boca Nissan, que duró poco.
Alfa, ya en la órbita de Fiat, sacó también excelentes modelos, algunos legendarios, desde los 145/46 a los 156, 166, etc.
6. Jlebron
Los motores bóxer de Alfa Romeo nunca fueron malos motores ni poco fiables, lo que ocurre es que la alimentación con dos carburadores dobles es una solución poco apta (por su alto mantenimiento y dificultad de reglaje), para compactos familiares y relativamente baratos como eran los Alfasud, 33 o éste Arna, rebautizado Nissan Cherry GTi. Nombre , por cierto, poco afortunado porque la "i" de inyección no está justificada.
7. Ru!
Al parecer esta colaboración entre Nissan y Alfa Romeo se llamaba en realidad Alfa Romeo Arna, pero aquí se vendió como Nissan Cherry Europe.
Nissan puso la carrocería, Alfa Romeo los elementos mecánicos (motor, cambio, suspensiones). O sea, que estamos ante un Alfa Romeo que ha perdido toda su estética... o ante un Nissan que ha perdido toda su fiabilidad. Todo depende de cómo lo mires.
(Sobre el papel... solo he oído hablar maravillas de las suspensiones, comportamiento y sensaciones de los motores de los Alfas de la época; por otra parte las quejas de la 1ª velocidad eran típicas, y la falta de fiabilidad de los Alfa es legendaria)
Nunca he visto uno.
8. R1943
O es cosa mía o el consumo de 13,14 litros a los 100 en ciudad es mucho no?
9. VolvoB10M
Si era mezcla de asiático con Alfa Romeo...era realmente un "ALFA LOMEO"?
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|