La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Opel Omega 3000 24V

 

  

Se ven pocos por la calle, y no es justo; sobre todo, teniendo en cuenta la gran cantidad de Mercedes, BMW y Porsche comatosos con la placa verde de importación paralela. El Omega 3000 24V, con un equipamiento de primer orden y un comportamiento que más de un deportivo coupé le envidiaría, es la berlina de cuatro puertas más rápida del mundo, a excepción de los BMW M5 y 750i y el Mercedes 560. Y comparando precios …


Hace un par de años, en la prueba del primitivo Omega 3000 con el motor monoárbol de 177 CV, le poníamos casi exclusivamente dos objeciones: que el bastidor admitía perfectamente de 20 a 30 CV más y la imprescindible necesidad del aire acondicionado, que entonces no era ni siquiera opción. Pues bien, la versión 24V se ha encargado de solucionar ambas cosas, si bien al precio un tanto incómodo de utilizar gasolina sin plomo, puesto que la firma alemana, quizá con buen criterio, no se ha molestado en elaborar la Motronic según normas 15.04 para un periodo de tiempo de casi un año entre la aparición del motor y la obligatoriedad del catalizador.

 
Dos cosas nos gustaría destacar muy especialmente de este coche: su inicialmente oculto carácter deportivo y su alto valor económico, tanto en la relación precio/producto como en las cifras de consumo. La parte económica se aprecia inmediatamente en cuanto se miran el precio y la lista de equipamiento; para lo primero, es preciso ponerse al volante y explotar progresivamente más y más a fondo las posibilidades del coche, tanto en prestación pura como en comportamiento rutero.

 

 

 
Y entonces se nos va dibujando una imagen que, salvo información previa, poco o nada tiene que ver con la apariencia burguesa y tranquila de esta voluminosa berlina en la que tan solo el alerón posterior pone la nota deportivamente discordante; pero en la actualidad, alerón y llantas de aluminio los lleva cualquiera, luego no puede decirse que el 3000 24V, por su imagen, sea agresivo en absoluto.

 

Pero si hay un lobo con piel de cordero, sin duda es éste. Otras berlinas discretas de alta prestación (Sierra Cosworth, M5, Thema 8.32, R-21 Turbo o 190 2.5-16) se delatan bien por la anchura o al menos por el perfil super rebajado de sus neumáticos. Pero el Omega 3000 no tiene ni eso, y quizá sea la única crítica que se le puede hacer en la actualidad: aunque sus llantas forjadas de 7” x 16” son perfectas, las gomas de 195/65 con que se trae a España (porque la monta de origen es 205/65) resultan escasas, tanto desde el punto de vista de la estética como del agarre, un tanto insuficiente para el peso y la estabilidad congénita del coche. A nuestro juicio, la 205/60 sería lo ideal, pues mantiene el desarrollo de la 195/65, pero aumenta la superficie de apoyo; el perfil 65, con la 205 original alarga desarrollo y levanta el coche, incrementando la deriva. El montaje actual es el mismo (con media pulgada más de llanta) que en el Mercedes, cuya prueba antecede a esta, pero el Omega es más deportivo, su suspensión es más firme, su balanceo menor y su amortiguación más enérgica, todo lo cual invita a realizar apoyos más bruscos y más fuertes, propios de la genuina conducción deportiva; lo que en el Mercedes es justo suficiente, en el Omega se queda corto.

 

La rápida dirección, con ni siquiera tres vueltas y relación 15:1, se acomoda de maravilla al comportamiento de la suspensión, permitiendo controlar fácilmente el discreto subviraje que es casi constante como actitud, cosa poco de extrañar con la presencia de un autoblocante nada menos que tarado al 45 por ciento, que hace que las ruedas posteriores empujen siempre recto, confiriendo una enorme sensación de seguridad en curvas medias y rápidas bajo fuerte apoyo. Tan solo en virajes de 2ª, dando gas a fondo, es el tren posterior entero el que desliza hacia fuera, y entonces entra en juego la rápida dirección, permitiendo recuperar la trayectoria con poco más que un movimiento de muñeca. Unos enormes discos ventilados delanteros, de casi 30 cm de diámetro se encargan de controlar el coche, incluso a elevada velocidad.

 

 

 
Y velocidad es algo que el Omega 24V tiene para regalar; tan solo un par de berlinas BMW (M5 y 750), de entre todo lo que hemos cronometrado en los últimos años, han superado también los 240 km/h (de hecho, también los 250). Y estamos hablando de motores de 300 y más caballos, al menos de catálogo. El Omega, con apenas los 200, sobrepasa los 240 oficiales. Y es que estamos seguros de que el comportamiento del motor en la prueba de banco no responde a la realidad; por cuestiones de temperatura o por lo que fuese, lo cierto es que ese corte de potencia a 5300 rpm no se corresponde con lo que ocurre en carretera, donde a velocidad punta circulamos casi 1000 rpm más rápido. Y por muy buena que sea la aerodinámica del Omega (y lo es, de lo contrario no llegaría a tales velocidades), es seguro que en la práctica este motor debía estar dando bien por encima de los 200 CV, como indica el catálogo.

 
Como decimos, en velocidad domina a todas las berlinas menos a los dos BMW citados (y suponemos que también a un 560, aunque al de nuestra prueba si que le ganaba). Pero es que, como referencia, coches del porte del BMW 535i, el Mercedes 190 2.5-16 y no digamos el Alfa América 3.0 quedan atrás en el conjunto global de la prestación. El 535i solo le supera, y por milagro, en el tirón de adelantamiento; el Alfa en la aceleración de 0 a 100 km/h, y el 190 16V, en lo mismo y por un poco en los 400 metros. Por supuesto que, en el conjunto de las prestaciones, hay coches más ligeros que le ganan, pero son contados. Los tres coches que le ganan en punta le ganan en todo lo demás; cosa lógica. De entre los de motor atmosférico y carrocería berlina, tan solo el Lancia 8.32 le supera en todo, excepto en punta, recuperación en 4ª y 400 metros en 5ª. Eso sí, hay unos cuantos “turbos”, como el Sierra Cosworth, el R-21 y el Saab Airflow II, cuyo tirón les permite dominar en lo que sea aceleración, pero se doblegan en velocidad y en recuperaciones.

               

 

 

Es decir, que el Omega se defiende en prestaciones, a pesar de su notable peso, por tres razones: soberbia aerodinámica en alta velocidad, motor muy elástico en cualquier situación, gracias a su admisión variable, y desarrollos bien elegidos, sin ser cortos. En particular, su tirón en 4ª de salida es tan bueno como el que más, dominando incluso al M5 y cediendo por una décima ante el Lancia-Ferrari, de desarrollos cortos. Esto, en carretera, es garantía de una excelente alegría de marcha, sobre todo en las tres marchas altas, ya que es en 1ª y 2ª donde se acusa una relación potencia/peso no muy favorable. Aunque, por estabilidad, el Omega 3000 se pliega de maravilla a cualquier tipo de carretera, lo cierto es que, por tamaño y prestación, es en trazados mixto/rápidos y en los claramente despejados donde da el máximo de sí.

 

Y esto con unos consumos que resultan increíbles por lo bajos, sobre todo en un motor catalizado (que, como todo el mundo sabe, menos los legisladores sobre emisiones, consumen descaradamente más). Por ello, es una verdadera lástima que este motor no haya visto la luz también según normas 15.04, porque aparte de obtener fácilmente entre 210 y 215 CV, la economía podría haber alcanzado cimas difícilmente superables. Como ejercicio, recomendamos comparar sus consumos con los de los otros dos coches de tres litros y seis cilindros con 24 válvulas que se ofrecen en las pruebas que antecede y sigue a ésta; el resultado es notable.

 

 

 
Como también es notable el análisis ponderado de lo que, bien por debajo de los cinco millones, ofrece el Omega 24V, incluso añadiéndole opciones. Si comparamos tan solo su precio de catálogo con el de los coches citados como rivales suyos en prestación, observaremos que tan solo el R-21 Turbo (otro coche, por cierto, también soberbiamente equipado) está más o menos en ese nivel de relación producto/precio. Lo que ocurre es que, llegando ya a ciertos niveles de precio y de sofisticación del producto, muchos de los compradores van a por la marca y no ya a por el producto en sí, tanto los que conocen de verdad lo que hay debajo de la carrocería como, con más razón, los que no lo conocen. Mérito indudable de las marcas caras es haber sabido construir ese prestigio, pero también debería ser agudeza del comprador saber echar números fríamente.

               

Lo cierto es que, con la llegada del catalizador por encima de los dos litros, coches atmosféricos como el Omega 3000 o los buenos “turbos” de no más de 2000 cc, resultarán favorecidos, por el momento incidentalmente, recordemos que todas las comparaciones que antes hemos hecho han sido frente a coches no catalizados, de los cuales deberán sufrir una baja de rendimiento los de motor atmosférico. Quizá precisamente a partir de ahora, al tener que ser ya catalizados todos los atmosféricos con los que rivaliza, el Omega 3000 24V consiga situarse en el “ranking” de ventas que le corresponde.

 

 

 

 

 

Ficha comercial

 


Marca: Opel. Modelo: Omega 3000 24V.
Perfil: berlina deportiva de tamaño grande con propulsión y carrocería de tres volúmenes clásica, pero muy perfilada aerodinámicamente. Comportamiento rutero ejemplar, en la línea de los BMW “M”. Velocidad punta sensacional, incluso para su nuevo y excelente motor 24V.
Lanzamiento: otoño ´89. En España, primavera ´90.
Precio: 4682000 ptas; matriculación y seguro aparte.
Equipamiento: en el Omega 3000 24V prácticamente todo -y es mucho- viene de origen: aire acondicionado, antibloqueo ABS, diferencial autoblocante al 45 por ciento, llantas forjadas de aleación, cierre central de puertas, maletero y tapón, faros complementarios de largo alcance, antinieblas delantero y trasero, dirección asistida, dos retrovisores calefactados de mando eléctrico, elevalunas eléctricos delanteros, reglaje interior de altura de faros, asientos mixtos cuero/paño, los delanteros con reglaje de altura y doble lumbar, , volante y pomo del cambio de cuero, cinturones regulables en altura, ordenador de viaje, reloj digital, cronómetro, termómetro exterior, check-control de niveles, puertas y luces, respaldo posterior abatible, cuentarrevoluciones, manómetro de aceite, voltímetro, termómetro de agua, instrumentación de cristales líquidos, reóstato, guantera con llave, dos luces de lectura y equipo de prerradio.
Como opciones, quedan pocas cosas. La más cara, el techo de mando eléctrico, de cristal y veneciana (145255). Las demás: pintura metalizada, lava/limpiafaros, volante ajustable en altura, elevalunas eléctricos traseros y cinturones traseros. Entre todas estas últimas, suman justamente 200000 ptas suplementarias.

 

 

 

 

Prestaciones

 

     



Velocidad  
  Máxima absoluta 242,75 km/h a 6265 rpm en 5ª.
  Kilómetro lanzado (tras 1000 m salida parada) 204,95 km/h.
  Salida del km lanzado (tras 2000 m desde parado) 216,6 km/h a 5990 rpm en 5ª.
  Aceleración  
  0-100 km/h 8” 82/100 (en 1ª, 2ª y 3ª).
  400 metros salida parada 15” 77/100.
  1000 metros salida parada 28” 47/100
  Recuperación  
  Entrando en 4ª a 40 km/h  
  400 metros 17” 49/100.
  1000 metros 31” 28/100.
  Entrando en 5ª a 50 km/h  
  400 metros 17” 96/100.
  1000 metros 33” 60/100.
  Adelantamiento  
  Entrando en 2ª a 20 km/h  
  Lento: 20-70 km/h 5” 33/100 (en 2ª).
  Rápido: 70-120 km/h 6” 48/100 (en 2ª y 3ª).
  Total: 20-120 km/h 11” 81/100 (en 2ª y 3ª).
  Condiciones de la prueba  
  Carga del vehículo Dos plazas y depósito a medias.
  Presión atmosférica 697,6 mm Hg.
  Temperatura ambiente 17,2º C.
     

 

 

 

 

 

Consumos

 
Recorrido: circuito habitual por Avila, Arenas y Talavera (323,8 km).
Condiciones: conductor solo. Tráfico habitual, muy fluido.
Crucero: 90/100/120 por carretera redia y autopista. Media: 99,6 km/h.
Promedio: 93,0 km/h.
Consumo: 8,09 litros/100 km.

 

Recorrido: peaje Sagunto-Valencia-Cullera-Valencia-Madrid (443,5 km).
Condiciones: dos plazas y equipaje. Tráfico normal. A/ac constante.
Crucero: 130 km/h.
Promedio: 110,9 km/h.
Consumo: 10,28 litros/100 km.

 

Recorrido: Madrid-entrada autopista-Fraga-Area Borjas Blancas (483,3 km).
Condiciones: dos plazas y equipaje. Tráfico algo más intenso de lo normal.
Crucero: 160 km/h.
Promedio: 125,5 km/h.
Consumo: 11,83 litros/100 km.


Resumen de carretera: crucero: 131,0 km/h. Promedio: 110,3 km/h. Consumo: 10,32 litros/100 km.

 

Recorrido: Figueras-Hospitalet del Infante, por autopista (255,3 km).
Condiciones: dos plazas y equipaje. Tráfico normal. Seis paradas por peaje.
Crucero: 160 km/h.
Promedio: 147,3 km/h.
Consumo: 11,36 litros/100 km.

 

Recorrido: Borjas Blancas-Area La Selva (Vidreres), por autopista (198,3 km.
Condiciones: dos plazas y equipaje. Tráfico muy intenso en circunvalación de Barcelona y hasta desvío de Olot. Cuatro paradas por peaje.
Crucero: 180 km/h.
Promedio: 152,5 km/h.
Consumo: 12,14 litros/100 km.

 

Recorrido: Hospitalet del Infante-Sagunto, por autopista (195,4 km).
Condiciones: dos plazas y equipaje. Tráfico muy fluido, sin paradas.
Crucero: 200 km/h.
Promedio: 195,4 km/h.
Consumo: 15,81 litros/100 km.


Resumen de autopista: crucero: 176,4 km/h. Promedio: 160,9 km/h. Consumo: 12,94 litros/100 km.

Resumen total: crucero: 142,9 km/h. Promedio: 123,6 km/h. Consumo: 11,21 litros/100 km.

Consumos ECE: 90/120/urbano: 7,6/9,2/14,3 litros/100 km.

 

 

 

 

 

 

Ficha técnica

 
Motor
Definición y posición: delantero longitudinal vertical de 6 cilindros en línea.
Arquitectura: bloque de fundición. Culata de aluminio. Cigüeñal sobre 7 apoyos con 12 contrapesos y amortiguador torsional.
Diámetro/carrera: 95,0/69,8 mm.
Cilindrada: 2969 cc.
Alimentación: inyección electrónica programada Bosch Motronic M 1.5 con ralentí estable y corte en retención. Admisión de aire Dual Ram con variación de volumen y longitud.
Distribución: cuatro válvulas por cilindro (en V a 29º), accionadas mediante taqués hidráulicos por doble árbol de levas en culata mandados por dos cadenas.
Encendido: electrónico programado Bosch Motronic, con sensor de detonación individual para cada cilindro. Motor catalizado, con sonda lambda.
Lubricación: bomba de engranajes. Cárter de aluminio abrochado al bloque y a la transmisión. Radiador aire/aceite.
Refrigeración: por líquido, con circuito hermético, electroventilador delantero y otro interior con mando viscoso por correa.
Compresión: 10,0:1.
Potencia máxima: 204 CV a 6000 rpm.
Par máximo: 27,5 mkg a 3600 rpm.
Régimen máximo: 6600 rpm (corte de inyección), 6540 rpm, reales.

 
Transmisión
Disposición motriz: motor y cambio delante, ruedas propulsoras traseras.
Embrague: monodisco en seco de diafragma (241 mm de diámetro) sobre volante de doble masa, con mando hidráulico.
Cambio (relaciones y desarrollos finales): 1ª: 3,81:1 (8,24 km/h); 2ª: 2,11:1 (14,88 km/h); 3ª: 1,34:1 (23,43 km/h); 4ª: 1,00:1 (31,40 km/h); 5ª: 0,81:1 (38,76 km/h).
Reducción del grupo: 3,70:1 (10/37), con autoblocante al 45%.

 
Bastidor
Suspensión delantera: tipo falso McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: ruedas independientes tiradas por brazos con eje de oscilación ligeramente oblicuo, con muelles mini-block bicónicos, amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
Dirección: de recirculación de bolas, con servoasistencia degresiva. Arbol telescópico. Relación 15,0:1.
Diámetro del volante: 385 mm.
Vueltas del volante: 2,95.
Diámetro de giro: 10,15 m.
Sistema de frenado: discos ventilados/discos (296/270 mm de diámetro), servoasistidos y con antibloqueo ABS Bosch.
Llantas: de 7” x 15” de aleación ligera forjadas.
Neumáticos: 195/65 ZR-15.
Alternador: de 70 A y 980 W.
Batería: de 66 Ah, sin mantenimiento.

 
Cotas
Batalla y vías (del/tras): 2,73 y 1,45/1,47 m.
Largo/ancho/alto: 4,74/1,77/1,42 m.
Depósito de combustible: de 75 litros, bajo el maletero.
Peso de catálogo: 1465 kg.
Peso real (lleno a tope): 1522 kg.
Reparto de peso (del/tras): 55,4/44,6 %.

 

 

 


· Fuente: AUTOMOVIL nº 153 (Octubre 1990)

· Gracias a José Fidel por enviar el reportaje

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del OPEL OMEGA 3000 en la prensa del motor española (21)

 

ALFA ROMEO 164 Q.V./OPEL OMEGA 3000 24V/SAAB 9000 CDI T 2.3

AUTOPISTA Nº 1645 (24-01-91)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 164 QUADRIFOGLIO/ALPINE A610 TURBO/AUDI COUPÉ S-2/AUDI V-8/BMW 525i/CITROËN XM V6 24V/MASERATI 222/MAZDA RX-7/OPEL OMEGA 3000 24V/PORSCHE 911 CARRERA 2/PORSCHE 968/SAAB 9000 CS 2.3 T

AUTOPISTA Nº 1695 (9-01-92)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 6V 3.0 AMÉRICA/OPEL OMEGA 3000/PORSCHE 911 CARRERA ANIVERSARIO

AUTOMECANICA Nº 218 (MAYO 1988)

ALFA ROMEO 75 V6 3.0 AMERICA/OPEL OMEGA 3000/PEUGEOT 505 V6

AUTOPISTA Nº 1473 (8-10-87)

añadir al carrito

CITROËN CX GTI TURBO/OPEL OMEGA 3000/PEUGEOT 505 V6

MOTOR 16 Nº 250 (6-08-88)

OPEL OMEGA 3000

AUTOMOVIL Nº 117 (OCTUBRE 1987)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000

AUTOPISTA Nº 1464 (6-08-87)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000

MOTOR 16 Nº 197 (1-08-87)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000

AUTO 1 Nº 041 (3-09-87)

OPEL OMEGA 3000

COCHE ACTUAL Nº 010 (24-09-87)

OPEL OMEGA 3000

AUTO HEBDO Nº 0129 (29-08-87)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000 24V

AUTOPISTA Nº 1585 (30-11-89)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000 24V

TOP AUTO Nº 08 (JUNIO 1990)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000 24V

GRAN AUTO 16 Nº 14 (ABRIL 1990)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000 24V

AUTOMECANICA Nº 245 (AGOSTO 1990)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000 24V

AUTO 1 Nº 097 (MAYO 1990)

OPEL OMEGA 3000 24V

SUPER AUTO Nº 16 (MAYO-JUNIO 1990)

añadir al carrito

OPEL OMEGA 3000 24V

AUTOMOVIL Nº 153 (OCTUBRE 1990)

OPEL OMEGA 3000/OPEL SENATOR 3.0 CD

COCHE ACTUAL Nº 022 (10-03-88)

OPEL OMEGA 3000/OPEL SENATOR 3.0 CD 24V

SUPER AUTO Nº 16 (MAYO-JUNIO 1990)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4/ALPINE A610 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/PEUGEOT 405 MI16X4/OPEL VECTRA 2000 4X4 16V/OPEL CALIBRA 2.0I 16V/BMW M3/MERCEDES 300 E 24V/FORD SCORPIO COSWORTH 24V/BMW 325i/OPEL OMEGA 3000 24V/PEUGEOT 605 SV/CITROËN XM V6/SAAB 9000 2.3 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO/PEUGEOT 309 GTi 16V/FIAT TIPO 16V/RENAULT 19 CHAMADE 16V/ALFA ROMEO 33 16V/SEAT TOLEDO GT 16V/NISSAN PRIMERA 2.0i GT 16V/RENAULT CLIO 16V/FORD FIESTA TURBO/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0326-327 (20-07-91)

 

Comentarios de los lectores: 8
 

 

1. Fernando  

Opel quién te ha visto y quién te ve, de tener unas mecánicas que enamoraban y eran la envidia de sus competidores en los 80 y 90, a acabar siendo una marca prescindible y decadente absorbida por PSA

 

 

2. sisu 

14/11/2021
Gracias por la prueba de tan excelente maquina..

No es la primera vez que comento por aqui el declive de Opel,es una pena, pero no es la unica;otras estan en similar tesitura..

 

 

3. El webmaster 

Corregido y gracias!!!

 

 

4. S63 

Cuántos cambios: Opel era muy buena, había generalistas grandes, no eras un delincuente por tener un coche con bastante cilindrada, los 3 cilindros eran una rareza que muchos desconocían, etc., etc.

 

 

5. Karbura 

Que tendrían los motores de Opel de esta época que desde su más modesto 1.2 hasta este eran buenísimos y sonaban a gloria.

 

 

6. Oscar de Lleida 

No pasa nada, es normal a veces es el texto de la revista el que tiene errores.

 

 

7. jose fidel 

Revisada la revista, y como dice Oscar, el desarrollo en 5ª es de 38,76 km/h. Antes de enviar los textos los repaso, pero, a pesar de todo, alguna vez se cuela algún error. Voy a tener que ir al oculista.

 

 

8. Oscar de Lleida 

11-X-2021: Excelente prueba de Arturo de Andrés, la tengo por casa y la consultare para revisar datos como el desarrollo en 5ª que partiendo de la 4ª directa de 31,40 Km/h tendría que ser de 38,76 y no de 36,76.
Muchas gracias a José Fidel por la currada y al webmaster por publicarla.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: