La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Opel Calibra 2.0 16V

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· MOTOR POTENTE Y ELASTICO
· FRENOS ESCASOS
· ESTABILIDAD
· INSTRUMENTACION POBRE
· BUEN ACABADO
· MOTRICIDAD MEJORABLE

  

En varias ocasiones ya hemos comentado la progresiva recuperación de las carrocerías especiales —coupé y cabriolet— en la producción europea de media serie. Por supuesto que, en el nivel de los coches de élite, siempre ha habido coupés y cabrios, ya sean de marcas que fabrican el coche completo, o de fabricantes especialistas (básicamente ingleses) que recurren a mecánicas ajenas. Pero lo que hoy nos ocupa es el resurgimiento de esos productos que se ha dado en denominar como coupé o cabriolet industriales, y en particular, del primero de ellos.

 

Tras la desaparición del Ford Capri, Alfa GTV y Opel Manta, tan sólo nos quedaban los Porsche 944 como defensores del clásico coupé, con una producción de serie pero a precios altos, y los pequeños tracción delantera Alfa Sprint y VW Scirocco en el nivel económico más accesible. Poco a poco la cosa fue cambiando, y surgieron el Volvo 480, el Mercedes CE, el renovado coupé Audi, el VW Corrado (coexistiendo con el Scirocco) y, finalmente, el Opel Calibra.

 

Evidentemente, un coupé industrial tiene que pagar un tributo a la gran serie, y el Calibra no iba a ser una excepción. La mecánica y el bastidor son prácticamente comunes con el Vectra 2000, del mismo modo que también lo es el salpicadero. Pero tan sólo la instrumentación da la nota discordante, no ya tanto por su similitud con la berlina de serie, como por la relativa pobreza de sus indicaciones. Pobreza relativa por otra parte, porque cuando se cuenta con una mecánica tan absolutamente fiable como es la Opel 16V, poca falta hace cualquier indicación que no sean las lucecitas que avisan de que algo va decididamente mal.

 

 

 

Pero ahí radica la diferencia entre una berlina y un coupé; la berlina, aunque sea deportiva, se supone que es para el cliente frío y racional que busca la alta prestación, por supuesto, pero también la practicidad de las 4/5 plazas y eventualmente las 4 puertas. Por el contrario, el usuario del coupé necesita justificar su elección con un cuadro de instrumentos repleto de agujitas, aunque cuando descubre que su motor se ha quedado sin presión de aceite porque se ha soltado el tapón del cárter, es gracias a que le ha avisado la luz roja, porque hacía un cuarto de hora que no miraba el manómetro. Pero en un coupé «stricto sensu» el manómetro debe estar ahí, aunque sea para mirarlo ocasionalmente, o para enseñarlo a las amistades.

 

No obstante, lo más definitorio de un coupé, y esto es una perogrullada, es la línea. Y a este respecto, el Calibra brilla a un alto nivel, dentro del concepto moderno, que exige un morro afilado y una zaga en alto, a diferencia de la época clásica (con la única excepción de los Zagato y similares), en la que la trasera iba en declive hasta prácticamente el parachoques posterior. Se puede discutir, porque los gustos son libres, sobre la bondad estética de uno u otro de tales planteamientos, pero no sobre dos aspectos objetivos: capacidad de maletero y eficacia aerodinámica. El Calibra, además de 4 plazas para adultos, ofrece un maletero que nada tiene que envidiar al de la inmensa mayoría de turismos de su mismo tamaño (por debajo de los 4,50 metros de largo); en cuanto a aerodinámica, la mejor demostración es su velocidad punta: 221 km/h con 149 CV (o bien los 223 de homologación con 150 CV), y eso en un coche que se acerca a los 1.300 kg de peso, y calzado con gomas anchísimas de sección 205.

 

Aquí radica, mecánica aparte, el mayor mérito del Calibra: dentro de un tamaño razonable, ofrece 4 plazas de verdad, maletero sobrado, línea inequívoca (e incluso de las más afiladas) de coupé, y aerodinámica a toda prueba (Cx de 0,26 en el 2.0i. y 0,29 en el 16V). La resolución favorable de este problema con triple entrada es todo un logro del equipo de estilistas encabezado por Wayne Cherry.

 

 

 

Acabamos de citar el mérito subyacente de la mecánica. Y quizá destaca menos porque, a partir de las versiones monoárbol de 1.8 y 2.0 litros de los motores Opel, y no digamos desde la aparición del 16V en el Kadett GSi, ya estamos habituados a dar por supuestas unas prestaciones y unos consumos que nos parecerían maravillosos en cualquier otra mecánica. En este caso, y debido a que el Calibra es un coche diseñado desde un principio para los '90, hemos probado una versión catalizada por la sencilla razón de que no existe otra. Pero en el Vectra 2000 todavía se ofrece, así como en el Kadett GSi, la variante de norma 15.04 del mismo motor, que aunque oficialmente tiene los mismos 150 CV, en la práctica se obstina en seguir entregando en nuestro banco de pruebas cerca de los 155 CV reales. Nos hubiera gustado disponer de una versión del Calibra dotada de esta variante de motor, no ya porque anduviese muchos más, sino por el simple prurito de disponer del primer 2 litros de gran serie capaz de andar a 225 km/h, y con unos consumos todavía más ridículos que los exhibidos por este Calibra.

 

Y, cuidado que resultan económicos los consumos actuales. Cierto que al comprador de un coche de 4 millones de pesetas no es el consumo lo que más le preocupa, pero, tal y como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, un consumo bajo unido a unas prestaciones brillantes son el reflejo de una mecánica particularmente conseguida, y esto siempre es algo que gratifica el ego del usuario que encuentra en esta simbiosis la justificación de una elección técnica fundamentada.

 

 

PRESTACIONES

 Velocidad  
 Máxima (en 5ª a 6.215 r.p.m.)
219,0 km/h
 Aceleración
 
 0-100 km/h
9"38/100
 400 m salida parada
16"64/100
 1.000 m salida parada
30"31/100
 Recuperación
 
 Entrando en 4ª a 40 km/h
 
 400 m
19"42/100
 1.000 m
34"84/100
 Entrando en 5ª a 50 km/h
 
 400 m
19"47/100
 1.000 m
37"15/100

 

 

CONSUMO

 Condiciones
 Crucero ( km/h)
Promedio (km/h)
 Consumo (l/100 km)
 Ciudad  
25,4
12,31
 Carretera
100/110
86,6
7,60
 Autopista
120
113,0
9,59
 Media
-
78,7
10,08

 

  

A este respecto, y a pesar de su notable tonelaje, el efecto conjunto de la aerodinámica y, sobre todo, del motor del Calibra 16V obran maravillas: en carretera, un crucero de casi 140 km/h se salda con un consumo de 8,8 litros; en autopista, un crucero de casi 180 km/h corresponde a menos de 11,7 litros; y en el global, un crucero de casi 150 km/h se conforma con un gasto claramente por debajo de los 10 litros. Mejorar esto, pura y simplemente, tan sólo está al alcance del Kadett GSi con motor sin catalizar, y de ningún otro coche de la actual producción mundial, y podríamos apostar mucho dinero contra quien intentase demostrar lo contrario.

 

 

 

La línea y la mecánica son importantes, pero en el caso concreto de un coupé, no menos lo es el comportamiento rutero. En nuestro caso personal, se ha dado la circunstancia de que hemos establecido contacto con el Calibra, al menos en profundidad, antes que con el Vectra 2000, y el «shock» ha sido particularmente fuerte. De aquellas imprecisiones de tren delantero, con reacciones en el volante, y de los desplazamientos más o menos inesperados del tren posterior, no queda prácticamente nada. Lo sencillo sería adjudicar el mérito a la transición, en el tren posterior, del eje torsional al de ruedas independientes, pero creemos honradamente que esto no es tan sencillo. Con eje torsional trasero van todos los VW Golf, Corrado y Passat, el Uno, los nuevos Ford Fiesta y Escort y algunos más, y no hay precisamente ninguna crítica respecto a su comportamiento de tren trasero.

 

Por el contrario, y lo mismo que decimos en la prueba del R-19 16V que se publica en este mismo número, la asombrosa mejora de comportamientos del Calibra respecto a un Vectra GT, proviene mucho más del ajuste fino de cotas geométricas, tarados de muelles, barras y amortiguadores, y de la diferencia de calzado, que de la sustitución de un sistema de suspensión trasera por otro. Y es que, en cuanto a ruedas, la modificación ha sido notable: el Calibra 16V calza gomas de 205/55 en llantas de 6"x15", un equipamiento que, si bien desde el punto de vista del confort supone una cierta concesión, en cuanto a estabilidad de trayectoria autoriza una conducción prácticamente sobre raíles.

 

 

 

Y precisamente es en los trazados medios y rápidos donde el Calibra se encuentra más a gusto. Y no ya porque las horquillas le resulten incómodas, sino porque, debido por una parte a su peso y por otra a su buena aerodinámica, es en las velocidades altas donde su capacidad de aceleración es, proporcionalmente, más brillante que en el tirón de 2 a a la salida de una curva lenta. Circulando de 120 para arriba, es decir, en zonas de una ocasional 3 a , pero básicamente 4 a y 5 a marchas, es donde el Calibra brilla más. Con su generoso calzado, es en dichos apoyos en curvas largas donde mejor se sujeta, y donde el margen de reserva de aceleración, gracias a los pocos caballos absorbidos por su buena aerodinámica, le per miten mejores recuperaciones. Y todo ello, gracias también a una buena terminación, con un nivel sonoro interior que permite mantener una conversación con el acompañante en un tono absolutamente civilizado, incluso cuando la aguja está flirteando con el 200.

 

Ciertamente, el Calibra es un coupé industrial, y eso su propio precio lo delata; que un coche así pueda ofrecerse en el mercado, equipado absolutamente a tope, por menos de cuatro millones, no puede lograrse con una fabricación artesanal. Pero la producción en serie también garantiza, a su vez, contra muchos de los problemas que los acabados artesanales conllevan, al menos cuando estamos hablando por debajo de los diez millones de precio venta al público.

 

Así las cosas, y enfocándolo con un planteamiento de puro amante del coupé deportivo, la mayor crítica que podría ponérsele al Calibra es la de ser un tracción delantera, como la inmensa mayoría de los coupés industriales actuales. Pero es el precio a pagar por la utilización de bastidores de gran serie, gracias a lo cual resultan accesibles económicamente. Hay que llegar al Nissan 200 SX o al Porsche 944 para encontrar los genuinos propulsión trasera, que tal vez ofrezcan mayores satisfacciones al conductor experto, pero no son tan recomendables para poner en todas las manos.

 

 

 


  

CARACTERISITICAS TECNICAS

 

     
 

MOTOR

Definición y posición

Delantero transversal de 4 cilindros en linea, Inclinado 10 grados hacia delante.

 

Arquitectura

Bloque de fundición. Culata de aluminio Cigüeñal sobre cinco apoyos, con 8 contrapesos. Catalizador de 3 vias, con sonda lambda.

 

Diámetro/carrera

86,0/86,0 mm.

 

Cilindrada

1.998 cc.

 

Alimentación

Inyección electrónica programada secuencial Bosch Motronic M 2.5, con sensor de detonación cilindro a cilindra, ralentí estable y corte en retención.

 

Distribución

Cuatro válvulas por cilindro (en V a 46°), las de escape al sodio, accionadas mediante taqués hidráulicos a partir de doble árbol de levas huecos mandados por correa.

 

Encendido

Electrónico programado Bosch Motronic M 2.5.

 

Lubricación

Bomba excéntrica epiclcloidal en punta del cigüeñal. Cárter de aluminio Radiador de aceite con by-pass termostática

 

Refrigeración

Por liquido, con circuito hermético y dos electroventiladores (aire acondicionado).

 

Compresión

10,5:1.

 

Potencia máxima

150 CV a 6.000 r.pjn.

 

Par máximo

20,0 mkg a 4.800 r.pm.

 

Régimen máximo

6.800 r.p.m. (corte de inyección). Real: 6.750 r.p.m.

 

TRANSMISION

Disposición motriz

Tracción delantera, con mecánica transversal y cambio en prolongación del cigüeñal.

 

Embrague

Monodisco en seco de diafragma (229 mm diámetro, con mando por cable autoajustabla

 

Cambio

(relaciones y

desarrollos finales)

1ª' 3,545:1 ( 8,85 km/h). 2ª 2,158:1 (14,54 km/h). 3ª 1,478:1 (21,22 km/h). 4ª 1,129:1 (27,78 km/h). 5ª 0,889:1 (35,29 km/h).

 

Reducción del grupo

3,550:1 (20/71).

 

BASTIDOR

Suspensión delantera

Tipo falso McPherson con muelles helicoidales, amortiguadores doble tubo de gas y barra estabilizadora. Radio de pivotamiento negativa

 

Suspensión trasera

Ruedas independientes tiradas por brazos con eje de oscilación oblicua muelles helicoidales, amortiguadores doble tubo de gas y barra estabilizadora. Los muelles bicónicos «mini-block» de paso variable

 

Dirección

De cremallera, con toma central y amortiguador. Relación: 18,3:1.

 

Diámetro del volante

365 mm.

 

Vueltas de volante

3,30:1.

 

Diámetro de giro

10,65 metros.

 

Sistema de frenado

Discos ventilados/discos (256/260 mm diámetro), con dos circuitos en diagonal, servoasistidos y con ABS de serie

 

Llantas

De 6"x15", de aleación.

 

Neumáticos

205/55 VR-15.

 

Alternador

De 70 A y 980 W.

 

Bateria

De 55 A.h., sin mantenimiento

 

COTAS

Batalla y vías (del/tras.)

2,60 y 1,43/1,45 metros.

 

Largo/ancho/alto

4,49/1,69/1,32 metros.

 

Depósito de combustible

De 65 litros, bajo el maletera

 

Peso de catálogo

1.234 kg.

 

Peso real (lleno a tope)

1.278 kg.

 

Reparto de peso (del/tras.)

57,6/42,4 %

     

 


· Fuente: A de Andrés (AUTOMOVIL n º 155, Noviembre 1990 y AUTOPISTA nº 1621, 9 Agosto 1990)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del OPEL CALIBRA en la prensa del motor española (41)

 

AUDI COUPÉ 2.0/HONDA ACCORD 2.0 LS/OPEL CALIBRA 2.0 16v

AUTOPISTA Nº 1820 (31-05-94)

añadir al carrito

AUDI COUPÉ 20V/MAZDA 626 2.0i 16V 4WS/NISSAN 200 SX/OPEL CALIBRA 2.0i 16V/TOYOTA CELICA 2.0 GTI 16V/VOLKSWAGEN CORRADO G-60/VOLVO 480 TURBO

AUTOPISTA Nº 1626 (13-09-90)

añadir al carrito

BMW 318is COUPE/OPEL CALIBRA 16v

AUTO HEBDO Nº 0390 (14-11-92)

añadir al carrito

BMW 320i COUPE/OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTOPISTA Nº 1717 (11-06-92)

añadir al carrito

BMW 325i/OPEL CALIBRA 4X4/ROVER 220 TURBO

AUTOPISTA Nº 1746 (31-12-92)

añadir al carrito

FIAT COUPE 16V TURBO/OPEL CALIBRA V6 24V/ROVER 220 COUPE TURBO

AUTO HEBDO Nº 0501 (18-02-95)

FIAT COUPÉ TURBO PLUS 16V/FORD PROBE 2.5 24V/OPEL CALIBRA 2.5 V6

AUTOPISTA Nº 1857 (14-02-95)

añadir al carrito

FORD PROBE 24V/OPEL CALIBRA V6

AUTOPISTA Nº 1793 (29-11-93)

añadir al carrito

FORD PROBE V6 24V/OPEL CALIBRA V6

MOTOR 16 Nº 528 (30-11-93)

HONDA PRELUDE VTEC/OPEL CALIBRA V6

AUTOMOVIL Nº 194 (MARZO 1994)

añadir al carrito

MAZDA 626 GT 2.0i 16V/OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTOPISTA Nº 1649 (21-02-91)

añadir al carrito

MAZDA MX-6 2.5i V6/OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTOMOVIL Nº 171 (ABRIL 1992)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA

GRAN AUTO 16 Nº 07 (SEPTIEMBRE 1989)

OPEL CALIBRA 16V

SOLO AUTO ACTUAL Nº 89 (7-09-90)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 16V

GRAN AUTO 16 Nº 20 (OCTUBRE 1990)

OPEL CALIBRA 16V

AUTO 1 Nº 102 (NOVIEMBRE 1990)

OPEL CALIBRA 16V 4X4/AUDI COUPE QUATTRO 20V

MOTOR 16 Nº 379 (26-01-91)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 16V/AUDI COUPÉ 20V/NISSAN 200 SX/TOYOTA CELICA

MOTOR 16 Nº 355 (11-08-90)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 16V/VOLKSWAGEN CORRADO G60/AUDI COUPÉ 2.2 QUATTRO

AUTO HEBDO Nº 0312 (20-04-91)

OPEL CALIBRA 2.0i

AUTOMECANICA Nº 253 (ABRIL 1991)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 2.0i

AUTOPISTA Nº 1637 (29-11-90)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTOPISTA Nº 1621 (9-08-90)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTOMOVIL Nº 155 (DICIEMBRE 1990)

OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTOMECANICA Nº 247 (OCTUBRE 1990)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 2.0i 16V

AUTO HEBDO Nº 0282 (15-09-90)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA 2.0i Turbo 4x4

TOP AUTO Nº 12 (DICIEMBRE 1992)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA CLASE 1 DTM

AUTOPISTA Nº 1778 (12-08-93)

OPEL CALIBRA TURBO

AUTOMOVIL Nº 181 (FEBRERO 1993)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA TURBO 4X4

AUTO HEBDO Nº 0392 (28-11-92)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA TURBO 4X4 16V

MOTOR 16 Nº 473 (10-11-92)

OPEL CALIBRA TURBO 4X4/AUDI S2

AUTOMECANICA Nº 278 (MAYO 1993)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA TURBO 4X4/FORD ESCORT RS COSWORTH/LANCIA DELTA FH INTEGRALE/MAZDA 323 GTR/TOYOTA CELICA TURBO 4WD

AUTO HEBDO Nº 0420 (19-06-93)

OPEL CALIBRA V6

AUTOPISTA Nº 1789 (28-10-93)

añadir al carrito

OPEL CALIBRA V6/MITSUBISHI ECLIPSE GS 16V/FORD PROBE 24V

AUTO HEBDO Nº 0440 (20-11-93)

OPEL CORSA GSI 16V/SEAT IBIZA GTI/RENAULT CLIO WILLIAMS/HONDA CIVIC CRX VTI/HYUNDAI S-COUPÉ GT/LANCIA DELTA 2.0 16V LS/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V/PEUGEOT 405 T16/ALFA ROMEO 164 QUADRIFOGLIO/FORD PROBE 24V/FORD ESCORT RS COSWORTH/OPEL CALIBRA TURBO 4X4/PORSCHE 968 CS/SUBARU SVX

AUTO HEBDO Nº 0426-427 (7-08-93)

añadir al carrito

OPEL VECTRA 2000 16v/OPEL CALIBRA 2.0i 16v

AUTOPISTA Nº 1628 (27-09-90)

añadir al carrito

OPEL VECTRA 4X4/OPEL CALIBRA 4X4

GRAN AUTO 16 Nº 26 (ABRIL 1991)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4/ALPINE A610 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/PEUGEOT 405 MI16X4/OPEL VECTRA 2000 4X4 16V/OPEL CALIBRA 2.0I 16V/BMW M3/MERCEDES 300 E 24V/FORD SCORPIO COSWORTH 24V/BMW 325i/OPEL OMEGA 3000 24V/PEUGEOT 605 SV/CITROËN XM V6/SAAB 9000 2.3 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO/PEUGEOT 309 GTi 16V/FIAT TIPO 16V/RENAULT 19 CHAMADE 16V/ALFA ROMEO 33 16V/SEAT TOLEDO GT 16V/NISSAN PRIMERA 2.0i GT 16V/RENAULT CLIO 16V/FORD FIESTA TURBO/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0326-327 (20-07-91)

ROVER 216 COUPE/OPEL CALIBRA 16V

AUTO HEBDO Nº 0404 (27-02-93)

añadir al carrito

ROVER 216 COUPE/OPEL CALIBRA 2.0i

MOTOR 16 Nº 479 (22-12-92)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN CORRADO VR6/OPEL CALIBRA 16V/MAZDA MX-6

AUTO HEBDO Nº 0359 (28-03-92)

 

Comentarios de los lectores: 23
 

 

1. Alicantino 

Yo tuve un 16v blanco en el 93 hasta el 98, Venía de un golf 16v , luego él Calibra y más tarde el Cougar. Todos me gustaban, pero mi Calibra lo recuerdo mucho ..., eran cuatro plazas de verdad, consumía poco a alta velocidad, buena estabilidad, buena ergonomia en la conducción y una línea que me enamoró ; de hecho no visité concesionarios de otras marcas . En su momento fue un adelantado a su época, y lo tenía quien lo tenía, aunque luego cayeron muchos en manos de toretes , vaquillas y tunnig y ahora en 2019 me he hecho práctico , aunque también he comprado otro bicho de la época : un Corvette C 3 colector edition , para saber que es fin de semana , jeje.
Espero no haberos aburrido. Saludos a todos/as.

 

 

2. Matao 

Un armatoste en mi opinión. Pero es q nunca me ha gustado los cupes grandes

 

 

3. Toni 

El 0 a 100 no puede ser, de ficha son 8,5 y el mio despues de sus casi 26 año mejora las cifras de ficha.

 

 

4. domingo 

hola tengo un opel calibra 2.0 16 valvulas de motor anda muy bien pero no me funciona el ordenador de abordo, tiene luz pero no le andalos digitos,y tanpoco le funciona el cuenta kilometros. el cable y el reloj si anda gracias un saludo

 

 

5. jyg 

El Calibra turbo de 204cv alcanzaba los 253km/h,el astra opc de 240cv coje los 244.eso dice mucho sobre la aerodinamica del Calibra.precioso el calibra edicion keke rosberg.

 

 

6. hg 

malditos tuneros orteras destroza clasicos no al tuning

 

 

7. Manuel 

Es cierto lo que dices, Guseshe. Pasó con los Manta, que a finales de los 80, aparecían de las manos de gualtrapas, tuneados, hechos polvo y con un montón de kilómetros y heridas de guerra encima. Los que se han conservado en buen estado o han tenido la suerte de ser restaurados valen una fortuna. Y antes de los Manta, (con el Monza, parece ser que eso apenas si ocurrió) pasó con el Seat 124 Sport.

 

 

8. roman 

yo tengo el turbo 4x4 totalmente de serie salvo la radio.yo creo que dentro de unos 8 0 10 años cuando solo queden los bien cuidados se empezara a ver como un clasico.aun tienen que irse esos tuneados que tanta mala fama le dan para el desguace.es tan cierto como que el agua no tiene color

 

 

9. Guseshe 

Dicen que es de canis y el anterior modelo que sustituyó, el Manta, lo llevaban también ciertos "personajillos" en la época de los 80 y 90 cuando ya los Manta eran "chatarrillas"... y ahora qué pasa?, pues pasa que el Manta está muy cotizado y no bajan de 5000€ en estado decente. De aquí a no pocos años se darán tortas por encontrar Calibras en buen estado y sin tunear, sino, tiempo al tiempo ;)

 

 

10. aitor 

Una obra de arte de Opel, ojalá saque una reedición. Este modelo y el Volkswagen Corrado, de los mejores deportivos y más bonitos sacados por marcas generalistas de la historia. Sin duda.

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: