La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Opel Ascona 1.6 S

 

  

 

VIRTUDES

· MOTOR EXCEPCIONAL: ELASTICO, POTENTE Y DE CONSUMO MUY DISCRETO

· MUY BUENA ESTABILIDAD

· TODOS LOS ELEMENTOS DE LA TRANSMISION

· CONFORT INTERIOR: ASIENTOS, SILENCIO, CLIMATIZACION

· CALIDAD Y AJUSTE DEL ACABADO

 

DEFECTOS

· SE MERECE DISPONER DE UN CAMBIO DE CINCO MARCHAS

· DIRECCION LENTA Y ALGO PESADA

· VOLANTE DEMASIADO PROXIMO AL CONDUCTOR

· SUSPENSION TIRANDO A UN POCO DURA

· EQUIPO MENOS SUNTUOSO QUE EL DE SUS RIVALES DE PRODUCCION NACIONAL

 

 

Si bien el Opel Ascona de tracción delantera resulta un vehículo francamente homogéneo y equilibrado en el conjunto de sus características, hay algunas de ellas que destacan especialmente o que, en un plano subjetivo, nos han impresionado de forma especial. Su excepcional motor, su impecable estabilidad y la calidad y ajuste de su terminación hacen de él un coche realmente notable.


Hasta el punto de que uno desearía muy vivamente poder eliminarle alguno de sus aspectos negativos, como la muy clásica e incomprensible postura al volante de origen germánico, para poder decir: ¡así debe ser un coche! Porque la crítica más fundamental, que es la ausencia de un cambio de cinco marchas, está en vías de solución, ya que desde su mismo lanzamiento, el fabricante advierte que ya está en fase de preparación; tan solo falta que los desarrollos no caigan en la obsesiva manía actual de la desaforada longitud.


Pero volvamos al principio; como ya saben los lectores, el Opel Ascona se importa a España tan solo con el motor 1.6-S de 90 CV (elección totalmente lógica, dado el precio que los aranceles le obligan a tener) y las carrocerías de cuatro puertas laterales, en las dos versiones de disposición trasera: maletero independiente, o portón trasero. Es esta última la que hemos probado, ligeramente más pesada, pero también algo más aerodinámica. Dentro del mercado nacional, su par exacto es el Talbot 150-GT, mientras que para el tres volúmenes, la comparación le sitúa frente al R.18, el Solara y el Supermirafiori-1600. Debido a los mencionados aranceles, el Ascona sufre el inconveniente de ser unas 200000 pesetas más caro que sus rivales, y eso con un equipo menos completo.

 


Dado que el nuevo Ascona viene con dos años de retraso respecto a su hermano pequeño, el Kadett, es evidente que en Opel se tenían la lección ya bien aprendida; partiendo de un diseño muy similar, que ha demostrado dar excelentes resultados, se han adaptado algunos elementos prácticamente sin variación, y otros aplicándole la oportuna escala correspondiente a la diferencia que hay entre un coche de la categoría “cuatro metros” y otro de la “4,30 metros”.


Por lo tanto, no es ningún demérito considerar al Ascona como un super-Kadett; primero, porque es absolutamente cierto, y segundo, porque es una comparación que bien agradecerían muchos otros coches.



CONFORT JUSTO; ESTABILIDAD SOBRADA
              

Sobre la excelente base del Kadett, el Ascona aporta las ventajas de una mayor batalla y vías (para carreteras que no sean muy tortuosas, se entiende), junto con el aplomo que confiere su mayor peso. Gracias a un equipamiento de ruedas que puede considerarse, no ya generoso, sino incluso rayano en lo excesivo, este peso no se materializa en un incremento de la deriva, y el coche va como por railes. Tanto más cuanto que el balanceo lateral es prácticamente inexistente gracias a una sabia conjunción de la geometría de suspensiones y el grosor de las estabilizadoras (sin olvidar el eje torsional trasero); por todo ello, el Ascona es particularmente ágil en zonas sinuosas, ya que los cambios de apoyo no le sorprenden nunca a contrapié, y la fidelidad de trayectoria está garantizada por las gomas de 185/70 montadas en llantas de 5,5 pulgadas.

 

Por supuesto que todo el panorama no es exactamente tan favorable como el de la estabilidad; de ser así, el Ascona sería indudablemente el “no va más” de los turismos europeos. La dirección, por ejemplo, que está en un discreto término medio en cuanto a rapidez, resulta un tanto pesada de manejar en cuanto los giros son algo pronunciados. Sin duda alguna, buena parte del pasivo de esta cuestión hay que cargarlo en la cuenta de los neumáticos, que son exageradamente anchos; recordamos que la versión SR que probamos en Alemania, calzada con unas P-6 de 195/60, resultaba todavía notablemente más dura de manejar, lo cual nos hace pensar que un Ascona con su 165 normal debe tener una dirección si no suavísima, al menos de lo más normal. Pero por una cuestión en parte de estética y en parte de igualar los desarrollos de cara a la instrumentación, se ha montado un neumático que ni el peso ni la potencia justifican.

 


En cuanto a los frenos, bien sin más; incluso sospechamos que, en zona montañosa y conduciendo al ritmo que el motor y la estabilidad permiten, pueden quedarse cortos. Opel es muy remisa en los datos, y tan solo podemos decir que a la vista los discos tienen un tamaño todo lo grande que la llanta de 13” permite; pero además, siempre está la incógnita de no saber qué tipo concreto de guarnición se emplea, ni sus características. De todas maneras, se puede garantizar que tal y como viene, el Ascona 1.6-S tan solo planteará problemas, si es que llega a hacerlo, a aquellos que se empeñen en aplicar hasta el límite una conducción de tipo deportivo.


De todo el apartado de conducción y seguridad, lo que más nos desagrada es la posición al volante; raro es el coche de origen alemán en el que no se plantee el problema de tener que elegir entre llevar el volante en el estómago, o contorsionarse para llegar a desembragar a fondo. Y prueba de que ello no es una manía personal es que, en el “restyling” de los Ford Granada para el “82”, el volante ha sido alejado unos tres centímetros del conductor (ya suponemos que no por lo que en AUTOPISTA se ha dicho, sino porque ello debe coincidir con lo dicho en otros muchos lugares). Y esos tres centímetros son los que tendría que echarse hacia el cuadro el volante del Ascona para ir realmente a gusto, sin tener que inclinar exageradamente hacia atrás el respaldo, que nos habría gustado llevar un punto más vertical que la posición de compromiso que finalmente adoptamos.


A cambio, hemos de decir que los asientos son excelentes, mucho mejores de lo que una foto o la simple observación deja entrever. Son muy anatómicos, y sujetan lateralmente el cuerpo con toda eficacia; cuanto más largo el desplazamiento, más se agradece su relativa firmeza.


En cuanto a la visibilidad y luces, el cuadro de equipamiento ya indica que el coche va bien servido, con la única reserva de que el sistema de limpieza de faros es una opción que probablemente no se incluya en los coches destinados a la exportación para España.



UN MOTOR FUERA DE SERIE

               

Todo lo relativo a la mecánica funciona sin que se le pueda plantear la menor objeción; el embrague es suave y progresivo, la caja de cambios perfectamente sincronizada, y con un mando cuya precisión hace pensar que la caja está situada justo debajo de la palanca. Si acaso, podría objetarse que los desplazamientos del pomo podrían ser más cortos, ya que suavidad le sobra, y que el movimiento de la palanca está tan definido que el paso entre segunda y tercera no es muy rápido, ya que hace falta dibujar claramente los tres trazos del movimiento.

 

Esto en cuanto al funcionamiento; el desarrollo ya es otro cantar, sobre el que hablaremos a continuación.


Pero no sigamos adelante sin proclamar bien alto que el motor 1600 de este Opel constituye una de las plantas motrices más notables que nunca nos hayamos echado a la cara.

 


De entrada, con su encendido electrónico y su distribución de taqués hidráulicos, el mantenimiento está reducido al límite; este tipo de distribución, la correa de dientes redondos y el cigüeñal con ocho contrapesos hacen que las vibraciones y la sonoridad estén reducidas al máximo.


Respecto al rendimiento, la comparación de las cifras de prestaciones, habida cuenta del peso y del desarrollo, nos llevan a una sospecha: bajo el capot hay más de 90 CV. Y la explicación es sencilla: en Alemania existe una frontera de tipo fiscal justo en los 90 CV; por ello hay cantidad de coches alemanes que, curiosamente, tienen justo dicha cifra de potencia. Y el Talbot Murena 1.6 se anuncia también para 90 CV, cuando los técnicos dicen que, en realidad, rinde 92. Pues algo de esto debe ocurrir con el Ascona 1.6-S, a juzgar por los resultados obtenidos con una caja de solo cuatro marchas, y un desarrollo de 30 km/h.


En aceleración supera claramente a los R.18 (de cuatro o cinco marchas), pese a que la relación potencia/peso teórica es casi la misma; le saca más de un segundo al final del kilómetro al de cinco marchas, que es el más rápido. Y un segundo justo es lo que ceden los Talbot 1.6 (media del GT y el Solara SX), que pesan aproximadamente igual, proclaman 85 CV, y tienen la ventaja del desarrollo más corto en sus cuatro primeras marchas. Finalmente, la mejor referencia es que los tiempos de aceleración son idénticos, a la décima, a los conseguidos por el Supermirafiori 1600, con grupo corto 10/41, menos peso y 95 CV teóricos. Es evidente que los 90 CV del Ascona, o son de otra raza, o son más de los que nos dicen; aunque siempre cabe la sospecha de que los demás tengan menos de los que anuncian.

               

En reprís, un desarrollo de 30 km/h, no da lugar a mucho lucimiento; aun así y todo, la recuperación aventaja con creces al R.18 de cuatro marchas, se queda tan solo a cuatro décimas del Supermirafiori (en cuarta), y cede algo más a los Talbot (siempre en cuarta). Finalmente, en velocidad pura, les gana a todos: así de sencillo. Supera por 2 km/h lo conseguido por el primitivo 131-1600 de grupo largo, en cuarta, que era el más rápido del lote.

 

PRESTACIONES

 

   
 Reprís  
 400 metros en 4ª, a 40 km/h 19” 9/10.
 1000 metros en 4ª, a 40 km/h 37” 6/10.
 Aceleración  
 400 metros con salida parada 18” 8/10.
 1000 metros con salida parada 34” 3/10.
 Velocidad máxima  
 Km/h (a 5630 rpm) 168,72.
 Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma base, con el conductor solo a bordo, y depósito lleno.

 


 

CONSUMO: CASI COMO EL MEJOR


Lo que este motor podrá dar de sí cuando se le acople una caja de cinco marchas, con tal de que el desarrollo de cuarta quede un poco más corto que ahora, es algo que no queda al alcance de cualquiera, aunque no hace falta mucha fantasía para suponerlo. En cuanto al rendimiento intrínseco de esta planta motriz, es también muy bueno. Siempre comparando con los rivales de 1600 de producción nacional, su consumo en ciudad resulta ligeramente inferior, pese a su mayor peso, y como homenaje tanto al rendimiento térmico como a la elasticidad del motor.

               

En cuanto a carretera, su consumo en la prueba de conducción tranquila es mejor también que el de los demás, confirmando un excelente rendimiento térmico; y en el conjunto de pruebas de carretera, mejora por medio litro al Seat, andando más rápido, empata prácticamente con los Talbot, sin llevar quinta, y pierde medio litro justo frente a los R.18, a los que concede 100 kilos de peso.

 

(*) Gira el móvil para ver la tabla de consumos

 

 RESUMEN DE PRUEBAS

 

Itinerario

Distancia (km)

Carga

Condiciones

Crucero (km/h reales)

Promedio (km/h)

Consumo (litros/100 km)

 Ciudad
  Madrid: casco urbano

422,0

De 1 a 4 plazas

Variables

-

-

13,32

 Carretera
  Recorrido fijo por Madrid, Ávila y Toledo

323,7

Dos plazas

Tráfico muy fluido. Conducción turística para hacer media de 80

90/100

80,3

6,44

 Mérida-Madrid

328,3

Dos plazas

Favorables, algo menos tráfico del normal

110

97,0

8,30

 Haro-Pancorbo-Briviesca (autopista)-Burgos (N. I)- Alcobendas (Madrid)

310,4

Dos plazas y su equipaje

Tráfico muy fluido

120

100.1

8,99

 Madrid-Riaza-S. Esteban-Peñaranda-Salas-Infantes-Nájera-Haro

353,3

Dos plazas y su equipaje

Poco tráfico, pero llovizna continua, viento de cara y muchas curvas

A tope (130 en promedio)

87,6

12,24

 Madrid-Mérida

331,9

Dos plazas

Muy poco tráfico

140

115,8

9,89

 Resumen carretera

1647,6

Dos plazas

Normales tirando a favorables

117,9

94,6

9,23

 


 

CALIDAD Y AJUSTE, PERO NO LUJO


En cuanto al coche en sí, como carrocería y utilización, destaca la solidez y buen ajuste de sus elementos; no hay ruidos, ni crujidos, ni elementos con aspecto de romperse. El equipamiento, como el lector podrá deducir de la lista, es menos completo que el de los coches nacionales de similar categoría: no hay cierre centralizado, ni elevalunas eléctricos, que por estas tierras parecen considerarse poco menos que imprescindibles. A cambio, el Ascona ofrece los excelentes asientos antes mencionados, una muy buena amplitud y generoso maletero, y un buen confort, en los aspectos de climatización y silencio de marcha.


En cuanto a la suspensión, no vamos a ocultar que tira más bien a firme; y por la doble razón de ser de origen alemán, y además, porque con semejante equipamiento de ruedas es difícil conseguir una suavidad de rodadura, salvo que se descienda a presiones incompatibles con un mínimo de seguridad en carretera. No obstante, dado que el Ascona ya tiene un peso considerable, si no suavidad en carreteras de firme desigual, al menos sí ofrece el aplomo de pisada que siempre tienen los coches de cierto peso, independientemente de que sean de suspensión blanda o dura.



CONCLUSION


El Opel Ascona es un excelente vehículo que, en la lucha comercial padece el irremediable inconveniente de su procedencia, que le hace saltar bien por encima del millón, puesto en carretera; y en esta categoría de coches todavía no es lo mismo que en la de los de “más de dos litros”, donde el cliente se permite el lujo de ignorar diferencias de hasta medio millón, con tal de satisfacer su capricho.

               

Por lo demás, como vehículo en sí, el Ascona es de lo mejor que puede encontrase, como turismo familiar de la categoría 1.6 litros. Cuando reciba la caja de cinco marchas, y si le ponen el volante en su sitio, sin duda se convertirá en el “coco” de su categoría, no ya en España, sino en el mercado europeo.


 

 

 

Ficha técnica


Motor


Posición: Delantero transversal inclinado hacia delante. Nº de cilindros: 4 en línea. Diámetro/carrera: 80,0/79,5 mm. Cilindrada: 1598 cc. Potencia fiscal: 11 HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aluminio. Cigüeñal: sobre 5 apoyos con 8 contrapesos.
Carburación: un carburador vertical de dos cuerpos GM Varajet II, con starter automático. Bomba de gasolina: mecánica. Filtro de aire: en seco, de papel, con toma termostática.
Lubricación: bomba: de engranajes excéntricos, en punta de cigüeñal. Tipo de circuito: presión directa a la bancada. Nº y tipo de filtros: cartucho en serie. Capacidad total: 3,0 litros. Cambio de aceite: 2,75 litros.
Refrigeración: por líquido. Arrastre ventilador: motor eléctrico con mando termostático. Anticongelante: sí. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 7,9 litros.
Distribución: situación válvulas: en culata, verticales, en dos hileras. Situación árbol de levas: único, en culata. Mando árbol de levas: por correa dentada. Accionamiento válvulas: por balancines, con punto de apoyo en regulación hidráulica.
Encendido: distribuidor: Bosch electrónico. Bobina: Bosch. Bujías: AC R-42-XLS.
Rendimiento: compresión: 9,2:1. Potencia: 90 CV DIN a 5800 rpm. Par motor máximo: 12,8 mkg DIN a 3800 rpm.

Transmisión


Embrague: tipo: mono disco en seco, de diafragma. Mando: por cable.
Cambio de marchas: número de marchas de avance: cuatro. Sincronizadas: todas. Relaciones internas: 1ª: 3,545:1; 2ª: 2,158:1; 3ª: 1,370:1; 4ª: 0,971:1.
Grupo y diferencial: disposición motriz: tracción delantera con mecánica transversal. Tipo de grupo: recto helicoidal. Reducción: 3,737:1 (19/71). Desarrollo final de la transmisión: 29,9 km/h a 1000 rpm en 4ª.


Bastidor


Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones: delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión anti balanceo. Trasera: ruedas tiradas semi independientes con brazos longitudinales conectados por eje excéntrico torsional de sección en U abierta. Tipo de resorte: muelles bicónicos “miniblock”. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión anti balanceo.
Frenos: tipo de circuito: dos, en diagonal. Asistencia: Master-Vac. Dispositivo anti blocaje: válvula limitadora posterior. Tipo delanteros: discos. Tipo tarseros: tambor.
Dirección: tipo: de cremallera. Desmultiplicación: 22,0:1. Diámetro de giro: 10,1 metros. Vueltas volante de tope a tope: 4,15. Árbol de dirección: telescópico y deformable. Diámetro externo del volante: 38 cm.
Ruedas: diámetro llanta: 13 pulgadas. Anchura garganta llanta: 5,5 pulgadas. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 185/70 SR-13. Marca: Goodyear GPS.
Equipo eléctrico: de 12 voltios. Generador: alternador Bosch de 630 vatios y 45 amperios. Regulador incorporado. Batería: G.M-Opel, de 44 A.h. Motor de arranque: Bosch.
Depósito de combustible: situación: bajo asiento posterior. Capacidad: 61 litros.


Carrocería


Tipo: semi-break. Nº puertas: 4 + 1. Asientos: delante, dos butacas; detrás, corrido abatible.
Dimensiones: batalla: 2,57 metros. Vías: 1,41/1,41 metros (delante/detrás). Longitud: 4,26 metros. Anchura: 1,67 metros. Altura: 1,38 metros.
Peso: en vacío y en orden de marcha (según catálogo): 1035 kg. Con depósito lleno (en báscula): 1064 kg. Reparto de pesos entre ambos trenes (delante/detrás): 60,7/39,0 por ciento (depósito lleno).
Equipo: faros: Bosch halógenos de 240 x 135 mm, con lámpara H-4 de 60/55 vatios. Limpiaparabrisas: AC-Delco. Escobillas: SWF. Velocidades: intermitente y dos continuas. Frecuencia: 46 y 66 ciclos/minuto y cada 7”. Instrumentación: AC. Bocina: 1. Luneta térmica: de serie.

 

 


· Fuente: A. de Andrés (AUTOPISTA nº 1172, 21 de noviembre de 1981)

· Gracias a José Fidel por enviar el reportaje

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del OPEL ASCONA en la prensa del motor española (52)

 

ALFA ROMEO 75 2.0/CITROËN BX SPORT/FORD SIERRA 2.0 S/OPEL ASCONA GT 1.8

AUTOPISTA Nº 1385 (30-01-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0/OPEL ASCONA 2.0i GT 130 CV 4P

MOTOR 16 Nº 218 (26-11-87)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0i TWIN SPARK/AUSTIN MONTEGO TURBO/OPEL ASCONA 2.0 GT

AUTOPISTA Nº 1482 (10-12-87)

añadir al carrito

AUDI QUATTRO/PORSCHE 911/OPEL ASCONA 400

AUTOMOVIL Nº 050 (MARZO 1982)

CITROËN BX 19 GT/OPEL ASCONA GT SPORT 5 PUERTAS

MOTOR 16 Nº 142 (12-07-86)

añadir al carrito

FORD SIERRA 1.6/OPEL ASCONA 1.6 S/RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600/TALBOT 150 GT2/VOLKSWAGEN PASSAT GLS

SOLO AUTO Nº 003 (DICIEMBRE 1982)

FORD SIERRA 2.0 EFi 3 VOLUMENES/OPEL ASCONA 2.0 GLS/RENAULT 21 TXE/VOLKSWAGEN SANTANA GX5

AUTOPISTA Nº 1445 (26-03-87)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0I 4P/ALFA ROMEO 90 2.0I S/MG MONTEGO EFI/OPEL ASCONA 2.0I GLS 4P/PEUGEOT 505 SR/RENAULT 21 TXE/VOLKSWAGEN SANTANA GX5 2.0i

MOTOR 16 Nº 182 (18-04-87)

FORD SIERRA 2.0i S/OPEL ASCONA GT 1.8

AUTOPISTA Nº 1377 (7-12-85)

añadir al carrito

MG MONTEGO 2.0 EFi/OPEL ASCONA 1.8 GLS

MOTOR 16 Nº 114 (28-12-85)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.6 LUXUS DIESEL

VELOCIDAD Nº 1094 (28-08-82)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.6 S

MOTOR MUNDIAL Nº 438 (DICIEMBRE 1981)

OPEL ASCONA 1.6 S

AUTOMOVIL Nº 047 (DICIEMBRE 1981)

OPEL ASCONA 1.6 S

VELOCIDAD Nº 1055 (28-11-81)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.6 S

AUTOPISTA Nº 1172 (21-11-81)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.6 TURBODIESEL

VELOCIDAD Nº 1185 (9-06-84)

OPEL ASCONA 1.8 E

AUTOPISTA Nº 1236 (19-03-83)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8 E

VELOCIDAD Nº 1126 (23-04-83)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8 GLS

AUTOPISTA Nº 1359 (3-08-85)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8 GT

AUTOPISTA Nº 1337 (2-03-85)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT

VELOCIDAD Nº 1267 (4-01-86)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT

AUTOMOVIL Nº 086 (MARZO 1985)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT 2P

AUTO HEBDO Nº 0058 (26-02-85)

OPEL ASCONA 1.8i GT 2P

MOTOR 16 Nº 064 (12-01-85)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT 2P/FORD SIERRA 2.0i S

MOTOR 16 Nº 090 (13-07-85)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT 5P

AUTO REVISTA Nº 1482 (26-07-86)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT 5P

AUTO 1 Nº 020 (18-09-86)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT 5P

VELOCIDAD Nº 1302 (6-09-86)

OPEL ASCONA 1600 GLS

AUTOPISTA Nº 0884 (24-01-76)

OPEL ASCONA 2.0 E

AUTOPISTA Nº 1112 (2-08-80)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 2.0 GLS/ASCONA 2.0 GT/KADETT GSI 2.0/OMEGA 2.0i

AUTOPISTA Nº 1433 (1-01-87)

OPEL ASCONA 2.0 GT

AUTOMOVIL Nº 111 (ABRIL 1987)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 2.0 SR GR.1

VELOCIDAD Nº 1054 (21-11-81)

OPEL ASCONA 2.0i GLS/ASCONA 2.0i GT

AUTOMECANICA Nº 206 (MAYO 1987)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 2.0i GLS/RENAULT 21 TXE

MOTOR 16 Nº 167 (3-01-87)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 2.0i GT 130 CV

COCHE ACTUAL Nº 008 (27-08-87)

OPEL ASCONA 2.0i GT 130 CV

AUTO HEBDO Nº 0131 (12-09-87)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 2.0i GT 130 CV

AUTOMOVIL Nº 118 (NOVIEMBRE 1987)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 2.0i GT 130CV 2P

AUTO 1 Nº 045 (28-10-87)

OPEL ASCONA 2.0i GT 2P 115 CV

AUTO 1 Nº 034 (16-04-87)

OPEL ASCONA 2.0i GT 2P 115 CV

VELOCIDAD Nº 1331 (28-03-87)

OPEL ASCONA DIESEL

AUTOPISTA Nº 1216 (23-10-82)

añadir al carrito

OPEL ASCONA GT 130 CV (2 PUERTAS)

MOTOR 16 Nº 199 (15-08-87)

añadir al carrito

OPEL ASCONA GT 2.0i 130CV

AUTOPISTA Nº 1466 (20-08-87)

añadir al carrito

OPEL ASCONA GT 5 PUERTAS

AUTOPISTA Nº 1407 (3-07-86)

añadir al carrito

OPEL ASCONA i2000 Gr.1

AUTOMOVIL Nº 040 (MAYO 1981)

OPEL ASCONA TURBO DIESEL TURMESA

AUTOPISTA Nº 1314 (22-09-84)

añadir al carrito

PEUGEOT 305 GRD/VOLKSWAGEN GOLF GLD/OPEL ASCONA LS 2.0 D/FIAT 131 D 2500/PEUGEOT 504 GLD/FORD GRANADA 2.1 GLD/DATSUN CEDRIC 220 DIESEL/AUDI 100 AVANT GL5D/OLDSMOBILE CUTLASS V8 DIESEL/CITROËN CX PALLAS 2500 D/MERCERDES 300 D AUTOMÁTICO/PEUGEOT 604 D TURBO

AUTOPISTA Nº 1067 (15-09-79)

añadir al carrito

RENAULT 21 RS/CITROËN BX 16 TRS/FORD SIERRA 1.8 LASER/OPEL ASCONA 1.6 GLS/VOLKSWAGEN SANTANA 1.8 LX

AUTOPISTA Nº 1400 (15-05-86)

añadir al carrito

RENAULT 21 TXE/ALFA ROMEO 75 2.0/MG MONTEGO/CITROËN BX GT/OPEL ASCONA 1.8i GLS/PEUGEOT 505 GTI/VOLKSWAGEN SANTANA GX5

AUTOPISTA Nº 1396 (17-04-86)

añadir al carrito

RENAULT 21 TXE/PEUGEOT 505 GR/OPEL ASCONA 1.8 GLS/MG MONTEGO EFI/VOLKSWAGEN SANTANA GX5/ALFA ROMEO 90 2.0i

MOTOR 16 Nº 147 (16-08-86)

VOLKSWAGEN PASSAT GL5 2.0i/FORD SIERRA 2.0i 5P/OPEL ASCONA GT 2.0i 5P/CITROËN BX GTi

MOTOR 16 Nº 188 (30-05-87)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 9
 

 

1. sisu 

6/3/2022

Otro Opel de los buenos..,como dice Karbura, si no el mejor, uno de los mejores 1.6 de los 80 y 90..

Yo lo pude disfrutar en el Corsa Gsi y doy fe de todo lo comentado..

Tambien en lo que se comenta del cambio, de "pasillos" demasiado marcados que hacian dificil cambiar rapido..

En mi opinion,la debacle de Opel comenzo a finales de los 90, con las mecanicas Ecotec, el aumento de la electronica y una bajada de la calidad general..

 

 

2. Fabio 

Los Ascona C pre-reestyling apenas se vieron en España.
En cambio de los últimos hubo bastantes, tenían un halo de calidad basada en la sencillez y modernidad mecánica pasando del diseño, todo lo contrario que los Sierra. Recuerdo eso de muchas comparativas, siempre con el Sierra deslumbrante de diseño y equipamiento pero todavía con los motores Pinto vs Ascona y sus famosos motores que no rompían válvulas..

 

 

3. Oscar de Lleida 

3-3-22: Que pena lo de Opel con las mejores mecánicas estaba tocando el cielo y le toco bajar a los infiernos cual Orfeo. Quizás el codiciado por las marcas, Superlopez, tenga algo de culpa.

 

 

4. FLORENTINO 

Época dorada de Opel, se anunciaban como tecnología alemana y aquí había ansia por ellos. No se en que momento empezaron a decaer en calidad.

 

 

5. Karbura 

El mejor 1.6 que se fabricó nunca,fiable,super alegre al subir de vueltas y encima poco Gastón,montado en el corsa gsi con inyección era fabuloso.

 

 

6. Ricardo 

S63 el liftback si lo tuvieron disponibles los ingleses como Vauxhall Cavalier de los inicios de los 80s

 

 

7. S63 

En Vauxhall también se llamó Cavalier (el nombre que tenía allí este Ascona) al primer Vectra, quizá debido a su éxito. Allí está generación estaba disponible como sedán, Estate (Opel no lo tenía) y días puertas, con techo o cabrio (el Opel tampoco existía como cabrio). Creo que ellos no tenían el liftback, un modelo muy agraciado.

Siempre me gustó mucho, aunque quizá la parte alta de la gama debió estar más nutrida (¿canibalización con el Récord?)

 

 

8. Ricardo 

Este automóvil fue muy exitoso en Inglaterra, vendido como Vauxhall Cavalier

 

 

9. VolvoB10B 

En definitiva podríamos decir que es un coche homogéneo,sencillo pero bien acabado y con buena presencia.

Vamos, como los Audi 80 B3 y B4 y el primer S40

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: