La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Mercedes 450 SE

 

 

Información complementaria:

 

Manual de usuario

Dossier Serie W116

 

 

      

Mercedes, un nombre español, signo de calidad, técnica y dinero (sobre todo en España) y también de innumerables victorias en manos de los mejores pilotos del mundo, entre ellos Fangio. La etapa deportiva pasó (por el momento); pero la casa Mercedes-Benz es la pionera en un tema candente y de actualidad: la “seguridad” en carretera. Por este concepto, además de las cualidades del producto, cuatro modelos Mercedes-Benz han sido elegidos como “automóviles del año”; los cuatro pertenecientes a la nueva serie “S” equipados con el motor de 4'5 1. son: Mercedes Benz 450 SE, 450 SEL, 450 SL y el 450 SL C.

 

No hay duda que, aunque estos modelos no son los que llenan precisamente las carreteras españolas, tienen un indudable interés para nuestros lectores, por el prestigio que siempre han disfrutado; por ello solicitamos de la casa alemana la posibilidad de realizar un ensayo con “el coche del año” y nos fue concedido. Así, hoy ofrecemos el ensayo del Mercedes 450 SE. Antes de comenzar, quiero agradecer al Sr. Dirk H. Strassl su gentileza para con nosotros. ¡Hay que ver como funciona el departamento de prensa de la casa Mercedes! Todo son facilidades y amabilidad como corresponde a una casa con señorío.

 

Como ya he mencionado anteriormente, cuatro vehículos han sido elegidos simultáneamente “automóvil del año”; no obstante, dos de ellos son berlinas, concretamente los modelos 450 SE y 450 SEL y los otros dos, los modelos 450 SL y 450 SLC, son biplazas deportivos de gran elegancia. Para el ensayo dispuse del modelo SE que se diferencia del SEL por ser unos 10 cm . más corto y por poseer este último una serie de detalles que en el modelo SE pertenecen al equipo opcional. Sin embargo, excluyendo el tapizado de cuero, techo corredizo eléctrico y teléfono, mi coche de pruebas tenía todo lo que el cliente pueda desear, pagando algo más, claro.

 

 

 

El Mercedes 450 SE es una berlina muy lujosa y de unas dimensiones que no tienen nada que envidiar a los coches americanos. Respecto a modelos predecesores, ha aumentado en 115 mm . la distancia entre ejes y en 60 mm . su longitud de carrocería. Estéticamente las modificaciones de más relieve son: el radiador más ancho y bajo (siempre con su famosa estrella), los faros anteriores horizontales y los posteriores de gran tamaño y distinto diseño. Pero no es en el aspecto exterior donde destaca el Mercedes, sino en la estructura de su carrocería, fruto de muchos años de investigación muy costosa. Está construida de forma que el habitáculo forma una célula de seguridad unida a dos partes, la anterior y posterior, deformables. La deformación precalculada es progresiva según la intensidad del golpe; la célula de pasajeros lleva soldaduras especiales en los montantes, para obtener una resistencia superior en caso de vuelco. Asimismo las cerraduras de las puertas están estudiadas para resistir una fuerza de 3000 Kp. El depósito de gasolina, aislado del habitáculo y del maletero por paredes de seguridad, de 96 litros de capacidad, está situado encima del eje trasero y fuera de la zona de deformación; esta zona de diseño especial, evita que en un accidente se pueda romper el tubo de toma de gasolina del depósito.

 

Los parachoques son acolchados y las molduras de adorno laterales de la carrocería, llevan tiras de goma y evitan el ensuciamiento de la parte superior de la carrocería, sobre todo las manecillas de las puertas. El tema de la suciedad y por culpa de ésta la mala visibilidad, también ha sido objeto de investigación por parte de los ingenieros de la casa Mercedes. Así pues, tenemos que los montantes del parabrisas van perfilados de modo que desvían el agua salpicada de los vehículos precedentes y el agua que escurre el propio parabrisas; de esta manera las ventanas laterales de forma un poco curva no se ensucian (lo comprobé personalmente).

 

Los limpiaparabrisas actúan paralelos al flujo del aire y por este motivo no se separan del cristal a gran velocidad; cubren el 70 por ciento de la superficie. El coche que me prestaron montaba unos limpiaparabrisas con inyectores de agua en los faros anteriores (opción en el 450 SE); estos actúan únicamente cuando los faros están encendidos y en combinación con el sistema de limpiado del parabrisas. Las luces posteriores, han sido objeto de un estudio aerodinámico; la corriente de aire evita que la suciedad se deposite encima. El espejo retrovisor exterior también está protegido y es movible desde el interior, sin necesidad de abrir las ventanas. El vehículo posee, de serie, faros antiniebla que al igual, que los de carretera, son de iodo.

 

Goza pues la carrocería del Mercedes 450 SE de la técnica más avanzada en materia de seguridad; estéticamente es un coche que mantiene unas líneas conservadoras pero con gran personalidad; al verlo se aprecia inconfundiblemente un Mercedes.


 

 

MOTOR

 

Se trata de un 8 cilindros en v con árboles de levas en culata y que cubica 4520 c.c. Da 225 CV a las ruedas a 5.000 r.p.m. y su régimen máximo (según cuenta-revoluciones) está situado a 5.800 r.p.m. El aumento de potencia respecto a los modelos que equipan el motor 3'5 litros no es muy considerable (25 CV), pero en cambio se ha logrado un par motor en un 40 por ciento superior y a menos revoluciones: 38,5 Kpm. a 3.000 r.p.m. (4,5 1.) contra 29,2 Kpm a 4.000 r.p.m. (3,5 1.)

 

Por este motivo, el nuevo motor es más elástico y menos sonoro. Está alimentado por un sistema de inyección de mando electrónico, con regulación automática del arranque y precalentamiento. Este sistema tiene en cuenta la presión absoluta en el tubo de admisión, el número de revoluciones del motor, la temperatura del aire y la del agua refrigerante. Por último cabe destacar la baja relación de compresión, que es de 8,8:1.


 

TRANSMISION

 

Los Mercedes de la categoría S y con el motor 4'5 litros, van equipados únicamente con un cambio automático de tres marchas provisto de convertidor de par hidráulico. La desmultiplicación del eje trasero ha sido, reducida (3,07) respecto a los modelos hermanos de menos cilindrada. El cambio automático se maneja con una palanca selectora que puede estar situada a gusto del cliente, o bien bajo el volante o en la consola central, junto al conductor, como una palanca de cambios convencional, siendo ésta la situación que equipaba el modelo que me fue cedido. Hay seis posiciones señaladas cada una con una letra (de noche iluminadas) que por este orden son: “P” posición de parking, el coche queda bloqueado sin necesidad de poner el freno de mano; “R” marcha atrás; “N” punto neutro, solamente en esta posición y en la ya mencionada anteriormente “P”, el motor de arranque responde al girar la llave; “D” en esta posición el cambio automático va cambiando según las exigencias de l.ª a 2.ª y 3.ª y viceversa. Es la posición universal que sirve tanto para carretera, ciudad como autopista. “S” posición muy adecuada para ciudad; cambia solamente 1.ª y 2.ª. “L” en esta posición solamente entra la l.ª; su utilidad se limita a maniobras de garage o por ejemplo, a dificultades de terreno. Las velocidades máximas de cada marcha son: 95 km/h en 1.ª, 155 Km/h en 2.ª, 210 km/h en3.ª.

 

Por medio de una guía escalonada, es imposible equivocarse al seleccionar la marcha y solamente las letras “D” y "S" están en línea para poder introducirlas a voluntad sin ninguna dificultad. Estando en posición “D” y en 3.ª velocidad, el Mercedes 450 SE circula a 100 Km/h . solamente a 2.865 r.p.m. (datos Mercedes), lo que da una idea del desahogo con que este motor funcionaría aquí en España donde la limitación de velocidad (en Alemania no se ha impuesto por el momento) en carretera es de 90 Km/h.


 

 

SUSPENSION

 

También en este apartado se han desarrollado nuevas medidas de seguridad incluyendo a éstas, naturalmente una superior estabilidad. Con objeto de poder aplicar óptimamente el elevado par motor, se ha diseñado un dispositivo de compensación que impide que se hunda la parte posterior del vehículo aún cuando la aceleración sea máxima. Al mismo tiempo y debido a un eje trasero de nuevo estudio, las ruedas posteriores permanecen siempre con una caída constante sin afectarles las irregularidades del piso.

 

La suspensión delantera dispone también de un nuevo eje, formado a base de trapecios dobles articulados exentos de mantenimiento, con radio de pivotamiento de la circunferencia de rodadura O y con un sistema de compensación progresivo de la inclinación de la parte anterior del vehículo al frenar. Así pues, tanto acelerando como frenando el Mercedes Benz 450 SE se mantiene en posición horizontal. Los amortiguadores (gas) de doble efecto se han endurecido respecto a modelos anteriores. Los resortes helicoidales de la suspensión delantera y trasera son de acero. Como equipo opcional existen dos reguladores de nivel para los ejes posterior y anterior.


 

DIRECCION

 

Todos los modelos de la nueva categoría S tienen de serie una servo dirección con transmisión por segmento dentado. La desmultiplicación es más directa que en los modelos predecesores (radio de giro: 5,72 m ). Por motivos de seguridad, el engranaje de la dirección se encuentra dispuesto detrás del eje delantero. El equipo de serie tiene también amortiguador de dirección, columna de dirección telescópicamente encogible, así como volante de seguridad de cuatro radios revestido de poliuretano, con placa acolchada y copa de amortiguación.


 

FRENOS

 

El Mercedes 450 SE tiene al igual que toda la serie, frenos de disco en las cuatro ruedas; los anteriores son perforados para una mejor refrigeración. Posee servofreno y circuito de frenos doble. Las llantas llevan en su parte interior unas pequeñas pestañas que provocan una turbulencia de aire aumentando la refrigeración de los frenos. El freno de mano actúa sobre dos zapatas independientes, funciona por medio de un pedal y se suelta por un botón. Una luz roja advierte de una posible anomalía en el circuito de frenos.


 

HABITACULO

 

Se trata de un cinco plazas (muy amplio). Los asientos anteriores tienen respaldos incinables con apoya-cabezas. El asiento del conductor puede regularse en altura. También los asientos posteriores poseen apoya-cabezas. Dicho vehículo incluye cuatro cinturones de seguridad (delante-atrás) que se recogen enrrollados automáticamente en los montantes de la carrocería. Estos cinturones permiten a la persona una total libertad de acción, no aprisionan, únicamente con un tirón brusco se bloquean cumpliendo su misión.

 

El cuadro de instrumentos es muy completo y de gran visibilidad, incluye cuenta-revoluciones, manómetro de presión de aceite, temperatura, etc. Varios extras opcionales que poseía el vehículo eran: ventanas eléctricas con posibilidad por parte del conductor de bloquear los interruptores independientes (niños), aire acondicionado (tres velocidades y regulación del frío), radio estereofónica (frecuencia modulada) con cuatro altavoces y antena automática. Una palanca polivalente accionaba los limpiaparabrisas (dos velocidades, más intermitencia), el cruce de luces de carretera y los intermitentes. Otros detalles: luneta térmica de filamento casi invisible, luz posterior independiente de lectura, ¡botiquín! camuflado en la repisa posterior junto al cristal trasero, triángulo para caso de avería sujeto en la tapa del maletero (visible al abrirla), caja de herramientas con luz portátil que se enchufa en el encendedor, etc.


 

 

AL VOLANTE DEL MERCEDES

 

Con las llaves en la mano me dirigí a un precioso 450 SE color oro metalizado; comprobé al abrir por primera vez la puerta como las otras se abrían automáticamente; este sistema también actúa en la cerradura del maletero y del tapón de la gasolina.

 

Observé el motor. ¡No cabe ni una aguja más! El filtro salta a la vista por sus grandes dimensiones. Tanto la bobina como el delco (con un dispositivo que impide pasar de vueltas el motor), están protegidos por unas fundas de goma. Una serie de correas accionan el sistema de refrigeración, alternador, ventilador, etc. Los numerosos fusibles: y una tarjeta con la explicación de éstos, se encuentran protegidos en el interior de una caja de amplias dimensiones y herméticamente cerrada. La varilla de nivel de aceite solamente se puede extraer si se presiona una pinza de seguridad que la fija. El depósito de líquido limpiacristales es sólido (no una bolsa) y exageradamente grande, ya que debe alimentar a cuatro inyectores por medio de un motor eléctrico.

 

Pero teníamos prisa por llegar a Nurburgring a donde nos dirigíamos con Javier del Arco para asistir a los 1.000 Km . del Mundial de Marcas. Una vuelta a la llave de contacto y el cuentarevoluciones nos advierte que el motor está en marcha, si bien su sonoridad en el interior del coche es nula. Al principio se necesita un período de adaptación al cambio automático por varios conceptos: hay que mantener el pie sobre el freno, cuando el cambio se encuentra en las posiciones “R”, “D”, “S” o “L” y se quiere mantener el vehículo en posición estática; el hábito en querer cambiar de marcha, conducía mi mano a la palanca selectora y el pie a pisar el embrague y corría el riesgo de dar un frenazo involuntario, ya que el pedal de freno de los coches automáticos, es de dobles dimensiones.

 

La dirección servo-asistida requiere también costumbre; es muy ligera. En ciudad los aparcamientos son fáciles y gracias al pequeño radio de giro, maniobraba con más soltura el Mercedes que la berlina de fabricación nacional con la que nos habíamos trasladado a Alemania. Pero en autopista y sobre todo a grandes velocidades (alcanzamos los 225 Km/h . de marcador), el manejo del volante requiere movimientos suaves y pausados, de lo contrario las trayectorias son zigzagueantes. El motor respondió en todo momento maravillosamente, a bajo y alto régimen, pero observé que el cambio automático cambiaba a 5.400, faltando unas 400 r.p.m. para alcanzar el régimen máximo autorizado. Es necesario pues seleccionar manualmente las letras “L” y “S” para llegar al tope permitido. Ahora bien, estando la palanca en la posición “D”, los adelantos se resuelven con facilidad apretando el acelerador a fondo; un dispositivo eléctrico actúa de forma que engrana la marcha inferior (siempre que el régimen del motor lo permita) y el vehículo acelera con nuevo brío. Hay que tener en cuenta que pese a los 225 CV, el Mercedes Benz 450 SE pesa cerca de 1.800 Kg .

 

Por fin llegamos al Nurburgring y después de dos días como observador, pude rodar por primera vez en el famoso circuito. Gocé, como en pocos ensayos, de esta oportunidad y he de admitir que me sorprendió la estabilidad y frenos de esta gran berlina. En curva de pequeño radio se comporta ligeramente subvirador; pero una vez dirigido el morro en la trayectoria deseada, se puede utilizar la abundante caballería con cuidado y la parte posterior parte hacia el exterior. El comportamiento de este vehículo depende del acelerador. Jamás hubiera pensado que fuese tan fácil y divertido jugar con un coche de este tamaño. Un solo inconveniente: acabé un poco mareado por culpa de la suspensión excesivamente blandas que provocaba una sensación flotante en los numerosos cambios de rasante existentes en el circuito, y que también permitía que la carrocería se balanceara mucho en las curvas.

 

Los frenos son excelentes, en fidelidad de trayectoria y eficacia. Teniendo en cuenta que el cambio automático apenas reducía, aguantaron dos vueltas completas (unos 44 Km .) a “todo trapo”, antes de aparecer ligeros síntomas de fatiga. Dejé que se recuperaran, no fuera que me quedara de golpe sin su “ayuda”; alrededor de 700.000 pesetas (precio en Alemania) en mis manos era mucha responsabilidad.

 

¿Pero no tiene defectos el Mercedes 450 SE? Pues, sí, los tiene: pese a lo que los boletines de publicidad digan, para mí la visibilidad posterior es mala por culpa de los apoya-cabeza traseros y de los montantes anchos; otro defecto que me hizo pasar apuros fue cuando estando el indicador de combustible cerca de la reserva, el motor comenzó a fallar en curvas pronunciadas tomadas a gran velocidad; y por último, el consumo. En general, el Mercedes gastó alrededor de 23 litros cada 100 Km. Solamente una economía fuerte permite comprar y mantener este lujo.

 

De vuelta a Stuttgart, deseaba retardar el momento de entrega del Mercedes. Pero el viaje valió la pena: es el “automóvil del año”.


 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

Motor: 8 cilindros en y, con un árbol de levas por culata.

Disposición de válvulas: Suspendidas en V.

Potencia: 225 CV (DIN) a 5.000 r.p.m.

Diámetro/carrera: 92/85 mm.

Cilindrada total: 4.520 C .C.

Relación de compresión: 8,8: 1

Par motor máximo: 38,5 kpm (DIN) a 3.000 r.p.m.

Equipo de inyección: Sistema de inyección de gasolina de mando electrónico, con regulación automática del arranque y precalentamiento (que tiene en cuenta la presión absoluta en el tubo de admisión, el número de revoluciones del motor, la temperatura del aire y la del agua refrigerante).

Embrague: Convertidor de par, hidráulico.

Cambio: Cambio automático Mercedes-Benz, con palanca selectora bajo el volante o en el piso; tras marchas adelante y una marcha atrás.

Velocidad máxima en las diferentes marchas: 1.ª: 95 Km/h .; 2.ª: 155 Km/h .; 3.ª:

210 Km/h .

Desmultiplicación del eje trasero: 3,07

Número de revoluciones del motor a 100 Km/h .: 2865/min.

Bastidor: Plataforma portante soldada a la carrocería. Esta es coportante.

Suspensión de las medas delanteras: Eje delantero con trapecios articulados dobles, exento de mantenimiento, con compensación progresiva del momento de cabeceo al frenar.

Eje trasero: Eje oscilante Mercedes-Benz con brazos diagonales y compensación del momento de arranque.

Frenos: Sistema de frenos hidráulico de dos circuitos con servofreno de depresión. Frenos de disco en las 4 ruedas.

Dirección: Servodirección Mercedes-Benz con amortiguador.

Neumáticos: 205/70 VR14

Distancia entre ejes: 2860 mm .

Ancho de vía delantera: 1.525 mm .

Ancho de vía trasera: 1.505 mm .

Longitud máxima: 4.960 mm .

Anchura máxima: 1.870 mm .

Altura máxima: 1.425 mm .

Capacidad del depósito de combustible: 96 litros .

De éstos, reserva: 13 litros .

Peso del vehiculo en orden de marcha: 1.740 kilos.

Peso total admisible: 2.260 Kg .

Consumo de combustible: 14,5 litros/100 Km. según DIN 70030

Consumo de combustible en marcha normal por carretera: 14-22 litros/100 Km.


· Texto: J. Bäbler (FORMULA nº 79, 15-junio-1974)

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del MERCEDES 450 SE en la prensa del motor española (3)

 

 

 

 MERCEDES 450 SE

 AUTOPISTA Nº 0798 (25-05-74)

añadir al carrito

 
 

 

 MERCEDES 450 SE

 FORMULA Nº 097 (15-6-1974)

 
 

 

 MERCEDES 450 SEL 6.9

 AUTOPISTA Nº 0912 (8-08-76)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 18
 

 

1. Matao 

Siempre estáis con q los coches de ahora están muy apretados y no durarán nada. Os recuerdo q la calidad de los materiales ha mejorado y mucho en estas décadas.

 

 

2. Jesus 

Efectivamente POPO, habia mucha mas diferencia en todos los sentidos en los MERCEDES de antes al resto de marcas que hoy en dia, pero incluso hoy, hay pocas marcas que se acerquen a la calidad de MERCEDES, si acaso alguna tambien Alemana.

 

 

3. Jesus 

Efectivamente POPO, habia mucha mas diferencia en todos los sentidos en los MERCEDES de antes al resto de marcas que hoy en dia, pero incluso hoy, hay pocas marcas que se acerquen a la calidad de MERCEDES, si acaso alguna tambien Alemana.

 

 

4. POPO 

Buenos coches hacia antes mercedes,no como ahora

 

 

5. Pablito etc 

Jesús, razón llevas en todo lo que escribes. En Alemania (desde donde os saludo) quedan pocos y algunos andan muy amacarrados, otros oxidados... Los buenos son algo más caros: 3500-6000 euros). Creo que en España habrá ejemplares mejores (zonas de clima seco), si bien no más económicos... Sí, yo creo que un año de éstos vuelvo a comprarme uno, jeje... Y es cierto que sólo gastan gasolina, aceite y filtros, pueden tener una holgura acá o allá, pero andan, andan y andan... ¡y qué andar tienen! Chang!

 

 

6. Jesus 

Pablito no te quedes con las ganas de seguir disfrutando de esta w116, da lo mismo el modelo que sea, pero llevas razon en la diferencia de potencia que se nota del 450 al 280, el 450 es ya una pasada. La verdad es que en estos fantasticos coches casi te da igual su exagerado consumo, lo compensa con creces en sus grandes prestaciones, su confortabilidad y su gran calidad mecanica, tu mismo tuviste prueba de ello, 370.000 y sin averias importantes, estos coches son mantenimiento, echar gasolina y duracion ilimitada. El que yo tengo es del año 74 y 177.000 km. reales, lo compre a unico dueño con todas las revisiones al dia y absolutamente todos los papeles de mantenimiento, este no lo gasto yo en la vida. Animate, hazte con 1, y a disfrutar. Viva MERCEDES.

 

 

7. Andrés 

La logse y la idea de que los coches sean como sean tienen que consumir poco, pa poder dar envidia al vecino y no tener que dejarte el sueldo del mes en echarle gasofa. Si los audi A3 y A4 consumieran 15 litros los iba a tener todo dios, ya ya....

 

 

8. P Renoloso 

Raul, sí, el que tenía este coche (comprado nuevo) era rico del copón... Esa parte de tu comentario es solo una perogrullada, la primera mitad (referencia a consumos/prestaciones), una gilipollez. Joer la logse...

 

 

9. Pablito Renoloso 

... y el 450se le daba 450 vueltas a mi 280s, siendo los dos W116, jeje

 

 

10. Pablito Renoloso 

... y el 450se le daba 450 vueltas a mi 280s, siendo los dos W116, jeje

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: