La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Mercedes 220 D Automático

    

 

Información complementaria:

 

Manual de usuario

Dossier Serie W115

 

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· BAJO COSTO POR KILOMETRO · PRESTACIONES, SOBRE TODO "REPRISE", MUY MODESTAS
· BUENAS CUALIDADES PARA CONDUCCION EN CARRETERA · POTENCIA INSUFICIENTE PARA UN CAMBIO AUTOMATICO
· REDUCCION NIVEL SONORO · DEMASIADOS ACCESORIOS BAJO SUPLEMENTO
· CAMBIO AUTOMATICO AGRADABLE · ARRANQUE DEL MOTOR UN POCO MOLESTO
· CONFORT MUY LOGRADO  
· GRAN AUTONOMIA  

 

En toda Europa, los modelos "pequeños" de Mercedes tienen un gran éxito comercial, no sólo como "taxis", sino también como turismos particulares. Los 200-220 han registrado un aumento de sus ventas a partir del año pasado, al ser dotados de la nueva carrocería. Además, el cliente que busca la economía puede escoger entre diversas opciones: motor 200 ó 220 D, cambio manual o automático, dirección asistida, etcétera.

 

Hemos podido probar el modelo más caro de la gama diesel, el 220 con cambio automático, cambio en el túnel de transmisión y dirección asistida. Quizá sea un poco sorprendente ver aplicado un cambio automático a un motor de estas características, con poco nervio por definición, pero esta combinación entraña también algunas ventajas. Por supuesto, las prestaciones son más bien modestas, pero todos los conductores no son amantes de lo deportivo, y la "locomotora" de Mercedes se hace apreciar al cabo de usarla unos cuantos cientos de kilómetros.


 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 

 

 

Los diesel vienen equipados con la misma carrocería que los Mercedes de gasolina, y exteriormente, sólo los distingue la pequeña "D" que acompaña a la cifra que indica su cilindrada. En relación con el 200 de gasolina, no es lo más interesante el aumento de cinco CV, sino el mayor par motor, que, al mismo y moderado régimen de 2.400 r.p.m., pasa de 11,5 a 12,8 m/kg. La bomba de inyección es una Bosch y la alimentación eléctrica se efectúa por medio de un alternador.

 

El cambio automático, fabricado por Mercedes, comporta cuatro relaciones, como en el manual, y, en los dos casos, las desmultiplicaciones son muy parecidas. Por tanto, como la relación del puente es la misma, se obtienen teóricamente las mismas velocidades. Este cambio hidráulico, con su convertidor, es muy completo, aunque data ya de hace bastante tiempo.

 

Los frenos, de disco a las cuatro ruedas, incorporan un servo y doble circuito. La asistencia hidráulica en la dirección se ofrece opcionalmente. Todo esto hace que el modelo diesel no desmerezca en comparación con el de gasolina.


 

PRESTACIONES Y CONSUMO

 

 

 

En velocidad máxima, Mercedes declara 135 kilómetros por hora con el cambio manual y 132 con el automático. Nosotros no hemos conseguido superar los 129,9 con el automático en Montlhéry, lo que es una cifra bastante modesta. Como compensación, la velocidad con cuatro personas a bordo es poco más o menos la misma. La transmisión tiene bastante que ver con esto último; pero, a pesar de todo, se ve que el motor no llega a superar un cierto limite. Por otra parte, la carrocería del 220 es bastante aparatosa en volumen y peso para la cilindrada, lo que no facilita las prestaciones brillantes. En carretera, si bien su velocidad punta es relativamente aceptable, sus "reprises" son francamente flojas y su nervio poco menos que inexistente.

 

En autopista, el 220 diesel mantiene fácilmente su velocidad punta, sin acusar demasiado las rampas. En todo caso, la dificultad más notable para circular rápido, es su tercera marcha, que no llega siquiera a los 100 kilómetros por hora de contador, lo que es insuficiente.

 

La mayor satisfacción para el usuario que llena su depósito la proporciona la bomba de inyección. En efecto, además de que el gasoil es bastante más barato que la gasolina, el 220 D apenas sobrepasa los diez litros de consumo, a menos que se haga un recorrido a fondo por autopista. En nuestro "circuito" habitual de 470 kilómetros hemos obtenido la cifra de 10,8 litros a los 100 kilómetros, a una media general de 101,4 km/h. En ciudad, hemos gastado poco más de doce litros, lo que es poco para la actual circulación urbana, comprendiendo en ella numerosos arranques en frío. Normalmente, el modelo con cambio manual debe consumir un poco menos todavía. La curva de consumo establecida a partir de diversas marchas a velocidades mantenidas, comienza en cifras muy reducidas a baja velocidad (entre cinco y seis litros), y a 100 Km/h. se sitúa en los 9,75 litros. Además, el depósito de 65 litros es sobradamente suficiente para cubrir etapas largas sin repostar.


 

CONFORT

 

  

 

La calidad de la suspensión Mercedes es, como en los demás modelos, innegable, dando muy buenos resultados incluso en carretera desigual. La reducida velocidad punta también redunda en beneficio del confort, como es lógico, pues los asientos están muy bien diseñados. El espacio interior, así como el dedicado a equipaje, es muy satisfactorio. La visibilidad sería perfecta si el capot no fuese tan voluminoso. La insonorización, punto flaco normalmente en un diesel, está muy conseguida. En frío, el motor apenas vibra, e incluso a altos regímenes, el nivel sonoro, sin ser comparable al de los mejores coches de gasolina, no sobrepasa nunca los limites de lo aceptable. La presencia del cambio automático facilita las cosas en este apartado, pues el convertidor de par filtra siempre ruidos y vibraciones. Al ralentí reglable desde el tablero de instrumentos, el motor no produce efectos desagradables, y gira a regímenes muy lentos sin calarse ni golpear. La ventilación y calefacción son muy completos, y parecidas a las de otros Mercedes.


 

SEGURIDAD

 

 

 

El 220 D probado estaba calzado con neumáticos radiales y a las velocidades obtenidas, no hemos tenido problema alguno en su conducción, ni en curva rápida ni en virajes cerrados. El comportamiento del coche es muy sano en general, incluso en piso mojado, y la dirección asistida permite aumentar aún más la precisión en todos los casos. Esta dirección es muy interesante en ciudad; sobre todo para las maniobras de aparcamiento, pero también es muy agradable en carreteras sinuosas, porque hace olvidar el peso del coche.

 

La frenada está estudiada, al igual que la estabilidad, para velocidades muy superiores a los 130 kilómetros por hora del diesel, y los frenos son, por tanto, superabundantes. Incluso con plena carga, y gracias a la rápida respuesta del servo, el pedal del freno permanece suave en su manejo y las deceleraciones son espectaculares. No hemos notado blocaje de ruedas ni desviación de trayectoria en ninguna ocasión. El freno de estacionamiento, accionado por pedal es muy potente, gracias a los tambores adosados a los discos posteriores. Además del formidable sistema de frenos, el Mercedes incluye otros dispositivos de seguridad, como son la columna direccional retráctil, el interior antichoque, y el habitáculo más resistente que el morro y la cola.

 

El acabado es, por tradición, muy bueno, aunque un poco austero, y la instrumentación es muy completa. Las maniobras de arranque son un poco fastidiosas, como corresponde a todo motor diesel, sobre todo en frío, pero las operaciones se hacen automáticamente con un poco de costumbre.


 

CONCLUSION

 

 

 

El 220 diesel representa un notable avance respecto al modelo precedente de la misma técnica, sobre todo en el terreno de la insonorización y el par motor. Las recuperaciones siguen siendo, sin embargo, bastante flojas y también la velocidad punta, en comparación con otras características ruteras de este coche. Mercedes triunfaría de lleno, en el campo de los coches de carretera económicos de mantener, con un motor de 2.500 c.c. y 6 cilindros que se monta en los Unimog, con el que se podrían alcanzar los 145 kilómetros/hora, con un consumo de unos 12 litros. Quizá un coche así remacharía una superioridad que los coches diesel están mostrando frente a los de gasolina, pues este combustible se ve cada día más gravado por los impuestos.


· Fuente: AUTOPISTA nº 546, 26-7-1969

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del MERCEDES 220 D en la prensa del motor española (1)

 

MERCEDES 220 D

AUTOPISTA Nº 0546 (26-07-69)

 

Comentarios de los lectores: 18
 

 

1. J. Antonio Osorio 

Por robustez era un Panzer, desgraciadamente sus prestaciones en carretera eran las de un Panzer... El típico Taxi de Stuttgart de la época.

 

 

2. Don Pepe 

Estos coches de Mercedes son simple y soso hasta la saciedad. En gaolina tienen un pase pero en diesel resultan "unos muertos". Que duran toda la vida, pues mira que bien, si viviesemos al ritmo de los 220D, también nosotros seríamos eternos. Aburridamente eternos...

 

 

3. Amadeo 

Una preciosidad más de cuarenta años después de su comercialización, para mi uno de los coches que me han hecho amar la marca Mercedes, (soy poseedor de uno actual) con todas las virtudes que mas valoro en un vehiculo: fiabilidad y durabilidad, belleza atemporal, elegancia innata, en fin, una maravilla.
¿Puntos negativos? prestaciones (es de otra era) y poco mas, pero como clásico para pasear tranquilo es formidable.

 

 

4. Nala 

Creo que la prueba de época se acerca bastante a la realidad, pero para el año 1969 y comparado con otros vehículos el 220d/8 era perfecto para hacer muchos kilómetros con poco gasto. Creo que leí en Wikipedia que el record de kilometraje lo tiene uno de estos modelos, manual, por supuesto, al parecer un taxista griego, que le hizo 4.600.000 kilómetros. Mi 220d/8 de 1972 sigue yendo como la seda, y espero que por muchos años más. Saludos a todos

 

 

5. daniel 

Con razón los mecanicos dicen una frase muy famosa: Solo hay 2 marcas de vehículos, los MERCEDES, y los demás.

 

 

6. hf integrale 

Conozco uno igual, fue taxi en Sevilla, le hicieron millón y medio de kilometros. Y otro alargado con ese mismo motor que fué coche de cuadrillas de toreros durante mas de 15 años, ese si que conoció bien la piel de toro. El coche es magnifico pero es una pavita.

 

 

7. chercarro 

¿ podriais poner una prueba del mercedes 190 E 2.0 de 1988 (w 201) o dossier completo sobre los (w 201)? muchas gracias por anticipado me gusta muchisimo esta web

 

 

8. Pasajero en tránsito 

Para Carlos Fdez.:

Doy fe de que en Cuba reviven en una segunda juventud muchos vehículos que desechamos en Europa. Acabo de volver de La Habana, y he visto por allá, entre otros, autobuses holandeses y españoles (de hecho, ni siquiera les habían quitado los rótulos de las rutas de sus países de origen: ví un autobús verde como los urbanos de Madrid, con el rótulo "Aluche-Parquesur" en el frontal...).

Por cierto, allá los coches de la policía son Ladas muy parecidos a los 124 de toda la vida nuestros. Y muchos particulares los tienen también, y les hacen "tuneados" muy esperpénticos, debido a la falta de medios... Aunque también tengo que decir que vi dos Renault Dauphine con un trabajo de chapa y pintura fino, fino, digno de exhibición (lástima de cámara de fotos a mano...).

 

 

9. carlos fdez 

(para CXTURBO2) yo creo q estos coches q aqui en españa o cualquier pais pero segurisimo q alemania estos coches ya en desuso y q no saben hacer cn la chatarra etc etc se los dan a la india iran irak como taxi o policia de echo hace bien poquito vi un reportaje en tv en q un lada no se el modelo era la replica exacta a nuestro 124 y yo creo q estos coches se considrea algo más q un lujo para esos paises pobres.tmbn hacen lo mismo cn ntros autobuses creo q las mandan a sudamerica concretamente a cuba

 

 

10. xarly 

Coincido cn el redactor en q se hubieran ganado varios enteros montando el 6 en linea del unimog, xro tb tengo oido q este motor no cabia en el vano motor de este coxe, x eso se decidio montar, posteriormente, el 3.0 5 cilindros en el 240D. Siempre he valorado las prestaciones en un coxe, xro en el caso de un 240D 3.0, podria acer una excepcion; no obstante fue el diesel mas rapido cuando salio, cn 148km/h de punta, y tiene el encanto del virtualmente indestructible del 5 cilindros, q yo creo q está entre los 5 o 6 motores (sin no el q más, darme vuestra opinion porfa) mas duros jamas montados en un turismo, un coxe xra olvidarse y disfrutar de la calidad germana. Xro este 220D....uff, es excesivamente pobre en prestaciones, no m lo compraria. A2

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: