La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Ford Sierra 2.0 GL

 

Aunque la supresión de comercialización del modelo Taunus de Ford ha sorprendido a más de uno y disgustado también a no pocos aficionados a la marca, con la sustitución por el nuevo Sierra el mercado sale ganando. En realidad, el Taunus ha mantenido el tipo durante mucho tiempo, con abundantes modificaciones, eso sí, pero con cada vez más escasas posibilidades de hacer frente a la competencia evolucionada.

 

Con los más modernos sistemas de diseños y cálculo, a los que se han añadido los también nuevos de producción ya en funcionamiento, el Sierra aparece, y salta a la carretera, con una clara proyección hacia el futuro. Porque, desde lejos, incluso su línea lo evidencia y en su interior también lo denotan muchos de sus componentes.

 

Con los ordenadores más modernos se ha comenzado el estudio de la carrocería del Ford Sierra. Los túneles de viento y pistas de pruebas solamente han servido posteriormente para comprobar que lo diseñado se ajustaba perfectamente a los deseos de los ingenieros.

 

El Sierra posee una carrocería de lo que podríamos llamar dos volúmenes y cuarto, porque, en el fondo, el maletero ni está incrustado totalmente en el habitáculo de los pasajeros ni queda separado de manera absolutamente individualizada. En realidad, bajo el punto de vista de la seguridad pasiva y de la resistencia práctica a las deformaciones, los modelos de dos volúmenes, y posiblemente este que tratamos, son los que permiten conseguir más. Todas y cada una de sus piezas longitudinales tienen una mayor continuidad entre sí y en las uniones con las piezas colindantes, pudiéndose conseguir que las líneas de fuerza bordeen perfectamente dichas uniones y los dobleces, perfilándolas sin quedar sujetas a cambios bruscos de dirección. Y esto es importante de cara a la resistencia.

 

 

La parte delantera, con una línea posiblemente demasiado original que no gusta a todos, está perfectamente diferenciada del resto de la carrocería. Con un perfil en el que privan las necesidades aerodinámicas sobre cualquier otra motivación estética, también tiene bien resueltos los problemas de robustez.

 

Una radiografía de modelo nos muestra la formación de una caja con las aristas reforzadas por largueros. Los inferiores son los de la base del monocasco, el frontal en forma de travesaño en la parte superior, de un lado a otro, y por la parte de atrás con el reforzamiento que supone la embutición de la chapa de separación con el habitáculo. Lateralmente también hay refuerzos en la parte superior de las aletas, cerrándose así la caja prácticamente por sus doce aristas. Y decimos prácticamente porque por la parte delantera el estrechamiento hacia los faros elimina la necesidad de duplicar los refuerzos transversales.

 

Posiblemente sea aquí donde los ordenadores han debido trabajar más a causa de las imposiciones de la aerodinámica, aunque en la parte posterior también han debido hacer lo suyo.

 

Conseguir una presumiblemente óptima resistencia mecánica del conjunto delantero, con sus características de diferenciabilidad que vienen siendo normales para esta zona del coche en beneficio de la integridad de los pasajeros, no tiene que haber sido sencillo. Según su fabricante, la carrocería del Sierra es el resultado directo de cinco años de trabajo de los diseñadores de Ford, con análisis de toda la estructura por medio de ordenadores y con no menos de tres meses de duras investigaciones y pruebas en los túneles aerodinámicos, con un total de más de 1.000 pruebas diferentes.


 

CARROCERIA: SOLUCIONES PRACTICAS


La parte central, el habitáculo, queda también suficientemente protegido por el bastidor formado por los montantes, en los que destacan los posteriores por la continuidad, que habíamos mencionado con anterioridad, hacia el resto de la chapa del mismo lugar. La energía de los impactos en estos casos se distribuye en una amplia zona, reduciéndose considerablemente su repercusión sobre la carrocería.

 

De la parte posterior se puede decir otro tanto en lo relativo al diseño. Contra la opinión de la mayoría, tiene tanto que ver con la aerodinámica como la parte delantera. Allí las líneas del viento se arremolinan reteniendo el coche de manera real, y salvo un estudio específico no suele presentar unas características apropiadas cuando solamente se tiene presente la estética.

 

 

El coeficiente de penetración queda establecido en un valor de 0,34, lo cual es realmente notable, sobre todo si se tiene en cuenta que en el interior no se tiene sensación de estrechez o escasa altura de techo, que vienen a ser bastante normales en vehículos muy aerodinámicos.

 

Los contornos de la carrocería, como se puede apreciar perfectamente en nuestras fotografías, se han suavizado al máximo, incluso con el acoplamiento directo de todos los cristales fijos a los marcos de las ventanillas y con un diseño adecuado de los sistemas de parachoques delantero y posterior que, en realidad, forman verdaderos «spoilers».

 

Curiosamente, el cristal posterior es convexo y los grupos ópticos del mismo lugar se encuentran encastrados en la chapa sin solución de continuidad. Muy parecido a lo que ha hecho Audi con su reciente modelo 100 y Fiat con el sustituto del 127, el Uno. En estos pequeños detalles reside la ganancia de unos modelos frente a los otros en este sentido y, derivándose de ella, otras en el consumo a elevada velocidad.

 

 

Otros detalles han sido tenidos en cuenta a la hora de pensar. Con una longitud de 4,40 metros, un coche de estas características tiene un peso relativamente elevado si se busca seguridad pasiva a base de chapa. El cálculo computerizado ha permitido reducir peso en base al estudio óptimo de los perfiles de refuerzo y sobre todo a su embutición. No obstante, se nota perfectamente en marcha la fuerza centrífuga en las curvas. Y es que este modelo, visto desde el exterior, da la sensación de ser más pequeño de lo que en realidad es.

 

Por último mencionaremos la presumiblemente excelente protección contra la corrosión, ya que la fabricación del Sierra ha estrenado instalaciones modernizadas tanto en Genk como en Dagenham.


 

UN INTERIOR MUY CUIDADO

 

Aunque aparentemente no lo parezca visto el coche desde el exterior, el interior del Sierra es algo más amplio que el del Taunus. Tanto su longitud como su altura internas se han aumentado, mientras que el maletero es un 11 por 100 mayor, e incluso el depósito de combustible se ha aumentado hasta los 60 litros de capacidad. Y todo ello sin aparentarlo, posiblemente por lo tendido de la línea del parabrisas y luneta posterior, que parecen reducir el volumen del habitáculo.

 

El salpicadero, como en algunos otros modelos muy conocidos, es curvo, acomodándose a la línea del parabrisas. Gracias a ello los controles quedan dirigidos hacia la vista del conductor de forma absolutamente directa, por lo que hay una práctica ausencia de reflejos. En sus extremos y parte central se encuentran los difusores orientables y regulables de aire, por los que penetra un buen caudal, nuevamente debido a las bondades del estudio aerodinámico, que es el responsable de encauzar convenientemente el aire hacia las tomas practicadas en la parte delantera del coche, al igual que ocurre con el destinado a la refrigeración del radiador, que podría esperarse fuera escaso a tenor de las reducidas dimensiones de la parrilla frontal.

 

 

Para depositar objetos pequeños se aprovechan aberturas en varios lugares, en el interior de los paneles de las puertas, en la consola central y en la parte derecha del salpicadero, reservando para esta misma zona, pero por la parte baja, el espacio destinado a guantera cerrada. Entre las dos banquetas anteriores hay un apoyabrazos con tapa, que deja lugar a un archivador de casetes.

 

Pero si hay algo a resaltar es el diseño de los asientos, con apoyacabezas sobrepuestos y regulables. El soporte lumbar y los laterales, así como el mullido y tamaño, hacen realmente cómodo posicionarse sobre ellos, sea cual sea el tamaño de la persona.

 

 

El volante es de un solo radio, muy grueso, de seguridad, y dispone de un aro de espesor considerable que resulta cómodo para el conductor. El resto de los mandos queda al alcance de las manos, salvo el mando de regulación interior del espejo retrovisor exterior derecho, como es lógico, y están racionalmente dispuestos, menos el mando de luces, que incomprensiblemente, como buenos teutones, los alemanes siguen situando por detrás del que hace funcionar todo el sistema de lava-limpiaparabrisas. Y es que cuando algo se mete en la cabeza de un alemán parece que no hay quien lo cambie.


 


MECANICA MOTRIZ VARIADA. PROBAMOS EL 2.0

 

Motores de 1,3, 1,6, 2,0 (cuatro cilindros), 2,0 (seis cilindros), 2,3 (gasolina), 2,3 (diesel) y 2,8 litros a inyección componen la variada gama a elegir en mecánica motriz. Si la entremezclamos con las posibilidades de disponer de cajas de cambios de cuatro o cinco marchas, o automática, en determinados modelos, tendremos una enorme disponibilidad de elección.

 

En cuanto al aspecto, diseño y realización aquí Ford da la de cal y canto, porque frente a soluciones realmente modernas y muy estudiadas, como puede ser la reducción del rozamiento interno de los mecanismos en fricción o la de la adecuación de la carburación a cada una de las situaciones de marcha, sin olvidar el consumo, nos encontramos con el mantenimiento de culata de fundición.

 

 

Pero pasemos a la descripción del motor de la versión 2,0, que es la que hemos probado durante unos días.

 

El motor se sitúa en la parte delantera del vehículo en posición longitudinal e inclinado. Es de cuatro cilindros en línea y dispone de una cilindrada total de 1.993 c.c. Todo él es de fundición, lo mismo el bloque que la culata. A base de una compresión de 9,2:1 llega a proporcionar 105 CV a 5.200 r.p.m. y un par máximo de 16 m/Kg. a 4.000 r.p.m. Solamente de estos datos ya se pueden hacer unos comentarios.

 

Sacar «solamente» 105 CV de dos litros de cilindrada no es demasiado para estos tiempos, esto está claro; pero sí lo es el conseguirlo a 5.200 r.p.m. Aquí es donde puede destacarse algo favorable, pero en contrapartida las 4.000 r.p.m. son demasiadas para tener en ellas el par máximo. Ambas cosas son curiosas y consecuentes a la búsqueda de unas cualidades dirigidas en la carburación, que podrían haberse encontrado mejor con un buen sistema de inyección. Aparte de que la potencia máxima habría aumentado de valor con facilidad.

 

El funcionamiento en marcha, bien sea al ralentí o revolucionando a tope, es regular. No se notan «saltos» ni vacíos en la alimentación, ni desequilibrios en el cigüeñal, apoyado sobre cinco soportes.

 

La alimentación se realiza desde el tanque mediante una bomba de gasolina de accionamiento mecánico, y de ella al motor con un carburador vertical invertido de doble cuerpo, de la casa Weber, con diámetro de conductos de 32 mm. para el primario y 36 mm. para el secundario. Se dispone de toma de aire termostática en la admisión.

 

Los parachoques en policarbonato presentan una mayor protección de la que estábamos acostumbrados por Ford

 

El engrase de las piezas móviles se realiza mediante una bomba de engranajes en un circuito, con presión directa a la bancada de cuatro litros de capacidad, en el que se incorpora un filtro de cartucho en serie.

 

La refrigeración se lleva a cabo en circuito cerrado de líquido anticongelante que transfiera el calor del bloque y culata al exterior en un radiador frontal atravesado por circulación de aire forzado a base de un ventilador arrastrado por correa trapezoidal y con polea dotada de embrague. La capacidad total del circuito es de 7,2 litros.

 

Hasta aquí, a decir verdad, nada destaca por su originalidad o bondad especial en sus características. Ni la potencia proporcionada por este dos litros, ni lo referente a la alimentación, que ni siquiera emplea dos carburadores dobles o un efectivo carburador horizontal, ni la vertiente engrase o la de refrigeración. Claro está que en este momento es mejor disponer de un buen valor de par (aunque sea a 4.000 r.p.m.) que dé mucha potencia en alta y con un funcionamiento regular del motor, como también interesa una dosificación ajustada de la alimentación para que, dentro de unas prestaciones honrosas, el consumo no se eleve demasiado, cosa que podría ocurrir si se hubiera optado por la solución del carburador horizontal. La presión directa a la bancada es de lo más normal, y tanto este circuito de engrase como el de refrigeración no se diferencian en gran cosa de otros modelos.

 

La distribución de válvulas en cabeza formando ángulo y con árbol de levas también en culata es más moderna que cualquiera de las soluciones adoptadas para los circuitos mencionados con anterioridad. El accionamiento del árbol de levas se hace por medio de correa dentada, y el de las válvulas, mediante balancines. Igualmente acorde con la realidad de los tiempos, el sistema de encendido es de tipo electrónico marca Bosch.

 

 

Resumiendo todos los aspectos citados se puede llegar a la conclusión de que, una vez más, Ford ha preferido utilizar las soluciones fiables ya conocidas, haciendo los retoques que fueran necesarios para optimizar su resultado práctico, de tal manera que, siendo aparentemente idénticas a las de otros vehículos, en realidad están mucho más elaboradas.

 

Con relación al motor que ha equipado al Taunus ha ganado 4 CV, sin saber exactamente a qué causa atribuirlo, si al encendido electrónico, a la reducción de rozamientos internos anunciada por el propio fabricante o a la incorporación de colectores de escape nuevos acoplados a sistema de salida doble.

 

Aunque el motor no puede demostrar sus cualidades a causa de los desmesuradamente largos desarrollos, bajo el punto de vista de prestaciones, siempre denota una respuesta dócil a los requerimientos del acelerador. En alta velocidad, ayudado por la aerodinámica, parece que consigue algo más, aunque nunca lo que anuncia su fabricante, al menos la unidad probada y algunas otras de las que tenemos referencias.


 

LA OTRA MECÁNICA, BIEN DISEÑADA Y DE EXCELENTE RESPUESTA

 

En la mecánica distinta de la motriz, las más pequeñas diferencias en el diseño se acusan bastante más que en ésta. Lo demuestra el hecho de que hoy día la mayoría de las suspensiones delanteras son de tipo MacPherson, pero unas sujetan al coche y otras no, unas son cómodas y otras no. ¿Dónde está la diferencia si la idea de partida es única? Pues en la mejor o peor calidad de diseño y cálculo del fabricante o en el erróneo a acertado establecimiento de la frontera de equilibrio entre cada una de las características principales de la suspensión: comodidad y agarre. En el resto de los órganos mecánicos se puede decir que pasa tres cuartos de lo mismo.

 

Empezando por la transmisión, nos encontramos con un embrague de diafragma, monodisco en seco, de 16 mm. de diámetro y mando por cable. Y como todas las cosas, por buenas que sean, han de admitir los «peros», aquí ponemos el nuestro porque el embrague del Sierra adolece de la misma falta de progresividad en su primer tramo que la mayoría de los modelos de este fabricante. Y ya comenzamos a creer que se trata de otra cabezonería y que se hace a propósito con no sabemos qué designios secretos. Lo que sí podemos asegurar es que al poner manos al volante la primera vez, durante un buen tiempo se producirán calados del motor en las arrancadas si se hacen habitualmente suaves, como es lo normal.

 

 

El cambio de la versión probada era de cinco velocidades adelante, aunque se pueden elegir dentro de la gama modelos con cuatro velocidades y cambio automático. El problema mayor reside en los desarrollos tremendamente largos. Baste decir que la cuarta es algo más larga que la del Taunus de cuatro velocidades. Qué no será la quinta. Exactamente en quinta el desarrollo es de 39,25 Km/h. a las 1.000 r.p.m., válido para alta velocidad en autopista gracias al perfil de la carrocería, pero incapaz de hacerse recuperar al coche en cuanto se disminuye algo la velocidad.

 

Entre los largos desarrollos y lo elevado del número de revoluciones a que se consigue el par máximo, el caso es que este coche no admite con agrado las marchas largas con caída de vueltas, por cuyo motivo no llega a destacar por su economía de consumo, ni la preconizada por el fabricante ni la presumible sin necesidad de publicidad por el solo hecho de observar su línea aerodinámica.


Volvamos a los apartados descriptivos. A pesar de la tendencia moderna a llevar motor y transmisión delanteros, Ford no se ha dejado llevar por la moda y mantiene una tracción posterior.

 

La suspensión delantera es de tipo MacPherson, con ruedas independientes, muelles helicoidales, amortiguadores y barra de torsión. En la parte posterior las ruedas tiradas forman nuevamente una suspensión independiente. También lleva muelles helicoidales, pero no barra estabilizadora. Su respuesta es óptima desde el punto de vista del confort y muy buena como agarre, si bien aquí aparece la influencia ajena del peso en las curvas que se deja notar por la proyección hacia el exterior de ellas cuando el terreno está bacheado y el coche oscila de arriba hacia abajo.


Los frenos, con circuitos independientes para cada tren de ruedas, son de disco en las ruedas delanteras y tienen un diámetro de 240 milímetros. Los posteriores son de tambor, con diámetro de 229 milímetros. El circuito tiene asistencia de tipo Master Vac y dispositivo antibloqueo para las ruedas posteriores que trabaja en función de la inercia. Los discos se encuentran ventilados. No pueden ponerse peros al trabajo de los frenos, pues en cualquier circunstancia responde siempre bien y, por supuesto, son inmunes a las exigencias.

 

La dirección es de cremallera con desmultiplicación de 16,8 : 1 y diámetro de giro de 10 m. Para ir de un tope al otro del volante es necesario dar 3,5 vueltas. La asistencia de la unidad probada, que indudablemente reducía el esfuerzo sobre el volante, confería una ligera sensación de flotabilidad, a pesar de que las ruedas permanecen en contacto continuo con el suelo durante la rodadura.


 

VISION DE CONJUNTO

 

El Sierra goza de las ventajas de longevidad que confiere toda carrocería nueva a un coche, independientemente de que sus mecánicas motrices puedan ser transformadas con el paso del tiempo para adaptarse mejor a las modas y circunstancias de cada instante.

 

Las disponibilidades de motorización son muy completas, por lo que pueden satisfacerse las más variadas necesidades. En España la demanda quedará marcada, más que por esta circunstancia, por los niveles de precios.

 

Las prestaciones son honrosas, mejor como velocidad máxima que como reprise o aceleración. El consumo no puede considerarse particularmente reducido. Tienen la culpa de ello los desarrollos y el peso, al que no parecen haberle afectado a la baja todas las soluciones que el fabricante ha dirigido con esta intención.

 

En carretera el coche es seguro, lo mismo activa que pasivamente, gracias a un buen equipo de ruedas, una suspensión y a unos frenos que trabajan muy bien y a un reparto de pesos bastante equilibrado, por una parte, y al logro de una estructura sólida para la carrocería.

 

En fin, un coche que habrá de ser tenido en cuenta durante muchos años si sabe adaptarse al paso del tiempo.

 

 

 

 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

MOTOR


Posición: delantero longitudinal inclinado. Número cilindros: 4 en línea. Diámetro/carrera: 90,82/76,95 mm. Cilindrada: 1.993 c.c. Potencia fiscal: 13 HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata: fundición. Cigüeñal sobre 5 apoyos.
Carburación:
Un carburador vertical de dos cuerpos Weber 32/36 DGAV, con apertura mecánica diferenciada del segundo cuerpo.
Bomba de gasolina: mecánica. Filtro de aire: en seco, de papel, con toma termostática.
Lubricación:
Bomba: de engranajes. Tipo de circuito: presión directa a la bancada. Número y tipo de filtros: cartucho en serie. Capacidad: 4,0 litros. Cambio de aceite: 3,5 litros.
Refrigeración por líquido:
Arrastre ventilador: correa trapezoidal con embrague viscoso. Anticongelante: sí. Círculo hermético: sí. Capacidad total circuito: 7,2 litros.
Distribución:
Situación válvulas: en culata, formando V a 15 grados. Situación árbol de levas: único, en culata. Mando árbol de levas: por correa dentada. Accionamiento válvulas: por balancines.
Encendido:
Electrónico. Ditribuidor: Bosch. Bobina: Bosch. Bujías: Motorcraft BF-32.
Rendimiento:
Compresión: 9,2:1. Potencia 105 CV DIN a 5.200 r.p.m. Par motor máximo: 16,0 mkg. DIN, a 4.000 r.p.m.


TRANSMISION


Embrague:
Tipo: monodisco en seco, de diafragma. Diámetro del disco: 16 mm. Mando: por cable.
Cambio de marchas:
Número de marchas de avance: cinco. Sincronizadas: todas. Relaciones internas: 1.ª, 3,65:1; 2.ª, 1,97:1; 3.ª 1,37:1, 4.ª, 1:1, y 5.ª, 0,82:1.
Grupo y diferencial:
Disposición motriz: motor y cambio delante; ruedas traseras motrices. Tipo del grupo: cónico hipoide. Reducción: 3,385:1 (13/44). Desarrollo final de la transmisión: 32,2 Km/h., a 1.000 r.p.m. en 4.ª, y 39,2 Km/h. a 1.000 r.p.m. en 5.ª

 

BASTIDOR


Estructura portante:
Carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones:
Delantera: ruedas independientes, tipo McPherson. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo. Trasera: ruedas independientes tiradas con brazos de eje de articulación oblicua. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: no.
Frenos:
Tipo de circuito: independiente para cada tren. Asistencia: Master-Vac. Dispositivo antiblocaje: limitador trasero de tipo inercial. Tipo delanteros: discos ventilados. Diámetro: 240 mm.; área barrida: 1.170 cm2. Tipo traseros: tambores. Diámetro: 229 mm.; área barrida: 620 cm2. Area barrida por los forros de los cuatro frenos, en total: 1.790 cm2.
Dirección:
Tipo: de cremallera. Desmultiplicación: 16,8:1. Diámetro de giro: 10,0 metros. Vueltas volante, de tope a tope: 3,5. Arbol de dirección: articulado con flector, junta cardánica, deslizante y fuelle elástico. Servo: hidráulico. Diámetro externo del volante: 38 cm.
Ruedas:
Diámetro llanta: 13 pulgadas. Anchura garganta llanta: 5,5 pulgadas. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 185/70 HR-13. Marca: Uniroyal 340 Rallye.
Equipo eléctrico de 12 voltios:
Generador: alternador Ford. Regulador: incorporado. Batería: Motocraft.
Depósito de combustible:
Situación: bajo el maletero. Capacidad: 60 litros.
Carrocería:
Tipo: berlina con portón. Número puertas: 4+1. Asientos: delante, dos butacas; detrás, abatible por mitades asimétricas.
Dimensiones:
Batalla: 2,61 metros. Vías: 1,45/1,47 metros (delante/detrás). Longitud: 4,39 metros. Anchura: 1,72 metros. Altura: 1,36 metros.
Peso:
En vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 1.025 Kg. (versión base). Con depósito lleno (en báscula): 1.178 Kg. Reparto de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 51,6/48,4 por 100 (depósito lleno).

 

 


· Fuente: AUTOMECANICA nº 156, marzo de 1983

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del FORD SIERRA en la prensa del motor española (160)

 

ALFA ROMEO 33 1.5 GIARDINETTA 4X4/FORD SIERRA 2.8i FAMILIAR GHIA XR 4X4

AUTOPISTA Nº 1503 (5-05-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 33 4X4/BMW 325IX/FORD SCORPIO GHIA 4X4/FORD SIERRA LONGWAY 4X4/LANCIA DELTA INTEGRALE 185CV/MAZDA 323 4WD/MERCEDES 300 E 4MATIC/SUBARU COUPÉ 1.8 TURBO 4WD

MOTOR 16 Nº 270 (24-12-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 1.8/FORD SIERRA 2.0i CL

AUTO 1 Nº 059 (19-05-88)

añadir al carrito

ALFA ROMEO 75 2.0/CITROËN BX SPORT/FORD SIERRA 2.0 S/OPEL ASCONA GT 1.8

AUTOPISTA Nº 1385 (30-01-86)

añadir al carrito

ALFA ROMEO GTV6 2.5/AUDI COUPE GT/FORD SIERRA XR4i

SOLO AUTO Nº 012 (SEPTIEMBRE 1983)

ALFA ROMEO GTV6 2.5/FORD SIERRA XR4i

AUTOPISTA Nº 1353 (22-06-85)

añadir al carrito

AUDI 90 QUATTRO/FORD SIERRA XR 4X4

AUTOPISTA Nº 1393 (27-03-86)

añadir al carrito

AUDI COUPÉ QUATTRO/FORD SIERRA XR4X4

AUTO 1 Nº 042 (17-09-87)

añadir al carrito

AUDI COUPÉ S2/FORD SIERRA COSWORTH 4X4/LANCIA DELTA HF INTEGRALE (210 CV)/TOYOTA CELICA 4WD CARLOS SAINZ

AUTO 1 Nº 118 (ABRIL 1992)

AUDI S2/TOYOTA CELICA TURBO 4WD CARLOS SAINZ/FORD SIERRA COSWORTH 4X4/LANCIA DELTA HF INTEGRALE (210 CV)

AUTO 1 Nº 112 (OCTUBRE 1991)

AUSTIN MONTEGO ESTATE/FORD SIERRA 2.0 i GL FAMILIAR/RENAULT 21 NEVADA TXE

AUTOPISTA Nº 1501 (14-04-88)

añadir al carrito

BMW 325iX/FORD SIERRA XR 4X4

AUTOMOVIL Nº 098 (MARZO 1986)

BMW M3 EVOLUCIÓN/FORD SIERRA COSWORTH 4P/LANCIA DELTA INTEGRALE

AUTOPISTA Nº 1539 (12-01-89)

añadir al carrito

BMW M3 EVOLUCIÓN/FORD SIERRA COSWORTH/PORSCHE 944 S2/AUDI 200 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO 16V/SAAB 9000 TURBO/PEUGEOT 405 MI 16/CITROÉN BX GTI 16V/RENAULT 21 TURBO/FORD ESCORT RS TURBO/RENAULT 5 GT TURBO/FIAT UNO TURBO/SUZUKI SWIFT GTI/TOYOTA CELICA/MAZDA 626 16V/MITSUBISHI GALANT 2.0 GTi 16V

AUTO HEBDO Nº 0227-228 (1-08-89)

BMW M3/FORD SIERRA COSWORTH

MOTOR 16 Nº 235 (23-04-88)

añadir al carrito

BMW M3/FORD SIERRA COSWORTH 4X4/ALFA ROMEO 75 3.0 V6/RENAULT 21 TURBO

MOTOR 16 Nº 398 (8-06-91)

añadir al carrito

BMW M3/FORD SIERRA COSWORTH de calle y Gr.A

AUTO HEBDO Nº 1010 (29-01-2005)

añadir al carrito

BMW M3/FORD SIERRA COSWORTH/PORSCHE 944 S

AUTO 1 Nº 031 (5-03-87)

CITROËN BX 16 TRS/FORD SIERRA 1.6 GL

AUTO HEBDO Nº 0017 (15-04-83)

CITROËN BX 19 GT/FORD SIERRA 2.0 EFI/MG MONGEGO EFI/RENAULT 21 TXE

AUTOMECANICA Nº 196 (JULIO 1986)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 RD BREAK/FIAT REGATA DS WEEKEND/FORD SIERRA 2.3 D GL RANCHERA/VOLKSWAGEN PASSAT VARIANT TD

AUTOPISTA Nº 1390 (6-03-86)

añadir al carrito

CITROËN BX 19 TRD/FORD SIERRA 2.3 D CL/VOLKSWAGEN PASSAT GL TD

AUTOPISTA Nº 1457 (18-06-87)

CITROËN BX 19 TRD/FORD SIERRA 2.3 GLD/PEUGEOT 505 GLD/RENAULT 21 GTD

AUTOPISTA Nº 1425 (6-11-86)

añadir al carrito

CITROËN BX GTI/FORD SIERRA 2.0 EFI/VOLVO 360 GLT

AUTOPISTA Nº 1430 (11-12-86)

añadir al carrito

COCHES DE RALLYES: BMW M3/OPEL KADETT/FORD SIERRA COSWORTH/PEUGEOT 205 GTI/RENAULT 11 TURBO/VOLKSWAGEN GOLF GTI/RENAULT 5 GT TURBO

MOTOR 16 Nº 214 (28-11-87)

añadir al carrito

FIAT UNO TURBO i.e./RENAULT 5 GT TURBO/CITROËN VISA GTI/FORD SIERRA XR 4X4/FORD SIERRA 2.0i/CITROËN BX SPORT/MASERATI BITURBO/BMW M535i/PORSCHE 944 TURBO

AUTO HEBDO Nº 0082 (11-02-86)

FORD FOCUS ST/FORD SIERRA RS COSWORTH

AUTOMOVIL Nº 418 (DICIEMBRE 2012)

añadir al carrito

FORD SIERRA 1.6/OPEL ASCONA 1.6 S/RENAULT 18 GTS/SEAT 131 SUPERMIRAFIORI 1600/TALBOT 150 GT2/VOLKSWAGEN PASSAT GLS

SOLO AUTO Nº 003 (DICIEMBRE 1982)

FORD SIERRA 1.8 CL TD

AUTOPISTA Nº 1603 (5-04-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA 1.8 LASER LX

AUTOPISTA Nº 1399 (8-05-86)

añadir al carrito

FORD SIERRA 1.8 TD CL

AUTO 1 Nº 099 (JULIO 1990)

FORD SIERRA 2.0 4X4/CITROËN BX 4X4/PEUGEOT 405 GR X4

AUTO HEBDO Nº 0239 (4-11-89)

FORD SIERRA 2.0 CL

VELOCIDAD Nº 1329 (14-03-87)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 EFi 3 VOLUMENES/OPEL ASCONA 2.0 GLS/RENAULT 21 TXE/VOLKSWAGEN SANTANA GX5

AUTOPISTA Nº 1445 (26-03-87)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 GHIA

VELOCIDAD Nº 1116 (5-02-83)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 GHIA/OPEL REKORD 2.0 E

SOLO AUTO Nº 019 (ABRIL 1984)

FORD SIERRA 2.0 GL

AUTOMECANICA Nº 156 (MARZO 1983)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 GL/RENAULT 25 GTS

MOTOR 16 Nº 049 (29-09-84)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 GT

MOTOR 16 Nº 277 (11-02-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0 iS/ALFA ROMEO 75 1.8 I.E.

AUTO HEBDO Nº 0205 (25-02-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0/2.3 AUTOMATICO

AUTOPISTA Nº 1226 (8-01-83)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0I 4P/ALFA ROMEO 90 2.0I S/MG MONTEGO EFI/OPEL ASCONA 2.0I GLS 4P/PEUGEOT 505 SR/RENAULT 21 TXE/VOLKSWAGEN SANTANA GX5 2.0i

MOTOR 16 Nº 182 (18-04-87)

FORD SIERRA 2.0i DOHC GHIA

MOTOR 16 Nº 301 (29-07-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i GHIA

AUTO 1 Nº 033 (2-04-87)

FORD SIERRA 2.0i GHIA

VELOCIDAD Nº 1309 (25-10-86)

FORD SIERRA 2.0i GHIA 4P

VELOCIDAD Nº 1338 (16-05-87)

FORD SIERRA 2.0i GHIA/OPEL VECTRA GL/PEUGEOT 405 SRi/VOLKSWAGEN PASSAT GL

COCHE ACTUAL Nº 035 (29-09-88)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i GL 4 PUERTAS

COCHE ACTUAL Nº 006 (30-07-87)

FORD SIERRA 2.0i GL Catalizador

AUTO 1 Nº 093 (1-01-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i GL FAMILIAR

MOTOR 16 Nº 240 (28-05-88)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i GL FAMILIAR/RENAULT 21 NEVADA TXE

COCHE ACTUAL Nº 029 (30-06-88)

FORD SIERRA 2.0i GL/VOLKSWAGEN PASSAT GL 5 2.0

AUTOPISTA Nº 1454 (28-05-87)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i GT

AUTO REVISTA Nº 1441 (21-09-85)

FORD SIERRA 2.0i LONGWAY/VOLKSWAGEN PASSAT VARIANT GL

COCHE ACTUAL Nº 069 (16-08-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i S

AUTOPISTA Nº 1567 (27-07-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i S

AUTO 1 Nº 045 (28-10-87)

FORD SIERRA 2.0i S

VELOCIDAD Nº 1244 (27-07-85)

FORD SIERRA 2.0i S

AUTO 1 Nº 090 (16-11-89)

FORD SIERRA 2.0i S/OPEL ASCONA GT 1.8

AUTOPISTA Nº 1377 (7-12-85)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0i/RENAULT 21 TI

AUTOPISTA Nº 1513 (14-07-88)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.0iS

AUTOPISTA Nº 1355 (6-07-85)

FORD SIERRA 2.3 D CL

VELOCIDAD Nº 1334 (18-04-87)

FORD SIERRA 2.3 D GL

VELOCIDAD Nº 1126 (23-04-83)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.3 DIESEL

AUTOPISTA Nº 1263 (1-10-83)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.3 GLD

SOLO AUTO Nº 009 (JUNIO 1983)

añadir al carrito

FORD SIERRA 2.3 GLD FAMILIAR

AUTO HEBDO Nº 0118 (26-05-87)

FORD SIERRA COSWORTH

MOTOR 16 Nº 226 (20-02-88)

FORD SIERRA COSWORTH

AUTOMECANICA Nº 219 (JUNIO 1988)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH

AUTO 1 Nº 055 (24-03-88)

FORD SIERRA COSWORTH 4 PUERTAS

AUTOMOVIL Nº 124 (MAYO 1988)

FORD SIERRA COSWORTH 4P

COCHE ACTUAL Nº 022 (10-03-88)

FORD SIERRA COSWORTH 4P/SAAB 9000 TURBO AIRFLOW 2

COCHE ACTUAL Nº 040 (8-12-88)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

AUTOPISTA Nº 1605 (19-04-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

AUTOMECANICA Nº 261 (DICIEMBRE 1991)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

AUTO HEBDO Nº 0254 (24-02-90)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

AUTO HEBDO Nº 0273 (7-07-90)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

AUTO 1 Nº 102 (NOVIEMBRE 1990)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

AUTO HEBDO Nº 0296-297 (22-12-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

SOLO AUTO Nº 092 (NOVIEMBRE 1990)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

MOTOR 16 Nº 354 (4-08-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4

COCHE ACTUAL Nº 122 (20-08-90)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4 4 PUERTAS

AUTOMOVIL Nº 154 (NOVIEMBRE 1990)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4 DE BOREHAM

SOLO AUTO ACTUAL Nº 88 (AGOSTO 90)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4 de Sasiambarrena

AUTOMECANICA Nº 261 (DICIEMBRE 1991)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4 de Sasiambarrena

AUTOPISTA Nº 1660 (9-05-91)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4 GR.N

AUTO HEBDO Nº 0401 (6-02-93)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH 4X4/LANCIA DELTA HF INTEGRALE/NISSAN SUNNY GTI-R/TOYOTA CELICA TURBO 4WD

MOTOR 16 Nº 436 (25-02-92)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/TOYOTA CELICA 4WD

AUTO HEBDO Nº 0276-277 (28-07-90)

FORD SIERRA COSWORTH 4X4/LANCIA DELTA INTEGRALE CELEBRACION/MAZDA 323 GT-R/SUBARU LEGACY TURBO/TOYOTA CELICA LIMITED TURBO 4WD

AUTOPISTA Nº 1727 (20-08-92)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH de Carlos Sainz

AUTO HEBDO Nº 0146-147 (26-12-87)

FORD SIERRA COSWORTH de Carlos Sáinz

AUTOPISTA Nº 1476 (29-10-87)

FORD SIERRA COSWORTH del Campeonato de Turismos

AUTO HEBDO Nº 0317 (26-05-91)

FORD SIERRA COSWORTH del CET

AUTOPISTA Nº 1719 (25-06-92)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH GR. A

AUTOPISTA Nº 1716 (4-06-92)

FORD SIERRA COSWORTH GR.N

AUTO HEBDO Nº 0169 (4-06-88)

FORD SIERRA COSWORTH GR.N

AUTO HEBDO Nº 0252 (10-02-90)

FORD SIERRA COSWORTH GR.N de montaña

AUTO HEBDO Nº 0246-247 (6-01-90)

FORD SIERRA COSWORTH PRODUCCIÓN

SOLO AUTO ACTUAL Nº 76 (9-02-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH/ALFA ROMEO 75 3.0 AMERICA/BMW M3

AUTO HEBDO Nº 0168 (28-05-88)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH/BMW M3 GR.N

AUTO HEBDO Nº 0182 (17-09-88)

FORD SIERRA COSWORTH/FORD SCORPIO COSWORTH

GRAN AUTO 16 Nº 30 (AGOSTO 1991)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/AUDI 90 QUATTRO/OPEL VECTRA 2000 16V/PEUGEOT 405 Mi 16X4

AUTO 1 Nº 111 (SEPTIEMBRE 1991)

FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DELTA HF INTEGRALE 210 CV/TOYOTA CELICA TURBO 4WD CARLOS SAINZ

AUTOMOVIL Nº 173 (JUNIO 1992)

FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA THEMA 8.32 FERRARI

AUTOPISTA Nº 1492 (18-02-88)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH/SAAB 9000 AIRFLOW 2

AUTOPISTA Nº 1579 (19-10-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA COSWORTH/SUBARU LEGACY TURBO

GRAN AUTO 16 Nº 41 (OCTUBRE 1992)

FORD SIERRA COSWORTH/SUZUKI SWIFT GTI 1.3/BMW M3/VOLKSWAGEN GOLF GTI 16V/TOYOTA CELICA 2000 GT/PEUGEOT 405 MI 16/CITROËN BX 19 GTI 16V

AUTO HEBDO Nº 0177-178 (30-07-88)

FORD SIERRA GL 1.6/SIERRA GHIA 2.3

VELOCIDAD Nº 1107 (27-11-82)

añadir al carrito

FORD SIERRA GL 1600

AUTOPISTA Nº 1221 (24-11-82)

añadir al carrito

FORD SIERRA GL 2.3

AUTOMOVIL Nº 060 (ENERO 1983)

FORD SIERRA LONGWAY FAMILIAR 4X4

MOTOR 16 Nº 292 (27-05-89)

añadir al carrito

FORD SIERRA RS 500 COSWORTH 460 CV

AUTOMOVIL Nº 119 (DICIEMBRE 1987)

añadir al carrito

FORD SIERRA RS COSWORTH

AUTOPISTA Nº 1424 (30-10-86)

añadir al carrito

FORD SIERRA RS COSWORTH

AUTOMOVIL Nº 108 (ENERO 1987)

añadir al carrito

FORD SIERRA RS COSWORTH

MOTOR 16 Nº 157 (25-10-86)

FORD SIERRA RS COSWORTH

VELOCIDAD Nº 1311 (8-11-86)

FORD SIERRA RS COSWORTH

AUTO HEBDO Nº 0101 (11-11-86)

FORD SIERRA RS COSWORTH

AUTO 1 Nº 022 (23-10-86)

FORD SIERRA RS COSWORTH GR.N

AUTO 1 Nº 057 (21-04-88)

FORD SIERRA XR 4X4

AUTOMOVIL Nº 094 (NOVIEMBRE 1985)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR 4X4

AUTOPISTA Nº 1362 (24-08-85)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR 4X4

AUTO 1 Nº 007 (13-02-86)

FORD SIERRA XR 4X4

MOTOR 16 Nº 096 (24-08-85)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR 4X4

AUTOMECANICA Nº 189 (DICIEMBRE 1985)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR 4X4

AUTO HEBDO Nº 0117 (19-05-87)

FORD SIERRA XR 4X4

VELOCIDAD Nº 1250 (7-09-85)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR 4X4

COCHE ACTUAL Nº 127 (24-09-90)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR4i

AUTOPISTA Nº 1250 (2-7-83)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR4i

AUTOMOVIL Nº 066 (JULIO 1983)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR4i

AUTO HEBDO Nº 0020 (1-06-83)

FORD SIERRA XR4i

VELOCIDAD Nº 1134 (18-06-83)

añadir al carrito

FORD SIERRA XR4i/BMW 323i

MOTOR 16 Nº 038 (14-07-84)

añadir al carrito

GAMA FORD SIERRA

MOTOR 16 Nº 138 (14-06-86)

añadir al carrito

GAMA FORD SIERRA

MOTOR 16 Nº 354 (4-08-90)

añadir al carrito

GAMA FORD SIERRA

MOTOR 16 Nº 178 (21-03-87)

añadir al carrito

LANCIA DEDRA 2.0 i.e./ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/BMW 318i/FORD SIERRA 2.0i GHIA/PEUGEOT 405 SRi/RENAULT 21 TXE

COCHE ACTUAL Nº 094 (5-02-90)

añadir al carrito

LANCIA DELTA HF 4WD/AUDI 80 QUATTRO/FORD SIERRA XR 4X4

MOTOR 16 Nº 176 (7-03-87)

LANCIA DELTA HF INTEGRALE/AUDI S2/FORD SIERRA COSWORTH

AUTO HEBDO Nº 0353 (15-02-92)

LANCIA DELTA HF INTEGRALE/FORD SIERRA COSWORTH 4X4 de rallyes

AUTO HEBDO Nº 0392 (28-11-92)

añadir al carrito

NISSAN PRIMERA SLX/FORD SIERRA 2.0i GLS/OPEL VECTRA 2.0i CD/PEUGEOT 405 SRi/RENAULT 21 TXE

MOTOR 16 Nº 369 (17-11-90)

añadir al carrito

OPEL ASCONA 1.8i GT 2P/FORD SIERRA 2.0i S

MOTOR 16 Nº 090 (13-07-85)

añadir al carrito

OPEL MONZA 3.0 E/FORD SIERRA XR4i/BMW 323i

AUTO HEBDO Nº 0023 (15-07-83)

añadir al carrito

OPEL MONZA GSE/FORD SIERRA XR4i/ALFA ROMEO GTV6 2.5

AUTOMOVIL Nº 072 (ENERO 1984)

OPEL REKORD 2.0 E/FORD SIERRA 2.0 GL

MOTOR 16 Nº 009 (24-12-83)

OPEL VECTRA 2.0i CD/FORD SIERRA GL 2.0i/PEUGEOT 405 Sri/RENAULT 21 TXE

MOTOR 16 Nº 262 (29-10-88)

añadir al carrito

OPEL VECTRA GT/ALFA ROMEO 75 TWIN SPARTK/CITROËN BX 19 GTI/FORD SIERRA 2.0i S/PEUGEOT 405 SRI.

AUTOPISTA Nº 1548 (16-03-89)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4/ALPINE A610 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/PEUGEOT 405 MI16X4/OPEL VECTRA 2000 4X4 16V/OPEL CALIBRA 2.0I 16V/BMW M3/MERCEDES 300 E 24V/FORD SCORPIO COSWORTH 24V/BMW 325i/OPEL OMEGA 3000 24V/PEUGEOT 605 SV/CITROËN XM V6/SAAB 9000 2.3 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO/PEUGEOT 309 GTi 16V/FIAT TIPO 16V/RENAULT 19 CHAMADE 16V/ALFA ROMEO 33 16V/SEAT TOLEDO GT 16V/NISSAN PRIMERA 2.0i GT 16V/RENAULT CLIO 16V/FORD FIESTA TURBO/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0326-327 (20-07-91)

PORSCHE 944 TURBO CUP/LANCIA DELTA INTEGRALE/FORD SIERRA COSWORTH/PEUGEOT 205 RALLYE/CITROËN BX GTI 16V/PEUGEOT 405 MI 16/NISSAN SUNNY GTI/OPEL CORSA GSI/VOLVO 480 TURBO/SEAT IBIZA SXI

AUTO HEBDO Nº 0197-198 (31-12-88)

PORSCHE 944 TURBO/FORD SIERRA RS COSWORTH

AUTO HEBDO Nº 0107 (3-02-87)

RENAULT 21 NEVADA/ALFA ROMEO 33 GIARDINETTA/AUSTIN MONTEGO STATE EFI/CITROËN BX 19 BREAK/FIAT REGATA 100 IE WEEKEND/FORD SIERRA FAMILIAR/VOLKSWAGEN PASSAT CL TD VARIANT

MOTOR 16 Nº 179 (28-03-87)

añadir al carrito

RENAULT 21 RS/CITROËN BX 16 TRS/FORD SIERRA 1.8 LASER/OPEL ASCONA 1.6 GLS/VOLKSWAGEN SANTANA 1.8 LX

AUTOPISTA Nº 1400 (15-05-86)

añadir al carrito

RENAULT 21 TURBO/FORD SIERRA COSWORTH

AUTO HEBDO Nº 0156 (5-03-88)

RENAULT 21 TXE/FORD SIERRA 2.0i GHÍA 4P/OPEL VECTRA 2.0i CD/PEUGEOT 405 SRI/AUSTIN MONTEGO 2.0i GSI

MOTOR 16 Nº 307 (9-09-89)

añadir al carrito

RENAULT 21 TXE/FORD SIERRA 2.0i GHIA/OPEL VECTRA 2.0i CD/CITROËN BX GTi

MOTOR 16 Nº 315 (4-11-89)

añadir al carrito

RENAULT 21 TXE/FORD SIERRA 2.0I/OPEL VECTRA 2.0I GT/PEUGEOT 405 SRI

AUTOMECANICA Nº 236 (NOVIEMBRE 1989)

añadir al carrito

SEAT TOLEDO 2000 SPORT/FORD SIERRA 2.0 CLX/OPEL VECTRA 2.0i GL/RENAULT 21 GTX

MOTOR 16 Nº 443 (14-04-92)

TOYOTA CELICA TURBO 4WD/FORD SIERRA COSWORTH 4X4/LANCIA DELTA HF INTEGRALE/SUBARU LEGACY 4WD TURBO

AUTO HEBDO Nº 0369 (6-06-92)

VOLKSWAGEN PASSAT 1..8 GL/CITROËN BX 16 TRS/FORD SIERRA LASER 1.8

MOTOR 16 Nº 139 (21-06-86)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN PASSAT GL/ALFA ROMEO 75 TWIN SPARK/AUSTIN MG MONTEGO 2.0 EFI/FORD SIERRA GHIA 2.0i 4P/PEUGEOT 405 SRi/RENAULT 21 TXE

MOTOR 16 Nº 238 (14-05-88)

VOLKSWAGEN PASSAT GL5 2.0i/FORD SIERRA 2.0i 5P/OPEL ASCONA GT 2.0i 5P/CITROËN BX GTi

MOTOR 16 Nº 188 (30-05-87)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 4
 

 

1. Oscar de Lleida 

Perdón, es más progresivo aun; inicia la preparación mejorando la carburación.

 

 

2. Oscar de Lleida 

20-VI-2022: Prefiero la unidad de S-63. Pero ya puestos aconsejo los videos de YouTube colgados por el argentino Martín Gallego en los cuales se puede ver la preparación progresiva de un Sierra. 1º lo pasa a inyección y luego le instala un turbo.

 

 

3. S63 

Creo que se vendió desde el 82, más o menos apareció como en los otros países.

Yo tuve uno de 1991 con el motor 2.0i DOHC de 125 CV.

 

 

4. Ricardo 

Muchas gracias por subir esta prueba del Ford Sierra de la revista AutoMecanica, con sus fotos correspondientes como debe de ser.
¿Cuando fue que se empezó a vender oficialmente el Ford Sierra en España? Porque en una foto de la parte trasera trae matricula alemana, y al parecer hay otras pruebas en otras revistas del Ford Sierra en las que trae matriculas alemanas

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: