La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Seat 1.430

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· EXCELENTE REPRISE · DIRECCIÓN UN POCO PESADA
· BUENOS FRENOS · MELETERO SIN APERTURA AUTOMÁTICA
· CONFORT INTERIOR MUY CUIDADO · NO TIENE EL SERVOFRENO DEL 1500
· PRECIO RAZONABLE · AMORTIGUACIÓN ALGO BLANDA

 

Ante el gran éxito del modelo 124, y la aceptación del 125 en Italia, la Sociedad Española de Automóviles de Turismo decidió iniciar la fabricación de un modelo superior al 124, que tan gran aceptación había tenido en España, pensando desde un principio que en cuanto a carrocería y motor convenía un modelo intermedio entre el 124 y el 125, y que fue denominado, de acuerdo con su cilindrada: Seat 1430. Nada más iniciarse su venta, el modelo acaparó la atención del mercado nacional pasando inmediatamente a ser el coche más codiciado del usuario español, que le premió con el título de "coche del año".


 

INSPECCIÓN A COCHE PARADO

 

Exteriormente, el 1430 agrada, y más que agradar encanta a sus futuros propietarios, y a muchos más que desearían llegar a serio. La sugestiva anea del 125 ha sido revisada, corregida y cambiada hasta lograr este recogido modelo, en el que muchos de sus componentes son detalles de verdadero lujo. Inicialmente se dudó en cuanto a la disposición de la calandra frontal, en la que había dos opciones de faros: la de dos faros dobles alojados en el frontal y la del 125 con un montaje doble y una parrilla distinta.

 

A diferencia con el modelo italiano, se montó en España una solución original y más estética realmente. En el interior todos los detalles han sido cuidados, y así vemos una tapicería confortable, a la vez que útil, a base de imitación de cuero en los laterales y paño en la zona central, que unida al excelente confort de las butacas delanteras, regulabas en profundidad y en la altura del respaldo y a los cómodos apoya-brazos laterales nos da una favorable impresión respecto al confort del 1430.

 

El tablero de mandos es muy completo y nos agradan las innovaciones, como el limpiaparabrisas de acción intermitente cada 6 segundos, muy útil tanto para días lluviosos como para cuando sólo "chispea"; el reloj eléctrico que junto con un "chivato" del freno de mano son una prueba innegable del refinamiento de este modelo. Lo único que hemos echado en falta y que nos ha extrañado no posea un automóvil de esta categoría es un antirrobo, que no cuesta prácticamente cuando se montan en serie.

 

Otro de los detalles que revelan esa eterna lucha de las casas de automóviles hacia el confort nunca satisfecho, es la original postura del claxon que puede ser accionado sin dejar las manos del volante, hecho muy frecuente y harto desagradable en zonas de curvas y lo mismo en la población, en donde hay que dejar de conducir con las dos manos para buscar el pulsador de la bocina, o hay que intentar que se produzca el contacto en los aros del volante que accionan el claxon. De especial interés para las familias numerosas, o jóvenes matrimonios con amplio ropero a su disposición, es la gran capacidad de la maleta, en la que sin dificultad caben 5 ó 6 maletas y un sinfín de pequeños bultos. En fin, como final de esta vuelta alrededor del 1430, nos fijaremos, como no, en sus excelentes montajes dobles de faros y en sus eficaces y decorativos intermitentes traseros que están respaldados, otro interesante detalle, por un discreto y útil faro de marcha atrás.


 

RENDIMIENTO

 

 

Desde el punto de vista mecánico, el Seat 1430 es un modelo profundamente clásico; nada hay en él sino una depurada técnica basada en la experiencia y en los excelentes resultados, que tal o cual sistema han dado en los muchos modelos de la marca. Por ello, el 1430 tiene tracción trasera con el motor delante y con cala de cambios lógicamente a continuación del motor. El motor es robusto; un cuatro cilindros en línea, con cigüeñal de cinco puntos de apoyo y culata en aluminio, que va alimentado por un carburador Bresel 32 de doble cuerpo y que con una compresión de 9:1 desarrolla 70 CV DIN a 5.400 r.p.m., que le permiten alcanzar con facilidad los 150 Km/hora, y con carreteras idóneas hasta 170. Una de las principales características del motor es su gran potencia a un régimen bajo de vueltas, en el que sin saltos, tirones ni brusquedades impulsa al vehículo con un reprise siempre notable; lo que unido a la robustez en sí del motor, le confiere una notable resistencia y seguridad en su funcionamiento.


 

VELOCIDADES

 

El Seat 1430 es un coche rápido, muy rápido para muchos de sus propietarios que han pasado de un utilitario a éste o de aquellos que compran el 1430 como primer automóvil. Por ello, la primera impresión conduciendo el modelo, es de sentirse casi atónito, admirado, complacido y prudente o temeroso según se considere sus propias fuerzas para conducir el automóvil. Sin embargo, hasta el temeroso se irá dando cuenta de la facilidad de su manejo a la que ayuda sin duda su "tirón" a bajas vueltas, lo que no nos obliga a tener que revolucionar mucho el coche, que siempre es enojoso.

 

En cuanto a las performances que hemos logrado con el 1430 hablan por sí mismas: 36" 3/10 en el kilómetro salida parada y 162 Km/hora de velocidad máxima alcanzada con dos personas a bordo y un ligero vientecillo que a lo sumo nos ayudó en 2 ó 3 Km/hora de más, indican a todos los amantes de la velocidad, así como a aquellos que quieran dedicarse al automovilismo deportivo, en el cual recientemente ha sido este modelo inscrito y homologado en grupo 1º, cuáles pueden ser las posibilidades del 1430 tanto en carretera como en la vida de la competición, en la que tiene un largo palmarés.

 

Dado que es un coche que da la máxima potencia ya a relativamente pocas vueltas (6.000) en carretera, y sin forzar nada la robustez mecánica, se logran medias muy elevadas, de las cuales la más adecuada es la de 120 Kmlhora, por ser éste el límite en que aún no se abre el segundo cuerpo del carburador, lográndose por tanto en este punto la máxima velocidad con el mínimo consumo, que es lo que en definitiva buscan todos: constructores y usuarios.


 

CAJA DE CAMBIOS

 

 

La caja de cambios del 1430 es suave y bien escalonada. Es la misma que en el 124, aunque las relaciones de cambio se hallan modificadas, en particular con la adopción de relaciones más cerradas que ayudan a las aceleraciones; sin embargo, creemos que la segunda velocidad es demasiado corta y que en detrimento de las performances se podría conseguir una mayor curva de utilización con una marcha más larga. La palanca de cambios está situada muy convenientemente y cerca del volante. El embrague es excelente, progresivo y un poco alto, o sea que tiene un largo recorrido. En ciudad, la elasticidad del coche es siempre perfecta y aun en marchas largas acelera sin sobresaltos. El cambio de marchas es bueno.


 

SUSPENSIÓN

 

La suspensión delantera es a ruedas independientes con muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos, y la trasera está formada por un eje rígido con una barra transversal tipo Panhard, a la que se la han añadido dos nuevas barras de reacción longitudinales con las que se supera en mucho la estabilidad del modelo anterior. La suspensión del 1430 es excelente e incluso blanda, y esto es una ventaja, pues de esta manera absorbe mucho mejor todos los obstáculos naturales, incluso en los temibles empedrados. Si hacemos marchar el coche muy desviado a la derecha, en carreteras secundarias y metemos las ruedas delantera y trasera derecha sobre las "mordeduras" del asfalto a la cuneta, en esos desniveles tan violentos veremos todo lo que absorben los amortiguadores. En cuanto al confort de los pasajeros, aun en largos viajes, es excelente, no viéndose los ocupantes de los puestos traseros molestados por ningún balanceo del coche.


 

DIRECCIÓN

 

El Seat 1430 posee una dirección muy cómoda en orden de marcha. El tipo de dirección es el de tornillo y rodillo. En ciudad, las maniobras de aparcar resultan más trabajosas que cuando se circula por carretera libre, debido al peso del motor. La dirección del 1430 está bastante desmultiplicada y su efecto es auto-centrante, o sea, la fuerza que mueve el volante a ponerse en el mismo sentido de la marcha normal de un vehículo es suficientemente fuerte a nuestro modo de ver. En ciudad, tenemos la ventaja además, de un radio de giro bastante escaso, que en un automóvil de 4 metros, se traduce en una sensible facilidad para aparcar en los huecos de tamaño medio. El volante es de proporciones discretas y bastante fino y cómodo de manejar.


 

FRENOS

 

 

El capítulo de los frenos, el Seat 1430 lo cumple más que sobradamente. A pesar de que éstos son los mismos que equipan los frenos delanteros del 850 Especial y Coupé; la frenada del 1430 es de las más sobrias y seguras. Es sumamente progresiva y en ningún momento el coche se desvía, aun cuando ésta sea esporádica y a golpes. Tampoco tiene tendencia, como ocurre en otros coches, a frenar más de un lado que de otro. Por otro lado, el fenómeno del "fading" o recalentamiento de los frenos no suele ocurrir cuando los frenos han sido duramente solicitados, como en una bajada, ni se nota una cierta blandura en el treno. En cuanto al servo-freno, actúa por depresión, lo cual exige más trabajo que el que monta de origen el Seat 1500. A pesar de estos pequeños detalles, la frenada del 1430 es muy fuerte, cayendo el usuario frecuentemente en el error de hinchar poco las ruedas, lo cual siempre es perjudicial.


 

ESTABILIDAD

 

Dado lo medido de la carrocería, este coche se inscribe perfectamente en los virajes, donde una vez rebasado el motor, que es donde más peso lleva lógicamente el coche, se puede considerar que ha pasado todo el coche; por eso, la técnica de conducción es similar a los tracciones delanteras. En piso mojado, el 1430 da una ligera sensación de "flotar". Por,ello, si bien en seco el coche admite toda clase de "tirones" del volante, en mojado no es conveniente hacerlo demasiado de prisa. En carretera virada y de montaña, el 1430 se maneja excelentemente, ya que su perfecta visibilidad permite al conductor apurar al máximo las estrecheces de las carreteras, y gracias a su potencia en baja puede circular en sitios virados en 3ª y 4ª velocidad con el consiguiente ahorro de consumo.


 

CONSUMO

 

Antes de pasar al capítulo de "gastos" de gasolina hay que recordar las prestaciones de este coche que, si no son de tipo deportivo, para el mercado nacional son de las más altas. En carretera de tipo "Redia", con una velocidad crucero de más de 110 Km/hora, el Seat 1430 consumió 9,2 litros, mientras que en carretera de montaña, muy virada y en donde tuvimos más de una vez que utilizar la segunda velocidad, la cifra ascendió a 10,8 litros. Esto es debido principalmente a que en carretera y a velocidad crucero casi nunca entra en acción el segundo cuerpo del carburador.

 

En ciudad, sin embargo, y dado que la segunda velocidad es un poco corta, el consumo ascendió a 12,1 litros. De todas maneras, estas cifras pueden mejorarse mucho con un tipo de conducción economizando gasolina, pero nosotros lo hemos hecho normalmente saliendo de prisa en los semáforos y conduciendo por las calles de Madrid, por el centro, o sea, en circunstancias pésimas.


· Fuente: Enciclopedia del Automóvil VOLANTE

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del SEAT 1430 en la prensa del motor española (38)

 

FIAT 124 SPECIAL T/SEAT 1430 ESPECIAL 1600

VELOCIDAD Nº 0697 (18-01-75)

MG 1300/SEAT 1430

AUTOPISTA Nº 0580 (21-03-70)

SEAT 1430

VELOCIDAD Nº 0401 (17-05-69)

SEAT 1430

VELOCIDAD Nº 0663 (25-05-74)

SEAT 1430

AUTOPISTA Nº 0589 (23-05-70)

SEAT 1430

MOTOR MUNDIAL Nº 298 (JUNIO 1969)

SEAT 1430

AUTOPISTA Nº 0534 (3-05-69)

añadir al carrito

SEAT 1430

FORMULA Nº 032 (JUNIO 1969)

SEAT 1430

VOLANTE Nº 22 Enciclopedia del Automóvil

SEAT 1430 "POTENCIADO"

AUTOPISTA Nº 0739 (7-04-73)

SEAT 1430 (prueba de frenos)

AUTOPISTA Nº 0659 (25-09-71)

SEAT 1430 COMPRESOR

AUTOPISTA Nº 0567 (20-12-69)

SEAT 1430 DIESEL PERKINS

AUTOPISTA Nº 0594 (27-06-70)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

REVISTA SEAT Nº 081 (NOVIEMBRE 1973)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

CUATRORUEDAS Nº 112 (ABRIL 1973)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

REVISTA SEAT Nº 094 (DICIEMBRE 1974)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

MOTOR MUNDIAL Nº 343 (ABRIL 1973)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

VELOCIDAD Nº 0650 (23-02-74)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

AUTOPISTA Nº 0745 (19-05-73)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600

VELOCIDAD Nº 0607 (28-04-73)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600 y 1430 POTENCIADO

CRITERIUM Nº 17 (MARZO 1973)

añadir al carrito

SEAT 1430 ESPECIAL 1600/FIAT 124 SPECIAL T

VELOCIDAD Nº 0697 (18-01-75)

SEAT 1430 ESPECIAL 1600/SIMCA 1200 S/MINI 1275 GT

AUTOPISTA Nº 0813 (7-09-74)

SEAT 1430 ESPECIAL 1800 DDAUTO

FORMULA Nº 106 (15-11-1974)

SEAT 1430 ESPECIAL 1800 DDAUTO

AUTOMECANICA Nº 062 (OCTUBRE 1974)

SEAT 1430 FU 11 ó REPLICA

REVISTA SEAT Nº 100 (JUNIO 1975)

SEAT 1430 JUNCOSA

EL AUTOMOVIL Nº 52 (12-12-70)

SEAT 1430 JUNCOSA

AUTOPISTA Nº 0599 (1-08-70)

SEAT 1430 MOVI

FORMULA Nº 053 (MARZO 1971)

añadir al carrito

SEAT 1430 MOVI

EL AUTOMOVIL Nº 51 (5-12-70)

SEAT 1430 MOVI

AUTOPISTA Nº 0619 (19-12-70)

SEAT 1430 POTENCIADO

CUATRORUEDAS Nº 116 (AGOSTO 1973)

SEAT 1430 POTENCIADO

MOTOR MUNDIAL Nº 347 (SEPTIEMBRE 1973)

SEAT 1430-1800 GRUPO 5

FORMULA Nº 088 (1-2-1974)

añadir al carrito

SEAT 1430-1800 OFICIAL

AUTOPISTA Nº 0782 (2-02-74)

SEAT 1430/1600 FU SERIE Y GRUPO 1

FORMULA Nº 092 (1-4-1974)

SEAT 1430/1600 JUNCOSA

AUTOPISTA Nº 0681 (26-02-72)

añadir al carrito

SEAT 1430/1800 JUNCOSA

FORMULA Nº 122 (1-8-1975)

 

Comentarios de los lectores: 54
 

 

1. tulio gonzales correa  

no trae qemacocos

 

 

2. Oscar de Lleida 

4-VII-2023: Es la revista VOLANTE (Enciclopedia del Automóvil) Nº 22 de Rafael Escamilla.

 

 

3. manolom 

Hola a todos.

Referente al comentario:
Por otra parte, su estructura básica de monocasco no estaba pensada con la seguridad pasiva como objetivo fundamental, tal cual es el caso de los coches modernos. De todos modos, y aunque esto sea una especie de blasfemia técnica, tenemos ciertas reservas respecto a las estructuras muy estudiadas, porque en los laboratorios de ensayos dan muy buenos resultados, pero cuando se ven los efectos de las "piñas" reales, las de carretera, tampoco se aprecia tanta diferencia en cómo queda un coche u otro. Cierto que las deceleraciones sufridas por los ocupantes quizá sean más suaves en el caso de un bastidor moderno, pero...

100% de acuerdo.Tiene mucho mérito la reflexión de este gran y mítico periodista que el tiempo le da la razón al ver los crash-tests frontales tipo Euroncap(ver arcap de la revista rusa autoreview.ru)

BA3 2106-2107(derivados 124)-21213(Niva) tanto de los derivados "directos" Ladas "equivalentes" como del Lada Niva(todoterreno acortado pero a su vez derivado de los 124)...

Evidentemente no eran la "panacea" pero llama la atención que era menos malo que el Golf I, Fiesta I, en estos tipos de prueba o el recientísimo Renault Kwid I(después del año 2015 pero fabricado en la India).

Aunque en la última versión del Kwid(2018) ya fuera "homologable" a los coches de su categoría, época y precio...

Llama la atención que el Fiat 124 se comercializó en el año 1966!!!

Apenas 5 años después del Fiat 1300-1500(1961)

y apenas 7 años después(1959) del Fiat 1500L-1800-2100-2300(completamente anticuado como se ha podido demostrar posteriormente)

Resulta que este modelo "modesto" de Fiat está como mínimo algo más cerca en cuanto rigidez y estudio de estructuras del VW "viejo" beetle,

que del Fiat 1300-1500, Fiat "grandes" 1500L-1800-2100-2300 etc.

Y mucho más cerca del Fiat Regata/Ritmo(incluso de los primeros Fiat Tipo I/Tempra I)

y ya de paso Seat Malaga/Ronda que de los Fiat anteriores(fiat 1300-1500) y Fiat "grandes"...

Puede parecer un "disparate" pero sabiendo que el Fiat Regata es menos malo incluso implicado directamente coche contra coche contra "todo" un Fiat 2100(choque frontal asimétrico), no tendría nada extraño que hasta el 124 y derivados también fueran menos malos(y no digamos el más alto y pesado Lada Niva aunque fuera casi 30 cmts más corto que el 124 "original").

Saludos.

Manolom.

 

 

4. javi 

tengo uno de madrid 811511 igual sea el mas viejo funcionando por el centro es una maravilla con freno de disco atras una autentica pasada un repris bueno me encanta

 

 

5. torete2 

inconfundible!el mio tiene 36 añitos,y n puedo pasar sin sacarle a pasear,n puedo verle parado en el garaje!jejeje

 

 

6. ruben1430 

Hola, soy mecánico y aficionado a nuestros clásicos, tube un 1430 hace años y ahora acabo de adquirir uno madrid sin letra muy majo. Para mi es el totem del automovil, cada uno tiene su opinion, jamas disfrutaré tanto conduciendo como con un 1430, y he ido en algun ferrari moderno... imaginaos lo mucho que me gusta. Ojala fueran así ahora, los platinos, cojonudo, con una lija o unos de repuesto en la guantera nunca te quedarás tirado, en cambio la puta electrónica es una bazofiaaaaa, si no falla, comodidad a tope, si falla, dale una patada al caldero ese porque te vas en grua. Yo con un 1430,124,600 con una caja de herramientas y dos cosillas me voi a cuba jeje

 

 

7. yo 

Bah, el 1430 no se fabrico nunca en italia, mientras que el 600 si y fue hecho en España bajo licencia, asi que mas español es el 1430 que es un modelo exclusivo de nuestro mercado

 

 

8. 1430"full" 

Ah se me olvidaba pero el coche español por autonomasia era es y siempre sera el 600 no querais ahora encima colgaros las medallas que les corresponden a otros.

 

 

9. 1430"full" 

que ya no se fabrican coches asi.Pues menos mal solo faltaria que en pleno siglo XXI se hicieran coches con direccion de tornillo,eje rigido trasero en un vehiculo de propulsion,una suspension delantera que cuando se comprime hace lo contrario de lo que deberia hacer,encendido por platinos,ruidos por todos los lados y detalles tan modernos como el labacristales con accionamiento digital.Seamos serios los 124 y 1430 usaban una tecnologia muy anticuada ya en su epoca.

 

 

10. xeles_127 

El coche que tuvo mi abuelo, un 1430 1ª serie del año 70 de color azul, un coche que ocupó muy buen papel para las carreteras de España de aquel entonces. Un coche rápido, con reprise, fiable, comodo, agradable de conducir funcionaba muy redondo y que su sonido se distinguia y era agradable escuchar.
Me encanta este coche , es un cochazo

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: