La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Citroën Visa 17 RD vs Ford Fiesta 1.6 D Ghia

 

 

Citroën Visa 17 RD

 

VIRTUDES

· PRESTACIONES

· ACCESO AL INTERIOR

· FRENOS

· COMPORTAMIENTO

 

DEFECTOS

· ACABADO MEJORABLE

· EQUIPAMIENTO ESCASO

· QUINTA VELOCIDAD OPCIONAL

· INSTRUMENTACION COMPLICADA

 

 

 

Ford Fiesta 1.6 D Ghia

 

VIRTUDES

· ACABADO Y EQUIPAMIENTO

· CAMBIO PRECISO

· BUENA ESTABILIDAD

· CONSUMOS AQUILATADOS

 

DEFECTOS

· EMBRAGUE BRUSCO

· DESARROLLO LARGO

· PEDAL DE FRENO ESPONJOSO

· DEPOSITO DE COMBUSTIBLE PEQUEÑO

 

 

Con los altos precios a los que se ha puesto la gasolina, los vehículos diesel están cobrando gran interés entre los usuarios. El Visa y el Fiesta luchan en un segmento poco competido como es el de los pequeños automóviles de gas-oil, a la espera de la llegada del Peugeot 205 Diesel, que será un duro rival. De momento estos dos modelos son una buena oferta.

 

En los tiempos que corren y con la gasolina española a precio de oro, los vehículos diesel están cobrando un auge espectacular. Hasta hace muy poco sólo se fabricaban berlinas medias o grandes dotadas de motores de gas-oil, pero ahora, poco a poco, los fabricantes de automóviles se van interesando por emplear los motores de ciclo diesel en los coches pequeños para, así, ponerlos al alcance de los usuarios que cuentan con un poder adquisitivo más recortado. De esta manera están surgiendo varios modelos, como el Ford Fiesta, el Citroën Visa o el Seat Ibiza, equipados con propulsores diesel que resultan más económicos que sus hermanos de gasolina, aunque con un precio inicial un poco más alto.

 

A esta comparativa hemos traído el Visa 17 RD para enfrentarlo contra el Fiesta 1.6 D, con cuyo motor también se fabrican el Escort y el Orion, y que en el caso del Fiesta se ha mostrado muy económico. El Visa también resulta barato de mantener y presenta como principal ventaja unas prestaciones que ya quisieran para sí muchos automóviles de gasolina, aunque en otros aspectos, como acabado o equipamiento, se ve superado por el modelo de Ford.



ESTETICA: DISCUTIDO VISA


En bastantes ocasiones se ha hablado de la discutida silueta del modelo de Citroën. En opinión de muchos, el Visa no es muy agraciado de estética, pero presenta la ventaja de sus cinco puertas, en un segmento en el que hasta hace poco la mayoría de los vehículos era de tres puertas. Comparándolo con el Fiesta la verdad es que sale perdiendo, pues el automóvil de Ford, con el nuevo restyling que experimentó no hace mucho tiempo, resulta muy bonito, y tiene una figura mucho más agradable que la del Visa, que, por otra parte, ha permanecido casi intacta desde su aparición en el mercado. El Fiesta está muy bien presentado y en su versión Ghia, que es la que hemos probado, se ve adornado por varios elementos que realzan la belleza exterior del conjunto. Las molduras laterales están presentes en ambos modelos, aunque en el caso del Ford son de mayores dimensiones, protegiendo los flancos de arañazos y otros imprevistos. En el Visa Diesel se incorporan pasos de ruedas más anchos que en el resto de sus hermanos, a excepción del GTI y del GT, y además, también se aprecia el pequeño «becket» posterior, destinado a cumplir una función aerodinámica y que viene a realzar ligeramente el aspecto exterior de este modelo.

 

 

Las llantas son de chapa en los dos vehículos, pero mientras que en el Ford van tapadas por tapacubos de diseño bastante agradable, en el Visa van al descubierto. El Ford Fiesta, en su versión Ghia, lleva techo practicable, elemento que en el Citroën se omite.


 

INTERIOR: ACABADO GHIA

 

Normalmente, Ford es una firma que se esmera bastante en el acabado de sus modelos. Pero las versiones Ghia constituyen todo un ejemplo a seguir. El Fiesta Diesel Ghia está muy bien terminado. En su interior aparecen numerosos detalles que le ponen en situación de ventaja con respecto a su oponente, que se ve perjudicado por tener un paquete de opciones bastante amplio. En el Visa, los reposacabezas delanteros son opcionales, cosa que no ocurre en el modelo de Ford, que además tiene unos asientos más cómodos y realizados en una tapicería mucho más lujosa y agradable que la del Citroën. El espacio no es muy grande en ninguno de los dos coches, al ser dos vehículos de reducidas dimensiones. De todas formas está muy bien aprovechado en ambos casos y, como ya hemos dicho, el Visa presenta la ventaja de poseer cinco puertas, lo que facilita el acceso a las plazas traseras. Estas son un poco más amplias en el modelo de Ford, que presenta también la posibilidad de abatir el asiento posterior por partes, mientras que en el modelo de Vigo esta operación sólo se puede realizar con el asiento en una pieza. A pesar de ser coches pequeños, los maleteros son bastante amplios y los dos están tapizados. El Ford tiene un doble fondo en el que hay un compartimiento para herramientas junto al de la rueda de repuesto. Esta última, en el Visa se ubica en el vano motor y es de las denominadas «enanas», lo que le pone en desventaja con respecto a su rival, que lleva rueda de recambio de dimensiones normales.

En este apartado se impone claramente el Ford Fiesta, que tiene un acabado mucho más logrado y un equipamiento más competitivo del que ya hablaremos más adelante.

 


 

MOTOR: ECONOMICOS Y FIABLES


Si los motores diesel siempre se han caracterizado por su fiabilidad y economía, estos dos siguen en esa línea y, además, se presentan más económicos de lo normal. El Ford Fiesta es menos potente y, por lo tanto, menos brillante que el de su contendiente, pero en algunos datos de consumos presenta unas cifras verdaderamente asombrosas, que le ponen en una situación privilegiada. Sus 54 CV obtenidos a 4.800 r.p.m. se muestran suficientes para este modelo, y aunque es menos elástico que el propulsor del Visa, se coloca bastante bien, no perdiendo mucho terreno en este aspecto. Unido a un cambio de claro origen alemán en el que el desarrollo es muy largo, el motor del Fiesta es más perezoso que el del Visa, pero puede satisfacer las exigencias de un usuario normal. Este desarrollo tan largo es el que permite que los consumos sean mejores que los del Visa, ya que en el Ford la quinta marcha tiene un claro matiz económico, como lo demuestra el que este automóvil alcance su velocidad máxima en cuarta con bastante diferencia.

 

Pasando al grupo motriz del Citroën, lo que más destaca es su brillantez que, en combinación con una acertada elección de las relaciones de cambio, hace que el conjunto obtenga unas notables prestaciones.

 

 

Los 60 CV de este propulsor se manifiestan en todo momento, y buena prueba de ello es que muchas veces no da la impresión de ir en un vehículo diesel, ya que se puede rodar a velocidades bastante elevadas, como se puede apreciar
en el cuadro adjunto. La elasticidad de este equipo motor también se nota. Con sus 11,4 mkg. a 2.000 r.p.m., el motor del Visa tira muy bien desde bajo régimen, lo que es muy de agradecer en un vehículo de estas características. El escalonamiento del cambio está mucho más logrado que en el caso del Ford y contribuye enormemente a la brillantez demostrada por el coche en carretera. El motor sube muy bien de vueltas y la velocidad máxima se alcanza en quinta, y es superior a la lograda con el Fiesta. Esto demuestra que el escalonamiento es acertado en el Visa. La diferencia entre la velocidad punta en cuarta y en quinta es notable, de lo que se deduce que la última relación no tiene ese claro matiz económico que presenta la del Fiesta, aunque no por ello los consumos son mucho mayores. El Visa, rodando en quinta, va alegre de motor y recupera muy bien.

 


 

AL VOLANTE: INCÓMODOS SATÉLITES


Sentados al volante de uno y otro automóvil, la mayor diferencia que se aprecia viene dada por la instrumentación del Visa. La utilización de los satélites siempre ha generado críticas para Citroën, que si bien poco a poco va eliminando este tipo de instrumentos y los va sustituyendo por palancas, en el caso del Visa utilizado para esta comparativa le han puesto en desventaja con respecto a su rival. Pero no sólo en esto queda el Visa por debajo del Ford, pues los asientos y el volante también son mejores en el vehículo de Almusafes. Los sillones del Visa son más blandos y, además, carecen de reposacabezas, mientras que los del Ford, de clara influencia germana, aunque son duros, resultan más cómodos y, además, llevan reposacabezas de serie.

 

 

Los testigos también son más claros en el Ford, que tiene un cuadro de instrumentos mejor dotado y con más elementos que el del Visa. El Fiesta incorpora cuentavueltas, elemento que se omite en el Citroën. El testigo del calentamiento de las cámaras es muy claro en el modelo de Almusafes, y en el Visa es difícil de ver, sobre todo si hay mucha luz. La palanca de cambios es correcta en ambos casos y los pedales están bien ubicados. El pedal del embrague del Fiesta es duro y muy brusco. Requiere un poco de adaptación, lo que no ocurre en el Visa, que tiene un embrague suave y progresivo. Los frenos son mejores en el Visa. El pedal del Fiesta es un poco esponjoso y tiene más recorrido que el del modelo de Vigo, que, además, tiene una gran precisión y un buen rendimiento.

 

 

La visibilidad es buena en los dos automóviles, pero el Fiesta presenta la ventaja de incorporar el retrovisor derecho, que en su oponente engrosa el amplio plantel de opciones. Además, en el Ford, el espejo del lado izquierdo se maneja desde el interior, cosa que no se puede hacer en el Visa, ya que su retrovisor izquierdo no es de control remoto.


 

COMPORTAMIENTO: IGUALDAD DE CONDICIONES

 

Verdaderamente, pocas objeciones se pueden sacar al comportamiento de estas dos monturas. Los dos coches tienen unas suspensiones cómodas y, por tanto, ligeramente blandas, pero no se aprecian balanceos excesivos, al ser vehículos de reducidas dimensiones.

 

Con el motor ubicado en la parte delantera y con la tracción también encomendada a las ruedas anteriores, los dos coches son subviradores, pero no en exceso. En curvas lentas esto se puede apreciar, pero al ser automóviles poco potentes, la tendencia al subviraje no es muy acusada y normalmente se manifiestan bastante neutros. El Fiesta, si se le fuerza en curvas de radio reducido, desliza de la parte posterior, pero esto sólo ocurre rodando casi al límite, y ayuda a inscribir el coche en el trazado.

 

 

De los frenos ya hemos hablado con anterioridad, y quedó patente que el Visa se muestra superior con una efectividad muy notable. Esto no quiere decir que el Ford no frene bien, pues para sus necesidades los frenos se muestran suficientes.
Sin embargo, la dirección es mejor en el Fiesta. Es más rápida y en suavidad está pareja con la del modelo de Citroën. A pesar de llevar más peso delante que el resto de sus hermanos de gama, la dirección de estos dos automóviles no resulta pesada en maniobras de parado, lo que se agradece bastante y hace innecesaria la servoasistencia con la que se equipa a la mayoría de los coches diesel.

 



PRESTACIONES: SUPERIORIDAD CITROËN


En el apartado del motor ya habíamos mencionado las mejores condiciones que mostraba el Visa, lo que ha quedado claro a la hora de realizar las pruebas de prestaciones. En velocidad punta el Citroën es más rápido que el Fiesta, que alcanza la velocidad máxima en cuarta, por la longitud del desarrollo de la quinta marcha. También en las aceleraciones el Visa se coloca por encima de su rival, tanto en el 0 a 100 km/h. como en el kilómetro con salida parada, beneficiado por el mejor escalonamiento de sus relaciones de cambio y por la mayor potencia de su motor, que hace que la relación peso/potencia sea más baja que la del Ford.

 

Pero la mayor ventaja ha venido en las recuperaciones. Es en estos datos en los que más se ha marcado la diferencia entre estos dos automóviles, con claro dominio del Visa sobre su oponente, que con la influencia germana de sus desarrollos se queda un poco descolgado de su rival.

 

 

Prestaciones

 

 

 

 

Visa

Fiesta

 

Relación peso/potencia (kgr/CV)

14,83

15,5

 

Error de velocímetro (%)

3,63

3,0

 

Velocidad máxima en 4.ª (km/h.)

134,65

150,8

 

Velocidad máxima en 5.ª (km/h.)

158,40

147,6

 

Aceleración (segundos): 1.000 metros salida parada

36.19

38,22

 

De 0 a 100 km/h.

15,42

17,38

 

Recuperación (segundos): De 40 a 100 km/h. en 4.ª

15,48

22,73

 

De 40 a 100 km/h. en 5.ª

20,45

29,71

       

 

 


 

CONSUMOS: MUY SIMILARES

 

Las cifras de consumos que hemos obtenido a lo largo de esta prueba son muy similares en ambos casos, si bien el Ford Fiesta se muestra menos gastador en los recorridos de carretera realizados a 90 y a 120 km/h., destacando esos 3,5 litros a 90. El Visa, en estos casos, es más bebedor, pero a la hora de realizar el consumo a fuerte marcha se invierten los papeles, con un triunfo favorable al Citroën, que también vuelve a ganar cuando se trata del valor obtenido en ciclo urbano, donde gastó 7,1, contra los 7,2 del modelo de Ford.

 

Un aspecto importante es el de la autonomía. En este caso, el coche fabricado en Vigo obtiene una clara ventaja de 120 km. de más, gracias a un depósito de 43 litros de capacidad contra los 34 del Ford, que a todas luces se queda muy pequeño. Claro que, circulando a 90 km/h. estabilizados, se pueden llegar a hacer casi 1.000 kilómetros, que no es una mala cifra.

 

 

Consumos

Visa

Fiesta

 

A 90 km/h (litros/100 km.)

4,6

3.5

 

A 120 km/h. (litros/100 km.)

6,9

5,2   

 

Conducción rápida (litros/100 km.)

7,26

7,6

 

Recorrido ciudad (litros/100 km.)

7,1

7,2

 

Promedio prueba (litros/100 km.)

7,0

7,5

 

Capacidad depósito (litros)

43

34    

 

Autonomía media (km.)

600

480

     Nota: Todas las mediciones han sido realizadas con dos adultos a bordo y depósito de combustible lleno.

 

 


 

CONCLUSIÓN: DIFERENTES MATICES


La conclusión que se puede sacar de esta prueba es que cada coche va por un camino distinto. Mientras el Visa ofrece unas prestaciones muy destacables, sin sacrificar los consumos, el Ford también se muestra económico, aunque menos rápido que su rival. Sin embargo, el acabado y el equipamiento del Fiesta son dignos de elogios, y si lo que se busca es un gran confort, este coche puede ser una buena elección, sin despreciar lo que ofrece el Citroën.

 

 

Características Técnicas

 

(*) Gira el móvil para ver la tabla de caracteristicas

 

 

VISA

FIESTA

 MOTOR

 

 

 Tipo:

Diesel.

Diesel.

 Posición:

Delantero transversal.

Delantero transversal.

 Número de cilindros:

Cuatro en línea.

Cuatro en línea.

 Material culata:

Aleación ligera.

Fundición.

 Material bloque:

Fundición.

Fundición.

 Ventilador:

Eléctrico.

Eléctrico.

 Diámetro / carrera:

80 / 88 mm.

80 / 80 mm.

 Cilindrada:

1.769 c.c.

1.608 c.c.

 Relación de compresión:

23 a 1.

21,5 a 1.

 Arbol de levas:

Uno en cabeza.

Uno en cabeza.

 Apoyos cigüeñal:

Cinco.

Cinco.

 Válvulas:

En línea, accionadas por empujadores.

Paralelas.

 Mando árbol:

Correa dentada.

Correa dentada.

 Alimentación:

Inyectores, bomba con distribuidor.

Bomba de inyección.

 Lubricación:

Por bomba de engranajes.

Por bomba de engranajes.

 Potencia máxima:

60 CV a 4.600 r.p.m.

54 CV a 4.800 r.p.m.

 Par máximo:

11,4 mkg. a 2.000 r.p.m.

9,7 mkg. a 3.000 r.p.m.

 TRANSMISION

 

 

 Tracción:

Delantera.

Delantera.

 Embraque:

Monodisco en seco.

Monodisco en seco.

 Caja de cambios:

Manual de cinco velocidades.

Manual de cinco velocidades.

 Relaciones de desmultiplicación:

1.ª, 3,308; 2.ª, 1,882; 3.ª, 1,28; 4.ª, 0,969; 5.ª. 0,757 a 1.

1.ª, 3,583; 2.ª, 1,913; 3.ª, 1,275; 4.ª, 0,951; 5.ª, 0,756 a 1.

 Desarrollo final:

34,73 km / h. en 5.ª a 1.000 r.p.m.

39,8 km / h. en 5.ª a 1.000 r.p.m.

 RUEDAS

 

 

 Tipo llanta:

Chapa.

Chapa.

 Medida llanta:

4.5 x 13”.

4.5 x 13”.

 Neumáticos:

145 R 13 MX

155/70 R 13.

 CARROCERIA

 

 

 Peso en vacío:

890 kq.

840 kq.

 Peso máximo permisible:

1.300 kg.

1.265 kg.

 Sobre el tren delantero:

570 kg.

521 kg.

 Sobre el tren trasero:

320 kg.

319 kg.

 Distancia entre ejes:

2.420 mm.

2.290 mm.

 Vía delantera:

1.350 mm.

1.365 mm.

 Vía trasera:

1.252 mm.

1.320 mm.

 Lonqitud total:

3.725 mm.

3.650 mm.

 Anchura total:

1.526 mm.

1.585 mm.

 Altura total (vacío):

1 410 mm.

1.335 mm.

 FRENOS

 

 

 Mando:

Hidráulico.

Hidráulico.

 Sistema:

Doble circuito independiente.

Doble circuito independiente.

 Delanteros:

Disco.

Disco.

 Traseros:

Tambor.

Tambor.

 SUSPENSION

 

 

 Tipo:

Ruedas independientes.

Independiente delante y eje rígido detrás.

 Delantera:

Tipo Mac Pherson. Muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.

De tipo Mac Pherson, muelles helicoidales y amortiguadores coaxiales. Barra estabilizadora.

 Trasera:

Ruedas viradas, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.

Eje rígido con brazos longitudinales. Barra Panhard, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.

 DIRECCION

 

 

 Tipo:

Cremallera.

Cremallera.

 Vueltas de volante entre topes:

3,81.

3,2.

 Desmultiplicación:

22 a 1.

17,65 a 1.

 Diámetro mínimo de giro entre bordillos:

10,06 metros.

9,8 metros.

 INSTALACION ELECTRICA

 

 

 Tensión:

12 V.

12 V.

 Batería:

300 / 60 Ah.

35 Ah.

 Alternador:

670 W.

4,5 A.

 Instalación cuadro de fusibles:

En el compartimento motor.

En el habitáculo.

     

 

 


· Fuente: F. Gómez (VELOCIDAD nº 1235, 25 de mayo de 1985)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del CITROËN VISA 17 RD en la prensa del motor española (10)

 

 

 

 CITROËN VISA 17 RD

 AUTOPISTA Nº 1292 (21-04-84)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD

 MOTOR 16 Nº 023 (31-03-84)

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD

 AUTOMECANICA Nº 173 (AGOSTO 1984)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD

 VELOCIDAD Nº 1178 (21-04-84)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD

 SOLO AUTO Nº 020 (MAYO 1984)

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD/FIAT UNO D/FORD FIESTA 1.6 D/PEUGEOT 205 SRD/RENAULT 5 GTD/SEAT IBIZA 1.7 D

 AUTOMECANICA Nº 192 (MARZO 1986)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD/FIAT UNO DS/FORD FIESTA 1.6 D/PEUGEOT 205 SRD/RENAULT 5 GTD/SEAT IBIZA 1.7 D

 AUTOPISTA Nº 1385 (30-01-86)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD/FORD FIESTA 1.6 D GHIA

 VELOCIDAD Nº 1235 (25-05-85)

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD/FORD FIESTA 1.6 D/PEUGEOT 205 SRD

 MOTOR 16 Nº 029 (12-05-84)

añadir al carrito

 
 

 

 CITROËN VISA 17 RD/PEUGEOT 205 SRD/FORD FIESTA 1.6 D/FIAT UNO DS/RANAULT 9 GTD

 AUTOPISTA Nº 1308 (11-08-84)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 12
 

 

1. R1943 

06/07/2024: El Citroen corría más y tenía "más" motor.
El Fiesta tenía mejores acabados y no se parecia como mejor hecho(más robusto, mas detalles).
La elección dependía de lo que cada uno valorará más y de la economía de cada uno.

 

 

2. Darío 

Ricardo, existe una comparación entre el Fiesta diésel y el 205 GRD. Lo había visto hace no mucho tiempo por youtube, un video del año 1984.
El video era de la Ford ya que el 1.6 D lo llevaba también el Escort y el Orion. En el momento de la comparación el presentador no sabía que decir cuando el 205 lo superaba ampliamente en consumo y velocidad máxima.

 

 

3. Oscar de Lleida 

16-VII-2022: Una corrección: el Diesel de Ford también tenía unidades con la bomba rotativa Bosch, o sea los dos las montaban indistintamente.

 

 

4. Enjeniero 

He usado los dos y no hay color...
El Visa 17RD, aunque era un coche esquemático, tenía mejores prestaciones, era más económico y se comportaba mejor en carretera. Además tenía cuatro puertas y aunque era más estrecho resultaba más amplio.
El Ford estaba "mejor hecho" pero no era comparable en "uso real". En carretera al probar los dos, cualquiera se decantaría por el Citroën sin dudarlo.
Por cierto el RD era "tope de gama" el básico era el D.

 

 

5. Ricardo 

Lo ideal hubiera sido esperar un par de meses para comparar el Ford Fiesta Ghia diesel con el Peugeot 205 SRD o 205 GRD para que hubiera sido mas equitativa la comparación

 

 

6. S63 

@FernandoR, el Visa cuidado y esmerado existió: el 205.

Es que encima comparan el básico RD pre-restyling con el exquisito Ghia.

 

 

7. sisu 

18/4/2022

En casa hubo un Fiesta 1.6D la version comercial, que dio un resultado fabuloso..

Despues salio el 1.8D y en la Ford de mi pueblo no hablaban tan bien de ellos..

 

 

8. Fernando R. 

No cabe duda de que en todo lo que sea prestación y comportamiento, el Visa arrasa; si se hubieran esmerado un poquito en el interior, el fiesta no tendría nada que hacer. Pero como la realidad es otra...

 

 

9. monica 

El Visa es una tragedia, ciertamente.

 

 

10. Oscar de Lleida 

14-IV-2022: El motor Ford se diseñó con la Ayuda la Cía. Alemana Deutz Otto Legitimo, fundada por el creador del motor de gasolina en 1865 que en su larga Historia había contado entre sus técnicos con: Gottlieb Daimler, Robert Bosch y Rudolf Diesel y Ettore Bugatti.
Las bombas rotativas de inyección del motor Ford LT (a veces denominado "Dagenham") son Lucas C.A.V. fabricadas por Condiesel en Sant Cugat.
Los motores XUD7 K de Peugeot llevaban indistintamente las bombas Lucas C.A.V o las Bosch (con estas últimas se podía utilizar aceite vegetal prácticamente sin modificar).

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: