La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Jaguar XJ-6 4.2 VS Opel Diplomat 2.8

       

  

Este «mach» ha visto enfrentarse a dos gigantes: la General Motors, primer constructor mundial, que alinea aquí su Opel Diplomat fabricado por su filial alemana, y la British Leyland, representada por el Jaguar 4,2 litros. En Alemania, como en Gran Bretaña, los dos modelos se esfuerzan en llamar la atención de un público exigente, atraído tanto por el confort como por las prestaciones. Sin embargo, las armas de que disponen los dos rivales son muy distintas.

 

El Jaguar era inicialmente producido por una pequeña marca que fue absorbida, al igual que otras muchas, por Leyland. Habiéndose interesado durante largo tiempo por el deporte, este constructor del otro lado del canal de la Mancha consigue su objetivo al ofrecer unas prestaciones ciertamente atrayentes. En este terreno no hay ninguna duda de su victoria sobre el vehículo alemán, que no apunta ninguna ambición en este terreno. El Diplomat quiere ser confortable, agradable, pero no busca la competición pura. En materia de seguridad, la berlina británica aventaja, igualmente, a su competidor. No obstante, es preciso reconocer las cualidades manifestadas por los Opel, en la cima de la gama, que se benefician del puente De Dion, infinitamente preferible al eje rígido con el que todavía continúa el resto de la producción de la factoría de Rüsselsheim.

 

Si se considera a los dos modelos bajo el punto de vista de la confortabilidad, del acabado en general, la situación se modifica: se presentan, en efecto, de una forma completamente opuesta. Se podrían resumir los méritos y las debilidades de los dos rivales diciendo que el Jaguar está envejecido, pero refinado, es exiguo y a trayente a la vez, mientras que el Opel, espacioso y moderno, se conforma con una terminación más sencilla y menos personal. Bien entendido, se puede preferir uno u otro, en función de los gustos o las necesidades, pero en este encuentro es imposible no colocar a los dos vehículos sobre el mismo plano, en razón de la innegable simetría de sus cualidades y de sus defectos.

 

El Opel gana puntos cuando se trata de comparar los aspectos económicos de uso de los dos modelos. El Jaguar es costoso de comprar y sus piezas de recambio hay que pagarlas muy caras. Es este, por otra parte, un defecto del que adolecen bastantes vehículos ingleses, defecto que sería urgente corregir, una vez que esté en funcionamiento la Europa de los Diez.

 

En definitiva, el Jaguar gana la confrontación, a pesar de sus debilidades.


 

 

PRESTACIONES

 

El Opel Diplomat E es un modelo poco conocido por culpa de su constructor, pero también por culpa de Mercedes, cuya fama le ensombrece. Se trata del más americano de los automóviles europeos, y para confirmar este carácter, nuestro Opel estaba equipado con un cambio automático, y disponía, prácticamente, de todas las opciones de catálogo, lo que, teniendo en cuenta el precio, le hacían un vehículo muy completo. Por el contrario, sólo el nombre de Jaguar es todo un programa que evoca la potencia. El XJ-6 de 4,2 litros es uno de los más deportivos de nuestro tiempo.

 

La velocidad punta ha sido medida, como en el resto de las pruebas, mediante radar en las pistas del futuro aeropuerto de Roisy-en-France. Con 185 km/h., el Opel se ha clasificado por detrás del Jaguar, que alcanzaba exactamente los 200 kilómetros por hora. Ambos modelos estaban perfectamente lanzados en el momento de la medición electrónica. El Opel está alimentado por inyección electrónica de gasolina, mientras que el Jaguar se aprovecha de una quinta relación, «overdrive» eléctrico, al servicio de la más fuerte cilindrada de los ocho participantes.

 

En aceleración el Opel pasa los 400 metros con salida parada en 18" 3/5 y los 1.000 metros en 34", lo que significan tiempos medianos para su categoría. La presencia del cambio automático nos impidió proceder al registro de la reprise partiendo de 40 km/h. en la relación final, ya que sus resultados no pueden compararse con los logrados mediante cambio mecánico. Para el Jaguar de cambio mecánico y «overdrive» hemos conseguido, en las mismas distancias tipo, 16" 4/5 y 33'' 2/5.

 

En prestaciones, el Jaguar toma clara ventaja sobre el Opel. Gana con facilidad las tres pruebas tipo del programa, impuestas a cada vehículo. La gran cilindrada ha impuesto su ley, y el Diplomat de 2,8 litros sólo puede lamentarse de haber tenido la mala suerte de haberle tocado como enemigo los 4,2 litros del prestigioso motor Jaguar de doble árbol de levas en cabeza. Se trata, no lo olvidemos, de un antiguo motor de competición varias veces vencedor en las 24 Horas de Le Mans.


 

 

SEGURIDAD

 

Nacido en 1969, el Opel Diplomat ha sido el primer vehículo de esta marca provisto atrás de un puente De Dion montado sobre muelles helicoidales. A pesar de la repugnancia de Detroit, las jóvenes promesas de la General Motors fueron autorizadas para practicar esta experiencia a todos fines útil. Delante lleva, asimismo, muelles helicoidales y el conjunto está provisto de dos estabilizadores transversales. Respecto a la frenada, el modelo base, es decir, el Admiral, está equipado con discos delante y tambores atrás; por el contrario, el Diplomat que hemos probado llevaba en las cuatro ruedas discos ventilados con servo y limitador de presión. La dirección es mediante circulación de bolas y con servo de serie.

 

Utilizado a media velocidad, el Diplomat nos ha sorprendido favorablemente en razón de su docilidad y, podríamos decir más, de su «gentileza». Cuando se acelera la marcha, los extraños de delante y, principalmente, de atrás son bastante numerosos, pero a pesar de su espectacularidad, suelen tener, la mayor parte de las veces, carácter inofensivo. La frenada es igualmente satisfactoria a media marcha, mientras que con un uso intensivo puede aparecer un cierto desequilibrio, a la vez que un mayor aumento notable de las distancias de parada.

 

El Jaguar XJ-6 4,2 dispone, por supuesto, de una carrocería autoportante y su suspensión delantera está asegurada mediante muelles helicoidales, mientras que atrás monta ruedas independientes con dos muelles helicoidales por cada rueda. Un estabilizador transversal va montado en el tren delantero.

 

Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, estando montados los discos traseros a la salida del diferencial. La dirección, de cremallera, con asistencia.

 

El XJ-6 es un gran vehículo, relativamente intimidante al primer contacto con él. Todo es suave: el motor es silencioso, la carrocería, igualmente, y la suspensión es extremadamente confortable. Estas diversas características se aúnan para animar al conductor a subestimar la velocidad. La dirección no es capaz, ciertamente, de absorber en una cierta medida todas las irregularidades del terreno, y es necesaria confianza a lo largo de los kilómetros. Sea lo que sea, una vez que se ha hecho uno con el vehículo se da cuenta de que el equilibrio, al igual que la estupenda adherencia que su suspensión confiere, procura una manejabilidad sorprendente, sobre todo en función de las dimensiones y el peso de este enorme y lujoso modelo. La dirección deja, igualmente, aparecer, al cabo de un cierto tiempo, cualidades de precisión y rapidez de reacciones que no se esperaba encontrar. En cuanto a los frenos, están muy bien equilibrados, son potentes, pero en un uso intenso la calidad de las pastillas, que equipa de serie, hace que se calienten rápidamente y que las distancias de frenado vayan en aumento.

 

El Jaguar XJ-6 consigue, no obstante, fácilmente ventaja sobre su rival, el Opel Diplomat.


 

 

CONFORTABILIDAD

 

Suspensión: Es difícil dirigir grandes reproches a ninguno de los dos participantes en esta materia. Incluso las superficies irregulares son bien absorbidas. Si los resultados obtenidos son buenos en los dos sentidos, el Jaguar se muestra, en este aspecto, ligeramente superior a su rival. Pero la adopción del puente De Dion representa un claro progreso.

 

Habitabilidad: Estamos, ciertamente, delante de dos extremos. El Jaguar parece comprimido al lado del Opel, muy espacioso. El vehículo alemán es un seis plazas; el inglés, un buen cuatro plazas, con espacio útil de un 1800 c. c. más que de un 4,2 litros.

 

Asientos: Los asientos en terciopelo del Opel ofrecen dimensiones generosas, pero los respaldos, con un reglaje muy a gusto propio, no se muestran demasiado envolventes. Los apoyacabezas están dispuestos demasiado hacia atrás. El Jaguar ofrece pequeños asientos en cuero, cuidados, pero que recogen mal los muslos y provistos de respaldos que no suben demasiado. No lleva apoyacabezas.

 

Climatización: El Diplomat que probamos está equipado con un climatizador (se puede conseguir en opción) ruidoso, pero eficaz, que renovaba con rapidez el aire frío. Los ocupantes del Jaguar pasan calor en verano y el cambio de aire es insuficiente, a pesar de los cuatro aireadores y una toma de aire atrás.

 

Sonorización: En este capítulo, el Jaguar domina claramente a su rival. Se destaca del lote de competidores por su discreción. El Opel produce poco ruido, excepto cuando se usa la segunda y tercera.

 

Caja de cambios: Nuestro Opel estaba equipado con una caja automática General Motors, que hacía los cambios muy satisfactoriamente. El cambio mecánico del Jaguar es cerrado, desagradable y la palanca está mal situada.

 

 

 

Equipo: En el Jaguar, el salpicadero sorprende por su presentación de estilo muy inglés y su aspecto agradable. Los mandos, mediante botones situados en el centro, son poco prácticos; así, los que corresponden al limpia y lavaparabrisas se encuentran a la derecha del conjunto, lejos del conductor. En el Opel, el salpicadero, más sencillo, parece suficiente con sus tres grandes esferas, una de ellas reservada para el reloj. La guantera del Opel es ancha y profunda; la del Jaguar, exigua, ocupada en parte por un espejo basculante. El volante del Opel no es regulable, el del Jaguar lo es en profundidad. El Diplomat ofrece cuatro ventanillas con mando eléctrico.

 

Maletero: Se pueden llevar 416 dm 3 de equipaje en el maletero del Opel, por 344 en el del Jaguar.

 

Estética: El Opel se presenta como un «pequeño» vehículo americano de corte moderno. El Jaguar tiene más carácter, pero su silueta ya es vieja, con su cintura de caja muy alta, sus ventanillas y parabrisas modestos y sus deflectores.

 

Resumen de conjunto: El Opel tiene a su favor su capacidad interior, su accesibilidad y su maletero. El Jaguar, menos aprovechable por dentro, está muy cuidado y es silencioso. Se establece una igualdad.


 

 

PRESUPUESTO

 

He aquí los elementos de apreciación correspondientes a la compra, entretenimiento, reparación y seguro de los dos coches, en precios calculados en la zona del Mercado Común.

 

COMPRA

 

Jaguar 4,2. Precio catálogo, 706.767 pesetas.

 

Opciones (apoyacabezas, interior en cuero negro, elevalunas eléctrico, aire acondicionado, cristales ahumados, pintura metalizada, flancos blancos), 110.600 pesetas.

 

Opel Diplomat. Precio catálogo, 512.449 pesetas.

 

Opciones (aire acondicionado, elevalunas eléctrico, antena, parabrisas laminado, techo corredizo eléctrico o mecánico, pintura metalizada, interior de cuero), 162.260 pesetas.

  

     
 

ENTRETENIMIENTO

 

Cambio de aceite:                                Km.

Jaguar .................................... 10.000

Opel ........................................ 5.000

 

Capacidad del cárter motor:                Litros

Jaguar ..................................... 8,25

Opel ........................................ 4,5

 

Pastillas de freno:                           Pesetas

Jaguar ................................... 3.524

Opel ...................................... 1.150

 

Neumáticos:                                     Pesetas

Jaguer .................................... 2.952

Opel ...................................... 3.265

 

Cambios «standard» del motor:

Jaguar, no existe.

Opel, bloque, 32.200 pesetas.

 

 

REPARACIONES

 

Precio común de aleta delantera, parachoques delantero, juego de faros, parabrisas:

 

                                               Pesetas

Jaguar ............................. 42.295

Opel ............................... 31.228

 

SEGURO

 

Jaguar ............................... 94.097

Opel .................................. 70.862

   

CONSUMO

 

En cinco vueltas al circuito de Montihery, e un promedio de 100 km/h.:

 

Jaguar ..................... 20,3 lltros/100 km.

Opel ........................ 22,6 litros/100 km.

 
     

 


 

BALANCE DE CONJUNTO

 

El Diplomat cuesta mucho menos que el 4,2 litros. La diferencia es considerable. El seguro del Opel es también menos gravoso que el del Jaguar, quien a pesar de un apetito mucho más acusado, gana claramente.

 


 

 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

JAGUAR XJ6 4.2

 

El XJ-6 fue presentado en septiembre de 1968. Está a la venta con el motor seis cilindros en línea de doble árbol de levas en cabeza de 2.8 y 4.2 litros, en espera del V-12 de la serie E, que debe hacer su aparición muy pronto. Está dotado de cuatro ruedas independientes y se puede conseguir con caja de cambios manual, completada o no con "overdrive" o automático. Se distingue, sobre todo, por su acabado muy británico, refinamiento y su silencio.

 

Motor: Seis cilindros en línea. Cilindrada: 4.235 c.c. Diámetro: 92,07 mm. Carrera: 106 mm. Válvulas en cabeza accionadas por dos árboles de levas en cabeza. Alimentación por dos carburadores semiinvertidos de toma de aire variable. Potencia: 245 CV. DIN a 5.500 r. p. m. Par máximo: 39,2 mkg. a 3.750 r. p. m. Relación de compresión: 8 a 1. Capacidad del depósito de combustible: 104,5 litros. Circuito de engrase: 8,25 litros. Batería: 12 V. 51 Ah. Alternador: 43 A. Transmisión: Clásica. Ruedas traseras motrices. Caja de cambios de cuatro relaciones sincronizadas, más overdrive en la cuarta. Palanca de mando en el piso. Dirección: De cremallera, con asistencia. Radio de giro: 5,70 m. Suspensión: Delante, de ruedas independientes, con trapecios triangulados y muelles helicoidales; atrás, de ruedas independientes, con un semieje oscilante y tirantes de reacción. Amortiguadores hidráulicos y telescópicos en las cuatro ruedas. Frenos: De disco en las cuatro ruedas, asistidos y doble circuito. Neumáticos: E 70 VR 15. Longitud: 4,81 m. Anchura: 1,77 m. Altura: 1,34 m. Peso en orden de marcha: 1.660 kilos.

 

 

OPEL DIPLOMAT 2.8

 

A pesar de estar fabricado en Alemania, el Opel Diplomat no puede negar su parentesco con la General Motors, puesto que puede considerársele como un pequeño turismo americano. El 2.8 LE dispone de un motor seis cilindros en línea con inyección elct´ronica, pero existe un Diplomat 5400 animado por un V8 Chevrolet. En el aspecto técnico se distingo por su puente trasero De Dion. Se puede elegir entre un cambio de cuatro velocidades y una transmisión automática.

 

Motor: Seis cilindros en línea. Cilindrada: 2.784 c. c. Diámetro: 92 mm. Carrera: 69,8 mm. Válvulas en cabeza con empujadores hidráulicos. Arbol de levas en culata. Alimentación por inyección electrónica Bosch. Potencia: 165 CV. DIN a 5.600 r.p. m. Par máximo: 23,3 mkg. a 4.100 r. p. m. Relación de compresión: 9,5 a 1. Capacidad del depósito de combustible: 80 litros. Circuito de engrase: 4.5 litros. Batería: 12 V. 44 Ah. Alternador: 35 A. Transmisión: Clásica. Ruedas traseras motrices. Caja de cambios automática, con tres relaciones. Selector en el piso. Dirección: Recirculación de bolas con dispositivo de asistencia. Radio de giro: 5,40 m. Suspensión: Delante, de ruedas independientes con brazos triangulados en trapecios transversales y muelles helicoidales: atrás, de puente De Dion, con tirantes longitudinales, brazos triangulados transversales y muelles helicoidales. Frenos: De disco alveolado en las cuatro ruedas, con dispositivo de asistencia y doble circuito. Neumáticos: 195 HR 15. Longitud: 4,92 m. Anchura: 1,85 m. Altura: 1,44 m. Peso en orden de marcha: 1.640 kilos.


· Texto: L' A. J. ( AUTOPISTA Nº 703 - 29-jul-72 )

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del OPEL DIPLOMAT en la prensa del motor española (2)

 

 

 

 BMW 2800/FIAT 130/MERCEDES 280 SE AUT./OPEL DIPLOMAT E

 CUATRORUEDAS Nº 081 (SEPTIEMBRE 1970)

 
 

 

 MERCEDES 280 SE 3.5/ROVER 3500 V8/OPEL DIPLOMAT/JAGUAR XJ-6 4.2

 AUTOPISTA Nº 0703 (29-07-72)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 11
 

 

1. Oscar de Lleida 

13-IV-2022: El motor 6 en línea del Opel subido a 95mm de diámetro es el motor del Senator/Monza.

 

 

2. Minipubis 

El Jaguar es una belleza, carismático y con encanto. El OPel es ho-rro-ro-so!!! Tosco, feo y desfasado, con un diseño totalmente caduco. Una basura, vamos.

 

 

3. Paulsson 

Un error recurrente de los publicitarios del automóvil es situar a los modelos rabiosamente nuevos delante de aviones o de edificios modernos... Pasados los años, el coche resulta (siempre) tristemente viejo, aparatoso y ajado. Ejemplos: el Diplomat de la foto delante de la avioneta resulta mucho más añejo que ésta, los haigas con sus colas delante de cazas de los 50 parecen tostadoras delante de naves espaciales, los citroen dyane 6 puestos delante de arquitecturas de Le Corbusier parecen latas arrugadas delante de templos intemporales, etc...Se ve que la aviación y la arquitectura cambian algo más despacio debido a la funcionalidad, no lo se, pero siempre vencen... :)

 

 

4. Paulsson 

Sergio tiene razón. El Senator fue una evolución del Rekord, como lo fue el Commodore de finales de los 70. Esa es el motivo de su falta de éxito: eran simples Rekords con más motor y equipamiento. El Diplomat de la prueba era mucho más vehículo, un "hierraco", un coche cómodo, rápido, bastante sólido, pero carente del refinamiento y de la personalidad de sus contemporáneos Mercedes W108-W116, Jaguar y similares. El Opel era un poco como atracarse a cocido madrineño o cochinillo... el Jaguar era más gourmet... El Diplomat era un coche similar a otros tantos americanos (compactos) de la época, los MB, Volvo 164, Jaguar etc. coches de acusadísima personalidad. El Opel no era por ello más lento, estrecho o incómodo, casi lo contrario... pero le faltaba ese "plus de exclusividad" para ser un premium en la liga en la que quería jugar. A finales los 90 Opel y Ford, Citroen, Peugeot, Renault... se retiraron de esa liga y dejaron solos a BMW y Mercedes, hasta la llegada de Audi... Saludos

 

 

5. Sergio 

309 -> se parece al dodge Dart, como se parecen entre sí los coches americanos de la época, y eso que estos no eran de los grandes, pero no comparten nada. Hubo un Dodge diplomat, en los 80, los podemos ver en pelis como coche de policía, pero tampoco tiene nada que ver.
Toni -> el Senator se hizo desde cero y destinado al mercado europeo, mucho más pequeño y mucho más moderno. No comparten nada.

 

 

6. Toni 

No, nº1, el parentesco es mas bien con el Opel senator, cuyas primeras versiones vimos aquí a partir del año 82, eso si, con otra carrocería y un primitivo 3.0 E que rendía 180 Cv (el mismo que montaba el deportivo "monza").

 

 

7. 309_sr 

¿Puede tener el diplomat "parentesco" con nuestro Dodge Dart? Espero opiniones de expertos, para mi el modelo resulta nuevo. Un saludo a todos.

 

 

8. Sergio 

El dispositivo Overdrive me parece una forma de complicarse la vida extraordinaria, en vez de poner una quinta superdirecta. ¿Por qué eran tan reacios a pasar de la cuarta directa?
Y eso que, por entonces, los que pillaban autovía no tenían límites de velocidad impuestos ni multas ni radar.

 

 

9. polonius 

El Opel Diplomat no lo conocía. ¿Se comercializó en España? El Jaguar es un clásico. Saludos

 

 

10. AVR 

El Jaguar es precioso.
Es un coche con un encanto tremendo.
Saludos

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: