|
|
Talbot Samba LS

VIRTUDES
· CONSUMOS BASTANTE RECORTADOS
· MOTOR DE GRAN RENDIMIENTO Y EXCELENTES PRESTACIONES
· MAGNIFICA CAJA DE CAMBIOS (SUAVIDAD Y PRECISION)
· ESTABILIDAD Y ADHERENCIA A TODA PRUEBA
· COCHE MUY PRACTICO Y DE GRAN MANEJABILIDAD
DEFECTOS
· SISTEMA DE FRENOS SIN SERVOASISTENCIA
· MALETERO DEMASIADO PEQUEÑO
· AUSENCIA DE LIMPIALUNETA POSTERIOR, PARABRISAS LAMINADO Y TESTIGO RESERVA GASOLINA
· SISTEMA DE AIREACION POCO EFICAZ
|
Estamos asistiendo en estos primeros años 80, a la llegada de una "nueva ola" de polivalentes. Se basan en los mismos esquemas fundamentales de la generación anterior pero disfrutan de los últimos avances tecnológicos, no sólo en aerodinámica, sino también en optimización del rendimiento de sus impulsores o en la búsqueda del espacio interior.
El Talbot Samba es, en este sentido, un perfecto ejemplo del camino recorrido por el automóvil en los últimos tiempos. Sus soluciones a nivel mecánico provienen de un modelo ya veterano, el Peugeot 104, uno de los pioneros, y tal antecedente es todo un seguro pues permite al constructor de la T presentar un coche nuevo por completo y, al mismo tiempo, muy experimentado.
El Talbot Samba se presentaba internacionalmente en noviembre del último año. Sólo dos versiones, LS y GL, con idéntico motor pero con diferentes niveles de equipamiento constituían, en los inicios, el embrión de la gama Samba, donde se ha incluido actualmente también la versión GLS, con motor de 1.360 cc, estando a punto la versión Cabriolet —descapotable con techo de lona—sobre la misma base mecánica del GLS, así como una versión más deportiva, la S, con un brillante motor de casi 90 CV.

En nuestro país, por el momento, sólo son realidad desde el pasado febrero, las versiones LS y GL, ambas con motor de 1.124 cc, dispuesta en el caso del LS para recibir gasolina de 90 octanos, mientras en el GL por sus diferentes especificaciones, mayor potencia entre ellas, es necesaria la utilización de carburante súper.
Intermitentes de considerable tamaño desbordando por el lateral, grandes faros rectangulares, calandra con láminas en negro, capó motor casi plano, son imágenes comunes en los Talbot 150, Solara, Horizón y también lo son en el Samba, redondeando ese aire de familia un paragolpes anterior muy envolvente con faldón integrado. Pero las similitudes no acaban en el frontal y así el flanco muestra la clásica acanaladura a nivel de los abridores de puerta, una acanaladura con efectos beneficiosos en el aspecto aerodinamismo, tema bien estudiado en el pequeño coche como demuestra esa cifra final de resistencia a la penetración en el aire, Cx, igual a 0,38.
Y ya en la zona posterior un portón de buenas dimensiones, casi vertical al suelo, en la más pura tradición Peugeot, para cerrar la silueta dos cuerpos del nuevo polivalente: Dentro del conjunto general el pequeño tamaño de las ventanillas laterales posteriores es quizá la única nota discutible.

Es tradicional la preocupación Talbot por el aspecto seguridad pasiva, desvelos denotados, por lo común, por un ligero aumento de peso. Con el Samba se repite el trabajo pero "conservando la línea". Estructuras colapsables tanto delante —con semichasis soportando la planta motriz- como detrás, espacio para pasajeros rigidificado con importantes refuerzos longitudinales —túnel central— y transversales —anillo antivuelco, etc—, motor anterior transversal y columna de dirección doblemente articulada, son algunas de las soluciones internas: los paragolpes en poliuretano, muy envolventes en su desbordamiento por los laterales, son lo más evidente desde el exterior. No nos convence, sin embargo, la ausencia de parabrisas laminado, ni la posición del depósito de carburante, quizá algo vulnerable en su espacio actual, bajo el suelo del maletero.
VIVIENDO EN EL COCHE
La gran superficie de las dos puertas laterales, en combinación con el importante ángulo de apertura facilita la entrada al pequeño habitáculo hasta límites insospechados, repitiéndose la alabanza a la hora del acceso a las plazas posteriores gracias a ese particular mecanismo de "memoria" distintivo de las butacas anteriores. En efecto, basta accionar una de las palancas liberadoras y el respaldo se abate, mientras el asiento, propiamente dicho, se desplaza hacia delante dejando así un amplio hueco libre, sin estorbos de ningún tipo pues el anclaje inferior del cinturón —por corredera— no molesta nada: después, una ligera presión sobre el respaldo, y toda la butaca vuelve a su posición inicial.
Ya dentro, se tiene una notable sensación de amplitud. Las medidas habituales son en este caso elocuentes por sí mismas, tanto en espacio longitudinal como transversal, mostrando el Samba, pese a su tamaño, el empeño puesto por el diseñador en conseguir un espacio habitable práctico. Las plazas posteriores acogen bien a dos personas e, incluso, a tres no corpulentas.

Con buena conformación anatómica tanto de banqueta como respaldo, las butacas delanteras proporcionan adecuada comodidad, aunque carezcan de suficiente apoyo lateral; quizás un poco más de "envoltura" para la espalda y algún centímetro menos en longitud para la banqueta, lograrían el compromiso ideal. En el asiento posterior la comodidad es nota dominante, de lo mejor en coches del tipo polivalente, sólo sería deseable, en este caso sí, un poco más de longitud para la banqueta. Por mullido y por inclinación de respaldo, muy bien.
Como generadores, en gran medida, de esa mayor sensación de amplitud interior que se aprecia en el Samba, aparecen los materiales de tapicería y de recubrimiento empleados, gracias, sobre todo, a sus tonos claros. El material sintético —deformable— del tablero frontal no parece demasiado bien conformado y realmente podría mejorarse, sin embargo, el resto de los tapizados así como el tejido de los asientos son agradables tanto a la vista como al tacto.
Dispuestos en la consola central, los mandos de climatización son bien visibles —reciben algo de luz— y fáciles de accionar. Si el funcionamiento del sistema es excelente en calefacción, por contra, no alcanza idénticas cotas cuando se busca la acción contraria —como refrigeración—, siendo necesario el uso del ventilador eléctrico.
Dimensiones breves de carrocería y máximo aprovechamiento del espacio interior son responsables, en primera instancia, de un maletero no muy generoso, 263 dm3, aunque, eso sí, de cómoda utilización por la rectitud de sus líneas. Un detalle curioso del Samba es que su bandeja portaobjetos no va unida al respaldo del asiento posterior sino al portón, elevándose con este cuando se abre.
DETRAS DEL VOLANTE
El conductor adopta, de manera instantánea, una posición natural, sumamente agradable para llevar a cabo su cometido; el apoyo para la espalda es idóneo pero falta algo más de sujeción lateral.
Pedales en buen lugar y un volante perfecto se conjugan para permitir la máxima manejabilidad. Por su parte, el selector de velocidades coloca en buen lugar las cuatro relaciones hacia delante pero, por contra, la marcha atrás aparece algo encajada entre las butacas y se roza el asiento del acompañante.

Si hemos concedido al volante el calificativo de perfecto no se trata en absoluto de una exageración. Construido en material deformable, una especialidad Talbot, es altamente eficaz de cara a la seguridad; por otra lado y tanto por sus 37 cm de diámetro —en lugar de los 38 cm habituales— como por su excelente grosor de aro, es un verdadero regalo del Samba.
El pequeño cuadro de instrumentación integrado en el salpicadero, alberga un gran reloj central -velocímetro- escoltado a izquierda y derecha por dos relojos más pequeños: aforador de gasolina y termómetro de agua. Se trata, en definitiva, de un conjunto muy visible donde no se proyectan reflejos; sí los proyecta, en ocasiones, todo el tablero sobre el parabrisas a causa, quizás, del tono claro de su material.
Pensamos que existe demasiada sobriedad a nivel de equipamiento. Aunque lógico si consideramos el carácter básico de la versión probada, la versión LS, no nos convence la falta de un limpialuneta posterior, de un punto de sujeción para el pasajero sobre la puerta o de un bolsillo lateral en esa misma plaza, pero, por contra, constituyen una buena idea las dos guanteras de las plazas posteriores —en los apoyacodos laterales—, así como ese detalle supremo con las damas conductoras: el espejo de cortesía en el parasol abatible de la izquierda, espejo y parasol también repetidos en el lado derecho.

Como ya viene; siendo tradicional en los productos Talbot, se logra una visibilidad casi perfecta y el Samba confirma la regla, tan sólo en el ángulo tres cuartos posterior se aprecia una pequeña laguna, pero esto es algo casi inevitable en las berlinas con carrocería del tipo 2 cuerpos. El parabrisas trasero tiene buena superficie pero no sucede lo mismo con el retrovisor interior, algo breve en sus dimensiones.
En el aspecto ruidos la mecánica del Samba LS merece una puntuación respetable por su silenciosidad de funcionamiento, patente incluso en altos regímenes de marcha, sólo tras unas decenas de kilómetros a un ritmo muy rápido, se percibe al ralentí algún ruido proveniente de la cascada de piñones encargada de traspasar el movimiento del motor a la caja de cambios. Con respecto a las vibraciones una sensación aún más positiva: su carencia absoluta. Se puede decir que las 3 fijaciones elásticas de la planta motriz absorben todo tipo de movimientos parásitos.
MECANICA Y COMPORTAMIENTO
En la tónica de motores "supercuadrados" —diámetro superior a la carrera (72 mm de diámetro por 69 mm de carrera)— el 4 cilindros en línea y 1.124 cc del Samba es una verdadera "fiera", como corresponde a una planta con tal estructura. El trabajo personalizador llevado a cabo por los técnicos Talbot sobre los impulsores específicos para nuestro país origina, en virtud de los retoques sobre árbol de levas y relación de compresión, un conjunto de gran rendimiento, con consumos cortos, utilizando, además, gasolina normal, ¿Alguien da más?
De tecnología vanguardística, la planta motriz que integra en su conjunto la caja de cambios, está hecha por completo en aluminio—tanto bloque como culata— y sitúa el árbol de levas en cabeza.

Las válvulas de admisión y escape se disponen en V dentro de las cámaras de combustión biesféricas, diseño muy interesante por su alto rendimiento.
En resumen, un propulsor donde se conjugan consumo sobrio con alto nivel de fiabilidad, especialmente en virtud de la comedida relación de compresión, 8,2 a 1, ideal para el uso de gasolina normal (90 octanos).
Por potencia —55 CV a 5.800 rpm— este impulsor posibilita el logro de "puntas" muy próximas a los 145 Km/h reales, velocidad de todo relieve para un pequeño polivalente. A veces, un valor de potencia importante sacrifica la disponibilidad del conjunto, especialmente cuando se desea circular a velocidades lentas, pero en el Samba no ocurre nada de eso; una curva de par muy aprovechable, útil entre las 2.300 rpm y 4.800 rpm, pone, en todo momento, bajo el pie derecho ese empuje necesario para salir de cualquier situación. En pocas palabras, un motor "alegre", con carácter, tirando siempre, hecho para facilitar no sólo la marcha en ciudad sino también en carretera, distinguiéndose, además, con una etiqueta de gran interés en los tiempos actuales: económico, gracias a su carburador monocuerpo. Genio y figura.
Cuatro velocidades hacia delante, bastante bien escalonadas, acoplan sus desarrollos a la personalidad del impulsor, permitiendo una conducción reposada o agresiva, según las circunstancias o el carácter del conductor. La 3a marcha en particular es una verdadera joya pues alcanza los 110 Km/h reales, velocidad idónea para efectuar adelantamientos con la máxima seguridad. El manejo del selector es, por precisión en el enclavamiento de las diferentes relaciones, una delicia y sólo nos gustaría más un ligero acortamiento de los recorridos. La caja merece, sin duda, una máxima nota en el conjunto Samba.
Y ya en el final del apartado transmisión, el embrague, con mando por cable y no hidráulico como viene siendo norma en los Talbot, es modélico por suavidad de accionamiento y por progresividad.
ESTABILIDAD DE PRIMER GRADO
No es un secreto para nadie: los coches de la T poseen un sistema de suspensión donde se aúnan perfectamente dos conceptos tan contrapuestos como la estabilidad más sensacional y el confort del pasajero. El Samba, no iba a ser menos, aunque basado en una creación de otro gran maestro en la materia, Peugeot alcanza unas cotas increíbles.
Con ruedas independientes en el tren anterior, sistema McPherson, y ruedas también independientes en el tren posterior, esta vez por brazos tirados, el coche muestra un comportamiento eficaz en cualquier circunstancia y, si los amortiguadores son algo duros, ello no repercute, de ningún modo, sobre los ocupantes del coche pues el mullido de los asientos filtra esta sensación. En las curvas más diversas, descritas a casi cualquier velocidad, se percibe siempre una gran nobleza de reacciones, el coche va por donde indica su conductor sin movimientos raros del eje delantero o el trasero; tiene, en definitiva, un comportamiento neutro por completo. Si se desea llegar hasta el límite, ya a ritmo muy vivo y por carreteras de montaña, descubrirán una tendencia mínima al sobreviraje —"irse de atrás"— colaborando al mejor trazado de ese cambio de dirección.
Si la estabilidad es una importante credencial del Samba, otro tanto sucede con su adherencia, las ruedas motrices permanecen, inexorablemente, en contacto con el suelo y basta un ligero toque al acelerador en situaciones "apuradillas" para ver cómo el coche sale sin mayores problemas. En suma, un comportamiento realmente ejemplar.

Lo que sí es necesario ejercer en un grado superior al normal es el esfuerzo sobre el pedal del freno, debido a carecer éste de mecanismo de servoasistencia. Todo el sistema, doble circuito independiente con montaje mixto —discos delante/tambores detrás— es sumamente correcto, pero la ausencia de esa "ayuda" exige un pequeño despliegue de energía por parte del usuario; el coche frena y lo hace, además, muy bien pero el tacto del mando, siempre duro, no es muy agradable. Pónganle un servo, lo agradecerá y no cuesta tanto.
Precisa y suave, dos buenas definiciones para la dirección del Samba. Con 3,92 vueltas de volante entre topes es algo lenta pero, por contra, su suavidad es encomiable cuando se trata de aparcar, convirtiendo al coche en un auténtico prodigio urbano; su corto diámetro de giro, tan sólo 9,3 m entre aceras, permite maniobras increíbles en las angosturas ciudadanas. En carretera esa misma dirección se muestra efectiva también a altas velocidades.
Concluimos así el repaso al Talbot Samba LS, con las palabras de nuestra toma de contacto inicial: "sus soluciones jóvenes y su carácter nervioso deben representar un serio aldabonazo en el segmento de los polivalentes". Por motor —con gasolina de 90 octanos—, caja de velocidades, estabilidad y demás soluciones presentes en su interior posee las mejores credenciales para esa dura contienda comercial.
PRESTACIONES
Velocidad máxima |
144 Km/h |
Aceleración |
|
400 m salida parada |
19,3 seg. |
1.000 m salida parada |
36,9 seg. |
De 0 a 100 Km/h |
14,7 seg. |
Recuperación: . |
22,7 seg. |
400 m desde 40 Km/h en 4ª. |
|
1.000 m desde 40 Km/h en 4ª. |
44,5 seg. |
Consumos: |
|
A 90 Km/h mantenidos |
5,8 l. |
A 120 Km/h mantenidos |
8,0 l. |
Circuito urbano |
7,8 l. |
(*) Gira el móvil para ver la tabla de competidores
LOS
COMPETIDORES |
Cilindrada
(c.c.) |
Potencia CV (DIN) rpm |
Consumo litros/ 100 km |
Número de marchas |
Velocidad máxima (km/h) |
Longitud
(cm) |
Anchura |
Peso
(Kg) |
Precio
final
(pesetas) |
Talbot Samba LS |
1.124 |
55/5.800 |
5,5 |
4 |
144 |
350 |
153 |
740 |
540.000 |
Ford Fiesta |
957 |
40/5.500 |
6,5 |
4 |
130 |
356 |
157 |
700 |
605.000 |
Renault 5 TL |
1.108 |
45/5.000 |
5,5 |
4 |
135 |
352 |
152 |
785 |
531.000 |
Seat 127 Fura |
903 |
43/5.600 |
5,6 |
5 |
136 |
371 |
153 |
745 |
476.000 |
Seat Panda Bavaria |
903 |
45/5.600 |
5,5 |
4 |
142 |
338 |
146 |
680 |
447.000 |
EQUIPAMIENTO
|
|
Termómetro de agua |
SI |
Termómetro de aceite |
NO |
Manómetro presión de aceite |
NO |
Cuentarrevoluciones |
NO |
Amperímetro |
NO |
Testigo de reserva de gasolina |
NO |
Testigo del starter |
SI |
Testigo de carga de batería |
SI |
Testigo de freno de mano |
SI |
Testigo desgaste pastillas freno |
NO |
Totalizador parcial de Kms |
SI |
Reostato iluminación cuadro |
NO |
Reloj horario |
NO |
Faros halógenos |
NO |
Limpiaparabrisas (N° velocidades) |
2 |
Lavaparabrisas eléctrico |
SI |
Limpiaparabrisas posterior |
NO |
Luneta térmica |
SI |
Luz de marcha atrás |
NO |
Luz antiniebla trasera |
NO |
Retrovisor exterior regulable
desde el interior |
NO |
Parabrisas laminado |
NO |
Cinturones de inercia en asientos
delanteros |
SI |
Cinturones en asientos traseros |
NO |
Apoyacabezas delanteros/traseros |
NO/NO |
Apoyabrazos central trasero |
NO |
Volante regulable en altura |
NO |
Tapón de gasolina con llave |
SI |
Iluminación del maletero |
NO |
Parasoles orientablés |
SI |
Espejo de cortesía |
SI |
Alzacristales eléctricos |
NO |
Cierre centralizado de puertas |
NO |
Intermitentes simultáneos |
SI |
Captafaros en puertas |
NO |
Seguro de niños puertas traseras |
- |
Preequipo de radio |
NO |
|
|
|
|
|
FICHA TECNICA
MOTOR
Posición: delantero transversal, inclinado 72º hacia atrás. Número de cilindros: 4 en línea. Diámetro x carrera: 72 x 69 mm. Cilindrada: 1.124 cc. Relación de compresión: 8,2 a 1. Potencia máxima: 55 CV a 5.800 rpm. Par máximo: 7,9 mkg a 3.00 rpm. Potencia fiscal: 9 CV. Material del bloque: aleación ligera. Material de la culata: aleación ligera. Cigüeñal con 5 apoyos. Árbol de levas en culata movido por cadena. Válvulas en cabeza. Engrase por bomba de engranajes. Capacidad de aceite: 4,5 litros. Refrigeración: por mezcla anticongelante en circuito hermético, 5,6 litros de capacidad. Arrastre ventilador: eléctrico con control termostático. Carburador: simple cuerpo con "starter" manual. Bomba de gasolina: mecánica. Filtro de aire en seco. Combustible: gasolina de 90 octanos. Encendido por batería distribuidor y alternador.
TRANSMISION
Tracción a las ruedas delanteras. Embrague: monodisco en seco, mando mecánico. Cambio: 4 marchas hacia delante sincronizadas más marcha atrás. Relaciones (1ª) 3,883; (2ª) 2,074; (3ª) 1,377; (4ª) 0,944. Relación de transmisión final: 3,866 a 1.
BASTIDOR
Estructura: carrocería monocasco autoportante. Suspensión delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: ruedas independientes por brazos tirados, con muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Frenos: doble circuito, hidráulicos, con compensador de frenada sobre el eje trasero; los delanteros de disco con 241 mm de diámetro; los traseros de tambor. Dirección; de cremallera; desmultiplicación: 21,17 a 1; diámetros de giro: 9,3 m; 3,92 vueltas de volante entre topes; árbol de dirección articulado con dos juntas cardánicas. Ruedas: en chapa estampada; diámetro de la llanta: 13 pulgadas; anchura de la garganta: 4 1/2 pulgadas; neumáticos radiales sin cámara, Michelín XZX de medida 135 SR 13.
EQUIPO ELECTRICO
Circuito de 12 voltios, alimentado por alternador de 32 amperios. Batería de 28 Ah. Faros: 2 rectangulares. Limpiaparabrisas de dos velocidades. Luneta térmica y señal de emergencia de serie.
CARROCERIA
Tipo: berlina dos cuerpos, con dos puertas más portón posterior. Asientos: dos butacas delante, banqueta abatible detrás. Longitud: 3,506 m. Anchura: 1,528 m. Altura: 1,362 m. Batalla: 2,34 m. Vía delantera: 1,292 m. Vía trasera: 1,272 m. Peso en vacío en orden de marcha: 740 kg. Capacidad del depósito de combustible: 40 litros. |
· Fuente: A. Marco, Mariano Otermin y Gerardo Romero-Requejo (MOTOR MUNDIAL nº 443, Mayo de 1982)
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del TALBOT SAMBA en la prensa del motor española (32)
|
|
50.000 KM CON EL TALBOT SAMBA GL |
AUTOPISTA Nº 1218 (6-11-82)
|
|
|
|
|
CITROËN LNA 11 RE/FORD FIESTA L/OPEL CORSA 1.0 L/RENAULT 5 GTL/SEAT FURA DOS CL/TALBOT SAMBA GL/VOLKSWAGEN POLO C |
MOTOR 16 Nº 040 (28-07-84)
|
|
|
|
|
CITROËN VISA DESCAPOTABLE/TALBOT SAMBA CABRIOLET/FIAT RITMO CABRIO/ALFA ROMEO SPIDER 2 LITROS/PEUGEOT 504 CABRIOLET/MERCEDES 280 SL/PORSCHE 911 SC CABRIOLET |
AUTO HEBDO Nº 0024-025 (1-08-83)
|
|
|
|
|
CITROËN VISA GT/TALBOT SAMBA S |
MOTOR 16 Nº 031 (26-05-84)
|
|
|
|
|
CITROËN VISA II/FORD FIESTA/OPEL CORSA 1.0 S/RENAULT 5 TL/SEAT FURA CL/TALBOT SAMBA LS |
SOLO AUTO Nº 004 (ENERO 1983)
|
|
|
|
|
FIAT UNO 70 S/CITROËN VISA GT TONIC/AUTOBIANCHI A-112 ABARTH/MG METRO TURBO/OPEL CORSA 1.3 SR/TALBOT SAMBA RALLYE |
AUTO HEBDO Nº 0041 (15-04-84)
|
|
|
|
|
FORD ESCORT CABRIO/TALBOT SAMBA CABRIOLET |
MOTOR 16 Nº 022 (24-03-84)
|
|
|
|
|
FORD FIESTA XR2/SEAT FURA CRONO/RENAULT 5 TX/TALBOT SAMBA S |
AUTOMECANICA Nº 154 (ENERO 1983)
|
|
|
|
|
FORD FIESTA XR2/TALBOT SAMBA RALLYE |
MOTOR 16 Nº 033 (9-06-84)
|
|
|
|
|
FORD FIESTA XR2/TALBOT SAMBA S/TALBOT SAMBA RALLYE/SEAT PANDA/OPEL CORSA SR/RENAULT 5 TX/RENAULT 5 COPA TURBO/SEAT FURA CRONO |
AUTO HEBDO Nº 0047 (1-09-84)
|
|
|
|
|
OPEL CORSA SR/TALBOT SAMBA S/AUTOBIANCHI ABARTH |
AUTO HEBDO Nº 0032 (1-12-83)
|
|
|
|
|
RENAULT 5 GTL/FORD FIESTA 1.1 GHIA/OPEL CORSA 1.0 S/SEAT IBIZA 1.2 GL/VOLKSWAGEN POLO CL/TALBOT SAMBA GL/CITROËN LNA 11 RE |
AUTO HEBDO Nº 0052 (1-12-84)
|
|
|
|
|
RENAULT 5 TL/MINI METRO 1000 L/FORD FIESTA 1.1 L/TALBOT SAMBA LS/VOLKSWAGEN POLO C/FIAT PANDA 45 |
AUTOMOVIL Nº 056 (SEPTIEMBRE 1982)
|
|
|
|
|
RENAULT 5 TL/TALBOT SAMBA LS/FORD FIESTA/SEAT FURA CL/OPEL CORSA |
VELOCIDAD Nº 1111 (25-12-82)
|
|
|
|
|
SEAT FURA CRONO/TALBOT SAMBA S |
VELOCIDAD Nº 1104 (6-11-82)
|
|
|
|
|
SEAT FURA CRONO/TALBOT SAMBA S |
AUTO HEBDO Nº 0009 (16-11-82)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA CABRIOLET/FORD ESCORT 1.6i CABRIOLET |
VELOCIDAD Nº 1201 (29-09-84)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA GL |
MOTOR MUNDIAL Nº 446 (SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1982)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA GL 5V. |
VELOCIDAD Nº 1080 (22-05-82)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA GR.B |
AUTO 1 Nº 032 (19-03-87)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA KIT 101 CV |
AUTO HEBDO Nº 0035 (15-01-84)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA LS |
MOTOR MUNDIAL Nº 443 (MAYO 1982)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA LS y GL |
AUTOMECANICA Nº 147 (JUNIO 1982)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE |
AUTOPISTA Nº 1262 (24-9-83)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE |
AUTOMOVIL Nº 074 (MARZO 1984)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE |
AUTO HEBDO Nº 0019 (15-04-83)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE |
VELOCIDAD Nº 1137 (9-07-83)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE Gr. B |
AUTOMOVIL Nº 066 (JULIO 1983)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE GR.A |
AUTOMECANICA Nº 172 (JULIO 1984)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA RALLYE/CITROËN VISA GT/SEAT FURA CRONO/MG METRO TURBO/FORD FIESTA XR2/RENAULT 5 TX |
AUTO HEBDO Nº 0022 (1-07-83)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA S GR.A |
AUTOMECANICA Nº 166 (ENERO 1984)
|
|
|
|
|
TALBOT SAMBA S/SEAT FURA CRONO |
AUTOPISTA Nº 1219 (13-11-82)
|
|
|
|
Comentarios de los lectores: 10 |
|
1. S63
En mi comentario anterior me refería al segmento B. Modelos más grandes hubo unos cuantos antes.
2. S63
El primer modelo de 5 marchas en España fue el 127-Fura CL y el segundo el Samba GL (en opción).
3. Lechugreeno
Jose, el 127 ya estaba muy pasado por entonces, auqnue alguno salía de premio gordo en el "Un-dos-tres", creo que eran los CLX marrones y dorados.
Había un concesionario de Seat en Torres Villarrroel, creo que ahora es una tienda gigante de chinos.
La MOSA (Simca) estaba saliendo hacia Madrid, justo pasado el Bar Kilómetro cero.
Jeje, qué mundo más viejuno.
Saludos
4. Jose
Estuve en su presentación en el concesionario de Salamanca, con convite y todo.Todavía entonces había poca oferta de coches en España por lo que se recibían las novedades con gran expectación.No me gustó principalmente por el portón trasero tan vertical,de hecho se vendió poco.La competencia era muy fuerte, con el Renault 5 o el Supercinco,el mejor momento del Fiesta y aún el 127.
5. Oscar de Lleida
9-IX-2023: Con un Samba Proto Zanini gano el 2º Campeonato del CERT en 1984.
6. Ricardo
9 septiembre 2023
El Talbot Samba vaya que tenía merito, si bien estaba basado en cierta manera en los Citroen LN/ LNA y los Peugeot 104 coupe, tenía avances añadidos por Talbot como motores mas potentes, una batalla más larga para hacerlo mas espaciosos por dentro y una imagen moderna y fresca cuando fue lanzado, entre otros atributos.
Sin embargo el grupo PSA se cargó la marca Talbot despues de mediados los 80s, y de hecho el sucesor del Talbot Samba iba a ser un derivado del Citroen AX.
Los Talbot en los 80s tenían incluso el darle nombre a sus modelos una forma original y alegre, no como sus parientes del grupo de marcas que solo le ponían dos letras o números de tres dígitos
7. R1943
@S63: Entonces no tiene ningún mérito yo pensaba que los "lanzaron" a la vez.
8. S63
Cierto, R1234, ello se debe a que se lanzó mucho más tarde, además el LN/LNA siempre tuvo un enfoque muy utilitario con motores de 2 cilindros, siendo este mismo 1.1 su tope de gama.
El Samba era más grande que el LNA y que el 104 "coupé".
9. R1234
Mucho más bonito y logrado que el 104 y LNA.
10. S63
El primer día de autoescuela conduje un Samba LS, justo cuando acababan de salir. Era sencillo pero resultaba atractivo.
Por desgracia sólo fue un día, el profesor me dijo que la DGT no me iba a admitir conducir un coche sin adaptar y tuve que seguir con un 133, utilizando un freno en la mano (hoy día freno con el pie izquierdo y conduzco automáticos).
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|