La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Alfa Romeo Caimano VS Audi As de Picas

    

ALFA ROMEO CAIMANO

 

 

Sí, se puede usar la mecánica del Alfasud, pero se debe entender que es un coche de ensueño sin posibilidad presente o futura de ponerlo en producción.

 

Estas fueron, aproximadamente, las condiciones en las que Alfa Romeo autorizó a Giugiaro a diseñar este prototipo. Es tradicional de Giugiaro diseñar y ejecutar un prototipo para el salón de Torino, que se celebra ahora cada dos años. El diseñador añadió otras condiciones por las cuales se rige él siempre: que las modificaciones a la plataforma y a la mecánica se reduzcan a un mínimo absoluto y que el diseño sea consistente con la realidad de las normas rígidamente definidas de la industria del automóvil. Ital-Design no vería ninguna utilidad práctica en operar de otra manera. Giugiaro, conocedor íntimo de la carrocería Alfasud, ha obtenido un diseño arquitectónico de la plataforma reduciendo el largo entre ejes a 2.200 mm. y variando el ángulo de inclinación de la columna de dirección para obtener una mejor posición para el conductor.

 

Como el vehículo ha sido diseñado como "coupé", con una estructura superior reducida a lo esencial, la plataforma ha sido reforzada para aumentar la fuerza torsional del vehículo en sí.

 

 

 

Finalmente, para reducir la parte trasera de carrocería que sobresale detrás del eje, la rueda de repuesto ha sido montada verticalmente. Los pedales, el salpicadero a prueba de fuego y todos los grupos mecánicos han permanecido invariables.

 

El automóvil de fantasía se hace con la intención de provocar fuertes emociones y expresar sentimientos de velocidad y ligereza. El mayor obstáculo en este diseño fue la posición del motor delantero. Por tanto, se decidió convertirlo en el tema predominante del vehículo y hacer que toda su importancia física resaltara. Los topes de la suspensión delantera tipo McPherson fueron los factores que decidieron la altura del capó y la cintura del vehículo.

 

Sin embargo, la función básica no se podía ignorar, los pasajeros necesitan espacio, luz y comodidad. Por lo tanto, la habitabilidad se pensó en términos de conducción de coche deportivo, pero cómodo, con una distribución de masas equilibradas y rebajando el centro de gravedad y la sección intermedia, sin abandonar tampoco el espacio para equipaje.


 

 

EL DISEÑO

 

La forma general del Caimano es el resultado del desarrollo de temas básicos, y el diseño se caracteriza por formas elementales geométricas.

 

Aunque la longitud es limitada (3.020 milímetros), la situación retrasada de los pasajeros contribuye a dar al automóvil una línea muy penetrante y la impresión es de un objeto, delgado pero impresionante, lanzado al espacio. Este es el objetivo de todo el diseño: transmitir la imagen deseada, así como las sensaciones, en lo que respecta a lo real.

 

El tema básico de la arquitectura del Caimano es evidente desde una vista lateral, donde la estructura trapezoidal centrada sobre las ruedas del vehículo presenta el "leit-motif" de todo el automóvil. La vista desde este ángulo nos recuerda a una escarpia de montañero.

 

Situada por encima de la línea de cintura, la estructura hace las veces de barra antivuelco, y un flap eléctricamente operado corrige el flujo aerodinámico según las distintas condiciones de la marcha.

 

 

 

La parte trasera solamente podría ser cuadrada, en forma de fast-back. El capó forma una línea ascendente que se corta a nivel de las ruedas. Es simple y penetrante, con dos aperturas longitudinales a cada lado para la salida de aire caliente. El aire fresco para el compartimento de pasajeros es tomado a través de las aberturas centrales en el punto de máxima presión, donde se forma la unión de capó con el parabrisas.

 

Se ha tenido mucho cuidado con respecto a los faros escamoteabas. Las dificultades causadas por los emplazamientos de los faros en uso se han reducido o eliminado por un mecanismo original que causa la desaparición alternativa del faro y su emplazamiento.

 

El parabrisas y la parte superior han sido reemplazados por un escudo transparente que rodea la cabina y se abre hacia arriba y adelante para permitir el fácil acceso.

 

El tercer elemento móvil es la parte trasera, que incluye el parabrisas trasero para acceso al emplazamiento de equipajes. Tanto el capó como la cúpula de la cabina y la puerta de la maleta se abren hacia arriba y hacia adelante.


 

 

DETALLES

 

Los detalles nos muestran que este automóvil de ensueño es el resultado de una investigación a fondo y una plataforma interesante para la presentación de la actividad creadora de ItalDesign.

 

El tablero de instrumentos de los pasajeros consiste en un cilindro dividido en tres partes. La parte izquierda está en línea de visión directa del conductor y contiene los instrumentos. La lectura se efectúa con mayor rapidez y seguridad por la definición de una línea índice de referencia.

 

En correspondencia con éste están el cuenta-revoluciones, el indicador de velocidad, el nivel de gasolina, la temperatura de agua y la presión de aceite.

 

La parte central es de mayor diámetro y contiene los mandos de calefacción y cenicero, y está unido al túnel que se encuentra entre los asientos, que incorpora las palancas de cambio de velocidad y freno de mano, que han sido diseñados nuevamente para hacerlas más funcionales.

 

A la derecha se encuentra una guantera. Una tura constituida dentro de la estructura del techo o cúpula cubre el tablero de instrumentos y elimina reflejos molestos. En ausencia de puertas normales, se han recortado dos aperturas en los lados dentro del fácil alcance de los brazos de los pasajeros, para permitirles llevar a cabo operaciones normales (pago de gasolina o peajes) o para permitir la entrada de aire adicional cuando se marcha a velocidades cortas.

 

Para controlar la posición del alerón, que puede ser inclinado de 0 a 32 grados, hay cuatro taladros piloto, separados a intervalos de 8 grados.

 

El tema dominante del color del vehículo es la uniformidad cromática entre el exterior y el interior, basada sobre un plata mate, avivado por naranja en el capó, en el flanco y en las alfombras.

 

 

Para la tapicería, Pluma-Car, de Establecimientos Di Brandizzo, ha sido utilizado en contrato exclusivo. Esta firma ha trabajado con Ital-Design durante los últimos años, preparando la tapicería para el Alfasud. Un toque de color también ha sido dado a las ruedas, expresamente diseñadas para el Caimano y construidas con la cooperación de Momo y Cía., de Milán, sobre las que se han montado cubiertas Michelín tipo 185-VR70.

 

Las dimensiones del Caimano son éstas:

 

Longitud máxima: 3.820 mm.

Altura máxima (en vacío): 1.090 mm.

Ancho vía delantera: 1.425 mm.

Anchura máxima: 1.650 mm.

Longitud e/ejes: 2.250 mm.

Ancho vía trasera: 1.385 mm.


 

AUDI AS DE PICAS

 

  

 

Siguiendo con las ideas avanzadas en el diseño del Maserati Boomerang, presentado en Barcelona en el salón del pasado año, pero con una distribución distinta, el As de Picas es un paso hacia adelante en la búsqueda de un equilibrio estético que da cabida a una buena accesibilidad, sitio para el motor, habitabilidad, comodidad y adaptación a todas las normas de seguridad. El resultado en verdad ha sido del todo favorable.

 

La mayor novedad, claro está, son esos cuatro asientos cómodos, que son prácticamente únicos en el contexto de prototipos del Salón del Automóvil.

 

El espacio del piso del automóvil ha sido ligeramente modificado en la parte delantera (a efectos de refrigeración), y acortado en la parte trasera. Las dimensiones de carrocería son prácticamente idénticas del turismo del cual ha sido derivado (Audi).

 

Las nuevas proporciones son el rebultado de las variaciones en la parte de carrocería que sobresale después de los ejes. La parte delantera es mayor que el original y la trasera menor. Este mosaico de detalles ha sido moldeado de forma que ha resultado en una carrocería homogénea y finamente equilibrada.

 

 

 

Hay una razón detrás de cada detalle: da línea en relieve sobre el capó, el refuerzo dejado a la vista en los laterales, el botón para abrir la puerta empotrado en la carrocería en vez de sobre la puerta.

 

Los desarrollos en el diseño de las carrocerías indican una fuerte tendencia a normalizar detalles y dar a los automóviles una imagen más estereotipada.

 

De aquí la necesidad de diferenciar los automóviles por medio de finos retoques, que quizá no se hagan demasiado evidentes, pero los cuales dan una personalidad a un objeto diseñado para la producción en serie. Los automóviles de Giugiaro tienen un sello personalísimo, un algo de individualidad y de auténticos fuera de serie.

 

La línea de perfil, tensa pero fluida, llevada hasta su límite en el Bizarrini-Manta, y retenido en todas las creaciones posteriores, se puede encontrar en el Audi As de Picas, lo mismo que encontramos la delantera baja y la trasera alta, formando el motivo de cuña. La característica más formal a encontrar en el As de Picas es en la sección media.

 

  

 

Con la línea de sección de su Mangusta, ahora de moda en los coches de producción en serie, Giugiaro ha introducido un tema que está ahora remozando. Siguiendo la lógica del cuerpo humano, pone la mayor anchura a la altura de los hombros y de un modo significativo reduce altura del frente, consiguiendo evidentes ventajas aerodinámicas de accesibilidad y comodidad.

 

El concepto da lugar a un tipo de arquitectura que se caracteriza esquemáticamente por dos cascarones opuestos de diseño trapezoidal.

 

La precisión que se ha puesto en el diseño del vehículo se refleja siempre en los detalles del prototipo. Hasta la fecha, las ventanas han sido montadas desde el exterior y dotadas con cajetín de goma y perfiles metálicos. En el As de Picas, las ventanas están montadas desde el interior, por lo tanto, eliminando los cajetines, se consigue una significante reducción en el escalón típico que causa resistencia aerodinámica, turbulencia y, por lo tanto, ruido.


 

 

DETALLES

 

El compartimento de pasajeros nos muestra la evidencia de una investigación continuada, basada en la crítica de los resultados obtenidos y sus mejoras. El aspecto general es sorprendentemente halagüeño y la atmósfera creada es de una agradable suavidad, opuesta al sentimiento de dureza y fuerza expresada por la carrocería del automóvil.

 

De especial interés es el acolchado del tablero de instrumentos. Es de forma cilíndrica y va colocado en sentido longitudinal delante del conductor. Contiene todos los instrumentos y luces de aviso que se leen a través de rendijas cónicas, reduciendo, por lo tanto, los reflejos de todo tipo hasta valores insignificantes.

 

 

Los asientos son también muy interesantes. Sobre una estructura abierta de tipo concha (que podría ser fabricadas en serie en fibra de vidrio) se aplican simples tiras de un acolchado modular, cuya composición permite mayor comodidad para el viajero. Otra ventaja que se obtiene es la posibilidad de alternar una versión de verano y otra de invierno. Los paneles de puerta y la consola central completan el diseño interior, que se desarrolla alrededor de los temas de asientos y tapizados de los mismos. Las dimensiones del As de Picas son las siguientes:

 

Longitud máxima.: 4.170 mm.

Altura máxima: 1.205 mm.

Ancho de vía delante: 1.380 mm.

Sobresaliente delante del eje delantero: 970 mm.

Anchura máxima: 1.640 mm.

Longitud entre ejes: 2.470 mm.


· Fuente: CUATRORUEDAS nº 136, (Julio 1974)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Comentarios de los lectores: 8
 

 

1. Oscar de Lleida 

9-I-2022: La matrícula de prueba PROVA TO-1534 del Alfa Caimano es de Ital-Desing y también la llevo el Porsche Tapiro.

 

 

2. Torquattro 

Me parece genial que incluyais pruebas de este tipo de coches,coches de ensueño,coches que los mas jovenes no comprenden ni valoran,coches que cuando fueron presentados levantaron admiración,asombro,dudas y todo tipo de sensaciones.Un tipo de carrocerías que tristemente ya no existe,ya no es lo mismo,la mayoria de carroceros han desaparecido o realizan otro tipo de trabajo mas para el gran publico,para la producción en serie.
Lo que me costó encontrar información,fotos o cualquier cosa del Carabo,para mí el auto más impresionante realizado jamas,es mi humilde opinión.

 

 

3. PableteRenolete 

Coches de la era postgaláctica, cuando nos decían los libros que, hacie el año 2000, la Humanidad viviría en ciudades tipo peceras de cristal, comeríamos pastillas, iríamos en cochecitos-avión (un imbécil, un cocheavión, una marujona histérica, otro cocheavión) o por carriles si tocar el volante (cuadrado,naturalmente). Coches payasos para machos de pelambre protosetentera, que usaban phillishave, aftershave color verdechillón, pantalones marcapaquete y vevían coas tipo Licor43 o Peppermint. Por suerte no se ven estos coches, seguimos usando palillos y nos rilamos en el campo sin cristal sobre nuestras cabezas.

 

 

4. jesus 

el primero, es de los autos locos. el segundo, una especie demezcla entre la tanketa de la serie V, un Wieger Vector,y un lotus.la trasera de ambos me recuerdan a seat. lo que no dice los caballos que tienen, porque imagino que se mueven.

 

 

5. sergio 

el audi tiene un aire al sirocco primera serie

 

 

6. fer 

Si, yo tengo esos cromos por algun lugar del trastero. Recuerdo que casi todos eran concepts. Y los cromos autoadesivos.
un saludo

 

 

7. azogue 

parecen modelos sacados de los cromos que me compraba que eran casi todos practicamente futuristas , tendria unos 10, 11 años , habia de dos clases los que se llamaban AUTO 2000 y otros q eran el peuegeot oxia ¿ alguien sabe a lo q me refiero ?
post data hoy en dia tengo 29 años

 

 

8. avr 

EL Alfa tiene un diseño, cuando menos, curioso y tiene que ser un horno los días de sol.

El Audi es chulo, pero tampoco tiene un diseño tan rompedor como el Alfa.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: