|
|
BMW 528i Sport

VIRTUDES
· PRESTACIONES "TOPE" ENTRE LAS BERLINAS
· COMPORTAMIENTO SEGURO, A NIVEL DE LAS PRESTACIONES
· BUEN CONFORT Y EQUIPO COMPLETISIMO
· PUESTO DE CONDUCCION PERFECTO
· CONSUMO BASTANTE DISCRETO
DEFECTOS
· PRECIO MUY ELEVADO
· BOCINA INSUFICIENTE
· MANDO DE LUCES TIPO ALEMAN
· MANDO DEL CAMBIO MUY PECULIAR
· DESARROLLO CORTO EN CONDUCCION NORMAL
|
Siempre hemos defendido la teoría de que un coche, para ser considerado un auténtico deportivo, debe ser bastante recortado de tamaño y de un peso discreto; y como planteamiento general, seguimos aferrándonos a él. Pero toda regla tiene su excepción, y el BMW 528i Sport está muy próximo, por no decir que plenamente, a constituir esta excepción. No solo admite una conducción deportiva, sino que parece estarla pidiendo.
La diferencia fundamental entre el 528i Sport y el resto de los excelentes vehículos que figuran en la lista de sus competidores, radica en que sus rivales son turismos de lujo muy potentes que, por sus cualidades de comportamiento rutero, admiten francamente bien una conducción de tipo deportivo. Lo del BMW es distinto: la acumulación de equipamiento especial, por lo que a conducción se refiere, es tal que el carácter del coche se invierte respecto al de sus rivales, y se le puede considerar más bien como un coche deportivo de los de tamaño grande, que casualmente se oculta bajo una carrocería de cuatro puertas, y que admite una conducción reposada y señorial, pero que bien a las claras está pidiendo dar de sí todo, o al menos buena parte, de lo que lleva dentro.
La definición del 528i Sport se realiza mediante la incorporación de un paquete completísimo de opciones sobre la base de un 528i, en la especificación con que se trae este último a España. Hay que decir que el precio de este paquete (exactamente un millón, franco frontera) es inferior, y con diferencia, al que saldría de sumar los precios de las opciones por separado, lo cual no deja de ser lógico. Un 528i de serie trae ya, entre otras cosas, servodirección, cierre centralizado y elevalunas eléctricos. Sobre esto se añaden una serie de opciones que son la práctica totalidad de las disponibles para este coche; tan sólo la computadora de a bordo queda como posible opción en el 528i Sport.
Este conjunto de opciones podríamos desglosarlo en cuatro apartados: los que corresponden a la mejora de las prestaciones, del comportamiento rutero, del puesto de conducción y del lujo. En el primer caso tenemos la caja de cambios de relación cerrada, y las mejoras aerodinámicas; en el segundo, éstas mismas, la suspensión deportiva y el equipo de llantas y neumáticos, el antibloqueo ABS y el diferencial autoblocante; en el tercero, los asientos especiales y el volante de cuero natural; y en el cuarto, la pintura metalizada, el aire acondicionado, la antena eléctrica y el pre-equipo para instalación stereo. Todo ello hace que el Sport supere en más de 60 kilos al 528i que probamos hace exactamente dos años, que iba prácticamente virgen de opciones, llantas de aleación aparte.
PARA DOMAR LOS CABALLOS
Con prácticamente 1400 kilos de peso en orden de marcha, y un motor que entrega más de 180 CV, es necesario que el coche se comporte muy bien, si se quiere conducirlo rápido sin ir pasando sustos. Para conseguirlo, los técnicos de BMW han aplicado una serie de elementos cuyo resultado global hay que calificar de irreprochable. Ya la nueva serie 5 de BMW había mejorado notablemente su comportamiento respecto a la anterior, y en especial el 528i, con su tren trasero un tanto modificado respecto a los demás serie 5.

Sobre esto, la suspensión especial consiste en muelles delanteros más duros, y estabilizadoras más gruesas (de 19 mm la delantera y de 12 mm la trasera); los amortiguadores, que ya son de gas y con tarado bastante enérgico en el 528i, permanecen tal cual, así como los muelles traseros y la discreta pero apreciable caída negativa. La mejora de comportamiento que todo esto conlleva, se explota a fondo gracias a la utilización del equipo de ruedas, de adherencia superior a la de serie. Aunque está anunciada la posibilidad de llantas de medidas clásicas, en pulgadas, con neumáticos P-6, los Sport que por el momento se han traído llevan el equipo de Michelin TRX. El diámetro corresponde a 15,4 pulgadas, y la anchura de garganta, a 6,5 pulgadas. Unas medidas prácticamente equivalentes a las utilizadas en el Rover Vitesse que probamos hace un mes, y que sin duda serán las que se utilicen en la versión con P-6 del 528i Sport, si es que finalmente se trae esta variante, que nos parece más adecuada para una conducción deportiva en terreno virado, mientras que las TRX parecen más indicadas para alta velocidad sobre trazados rápidos, con su baja resistencia a la rodadura, y su impresionante rigidez de trayectoria.
A elevada velocidad, las mejoras aerodinámicas también influyen; suponemos que más el generoso faldón delantero (con tomas de aire para los frenos, afortunadamente); y quizá no sólo en agarre al suelo, sino incluso en penetración, ya que hemos ganado 2 km/h en punta, pese a unos neumáticos de huella notablemente más ancha. Hemos citado de pasada los frenos, que siguen siendo el mismo equipo de cuatro grandes discos (ventilados los delanteros), asistidos por el sistema hidráulico de alta presión común con la servodirección. Su eficacia corre pareja con la prestación del coche, lo cual ya es decir bastante, y para el caso en que el conductor se anime en demasía, o bien las condiciones de adherencia hayan disminuido notablemente, el sistema ABS y el diferencial autoblocante al 25 por 100 permiten evitar patinazos intempestivos (aunque no consiguen subsanar graves errores en la apreciación de la velocidad máxima a la que se puede abordar un determinado viraje).

Acabamos de hacer referencia a una cuestión que algunos pueden considerar como uno de los inconvenientes, ya que no defectos, de este coche: la facilidad para ir más rápido de lo que parece. No estamos de acuerdo en absoluto con este planteamiento, que se repite con cierta frecuencia a costa de los coches rápidos y silenciosos; lo único cierto es que tal tipo de automóviles -y desde luego el 528i Sport, con sus fulgurantes aceleraciones- exige un conductor ya maduro (por experiencia, no necesariamente por años), para el que no sea más que relativamente novedoso ver pasar el asfalto tan deprisa bajo las ruedas.
En cualquier caso, y para poder controlar óptimamente tan brillantes prestaciones, el conductor de un 528i Sport dispone de un puesto de conducción verdaderamente modélico. El asiento es regulable en altura, ángulo de inclinación de banqueta y, por supuesto, los otros dos reglajes clásicos, amén de altura del reposacabezas; el árbol de dirección es telescópico, y el pie izquierdo dispone de un apoyo que probablemente es el más amplio y mejor situado que existe. Los asientos en sí (una especie de Recaro de diseño propio de BMW sujetan el cuerpo a la perfección, y el volante de cuero, tomado de los coupé serie 6, permite controlar con seguridad una dirección muy agradable, en el punto exacto de rapidez, y a la que la asistencia hidráulica no le quita el tacto necesario para controlar lo que ocurre entre piso y neumáticos.

Por lo demás, el cuadro de equipamiento es lo suficientemente explícito como para que el lector comprenda que el afortunado conductor de un 528i Sport dispone de prácticamente todas las ayudas que en cuestión de visibilidad y alumbrado pueden razonablemente exigirse. Lo que no indica dicho cuadro es que la bocina tiene una eficacia de lo más discutible (y por supuesto, inadecuada para un coche tan rápido), y que el mando principal de luces, al estilo alemán, es lento de localizar.
EL MÁS RÁPIDO
Y ahora pasemos a la otra cara de la moneda: las elevadas prestaciones, que exigen disponer de tan sofisticados elementos como los que acabamos de describir, si se quiere poder conducir el coche con rapidez y seguridad. Porque desde luego el 528i Sport es rápido; el más rápido que nunca hayamos cronometrado en un “Banco de Pruebas”, aunque en tomas de contacto sí hemos llevado coches más veloces. Pero este 528i Sport es “récord” no sólo en velocidad, sino también en aceleraciones; su comportamiento es homogéneo, y no está desplazado para conseguir resultados brillantes en un apartado, pero en detrimento de otros.
Todo empieza con el magnífico motor, a cuyo respecto referimos a nuestros lectores al comentario de los resultados en nuestro banco Bosch de rodillos. Hay potencia, hay increíble facilidad para subir de vueltas (se aprecia que el volante es ligero), y hay una excelente elasticidad, consecuencia de los 6 cilindros en línea (cuya regularidad y perfecto equilibrado permiten, a su vez, el volante ligero). La arrancada es infaliblemente a la primera, el ralentí se autoestabiliza al régimen adecuado para que no haya peligro de calarse en frío, y el consumo de aceite es nulo. La sonoridad es muy discreta, y hace falta subir el régimen por encima de las 5000 rpm, y además pisando a fondo, para que el motor comience a emitir un suave bramido que es pura música para los oídos aficionados a la buena mecánica.

La específica personalidad del 528i Sport radica en la utilización de la caja de relación cerrada y 5ª directa, que ya habíamos utilizado en el suntuoso coupé 635 CSi. Así como en este último está de más, dado el terrorífico par motor, en el 528i se encuentra el límite de preferencias entre esta caja y la clásica de relación normal y 5ª sobremultiplicada, tal y como la probamos hace dos años. Por cierto, el grupo ha variado ligeramente, y del 3,45 de entonces se ha alargado al 3,25 actual.
En conducción deportiva, y también curiosamente en conducción turística muy tranquila, se agradece la caja de relación cerrada; sin necesidad de forzar nunca el régimen (pongamos 5000 rpm en un caso y 3000 en otro), se lleva siempre el motor lo bastante alegre para lo que se quiere; ha desaparecido el desagradable salto de casi 1,58:1 que existe en la caja normal entre 2ª y 3ª. Por el contrario, es en viaje rápido por carretera despejada, donde se utilizan como mucho las tres marchas más largas, donde el desarrollo de la 5ª de la caja de relación cerrada se queda algo corto (en realidad es la 4ª de la caja normal, pues es directa). Esos 35,2 km/h de desarrollo le permiten al coche saltar como un tigre en cuanto va a 120, pero a su vez, tal desahogo parece estar pidiendo una marcha más cuando se coge terreno llano y despejado.
Pero el coche se denomina Sport, y debe hacer honor a ello. Y vaya si lo hace; no es fácil hoy en día encontrar un coche con 5 marchas que, en punta, supere en la última el régimen de potencia máxima. Claro que, en este caso, para entonces se está ya viajando a 205 km/h. No obstante, más notable que la velocidad es la aceleración, y eso que las cifras conseguidas no le hacen justicia al coche; nos explicaremos.

Hace dos años, con grupo más corto, relación abierta y neumáticos 195/70-14, conseguimos unas cifras de 16"3 y 29"6; es decir, 6/10 más rápido en la arrancada, que luego se mantienen. La explicación es doble: por una parte, la 1ª resultaba bastante más corta, más adecuada para poner en movimiento una masa importante; por otra parte, el paso de 1ª a 2ª en la caja de relación cerrada resulta algo lento, por más que teóricamente es el mismo movimiento que para ir de una 2ª a una 3ª clásicas. Pero esta caja, de sincronizado impecable y bastante suave de accionamiento (si bien muy “metálica”, sin apenas nada elástico entre piñones y pomo, lo cual personalmente nos agrada), tiene tan exacta y precisamente marcados los pasillos de las marchas que es preciso dejar a la palanca que busque su sitio, pues de lo contrario no entra.
Lo que ninguna de las cifras consigue explicar es cómo funciona el coche a partir de estar ya en 2ª; y como antes dijimos, se consiguen resultados espectaculares sin necesidad de forzar el régimen. Esto, aparte de la seguridad que da entrar en cualquier tipo de curva con la marcha adecuada engranada, y el motor a buen régimen.
Aunque sea de importancia relativa, hay que hablar de los consumos, porque indican el rendimiento del motor. Y esos 16 litros en ciudad son significativos (igual consumo que hace dos años). El motor gasta exactamente en proporción a los que se le pide; desde menos de 8 a más de 16 litros, en autopista (pero a qué paso); un resultado totalmente honesto.
CONCLUSIÓN
Sobre el lujo, el cuadro de equipamiento lo dice todo; el coche es Sport por el nombre, pero lujoso por su equipo, aunque la presentación, como buen BMW, sea muy seca. Pero no falta de nada; y en cuanto al precio, ¿qué podemos decir? Siempre queda la esperanza de las quinielas.
EQUIPAMIENTO
ELEMENTOS DE CONDUCCION
|
|
Puesto de conducción |
|
Servofreno |
Serie |
Antibloqueo ABS |
Serie |
Servodirección |
Serie |
Diferencial autoblocante |
Serie |
Programador de velocidad |
|
Regulación del volante en distancia |
Serie |
Regulación del asiento en altura e inclinación |
Serie |
Regulación del soporte lumbar del respaldo |
|
Volante de cuero |
Serie |
Visibilidad |
|
Cristales tintados |
Serie |
Luneta térmica |
Serie |
Parabrisas laminado |
Serie |
Velocidades del limpiaparabrisas |
4 |
Lava/limpialuneta posterior |
|
Dos retrovisores exteriores con reglaje eléctrico |
Serie |
Luces |
|
Faros halógenos H-4 |
Serie |
Lava/limpiafaros |
|
Altura de faros con regulación interior |
Serie |
Faros auxiliares de largo alcance |
Serie |
Faros auxiliares antiniebla |
Serie |
Intermitentes de emergencia |
Serie |
Luz de marcha atrás doble |
Serie |
Luz antiniebla posterior doble |
Serie |
Instrumentación |
|
Termómetro de agua |
Serie |
Voltímetro |
|
Amperímetro |
|
Cuentakm parcial |
Serie |
Cuentarrevoluciones |
Serie |
Manómetro de aceite |
|
Termómetro de aceite |
|
Nivel de aceite |
Serie |
Reóstato de iluminación del cuadro |
Serie |
Reloj/cronómetro/digital |
|
Ordenador de viaje/computadora |
Opción en coche de pruebas |
Sintetizador de voz |
|
Económetro |
|
Luces-testigo |
Serie |
Reserva de combustible |
|
Freno de estacionamiento |
Serie |
Nivel bajo de líquido de frenos |
Serie |
Desgaste acusado de pastillas de freno |
Serie |
Recordatorio utilización cinturones |
|
Comprobador de funcionamiento de testigos |
Serie |
Central de chequeo (niveles/luces) |
Serie |
Aviso de periodos de revisión |
Serie |
ELEMENTOS DE CONFORT
|
|
Dotación del habitáculo |
|
Parasoles orientables |
Serie |
Cinturones retráctiles delante |
Serie |
Cinturones retráctiles detrás |
Serie |
Reposacabezas delanteros |
Serie |
Descansabrazos central trasero |
Serie |
Agarradores para los pasajeros |
3 |
Encendedor eléctrico |
Serie |
Ceniceros |
3 |
Luz interior en zona posterior |
|
Luz de lectura |
|
Alzacristales eléctricos delante y detrás |
Serie |
Cierre central de puertas, maletero y depósito |
Serie |
Cerraduras de seguridad para niños |
Serie |
Tapicería de cuero |
|
Botiquín |
|
Climatización |
|
Deflectores ventanillas delanteras |
|
Aire fresco exterior directo |
Serie |
Extracción dinámica del aire exterior |
Serie |
Velocidades del ventilador |
3 |
Desempañado cristales laterales |
Serie |
Calefacción a las plazas traseras |
|
Aire acondicionado |
Serie |
Calefacción eléctrica asientos |
|
Techo practicable |
|
OTROS ELEMENTOS |
|
Tapa guantera con llave |
Serie |
Pintura metalizada |
Serie |
Llantas de aleación ligera |
Serie |
Preinstalación radio-cassette stereo y antena |
Serie |
|
|
Resumen de pruebas
(*) Gira el móvil para ver la tabla de consumo
Itinerario |
Distancia (km) |
Carga |
Condiciones |
Crucero (km/h reales) |
Promedio (km/h) |
Consumo (litros/100 km) |
Ciudad
Madrid: casco urbano |
553,8 |
De 1 a 4 plazas |
Variables; conducción rápida |
- |
- |
16,17 |
Carretera
Recorrido fijo por Madrid, Ávila y Toledo |
323,2 |
Conductor solo |
Tráfico muy fluido. Conducción turística, para hacer 80 de media |
90/100 |
80,1 |
7,86 |
Recorrido mixto fijo por Adanero, Olmedo y Aranda |
391,8 |
Conductor solo |
Tráfico normal. Lluvia a ratos |
100/110/120 |
100,0 |
9,86 |
Valencia-Madrid |
346,3 |
Dos plazas |
Tráfico más fluido del normal |
130 |
106,0 |
11,93 |
Madrid-Zaragoza-Fraga (entrada a autopista) |
428,9 |
Dos plazas |
Tráfico más fluido del normal |
150 |
118,6 |
13,31 |
Resumen de carretera |
1490,2 |
Plaza y media |
Tráfico algo más fluido del normal |
119,8 |
100,5 |
10,90 |
Autopista
Fraga-El Vendrell-Valencia |
400,4 |
Dos plazas |
Cinco paradas por pago de peaje |
180 |
165,7 |
16,79 |
Resumen total de carretera y autopista |
1890,6 |
Casi dos plazas |
Tráfico ligeramente favorable |
128,2 |
109,6 |
12,15 |
|
|
|
|
|
|
|
Prestaciones
|
|
Velocidad máxima |
|
En 5ª, a un régimen de 6010 rpm |
211,47 km/h |
Aceleración |
|
400 metros con salida parada |
16” 9/10 |
1000 metros con salida parada |
30” 2/10 |
Recuperación |
|
400 metros, en 5ª, entrando a 40 km/h |
20” 5/10 |
1000 metros, en 5ª, entrando a 40 km/h |
36” 8/10 |
|
Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma base, con dos personas a bordo y depósito lleno. |
Rendimiento en el banco de rodillos
Potencia máxima: 181,5 CV DIN a 6300 rpm.
Par máximo: 25,0 mkg DIN a 4100 rpm.
He aquí un motor con auténtico temperamento, no exento de elasticidad, pues tenemos más de 19 mKg en toda la gama utilizable, y más de 20 a partir de 2000 rpm. Pero, a su vez, hay un notable “tirón” a partir de 3500 rpm, que le confiere ese agradable y ya poco frecuente matiz deportivo. En la prueba del 528i con cambio normal, decíamos: “Y es que, entre 3500 y 3800 rpm, parece como si entrase en acción un turbo escondido en alguna parte”. Como se verá, el veredicto del banco no ha podido ser más favorable a nuestro vaticinio.
Algunas irregularidades del avance de encendido han hecho que incluso superemos el par máximo, y en cambio perdamos un poco de potencia en alta; las líneas de puntos corresponderían a lo teórico. Nuestro motor se desvía ligeramente entre 3700 y 4700 (ganando), y de 5200 a 6200 (perdiendo).
|
FRENTE A SUS COMPETIDORES
(*) Gira el móvil para ver la tabla de competidores
Vehículo |
Cilindrada (cc) |
Potencia (CV/rpm) |
Número marchas |
Velocidad (km/h) |
Aceleración 1000 m |
Consumos homologados |
Longitud/anchura |
Peso (kg) |
Depósito (litros) |
Precio final (pts) |
BMW 528i Sport |
2788 |
184/5800 |
5 |
211,5 |
30” 2/10 |
7,9/9,8/15,7 |
4,62/1,70 |
1390 |
70 |
5006000 |
Opel Senator 3.0E |
2969 |
180/5800 |
5 |
202,8 |
30” 9/10 |
7,6/9,9/14,9 |
4,84/1,73 |
1454 |
75 |
3407923 |
Rover Vitesse |
3532 |
195/5280 |
5 |
204,5 |
30” 9/10 |
7,5/9,4/15,3 |
4,73/1,77 |
1498 |
66 |
3585012 |
Saab 900 Turbo APC |
1985 |
145/5000 |
5 |
203,2 |
31” 8/10 |
8,1/10,7/14,2 |
4,74/1,79 |
1302 |
63 |
3736060 |
Mercedes 280-E |
2746 |
185/5800 |
4 |
194,6 |
31” 3/10 |
9,3/11,7/15,0 |
4,73/1,79 |
1482 |
80 |
4537905 |
Volvo 760 Intercooler |
2316 |
173/5700 |
5 |
189,6 |
31” 2/10 |
7,8/10,8/14,1 |
4,79/1,76 |
1430 |
82 |
4566562 |
Audi 200 Turbo |
2144 |
182/5700 |
5 |
230 (cat) |
- |
6,9/8,9/12,8 |
4,81/1,81 |
1290 (cat) |
80 |
5447957 |

|
|
|
FICHA TECNICA
Motor
Posición: delantero longitudinal inclinado. Nº cilindros: 6, en lnea. Diámetro/carrera: 86,0/80,0 mm. Cilindrada: 2788 cc. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aluminio. Cigüeñal sobre 7apoyos, con 12 contrapesos.
Carburación
Sistema de inyección indirecta Bosch L-Jetronic, de mando electrónico, con corte en retención por encima de 1200 rpm. Bomba de combustible: eléctrica. Filtro de aire: en seco, de papel.
Distribución
Situación válvulas: en culata, formando V a 50 grados en cámara hemisférica. Situación árbol de levas: uno, en culata. Mando árbol de levas: por cadena. Accionamiento de válvulas: por balancines de aleación ligera.
Encendido
Tipo: electrónico. Distribuidor: Bosch. Control avance: centrifugo y por vacío. Bobina: Bosch. Bujías: Bosch W & DC.
Lubricación
Bomba: de engranajes. Refrigeración: cáter de aluminio aleteado. Capacidad total: 5,75 litros. Cambio de aceite: 5 litros.
Refrigeración
Tipo: por líquido. Arrastre ventilador: correa trapezoidal, con embrague viscoso, más un electroventilador. Circuito hermético: si Capacidad total circuito: 12 litros.
Rendimiento
Compresión: 9,3:1. Potencia: 184 CV DIN a 5800 rpm. Par motor máximo: 24,5 mkg DIN a 4200 rpm.
Transmisión
Embrague
Tipo: monodisco en seco, de diafragma. Mando: hidráulico, autoajustable y con muelle de ayuda.
Cambio de marchas
Nº de marchas de avance: cinco, sincronizadas todas ellas, incluso MA. Relaciones: 1ª, 3,717:1; 2ª, 2,403:1; 3ª, 1,766:1; 4ª, 1,263:1; 5ª, 1,000:1.
Grupo y diferencial
Disposición motriz: motor y cambio delante; ruedas motrices posteriores. Tipo del grupo: cónico hipoide (con autoblocante al 25%) Reducción: 3,250:1 (12/39) Desarrollo final: 27,9 km/h en 4ª y 35,2 km/ h en 5ª, por cada 1000 rpm.
Bastidor
Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones
Delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos de gas. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo.
Trasera: ruedas independientes tiradas, con brazos de eje de oscilación oblicuos 13 grados. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos de gas. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo.
Frenos
Tipo de circuito: dos, en diagonal. Asistencia: alta presión hidráulica (común a la servodirección). Dispositivo antibloqueo: sistema ABS (en las 4 ruedas). Delanteros: discos ventilados. Diámetro: 280 mm. Traseros: discos. Diámetro: 272 mm.
Dirección
Tipo: de recirculación de bolas. Desmultiplicación: 16,2:1. Diámetro de giro: 10,0 metros. Vueltas de volante totales: 3,55. Árbol de dirección: articulado, con dos crucetas y un flector. Servo: hidráulico ZF. Diámetro externo del volante: 38 cm.
Ruedas
Llantas: 165x390 mm. Material: aleación ligera. Neumáticos: radiales tipo TRX sin cámara. Medida: 200/60VR-390. Marca y tipo: Michelín TRX.
Equipo eléctrico
Tensión: 12 voltios. Generador: alternador Bosch, de 910 W y 65 A. Batería: Varta, de 55 A.h.
Depósito de combustible
Situación: bajo el maletero. Capacidad: 70 litros.
Carrocería
Tipo: berlina. Nº puertas: 4. Asiento posterior: corrido (con forma para dos plazas), con descansabrazos central.
Dimensiones
Batalla: 2,62 m. Vías: 1,43/1,46 metros (delante/detrás). Longitud: 4,62 metros.
Anchura: 1, 70 metros. Altura: 1,41 metros.
Peso En vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 1.320 kg (528i sin opciones). Con depósito lleno (en báscula): 1390 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 55,8/44,2% (con depósito lleno, en báscula). |
· Fuente: A. de Andrés (AUTOPISTA nº 1295, 12 de mayo de 1984)
· Gracias a Jose Fidel por enviar el reportaje.
Información complementaria
|
|
|
Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de pruebas del BMW 528i SPORT en la prensa del motor española (6)
|
BMW 528i SPORT
AUTOPISTA Nº 1295 (12-05-84)
|
|
|
|
BMW 528i SPORT
AUTOMOVIL Nº 077 (JUNIO 1984) |
|
|
|
BMW 528i SPORT
AUTO HEBDO Nº 0041 (15-04-84) |
|
|
|
BMW 528i SPORT
MOTOR 16 Nº 024 (7-04-84)
|
|
|
|
BMW 528i SPORT
VELOCIDAD Nº 1188 (30-06-84)
|
|
|
|
SAAB 900 TURBO 16/BMW 528i SPORT
AUTOPISTA Nº 1318 (20-10-84)
|
|
|
|
Comentarios de los lectores: 16 |
|
1. S63
Imagino que los cambios con la primera hacia atrás habrán quedado abandonados ahora que cualquier coche manual de buenas prestaciones cuenta con seis relaciones. Hay algún 911 reciente con cambio manual de siete relaciones, no sé ese cómo las tiene.
Y, cómo no, estaban los Citroën de dos cilindros, con su primera hacia atrás, muy útil para poder ser aún más diferentes de cualquier otro, que era su misión principal.
2. R1943
@ Óscar de Lleida:
Perdón si me expresé mal solo quise decir qué tú los has visto más de cerca que yo.
3. Oscar de Lleida
He redactado muy mal mi entrada, si se ha entendido que cate este aparato. Hablaba de al leer la “autopista” en el momento de salir la publicación (perdida en una riada). Solo copilote (metafóricamente) a Arturo al leer la prueba. En esa época el coche que más disfrutaba de los que había en la familia era un Patrol L-5591-J del 83 con cambio “dog-leg” de la fábrica UGO (UGO, Equipos de Transmisión, S.A.) de Vitoria. Es clónica de la Getrag de la prueba (pero más basta de accionamiento) con la 5ª directa, y la “H” invertida que es lo que significa “dog-Leg”, con el punta tacón entraban las marchas sin embrague.
4. S63
Es una pena ver ciertos diseños de la actual BMW (no todos) cuando en aquellos años no creo que hubiera ningún BMW feo.
En cuanto a los reposacabezas traseros, en esos años eran un elemento muy poco habitual incluso en modelos de gama alta. Que algunos Solara y 131 los llevaran era una forma de darle más empaque a modelos medios, pero era muy fácil encontrar coches del segmento E sin ellos.
5. jbf
El Solara no era coche de obrero. Lo era de directivo o, como se decía entonces, ejecutivo agresivo. Podía ser también funcionario de cuerpo o cátedro.
Hay algo que siempre he valorado en un coche, y es la posición de conducción y el tacto de los mandos. El Solara que, repito, era una estupenda berlina, con su salpicadero recto, su palanca de cambio allá abajo, con un palo directo al piso (hablo por la experiencia con un Horizon) con recorridos largos y tacto algo impreciso, contrastaba con un BMW de puesto de conducción envolvente, con el cambio a un palmo y con ese tacto preciso, suave pero que requiere empujar la palanca y a la vez metálico, clac, clac, clac, del cambio. O aquellos pedalieres, con acelerador al suelo. Por no hablar del sonido del motor, nada que ver con los balancines del Solara. Y hablo de las versiones terrenales del BMW.
Oscar de Lleida parece que pudo catar el 528. O el bellísimo 635.
6. R1943
@Oscar de Lleida
Fijate que diferencia entre tu vida y la mía.
Tu( permíteme qué te tutee) te relacionabas y tenías el nivel económico para tener un coche como este.
Yo solo los veía y de pasada cuando paseaba por Madrid capital (barrio de Salamanca) cuando íbamos a buscar a la salida del trabajo a un familiar.
Cuanto me gustaría haber tenido el dinero para tener uno de estos o un " simple" serie 3 aunque fuera de los más básicos.
7. Oscar de Lleida
Perdón 635CSi.
8. Oscar de Lleida
27-III-2024: Gracias a Piel de Toro por ponernos esta estupenda prueba de A de A para amenizarnos la Semana Santa, aún recuerdo la buena impresión que nos causó el BMW 528i Sport al leerla en 1984.
Este modelo se haría muy famoso en las subidas en cuesta, pues era, en Gr.A el que pilotaba la Sra. Dabad, madre de Joan Vinyes, que entonces aún menor de edad pilotaba un R-5 GT Turbo de serie, mientras su padre subía con una barqueta LOLA BMW. Era la familia más racing de la época.
El cambio Getrag del tipo “dog-leg”, con la 5ª directa (relación cerrada) es una pasada, y es el mismo como dice del 365 CSi (opción) y que después adoptarían el Mercedes 190 Cosworth y el M-3 E-30.
9. R1943
Perdón por el comentario anterior porque lo referí solo a la potencia pero en cuanto a calidades no había color entre uno y otro y eso que a mí el Solara no me parecía un mal coche pero coche de obrero o coche de pobres como yo.
Y si ves alguno de estos ahora en uso compara como están suponiendo qué encuentres algún Solara que no esté achatarrado.
10. Jbf
Hombre, el Solara era un muy buen coche.
Pero este BMW era un coche extraordinario.
Creo que la diferencia entre un Mercedes o BMw de los 80 y lo que hoy Dan en llamar generalistaa, era mucho mayor que ahora. Por supuesto, vale también para los precios.
Siguientes>>
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|