|
|
Audi 100 CD
VIRTUDES
· LINEA ELEGANTE Y AERODINAMICA
· CONSUMO INCREIBLEMENTE BAJO
· CONFORT EN TODOS SUS ASPECTOS
· SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
· PRESTACIONES EXCEPCIONALES (Y MAS PARA SU CILINDRADA)
DEFECTOS
· DESARROLLOS EXAGERADAMENTE LARGOS
· SIN ELEVALUNAS ELECTRICOS DE SERIE
· INSTRUMENTACION ESCASA (PERO CON CHECK-CONTROL)
· PRECIO (AUNQUE JUSTIFICADO)
· BOCINA POCO POTENTE
|
Ya hemos comentado en más de una ocasión lo embarazoso que nos resulta probar coches de los que apenas hay nada malo que decir, si es que hay algo; algo negativo de suficiente entidad, porque siempre será posible quejarse de la situación de un cenicero o, como en este caso, de la relativa poca eficacia de la bocina. Pero, en cuanto a aspectos básicos, el Audi 100, sobre todo en su versión CD, es un coche irreprochable, al que solo se le puede poner el reparo de su precio (aunque tampoco puede ser más barato, o solo fraccionalmente, y esperemos que Seat, futuro importador, lo afine al máximo). También se le puede criticar lo desaforado de sus desarrollos, pero con la salvedad de que, a pesar de ello, tiene unas prestaciones que están a caballo entre lo ya muy bueno, sobre todo para su cilindrada (caso de la aceleración), y lo excepcional en valor absoluto (caso de la velocidad punta).
El nuevo Audi 100 ha supuesto un gran esfuerzo estilístico por parte de su fabricante, utilizando la base mecánica y de bastidor, que no ha precisado más que ligeros retoques, de un modelo ya muy prestigiado; incluso, para el tren delantero, se han adoptado algunas soluciones (básicamente cortas), tomadas del Audi 200. Ha sido en la carrocería donde se ha echado el resto, y aprovechando la excepcional aerodinámica conseguida, se han montado unos desarrollos que, concretamente en Alemania, deben permitirle ser el rey de la economía a alta velocidad en la extensa red de autopistas de dicho país. Que con dichos desarrollos el coche siga siendo válido en nuestro país, y conserve dicha economía, hay que ponerlo en gran parte en el activo de un extraordinario motor (que ya nos mostró sus posibilidades, con desarrollos cortos, en el GT Coupé). Con solo 2,15 litros de cilindrada, consigue un magnífico rendimiento de más de 63 CV/litro, unido a una elasticidad que es la clave para poder aceptar tan largos desarrollos sin necesidad de tener que recurrir al cambio todo lo que, en principio, sería de suponer a la vista del muy desfavorable panorama compuesto por el peso, la cilindrada y los desarrollos. Una vez centrado el muy excepcional carácter de este automóvil, vamos a iniciar nuestro análisis en su orden habitual.
CONFORT Y SEGURIDAD AL MAXIMO NIVEL
Pese a llevar el motor volado por delante del eje delantero, el reparto de pesos es muy equilibrado para un tracción delantera: tan solo un 60 por ciento delante, cuando muchos de ellos, incluso con mecánica situada de través, están entre el 61 y el 63 por ciento. Unido esto a unas suspensiones perfectamente resueltas, que le permiten un excelente confort y amplitud de desplazamiento vertical, pero con un balanceo muy limitado, se consigue un comportamiento de lo más seguro, agradable de conducir y sin ningún mal modo.
Por supuesto que, dado su tamaño más que su peso (éste resulta sumamente ligero respecto a aquel, lo que supone otro logro técnico), el Audi 100 no es un coche para irlo llevando en plan “globero” por estrechas carreteras secundarias; indudablemente, su terreno predilecto es la autopista, o bien el itinerario de carretera despejada y de trazado medio a rápido, donde puede utilizar a fondo el beneficio de su excepcional aerodinámica (Cx de 0,32 en el CD, con ruedas anchas) y de sus desarrollos largos.
La servodirección, junto con los frenos, está asistida mediante una bomba de alta presión hidráulica, y gracias a ello, el Audi 100 se maneja como si fuese una pluma; el hecho de ser tracción delantera, con su comportamiento básicamente subvirador, elimina la sensación de excesiva asistencia que se tendría en el caso de un coche de comportamiento más neutro, por no decir sobrevirador. Los frenos, también muy asistidos, están a la altura de las circunstancias (4 discos, ventilados los delanteros) y eso que tienen un trabajo ingrato, ya que la aerodinámica y los desarrollos contribuyen en muy poco a retenerlo cuando se levanta el pie del acelerador.
El conjunto de elementos referentes a visibilidad y luces contribuye a hacer muy placentera y segura la conducción. La visibilidad natural es muy buena, y se disponen de 3 retrovisores. En cuanto a limpieza de cristales y a complejidad de la instalación de luces, no se puede pedir más. Tan solo faltan unos “largo alcance”, pero después de comprobar el extraordinario rendimiento del nuevo tipo de proyectores H-4 especialmente diseñados para este coche, se comprende la absoluta inutilidad de añadir otro par de faros.
El cuadro se completa con una posición al volante perfecta, a nuestro juicio; el sistema del reglaje del asiento es mejor que antes, ya que ahora oscila sobre el eje medio de la banqueta, en vez de sobre su borde delantero, y la corta palanca de cambios cae más a mano que en el 80 y el Coupé. El pie izquierdo tiene un punto de apoyo perfecto, y en cuanto a los mandos, quizá hay un exceso de palanquitas (nada menos que cuatro) bajo el volante; la de intermitentes de emergencia, francamente bien podría ser una tecla más clásica, en el salpicadero.
UNA MECANICA DE EXCEPCION
El motor 5 cilindros de inyección ya nos impresionó en el Coupé; pero esta, la del 100-CD, es la auténtica versión de 136 CV, sin los 6 de pérdida a que obliga en el Coupé el colector de admisión tipo USA que hay que emplear por problemas de volumen bajo el capó; además, los 136 en vez de 130 CV se consiguen a 5700 en vez de 5900 rpm, y hay casi un metro-kilo más de par motor. El resultado es fabuloso, y más aún porque el régimen de par máximo, muy alto, hace creer que el motor sea poco elástico; no es así, en absoluto, y prácticamente desde ralentí tira con fuerza y suavidad.
No hay duda de que los monstruosos desarrollos le quitan mucha gracia al coche; rabia, lo que se dice rabia de verdad, no la tiene más que en 1ª y 2ª. Pero es que esta última permite llegar a 100 km/h reales en los adelantamientos lentos y comprometidos, y la 3ª (que en carretera parece auténticamente inacabable) nos pone por encima de 160 si hace falta insistir en un adelantamiento a uno de esos curiosos conductores que se resisten a dejarse pasar; y empezando a partir de 90, entonces sí que se nota que hay caballos.
Por el contrario, cuando no hay adelantamientos o repechos muy fuertes, la elasticidad del motor es tal que permite evolucionar en 5ª incluso en terrenos virados, a condición de no pedirle al coche aceleraciones fulgurantes a la salida de las curvas. Pero el motor lo hace con toda facilidad, sin dar nunca la impresión de trabajar forzado.
Respecto a la transmisión, que es suave, de fácil mando y bien sincronizada (aunque nuestro coche de pruebas tenía “machacada” la 2ª, sin duda a causa de algunos “segundazos a capón” a que había sido sometido en momentos de apuro por algún usuario anterior del coche), basta con mirar el cuadro de desarrollos para apreciar todo lo que venimos repitiendo. Teniendo en cuenta que solo cubica 2,15 litros, el motor agradecería que el desarrollo de la 5ª fuese, como mucho, el de la 4ª. De hecho, este mismo motor, con 200 kg menos a cuestas (y peor línea, ciertamente), tira de una 5ª que es más corta que esta 4ª, cuando va montado en el Coupé; naturalmente, son dos coches de enfoque radicalmente distinto, pero lo impresionante es que el motor responde exacta y perfectamente igual de bien en ambos casos.
PRESTACIONES Y CONSUMO: "CHAPEAU"
Naturalmente, la contrapartida de este desarrollo (hay que utilizar la 3ª en carretera, con notable frecuencia) es el consumo. Para conseguir las cifras de excepción del Audi 100, se conjugan toda una serie de factores: el desarrollo, la aerodinámica, el rendimiento y elasticidad del motor, y el relativamente bajo peso del coche, respecto a su tamaño. Pero hemos de insistir en el propio motor, ya que en ciudad no hay desarrollos ni aerodinámica que valgan, y no se llega a 12 litros, es decir, como un coche de turismo de 1,3 a 1,5 litros. Y recordemos que, con una conducción deportiva, el Coupé GT estaba justo en 13 litros, así que no es casualidad; es que el motor es una joya, y no hay más vueltas que darle.
|
|
|
|
Prestaciones |
|
|
|
|
Velocidad máxima |
|
|
En 4ª, Km/h (a 5.765 rpm) |
199,67 |
|
En 5ª, Km/h (a 4.045 rpm) |
184,52 |
|
|
|
|
Aceleración |
|
|
400 metros con salida parada |
18” 4/10 |
|
1.000 metros con salida parada |
32” 6/10 |
|
|
|
|
Recuperación |
|
|
400 metros en 4ª, a 40 km/h |
22” 3/10 |
|
1000 metros en 4ª, a 40 km/h |
40” 5/10 |
|
400 metros en 5ª, a 40 km/h |
24” 8/10 |
|
1000 metros en 5ª, a 40 km/h |
47” 0/10 |
|
|
|
|
Mediciones realizadas con una persona a bordo y con el depósito lleno. |
|
|
|
En cuanto a consumos extraurbanos, no sabemos qué resulta más impresionante: si oscilar entre 8 y 9 litros en carretera, incluso en terreno poco favorable, o quedarse en 11,5 litros en autopista, yendo a 160 y con viento de cara. No obstante, dada la categoría y precio del coche, creemos que una gran mayoría de sus potenciales usuarios admitirán gustosos un litro más de consumo, en promedio, a cambio de un grupo más corto, que le diese al coche un poco más de brío, y obligase a reducir de marchas con menos frecuencia.
Y no es que el coche no ande, por supuesto: hace los 200 km/h (en 4ª, por supuesto), y acelera como lo haría un coche de su misma cilindrada, de menor tamaño y peso, y con desarrollos cortos, porque ese 32”6 en el kilómetro no lo consigue así como así cualquier coche de menos de 2,5 litros, si es una berlina amplia. Naturalmente, en recuperación no se pueden esperar milagros; pero lo valioso no son las cifras, sino la suavidad con la que el coche responde al acelerador, aunque el “crono” no sea brillante, porque no puede serlo.
|
|
|
|
|
Resumen de pruebas |
|
|
|
|
|
|
|
Itinerario |
Promedio (km/h) |
Consumo (litros/100 km) |
|
CIUDAD |
- |
11,90 |
|
CARRETERA |
73,0 |
8,09 |
|
CARRETERA |
89,5 |
8,48 |
|
CARRETERA |
105,4 |
8,44 |
|
CARRETERA |
123,5 |
8,92 |
|
RESUMEN CARRETERA |
96,5 |
8,51 |
|
AUTOPISTA |
152,1 |
11,48 |
|
|
|
|
CONCLUSION
Respecto a la línea, acabado y confort, poco podemos añadir a lo ya dicho, y a las ilustraciones. Digamos que el silencio interior es absoluto, incluso a las más altas velocidades, y que la climatización es impecable, sin olvidar la magnífica instalación “estéreo” con 4 altavoces, que en este caso es de origen. El cuadro de equipamiento evita la relación pormenorizada de elementos, pero no nos excusa de poner el debido énfasis en la calidad y ajustes de todos y cada uno de los elementos.
En conjunto, un coche fabuloso, tan solo un poco inadecuado (de cara al máximo placer de conducción) para nuestra red vial por su desarrollo. Pero, y esta es la esperanza para los amantes del “no va más”, en cuestión de meses se espera el “200 Turbo”, con esta carrocería y 180 CV, y casi seguramente, desarrollos más cortos. Y entonces …
|
Ficha técnica
Motor
Posición: delantero longitudinal, inclinado 20 grados a la derecha. Nº cilindros: 5 en línea. Diámetro/carrera: 79,5/86,4 mm. Cilindrada: 2144 cc. Potencia fiscal: 15 HP. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aluminio. Cigüeñal sobre 6 apoyos.
Carburación: sistema de inyección indirecta Bosch K-Jetronic con mando mecánico. Bomba de gasolina eléctrica. Filtro de aire en seco, de papel.
Lubricación: bomba: de engranajes. Tipo de circuito: presión directa a la bancada. Nº y tipo de filtros: cartucho en serie. Capacidad total circuito: 4,5 litros. Cambio de aceite: 4,0 litros.
Refrigeración: por líquido. Arrastre ventilador: motor eléctrico, con mando termostático. Anticongelante: sí. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 8,1 litros.
Distribución: situación válvulas: en culata, verticales y en línea. Situación árbol de levas: único, en culata. Mando árbol de levas: por correa dentada. Accionamiento válvulas: directo por las levas, con vasos invertidos.
Encendido: electrónico. Distribuidor: Bosch. Bobina: Bosch. Bujías: Beru 14-5D.
Rendimiento: compresión: 9,3:1. Potencia: 136 CV DIN a 5700 rpm. Par motor máximo: 18,3 mkg DIN a 4800 rpm.
Transmisión
Embrague: tipo: mono disco en seco, de diafragma. Mando por cable.
Cambio de marchas: nº de marchas de avance: cinco. Sincronizadas: todas. Relaciones internas: 1ª: 3,600:1; 2ª: 1,882:1; 3ª: 1,185:1; 4ª: 0,844:1; 5ª: 0,641:1.
Grupo y diferencial: disposición motriz: tracción delantera, con el motor por delante del diferencial. Tipo del grupo: cónico hipoide. Reducción: 3,889:1 (9/35). Desarrollo final de la transmisión: 34,6 km/h a 1000 rpm en 4ª y 45,6 km/h a 1000 rpm en 5ª.
Bastidor
Estructura portante: carrocería monocasco autoportante.
Suspensiones: delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión anti balanceo. Trasera: eje rígido torsional tubular, de perfil abierto, con dos brazos de empuje longitudinales y barra Panhard transversal. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguador: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: el propio eje torsional.
Frenos: tipo de circuito: dos, en diagonal. Asistencia: central hidráulica de alta presión. Dispositivo anti blocaje: compensador trasero. Tipo delanteros: discos ventilados. Diámetro: 25,8 cm. Tipo traseros: discos. Diámetro: 24,5 cm.
Dirección: tipo: de cremallera. Diámetro de giro: 11,4 metros. Vueltas volante de tope a tope: 3,5. Árbol de dirección: desacoplable, en dos tramos. Servo: hidráulico. Diámetro externo del volante: 38 cm.
Ruedas: diámetro llanta: 14 pulgadas. Anchura garganta llanta: 5,5 pulgadas. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 185/70 HR-14. Marca: Pirelli P-5.
Equipo eléctrico: de 12 voltios. Generador: alternador Bosch de 1260 vatios y 90 amperios. Regulador: incorporado. Batería: Varta de 63 A.h. Motor de arranque: Bosch.
Depósito de combustible: situación: entre las ruedas traseras. Capacidad: 80 litros.
Carrocería
Tipo: berlina. Nº de puertas: 4. Asientos: delante, dos butacas; detrás, corrido, con descansabrazos.
Dimensiones: batalla: 2,69 metros. Vías: 1,48/1,46 metros (delante/detrás). Longitud: 4,79 metros. Anchura: 1,81 metros. Altura: 1,42 metros.
Peso: en vacío, y en orden de marcha (según catálogo): 1210 kg. Con depósito lleno (en báscula): 1264 kg. Reparto de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 60,0/40,0 por ciento (depósito lleno).
Equipo: faros: Bosch H-4 de 240 x 135 mm, con lámpara de 60/55 vatios. Limpiaparabrisas: Bosch. Escobillas: SWF. Velocidades: intermitente manual y dos continuas. Instrumentación: VDO. Bocina: una. Luneta térmica: de serie.
|
· A. de Andrés (AUTOPISTA nº 1220 - 20 de noviembre de 1982)
· Gracias a José Fidel por enviar el reportaje
Información complementaria
|
|
|
Censo de pruebas del AUDI 100 en la prensa del motor española (45)
|
|
50.000 KM CON EL AUDI 100 |
AUTOPISTA Nº 1666 (20-06-91)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO 164 TD/AUDI 100 TDi |
AUTO HEBDO Nº 0374 (11-07-92)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO 164 TD/AUDI 100 TDi/CITROËN XM TD/FIAT CROMA TD i.d. |
COCHE ACTUAL Nº 115 (2-07-90)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO 90 TD/AUDI 100 TD/BMW 524 TD/CITROËN CX 25 TRD/FIAT ARGENTA TD/LANCIA THEMA TD/OPEL REKORD TD/PEUGEOT 505 GTD/RENAULT 25 TD/ROVER 2400 TD |
AUTOPISTA Nº 1347 (11-05-85)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO ALFETTA 2.0/AUDI 100 CD 5E/BMW 320/CITROËN CX ATHENA/FORD GRANADA GL 2.0/LANCIA BETA/LEYLAND PRINCESS/OPEL REKORD 2.0 LS/PEUGEOT 505 GR/PEUGEOT 505 STI/RENAULT 20 TS/VOLVO 244 GLE |
AUTOPISTA Nº 1113 (23-08-80)
|
|
|
|
|
ALFA ROMEO ALFETTA 2.4 D/AUDI 100 AVANT TURBO DIESEL/BMW 524 TD/CITROËN CX 25 TRD TURBO/MERCEDES 300 TD FAMILIAR/VOLVO 760 GLE TD |
AUTOPISTA Nº 1270 (19-11-83)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.3 E |
SOLO AUTO Nº 111 (26-07-91)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.3 E AVANT/FORD SCORPIO 2.9 GHIA S.W./VOLVO 940 16V S.W. |
AUTOPISTA Nº 1732 (24-09-92)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.5 TDi |
AUTOMECANICA Nº 268 (JULIO 1992)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.6 E/VOLVO 850 GLE |
AUTOPISTA Nº 1782 (9-09-93)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.6 V6/MERCEDES 220 E/VOLVO 850 GLE |
MOTOR 16 Nº 488 (23-02-93)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8 |
AUTO 1 Nº 108 (JUNIO 1991)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8 E |
MOTOR 16 Nº 391 (20-04-91)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8 E |
AUTOPISTA Nº 1658 (25-04-91)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8 E |
AUTOMECANICA Nº 258 (SEPTIEMBRE 1991)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8 E/BMW 325i |
AUTO HEBDO Nº 0315 (11-05-91)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8 E/PEUGEOT 605 SV 3.0 |
MOTOR 16 Nº 428 (4-01-92)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8/ROVER 820 ti/VOLVO 850 GLT |
AUTOPISTA Nº 1717 (11-06-92)
|
|
|
|
|
AUDI 100 2.8E V6/SAAB 9000 CDT 2.0 16V/VOLVO 850 GLT |
MOTOR 16 Nº 466 (22-09-92)
|
|
|
|
|
AUDI 100 AVANT CD |
VELOCIDAD Nº 1279 (29-03-86)
|
|
|
|
|
AUDI 100 AVANT CD |
AUTOPISTA Nº 1415 (28-08-86)
|
|
|
|
|
AUDI 100 AVANT/CITROËN XM BREAK/FORD SCORPIO FAMILIAR |
GRAN AUTO 16 Nº 41 (OCTUBRE 1992)
|
|
|
|
|
AUDI 100 CD |
VELOCIDAD Nº 1103 (30-10-82)
|
|
|
|
|
AUDI 100 CD |
AUTOPISTA Nº 1220 (20-11-82)
|
|
|
|
|
AUDI 100 CD |
AUTOMOVIL Nº 058 (NOVIEMBRE 1982)
|
|
|
|
|
AUDI 100 CD AVANT |
MOTOR 16 Nº 134 (17-05-86)
|
|
|
|
|
AUDI 100 CD AVANT/LANCIA THEMA TURBO i.e. STATION WAGON |
AUTOPISTA Nº 1474 (15-10-87)
|
|
|
|
|
AUDI 100 CD/OPEL OMEGA 2.0i CD |
AUTOPISTA Nº 1578 (12-10-89)
|
|
|
|
|
AUDI 100 L 5 CILINDROS |
AUTOPISTA Nº 0928 (28-11-76)
|
|
|
|
|
AUDI 100 LS |
AUTOPISTA Nº 0540 (14-06-69)
|
|
|
|
|
AUDI 100 S COUPE/PORSCHE 914 2.0/FIAT 124 SPORT SPIDER 1800/FORD CAPRI 2600 RS/RENAULT 17 TS/TRIUMPH TR-6/MATRA SIMCA BAGHEERA/ALFA ROMEO DUETTO SPIDER JUNIOR 1.6 |
AUTOPISTA Nº 0753 (14-07-73)
|
|
|
|
|
AUDI 100 S4 |
AUTOMOVIL Nº 173 (JUNIO 1992)
|
|
|
|
|
AUDI 100 S4 |
AUTO HEBDO Nº 0366 (16-05-92)
|
|
|
|
|
AUDI 100 S4 4.2 |
MOTOR 16 Nº 534 (11-01-94)
|
|
|
|
|
AUDI 100 S4 4.2 |
AUTOPISTA Nº 1802 (25-01-94)
|
|
|
|
|
AUDI 100 TD |
AUTOPISTA Nº 1345 (27-04-85)
|
|
|
|
|
AUDI 100 TD/MERCEDES 250 D |
MOTOR 16 Nº 146 (9-08-86)
|
|
|
|
|
AUDI 100 Tdi |
AUTOPISTA Nº 1616 (5-07-90)
|
|
|
|
|
AUDI 100 TDi/BMW 525 tds |
AUTOPISTA Nº 1731 (17-09-92)
|
|
|
|
|
AUDI 100 TURBODIESEL/LANCIA THEMA TURBO DS |
VELOCIDAD Nº 1287 (24-05-86)
|
|
|
|
|
AUDI COUPÉ S2/AUDI 100 S4 |
GRAN AUTO 16 Nº 37 (MARZO 1992)
|
|
|
|
|
CITROËN XM TD 12/AUDI 100 TDI/FIAT CROMA TD ID/ALFA ROMEO 164 TD |
AUTOMECANICA Nº 244 (JULIO 1990)
|
|
|
|
|
PEUGEOT 106 XSi/DAIHATSU CHARADE GTI 16V/VOLKSWAGEN GOLF GTI/OPEL ASTRA GSI/CITROËN ZX VOLCANE/SEAT TOLEDO GT 16V/RENAULT 19 16V CHAMADE/ROVER 220 GTI/NISSAN SUNNY GTI/FIAT TIPO 2.0 16V/FORD ESCORT RS 2000/ALFA ROMEO 155 V6/BMW 325I COUPÉ/LANCIA DELTA HFINTEGRALE/AUDI 100 S4/PORSCHE 968 |
AUTO HEBDO Nº 0377-378 (1-08-92)
|
|
|
|
|
PEUGEOT 305 GRD/VOLKSWAGEN GOLF GLD/OPEL ASCONA LS 2.0 D/FIAT 131 D 2500/PEUGEOT 504 GLD/FORD GRANADA 2.1 GLD/DATSUN CEDRIC 220 DIESEL/AUDI 100 AVANT GL5D/OLDSMOBILE CUTLASS V8 DIESEL/CITROËN CX PALLAS 2500 D/MERCERDES 300 D AUTOMÁTICO/PEUGEOT 604 D TURBO |
AUTOPISTA Nº 1067 (15-09-79)
|
|
|
|
|
RENAULT 25 GTX/AUDI 100 CD |
MOTOR 16 Nº 032 (2-06-84)
|
|
|
|
Comentarios de los lectores: 15 |
|
1. Florentino
Un turismo poco agraciado, al más puro estilo germánico.
2. Darío
Se nota que en esos años Audi no era una marca premium. Este coche lo deja en claro.
3. R1943
Un coche de diseño sencillo y elegante,con buenos acabados y tecnología punta.
Como el Mercedes W124 me gustan mucho ambos .
4. Ms
Yo tampoco comparto la opinión de Mazazo.
Me parece y me parecía en su momento, un coche equilibrado y adelantado a su época en cuanto a aerodinámica.
Además muy dócil de conducir y seguro, especialmente con la tracción quattro.
Especialmente me gustaba la versión de 1990 ya con llantas BBS.
Y el 200 turbo ya era el “novamás”!
5. anto
Esto va para maguzo,el coche no es espantoso ni aburrido,quizá algo austero como buen alemán que es,es un Excelente vehículo y un motor q es una joya
6. S63
Maguzo, tú opinión es muy respetable, pero me da la impresión de que será muy poco compartida, al menos por mi parte, ya que todo lo que comentas yo lo veo al revés de lo que dices, pero vamos, tienes todo el derecho a opinar así, faltaría más.
7. maguzo
Coche espantoso, aburrido y sin ningún estilo, ha envejecido fatal. Parecía moderno al estilo del último Primera cuando apareció (aunque este no impresionó a nadie). Trucos de superficies, tolerancias y demás estafas de diseño. Pero ninguna elegancia o belleza de cualquier tipo en proporciones o formas.
8. Óscar de Lleida
30-VI-2020 Impecable A de A en la prueba, y muy acertados y complementarios en general los comentarios. Corre en internet el video de una prueba alemana en la que se comparan varios modelos Diesel (Audi 100, Citroën CX, Merche W-124 y Fiat Croma). Muy interesante el comportamiento en la parte en la que se pasa un tramo de badenes continuos.
9. Florentino
Hola, a Audi le cabe el honor de romper la barrera que había con respecto a los tracción delantera potentes, digamos más de 150 caballos, porque se pensaba que seria imposible transmitir dicha potencia sin que patinara el tren delantero y sin que se estropearan las juntas homocinéticas.
Saludos
10. Fabadas
Imaginad este superpepino adelantando por la M30 a seats 1430 con el techo de vinilo, a broncos 131 y 132s ruidosos, simcas 1000 y r8 con el motor atrás, citroen dyane asmáticos y demás zarrias renault 6 y derivados abollados pisando huevos con el calorazo del verano de la prueba.
Recuerdo que en esa époa salieron este y el mercedes 190, al poco el w124...
Los BMW de esos años tenían el problema de verse anticuados, con un estilo italomacarrero de principios de los 70: los 132 y los serie 5 eran parecidos en estética.
Hasta finales de los 80, ya con los e32 y e34...
No me extiendo.
Este Audi era increíble en 1983, cuando empezaron a verse por las calles. Todavía me parece increíble verlo.
Chocheo, la edad.
Siguientes>>
|
|
|
Comentarios desde pieldetoro
|
|
|
|