La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

MG 1300-S

 

  

 

El último coche de la pamplonica Authi ha sido el MG 1300-S, que ya lleva algún tiempo en el mercado nacional y que supone una superación del modelo anterior del que deriva —1300 a secas—, siquiera sea por sus mejoras de detalle y no sustanciales, pues no hay ningún cambio radical o gran novedad que haga de él un coche distinto o bien marcadamente superior. Sin embargo, sí puede asegurarse el que ese conjunto de pequeñas mejoras lo hacen más codiciado, redondeando la fama que ya tiene de coche bien presentado y acabado.

 

Efectivamente, el buen acabado de este coche es una de sus grandes virtudes por las que siempre se ha comentado de él favorablemente. Esta misma calidad de terminado se observa en el S, al que —como decimos— se han añadido algunas mejoras, que a continuación reseñamos:

 

En primer lugar, hemos de hablar del nuevo volante, que es ahora de tipo deportivo es decir, de radios metálicos perforados y con el aro recubierto de cuero sobre material almohadillado. El núcleo es también de material amortiguador en caso de golpe y lleva en su centro el anagrama MG, resultando un conjunto muy estético y muy agradable de manejo, al ser de menor tamaño que el normal.

 

Otra novedad importante es la del nuevo salpicadero, de madera —como el anterior—, pero también de marcado carácter deportivo, como el volante. El salpicadero anterior llevaba un cuadrante rectangular o dial para los instrumentos de medida y el nuevo lo ha sustituido por tres grandes esferas, en las que la de la izquierda es el velocímetro —en kilómetros y en millas—, con cuentakilómetros; la del centro, que es cuentarrevoluciones hasta siete mil vueltas, y la de la derecha, para el manómetro de la presión de aceite, termómetro del agua de refrigeración y nivel de gasolina. A uno y otro lado de la esfera central están las lámparas-testigo de los intermitentes, y se completa el salpicadero con los interruptores de alumbrado y limpiaparabrisas con regulación de velocidad, lavaparabrisas, lámparas de control de carga de la dínamo y de presión de aceite, de alumbrado y encendedor de cigarros.

 

 

 

También son nuevos los interruptores por palanca para las luces y el claxon, en la columna de dirección, con antirrobo en ella, también nuevo. Respecto a los asientos delanteros, son también de nuevo diseño, más confortables que los del modelo anterior y todo el tapizado interior de símil-cuero, alternando con napel en los sitios donde no hay contacto con el cuerpo de los ocupantes. También el material de la bandeja portaobjetos posterior y el del techo está muy seleccionado y muy bien colocado, dando todo la impresión de que en este modelo se cuida mucho el acabado en todos sus aspectos y éste de la presentación del interior no siempre está cuidado en la mayoría de los coches nacionales, viéndose en muchos zonas despegadas o no bien sujetas, cuando no pegamento saliendo, etcétera. Afortunadamente, ya decimos que no son todos los coches nacionales los que adolecen de esta falta de cuidado final del acabado, que tan poco cuesta y sin embargo da tan buena impresión, siendo este MG una excepción junto con otros varios modelos de otras marcas que no hace al caso enumerar ahora, pero que, indudablemente, los hay.


 

EL MISMO GRUPO MOTOPROPULSOR

 

El motor del MG 1300-S continúa siendo el mismo de su predecesor. Cuatro cilindros en línea, con diámetro de 70,61 y recorrido de los pistones de 81,28, dando una cilindrada total de 1,275 c. c. La relación de compresión es de 8,8 a 1, que no es exagerada, y su potencia es de 66 CV. SAE, a 5.750 r. p. m.

 

Las pruebas efectuadas con el coche, con tres personas y un peso de unos 220 kilos, han arrojado una velocidad máxima de unos 148 km/h. y una aceleración de 39 segundos en recorrer el kilómetro con salida parada, suponiendo esto último alguna ventaja sobre el modelo anterior, ensayado en el mes de mayo de 1969, en el que se obtuvieron 41 segundos. Desde luego lo que sí parece apreciarse es que este coche, aun cuando está provisto de un motor normal, en el que lo único que puede resaltarse son sus dos carburadores S. U. HS2, podría ofrecer mayor nervio con un puente más corto. Con el que trae tarda un poco en acelerar y —sobre todo— en coger su velocidad máxima. Llaneando y con esta mantenida durante largo rato, puede sobrepasarse la cifra dada, pero también se podría llegar a más con un puente corto, o al menos llegar antes, con lo que el coche tendría mayor nervio, muy de apreciar en recorridos sinuosos.


 

UN BUEN TARADO DE LA HYDROLASTIC

 

La suspensión hidrolástica de interacción entre las ruedas de cada lado es la característica que distingue a estos coches de manera principal sobre los demás. Coches de tracción delantera hay muchos y también de motor transversal como en éste, si bien es verdad que tal diseño es original de Issigonis, quien diseñó estos coches de la BLMC, pero con este tipo de suspensión, no hay más que los Citroën DS e ID, incluso más desarrollada en éstos, como es sabido.

 

Sin embargo, a nosotros no nos convenció al principio la hidrolástica. Nos parecía dura o al menos seca cuando el coche salvaba obstáculos de baches o irregularidades del camino. Pero hoy las cosas han cambiado y estos nuevos Austin 1300 y MG 1300 de Authi llevan otro tarado de suspensión al que hay que añadir la flexibilidad de los neumáticos radiales que equipan. El hecho es que se ha llegado a una suspensión lo suficientemente flotante para que sea cómoda, pero sin pasarse hasta el momento en que pudiera ser peligrosa para la seguridad de marcha del vehículo.

 

 

 

Esta sigue siendo la misma, y el coche, bien sean curvas abiertas o excepcionalmente cerradas, se comporta de la misma manera. Su centro de gravedad, muy bajo, por su gran anchura de vía y lo bajo de la carrocería, le dan una gran estabilidad de marcha, a lo que contribuye la tracción delantera y la propia suspensión del coche, que al permitir cierto balanceo de la caja impide también el derrape en las curvas tomadas a gran velocidad. En suma, esta magnífica seguridad de marcha y su confortable suspensión son atributos muy de agradecer por el cliente, que encuentra también la seguridad de un buen sistema de frenado con discos delanteros y servofreno, a la vez que una dirección de cremallera muy suave y precisa.


 

MANEJABILIDAD Y HABITABILIDAD

 

El MG 1300-S, con una caja que es igual a la de su antecesor, continúa siendo un coche excepcionalmente manejable en el aparcamiento y en el tráfico urbano. Lo asombroso de este diseño, es que aun tratándose de un coche de gran tamaño interior, donde pueden viajar cuatro o cinco personas con derecho a estirar las piernas todas ellas, se puede aparcar donde un coche pequeño. Con pocas maniobras, ya que el volante dobla bien y además no está duro al girar, se puede colocar en un espacio un poco mayor a su tamaño. Los pasajeros entran y salen bien de él, aun a pesar de lo bajo de la carrocería, y si se trata de un largo viaje, no hay cansancio para nadie. Los asientos delanteros, bastante anatómicos, están bien mullidos y son reclinables a voluntad, y en cuanto a los traseros, con un apoyabrazos central para cuando viajen dos personas, son también particularmente cómodos para tratarse de un coche de sus dimensiones, volvemos a insistir. Naturalmente que se trata de un confort discreto, pues ya se sabe que si se quiere obtener mayor confortabilidad hay que ir necesariamente a coches muy superiores de tamaño.

 

 

 

Concluyendo, creemos que el nuevo modelo S es un coche que —sin ser muy rápido— satisface a los que gusten del buen andar, porque permite el realizar medias interesantes, al poder ganar mucho tiempo en las curvas, donde otros coches lo pierden. Cómodo en la ciudad y seguro siempre por sus cotas, la suspensión adoptada, sus frenos y su dirección. Confortable para sus ocupantes y sentimos mucho no poder decir que económico, pues aparte de su elevado precio, consume de diez a doce litros, bien que cuando se utiliza a velocidad elevada, pero este tipo de coches, por su seguridad de marcha pide siempre el ir a buena marcha. Claro, que si no se quiere gastar mucho, bastará con pisar menos, pues son dos carburadores y, por tanto, dos bocas que alimentar. A pesar de ello seguimos diciendo que se trata de un buen coche, que ha de tener sin duda muchos partidarios.


· Texto: L. F. Medina (VELOCIDAD nº 534 - 4 de diciembre de 1971)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del MG 1300 S en la prensa del motor española (3)

 

MG 1300 S

CUATRORUEDAS Nº 098 (FEBRERO 1972)

añadir al carrito

MG 1300 S

MOTOR MUNDIAL Nº 332 (ABRIL 1972)

MG 1300 S

VELOCIDAD Nº 0534 (4-12-71)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 16
 

 

1. Oscar de Lleida 

Es correcto Florentino (según he leído por ahí) que la fábrica sufrió un incendio, es más la SEAT se la quedo con las instalaciones nuevas y reconstruidas.

 

 

2. Florentino 

Creo, no se si alguien puede dar más datos, que la factoría de Landaben sufrió un incendio y que esta fue la puntilla para que British Leyland cerrara la factoría aunque yo creo que la cuota de mercado era tan baja en España que hubieran cerrado igualmente. Y es que a partir de 1972 la avalancha de modelos de las marcas instaladas en España dejaron obsoletos los modelos de Authi. Al lanzamiento del R-5, Seat 127, 132, Simca 1200 Special, Chryler 180, Citroën GS, Authi no respondió más que con el lanzamiento del Victoria, que era un coche idéntico a los Austín en su parte estructural central y solo alargaron el capó y le añadieron el maletero. El alargamiento delantero fue para en un futuro instalar el radiador frontal, ya que en países cálidos como España los Minis y Austín se calentaban por llevar el radiador lateral.

 

 

3. Oscar de Lleida 

Por cierto, M.G. significa: Morris Garages.

 

 

4. Oscar de Lleida 

3-II-2021: ¡Jibo! Fabio va fuerte con las de las mechas.
En cuanto al grupo British Leyland 1º absorbió a Authi (Automóviles de Turismo Hispano-Ingleses). En 1976 abandonan y su planta de Landaben (Pamplona) se la queda la SEAT que ya no instalara una nueva planta en Zaragoza como estaba planeando (después pasara a Volkswagen, que fabricara él. Polo hasta hoy).
British Leylan regresa cuando se empiezan a abrir las importaciones en 1980 con el Triunph R7, precisamente con el motor que también utilizan algunos Saab.

 

 

5. Fabio 

Años después, el sustituto del MG para las milfs con mechas de los 80 fue el Austin Maestro.

Lo tenía la madre -arquitecta- de una amiga estudiante de arquitectura y cuando se lo dejaba nos sentíamos premium, jajaja

Ambos representaban lo mismo, coches anchos de proporciones raras, que más que calidad percibida transmitían esnobismo y que decían mucho de sus dueñas -y dueños-.

El 1300 ADO16 era más o menos proporcionado y hasta cierto punto graciosamente anacrónico con sus atisbos de colas traseras y sus pilotos verticales (horizontales en el diseño original).

Sus sustitutos fueran harina de otro costal, por un lado el Austin Allegro -the flying pig- y por otro el Austin Maxi que era un derivado barato del 1800 Landcrab.

En España al cerrar Authi les perdimos la pista hasta que volvieron en los 80 con el Triumph Acclaim, lor Rover 2-16 y los Maestro/Montego...

Coches todos ellos diseño Issigonis a cuál más

 

 

6. Fabadas 

Oscar, muchas gracias, lo mismo digo, recibe un cordial saludo :)

 

 

7. Oscar de Lleida 

Fabadas gracias por sus historias y descripciones, nos alegra el día.

 

 

8. Fabadas 

Fabio, te saludo :)
La mamá de mi amigo el del morris tenía el pelo rubio y corto, ojos verdes, treinta y pocos... qué bella la recuerdo o imagino aparcando su morris color amarillo-natillas, oigo ese rrrrun-rrrrrun y vuelvo a ver el brillo lujosete de su sonrisa al vernos a mí y a mi coleguilla con nuestros babys azules de párvulos.

Otro morris mítico era el que usaba Paco Costas en algunos capítulos de La Segunda Oportunidad. Esto le daba mucho caché a mi amigo el de la madre guapa.
Y aunque el morris solo marcaba 160 mientras que el de mi padre 180, el morris era una estrella televisiva que llevaba el hombre más valiente del mundo junto a Alain Petit.

La suspensión, de risa. Pero eso qué más dará ahora, jeje.
Saludos

 

 

9. Fabadas 

... pero el motor de un Saab 900 Turbo Cabrio que tuve era de origen Triumph, segün me decía el hombre del taller... :)

 

 

10. Florentino 

Creo que no tenía portón trasero, eran falsos break. Excepto el Traveller.
La suspensión era una hidroneumatica a lo chapuza, por eso el Mini cooper 1300 llevaba tacos de goma y amortiguadores convencionales.
Una vez leí en una revista inglesa que el mejor motor de la industria británica fue uno que no era britanico:
El Buick que le compraron a los americanos que llevaban los Rover y cuando incorporaron los motores Honda la carrocería se pudria en poco tiempo mientras los motores seguían funcionando años y años.

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: