La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Volkswagen Polo G40

 

 

 

VIRTUDES

· ELASTICIDAD DEL MOTOR

· ACELERACION

· FRENOS

· PUESTO DE CONDUCCION

 

DEFECTOS

· FLOTACION DEL TREN DELANTERO

· EQUIPAMIENTO ESCASO

· VENTILACION INTERIOR

 

 

     

Para la gente joven seguidora de VW y que por precio no podía llegar a un Golf GTi, aunque hoy en día esté bastante al alcance, el Polo G40 era esperado como agua de mayo, aunque las lluvias han tardado en llegar, haciéndolo ahora en los primeros días de julio, cuando el coche era presentado a los medios de comunicación.

 

Evidentemente, toda la chispa de este modelo está en la implantación del compresor G. Un sistema complejo de producir una vez que las laminillas que constituyen el compresor necesitan una mecanización larga y de precisa elaboración. De ahí que tanto en la gama Passat como en la Golf estas unidades se ofrezcan por cuentagotas debido a una producción de compresores que no sigue la producción en cadena de los diferentes modelos citados.

 

En otros aspectos, el Polo ha ganado bastante también con el nuevo restyling del que ha sido objeto. Líneas mucho más redondeadas, más aerodinámicas, que le dan un aire en boga con lo que se lleva hoy día.

 

Los faldones delanteros, los aletines de rueda, los ribetes rojos que contornean la carrocería así como unas bonitas llantas BBS distinguen, sin llegar a la globería, al nuevo Polo Coupe GT, en este caso G40.

 

 

 

La oportunidad de haber hecho más de 3.000 km con la unidad de pruebas nos ha permitido llegar a saber muy bien lo que da de sí en todos sus aspectos.

 

Partiendo de una cilindrada de 1.272 cc,que es la cilindrada básica del Polo GT inyección, el nuevo G40 con el compresor G hace que la potencia pase de los 80 CV a los 115. Es decir, una ganancia importante que se notará rápidamente sobre la carretera.

 

Lo importante sin embargo en este motor son las excelentes aceleraciones y capacidad de recuperación desde regímenes bajos. El par motor de 15,3 kgm se obtiene a partir de 4.000 rpm, pero ya desde las 3.200 rpm encontramos una magnífica elasticidad, que es otra de las virtudes del compresor. La aceleración es brillante sin tiempo de respuesta. Progresiva (por ello, evidentemente, no es turbo) pero eficaz, a lo que ayudan también unos buenos desarrollos del cambio, que puede considerarse bastante cerrado.

 

El motor no tiene altibajos entre marcha y marcha, es decir, no se derrumba. Los bien estudiados desarrollos y la relación final del grupo permiten agotar perfectamente la cuarta velocidad y hacer la máxima en quinta, que nosotros y en base al kilómetro cronometrado pudimos cronometrar a 202. Aparentemente un radar nos pilló, pero incomprensiblemente nos denunciaron a 143 km/h, lo que obviamente significa que no nos pillaron.

 

 

 

Pero, anécdotas aparte, el viaje entre Madrid y Vic lo realizaríamos en no menos de cuatro horas y media, descontando ya los atascos en los pasajes, etcétera. Evidentemente, para conseguir hacer 675 km en ese tiempo el promedio lo situamos en 150 km/h, lo que aproximadamente supone una velocidad de crucero entre 170 y 190, aproximadamente, que se mantienen perfectamente.

 

En cuanto a los consumos, lo interesante es que a ese promedio nos salieron 11,5 1 a los 100, lo que ciertamente no está nada mal para una conducción por autovía y autopista. En conducción muy deportiva con uso y abuso del cambio y acelerando a fondo los promedios de consumo se nos fueron a los 12,5 l, que tampoco puede considerarse exagerado. En definitiva, el compresor da una brillantez a este motor fuera de lo común, y además sin sobresaltos. Otra cuestión será su longevidad, pero el fabricante, siempre y cuando se mantengan con precisión los niveles de aceite, lo garantiza por cientos de miles de kilómetros, algo que en los motores turbo no está tan claro. Por otra parte, la temperatura de este motor nunca llega a las cifras de los sobrealimentados. El G40 cuenta con un intercambiador de aire que permite que la temperatura de los gases de admisión sea la óptima.

 

El comportamiento y la estabilidad del Pío G40 no son problemáticos. Con un buen diseño de la geometría de la suspensión, nos admite cualquier aberración de pilotaje. Es un tanto subvirador, pero la corrección no presenta problemas. No obstante, el tren delantero apunta una cierta flotación que no es precisamente muy agradable cuando se circula a alta velocidad, es decir, que cuando se cogen las célebres juntas de los puentes de las autovías o se circula por una carretera un tanto abombada el tren delantero muestra cierta imprecisión o bamboleo que podría corregirse en base al avance de pivote o caídas. El G40 muestra una suspensión ahora más firme con muelles más cortos y amortiguadores más duros. Igualmente, la altura de la carrocería al suelo se ha bajado 25 mm, lo que unido a la incorpo ración de barras estabilizadoras delantera y trasera hace que el comportamiento sea homogéneo, exceptuando el pequeño problema citado.

 

 

 

El cambio, aunque bien estudiado en cuanto a sus relaciones, no es preciso de manejo, y largos de recorrido los pasos de quinta a cuarta, y de tercera a segunda son lentos cuando tenían que ser mucho más secos. La dirección, sin embargo, es rápida, efectiva y ágil en zonas muy viradas. Los frenos, intachables.

 

En cuanto a equipamiento, el G40 es tan elemental como toda la familia VW, con la salvedad de que no hay opciones a contemplar, como no sea la pintura metalizada y el techo corredizo. Los asientos, sin embargo, son excelentes, duros y deportivos, como también son buenos la posición al volante y el volante en sí mismo, de cierto grosor pero agradable al tacto. La ventilación interior se queda justa al no haber aberturas de aireación en la consola central, mientras que el aire acondicionado no se contempla ni en opción.

 

El precio puede considerarse interesante, aunque 1.685.000 lo pone abiertamente enfrente de uno de sus más directos rivales, como puede ser el Clio 16 válvulas.

 

 

 

Características técnicas

 

 

MOTOR

 

 

N.º de cilindros:

4 en linea

 

Cilindrada (cc):

1.272

 

Diámetro x carrera (mm):

75,0x72,0

 

Relación de compresión:

8,0:1

 

Pot. máx. (CV (kW)/rpm):

115 (85)/6.000

 

Par máximo (Nm/rpm):

150/3.600

 

Alimentación:

 

Sobrealimentado inyec. electrónica Digifant»

 

Distribución:

Correa dentada y árbol

 

 

de levas en cabeza

 

Encendido:

Electrónico

 

Balería (Alt):

36

 

Generador (A):

55

 

TRANSMISION

 

 

Caja de cambios:

Manual 5 velocidades

 

Desarrollos: 1:

1:3,45

 

11:

1:2,05

 

III:

1:1,47

 

IV:

1:1,10

 

V:

1:1,85

 

MA:

1:3,38

 

Par reducción:

1:3,33

 

Embratjue:

Monodisco enseco

 

Tracción:

Delantera

 

SUSPENSION

-

 

Delantera:

Independiente, tipo McPherson con trapecio inferior. Amortiguadores hidráulicos telescópicos y muelle helicoidal

 

Trasera:

Brazos longitudinales unidos transversalmente. Amortiguadores hidráulicos telescópicos y muelles helicoidales.

Barra estabilizadora

 

RUEDAS

 

 

Llantas:

Aleación: 51/2" Jx 13".

Diseño BBS

 

Neumáticos:

175/60 R13 K

 

DIRECCION

 

 

Dirección:

Cremallera

 

Diámetro de giro(m):

9,95

 

FRENOS

 

 

Delanteros:

Disco

 

Traseros:

Tambor autoajustable

 

Tipo circuito:

Hidráulico doble en "x"

  Asistencia:
Servofreno por depresión
 

Sistema antibloqueo:

Corrector de frenada en eje posterior

 

DIMENSIONES

 

 

Lontigud (mm):

3.725

 

Anchura (mm):

1.590

 

Altura (mm):

1.325

 

Batalla (mm):

2.335

 

Via delant/tras. (mm):

1.320/1 J46

 

Distancia máxima suelo (mm):

104

 

PESOS

 

 

En orden de marcha (kg):

830

 

Máx. autorizado (kg):

1.250

 

Máx. remolcable e/freno (kg):

650

 

CAPACIDADES

 

 

Maletero (l) sin abatir/abatido: Depósito combustible (l):

240/915 42

 

PRESTACIONES

 

 

Velocidad máxima (km/h):

195

 

Aceleración 0-100 km/h (seg.):

8,3/10

 

CONSUMOS

 

 

En litros: A 90 km/h:

5,5

 

A120 km/h:

7,2

 

A150 km/h:

11,2

 

En ciclo urbano:

9,4

 

En conducción deportiva:

12,5

     

 


· Texto: J. Bueno (AUTO HEBDO nº 325, 20 -Julio-1991)

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del VOLKSWAGEN POLO G40 en la prensa del motor española (13)

 

CITROËN AX GTI/FIAT UNO TURBO I.E./RENAULT CLIO 16V/VOLKSWAGEN POLO G40

MOTOR 16 Nº 404 (20-07-91)

CITROËN AX GTI/FIAT UNO TURBO/ROVER 114 GTI/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO 1 Nº 110 (AGOSTO 1991)

CITROËN AX GTi/RENAULT CLIO 16V/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTOPISTA Nº 1670 (18-07-91)

añadir al carrito

CITROËN AX GTI/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTOMECANICA Nº 259 (OCTUBRE 1991)

añadir al carrito

FIAT UNO TURBO i.e./VOLKSWAGEN POLO G40

AUTOMOVIL Nº 165 (OCTUBRE 1991)

FIAT UNO TURBO i.e./VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0333 (21-09-91)

añadir al carrito

PEUGEOT 106 XSi/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0344 (7-12-91)

añadir al carrito

PORSCHE 911 CARRERA 4/ALPINE A610 TURBO/LANCIA DELTA INTEGRALE 16V/FORD SIERRA COSWORTH/LANCIA DEDRA INTEGRALE/RENAULT 21 TURBO QUADRA/PEUGEOT 405 MI16X4/OPEL VECTRA 2000 4X4 16V/OPEL CALIBRA 2.0I 16V/BMW M3/MERCEDES 300 E 24V/FORD SCORPIO COSWORTH 24V/BMW 325i/OPEL OMEGA 3000 24V/PEUGEOT 605 SV/CITROËN XM V6/SAAB 9000 2.3 TURBO/LANCIA THEMA IE TURBO/PEUGEOT 309 GTi 16V/FIAT TIPO 16V/RENAULT 19 CHAMADE 16V/ALFA ROMEO 33 16V/SEAT TOLEDO GT 16V/NISSAN PRIMERA 2.0i GT 16V/RENAULT CLIO 16V/FORD FIESTA TURBO/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0326-327 (20-07-91)

ROVER 114 GTi/CITROËN AX GTi/VOLKSWAGEN POLO G40

SOLO AUTO Nº 111 (26-07-91)

SEAT IBIZA SPORT LINE/VOLKSWAGEN POLO G40/PEUGEOT 106 XSi/CITROËN AX GTi

AUTO HEBDO Nº 0360 (4-04-92)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN POLO G40

AUTOPISTA Nº 1417 (11-09-86)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN POLO G40

AUTO HEBDO Nº 0325 (20-07-91)

VOLKSWAGEN POLO G40

SUPER AUTO Nº 22 (JUNIO-JULIO 1991)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 8
 

 

1. Alfonso 

Era un coche poco visto en la epoca pero andaba muy bien por el peso. Los polo de la copa sin g40 rodaban casi como los ax gt y casi como los gt turbo...

 

 

2. Darío 

De aspecto muy similar al Golf, por unas pesetas menos valía la pena.

 

 

3. R1943 

16/02/2024
Este fue " mi primer polo" porque fue la versión del polo qué me hizo fijarme en este coche qué hasta entonces me había parecido muy feo.

 

 

4. Oscar de Lleida 

18-IV-2022: Y del compresor G nunca mas se supo.

 

 

5. Antoine 

Podían poner la prueba del corrado g60 ,es raro q no pongan este modelo en ningúna de sus versines

 

 

6. Sergio 

Yo tuve un polo coupé pero era el gt 1300 con 75 CV. Fue mi primer coche. Nunca lo olvidaré y me dio mucha tristeza cuando lo entregue en el concesionario cuando compre un nuevo coche. Defecto tenía algunos. El q más es el calor q hacia dentro del habitaculo en verano y la ventanilla partida no era una gran ayuda. Y una de las mejores era el ruido del escape de trompeta.os animo a q subáis la prueba del gt 1988. Un saludo

 

 

7. Antoine 

Pues que te digo,en cuanto a estética siempre me pareció un coche femenino,en cuanto al compresor ufen su día prefería el uno turbo y muchos de sus rivales,pero ahora noe portaría tener un G40, es potente y exclusivo, pero ya sabéis cada 50 mil a reconstruir el G
.yoe compraría a di de hoy un corrado G60 pero eso es otra historia

 

 

8. Ricardo 

Parece que nadie ha comentado hasta la fecha está prueba porque está reciente aún....

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: