La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Toyota MR2

 

  

 

VIRTUDES

· MECANICA ELASTICA Y AGRADABLE

· CAMBIO SUAVE Y PRECISO

· COMPORTAMIENTO EFICAZ

· COMPLETO EQUIPAMIENTO

 

DEFECTOS

· PRACTICA AUSENCIA DE RAFAGAS

· AVISADOR ACUSTICO POCO EFICAZ

· AUTONOMIA RECORTADA

· PRECIO ALGO ELEVADO

· BOCINA POCO POTENTE

 

 

Los pequeños coupés fueron en otra época incluso numerosos. La necesidad de grandes series que amortizasen costos, fueron eliminando estos modelos aún deseados por bastantes. Cuando en 1984 nació el MR2, sus dos más próximos antecesores (el Triumph TR7 y el Fiat X l/9) cumplían sus últimas etapas. De hecho, el vehículo inglés había dejado de fabricarse, y el modelo italiano había pasado a ser montado en cortas series por su diseñador Bertone. Parece cosa de locos adentrarse en un mercado abandonado por el resto de los fabricantes, pero Toyota ha demostrado con sus ventas en los distintos mercados, que aún quedan apasionados de este tipo de automóviles, a quienes gusta un deportivo con motor central y no les importa sacrificar las plazas traseras; pero que, lógicamente, no pueden pagar los altos precios de Ferrari, Lotus o Lamborghini.

 

La otra posibilidad que queda a los amantes de este tipo de vehículos, es recurrir a un «kit» o a un fabricante artesanal. Sobre ambas soluciones el Toyota MR2 tiene una ventaja abismal, ya que es un producto industrial en el más puro sentido de la palabra. Los 1.000 kg. que pesa con menos de 4 metros de longitud, indica bien a las claras que la marca ha empleado pocos materiales sintéticos en su construcción, lo que necesariamente repercute en la seguridad activa y pasiva del modelo.

 

De hecho, incluso se ha abandonado el tradicional sistema de hacer coupés de este tipo, que habitualmente poseían un chasis tubular o cuando menos un monocasco central al que iban anclados los subchasis delantero y trasero. El MR2 es un monocasco perfectamente diseñado, con partes delantera y trasera con capacidad de absorción en caso de colisión.

 

 

 

De hecho, si no hubiera sido por la anulación de los Grupo «B» en el Campeonato Mundial de Rallyes, el próximo año habría podido aparecer la versión MR4 con tracción total y... 400 CV. de potencia. Su desarrollo estaba muy avanzado, y el abandono de su utilización en la competición no necesariamente ha de significar el de su comercialización en una versión más civilizada.

 

Desafortunadamente, todos los modelos procedentes de Japón que se comercializan en nuestro país, están gravados con un sustancial arancel. Por ello, los más de 3.000.000 de pesetas que cuesta el MR2 son una cifra respetable. Hay que tener en cuenta que goza de un buen equipamiento, que carece de rivales, y que a un modelo exclusivo no se le puede exigir como a uno comercializado en gran serie.

 

El habitáculo de los modelos deportivos con mecánica central es habitualmente angosto, y más lo debía ser en este modelo, cuyas cotas exteriores ya son de por sí bastante reducidas. Ciertamente, es de sólo dos plazas, y el acceso a los asientos exige al menos algo de agilidad; pero una vez dentro, uno se siente a gusto desde el primer momento. Los asientos recogen perfectamente y es fácil conseguir la postura más adecuada.

 

Las manos se sitúan bien sobre el volante, regulable en altura, y la distancia a los pedales es la perfecta. Al alcance de las manos se encuentran los mandos fundamentales. La palanca de cambios parece el mando de un vídeo-juego, y su accionamiento es tan suave y sencillo como el de aquéllos, no teniendo que distanciar la mano más de 20 cm. del volante para accionarla. Junto a ella, el freno de mano ocupa la posición justa.

 

 

 

El diseño del salpicadero es, a nuestro juicio, bastante afortunado, y demuestra la preocupación de las marcas japonesas por la climatización, que por cierto funciona de maravilla. A los habituales aireadores laterales hay que añadir dos situados a ambos lados de la caña de dirección, destinados en exclusiva al conductor. El acompañante, para no ser menos, cuenta con otra salida propia justo debajo de la guantera.

 

El acabado y la calidad de los materiales utilizados son realmente buenos, y aquí también se pueden establecer las diferencias con los «kits» o los productos artesanales. Sin duda, la mejor cualidad de este habitáculo es la de permitir que uno se encuentre a gusto rápidamente, y no tener ninguna sensación de ahogo.

 

Su punto menos afortunado es la visibilidad, que si bien hacia adelante no tiene problemas, hacia atrás es francamente reducida. Los amplios montantes traseros, los reposacabezas de los asientos y sobre todo el amplio spoiler posterior, reducen drásticamente la visibilidad del retrovisor central, lo que obliga a utilizar los laterales, regulables eléctricamente como opción.

 

De noche, la iluminación está a buen nivel, siempre que circulemos por carreteras con buen pavimento, pues los faros escamoteables proporcionan buena intensidad tanto en cruce como en carretera; pero si el firme está deteriorado, la vibración de las parábolas disminuye bastante su eficacia.

 

 

 

Justo a la espalda de los ocupantes, aunque separado por su grueso tabique de chapa, se encuentra situado el motor. Esta parte del vehículo es sin duda una de las más importantes por lo que aporta al resultado final del conjunto. Básicamente, es un cuatro cilindros de 1.600 cm 3 de cilindrada y alimentado por inyección electrónica. Hasta aquí todo es normal, pero analizándolo más a fondo, nos damos cuenta del porqué de la alta potencia anunciada, y sobre todo de su brillantez de funcionamiento.

 

Lo que más destaca es su culata de 4 válvulas por cilindro. Cada válvula de admisión goza de un canal independiente, y en cada uno de los cilindros se ha incorporado una mariposa que tan sólo se abre cuando se alcanza un cierto número de revoluciones.

 

Esto tiene un doble beneficio. A bajo régimen de giro, la admisión se realiza a través de una única válvula de admisión, lo que al aumentar la velocidad de paso de gases, mejora las turbulencias y la homogeneización de la mezcla, y en consecuencia el rendimiento. Cuando se aumenta el número de revoluciones y la mecánica podría empezar a «ahogarse», se abre el segundo canal de admisión, y aquí se acabaron los problemas de este tipo. Si además de esto tenemos una inyección electrónica que analiza cilindro a cilindro la cantidad necesaria, el resultado será un motor tremendamente progresivo y que además es capaz de subir por encima de las 7.500 rpm sin el más mínimo problema. Con la ventaja añadida que desde poco más de 1.000 rpm responde instantáneamente y con suficiente energía a las solicitudes del acelerador.

 

Hay que mencionar que Toyota comercializa en Europa dos versiones de esta mecánica, una preparada para adoptar catalizadores, que proporciona 119 CV., y otra sin tal preparación, que alcanza los 124 CV. La unidad que hemos probado era de estas últimas, tal y como hemos comprobado en nuestro Banco de Potencia. Este motor es prácticamente idéntico al del Corolla GTI, que proporciona un par de caballos menos debido a la diferente configuración de los colectores de admisión y escape.

 

 

     
 

 Prestaciones

     
  Velocidad máxima  
  En 5ª, Km/h (a 6.390 rpm)
192,2
   
  Aceleración
  400 metros con salida parada
16” 7/10
  1.000 metros con salida parada
30” 6/10
   
  Recuperación
  400 metros en 4ª, a 40 km/h
17 ” 8/10
  1000 metros en 4ª, a 40 km/h
32 ” 7/10
  400 metros en 5ª, a 50 km/h
17 ” 7/10
  1000 metros en 5ª, a 50 km/h
33” 6/10
     
  Todas las cifras son promedio de dos pasadas en sentido opuesto sobre la misma base, con conductor solo a bordo y depósito lleno.
     

 

Acoplada a tan magnífico motor, la caja de cambios no se queda atrás. Su funcionamiento es suave, preciso y suficientemente rápido. Las relaciones internas elegidas son adecuadas, y se agradece especialmente el pequeño escalonamiento que hay entre 4.ª y 5.ª . Él le confiere una notable agilidad en tráfico denso, sobre todo por lo corto de los desarrollos finales, que a nuestro gusto son los adecuados para este tipo de vehículos.

 

En el apartado frenos y suspensiones, Toyota tampoco se ha quedado atrás. Con cuatro discos, ventilados los de las ruedas delanteras, las frenadas son bastante eficaces y el coche goza de una buena estabilidad en frenadas bruscas. La única pega viene dada por el relativamente poco peso que gravita sobre el tren delantero, lo que provoca en ocasiones, blocajes de las ruedas delanteras en frenadas bruscas.

 

Las suspensiones podían estar directamente sacadas de un pequeño fórmula. Las cuatro son independientes, tipo Mac-Pherson, con el amortiguador ejerciendo de elemento superior, mientras que la parte inferior se soluciona mediante un triángulo en el tren delantero, y dos tirantes transversales más uno longitudinal en el trasero. Además, ambos ejes incorporan barra estabilizadora. El tarado es ligeramente duro. Con él, el comportamiento es muy bueno, sin por ello perder casi nada de cara al confort, habiéndose obtenido un buen compromiso, aunque también es cierto que se ha dado preferencia al comportamiento.

 

Ya que hablamos de comportamiento, hay que mencionar dos detalles antes de adentrarnos en su análisis. El primero es la posición central del motor, lo que repercute en un reparto de pesos 45/55% entre los trenes delantero y trasero. También la baja posición de la mecánica, de los ocupantes e incluso del depósito de combustible, hace que el centro de gravedad esté muy bajo.

 

Con ello, más las excelentes suspensiones y una dirección que sólo merece alabanzas en cuanto a rapidez y sensibilidad, no es de extrañar que el comportamiento sea magnífico. Hemos jugado con diferentes presiones, y al final optamos por dejar un par de décimas menos en el tren delantero que en el trasero. Con esta disposición, el vehículo es prácticamente neutro y se pega como una lapa al suelo, haciendo que la velocidad de paso por curva sea realmente elevada.

 

Tan sólo cuando se le quiere sacar todo su poderío, se aprecia un ligero subviraje, seguramente debido a la ligera falta de peso sobre el tren delantero, lo que también motiva que a altas velocidades (más de 180 km/h.) se aprecie una pequeña flotación.

  

 

       

Resumen de pruebas
   
       
 

Itinerario

Promedio (km/h)

Consumo (litros/100 km)

  CIUDAD
25,7
14,32
  CARRETERA
80,8
5,62
  CARRETERA
96,6
6,85
  CARRETERA
104,3
7,12
  CARRETERA
118,9
8,17
  CARRETERA
126,3
9,04
  RESUMEN CARRETERA
102,5
7,37
  AUTOPISTA
146,5
12,48
  RESUMEN TOTAL DE AUTOPISTA Y CARRETERA
106,6
8,02
       

 

Lo más destacable del coche es su capacidad de circular por todo tipo de terrenos, y desde luego no es ningún problema encontrarnos con tráfico denso. Con una mecánica que sube hasta 7.500 rpm, la 3. a se puede mantener hasta 140 km/h. reales, y si hace falta más, ahí están la 4.ª y 5.ª semicerradas para completar un posible adelantamiento comprometido.

 

El vehículo nos ha gustado. Puestos a hilar muy fino, se le pueden apreciar pequeños defectos, como la práctica ausencia de ráfagas, un avisador acústico de poca eficacia, el dificultoso cierre de las ventanillas a altas velocidades, o la poca autonomía que proporciona su depósito de sólo 41 litros. Por lo demás, su mecánica es excelente; ciertamente no tiene un empujón decisivo a ningún régimen, pero siempre responde. El chasis está perfectamente solucionado, y podría admitir sin problemas mayores potencias.

 

El MR2 es el típico coche de capricho, del que uno se enamora a primera vista, pero con la ventaja de que cuanto más se usa, más gusta. No tiene rival en el mercado, y el inconveniente, además de su precio, es que se trata de un dos plazas. Así es. O se toma o se deja, pero nadie podrá decir que esperaba de él otra cosa. 


 

 

 

 

Ficha técnica

    

MOTOR

 

Posición: central trasero. N. ° de cilindros: 4 línea. Diámetro/Carrera: 81,0/77,0 mm. Cilindrada: 1.587 cm 3 . Potencia fiscal: 11,6. Cigüeñal sobre 5 apoyos. Material del bloque: fundición. Material de la culata: aleación ligera.

 

Alimentación

 

Inyección: electrónica Nippon Denso D-Jetronic. Bomba de combustible: eléctrica. Filtro de aire: seco de papel.

 

Distribución

 

Válvulas. Situación: en culata (4 por cilindro). Accionamiento: vasos invertidos. Arbol de levas. N. °: 2. Situación: en culata. Mando: correa dentada.

 

Encendido

 

Tipo: electrónico. Distribuidor: Denso. Control de avance: centrifugo y por depresión. Bujías: NCK. Bobina. Tipo: en baño de aceite. Marca: Denso.

 

Lubricación

 

Bomba de aceite. Engranajes. Refrigeración: intercambiador agua-aceite. Capacidad total: 3,8 litros. Cambio de aceite: 3,4 litros.

 

Refrigeración

 

Tipo: por líquido. Arrastre ventilador: motor eléctrico (doble). Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 12,4 litros.

 

Rendimiento

 

Compresión: 10,0:1. Potencia: 124,0 CV. DIN a 6.600 rpm. Par máximo: 14,6 mkg. DIN a 5.000 rpm.

 

 

 

TRANSMISION

 

Embrague

 

Tipo: monodisco en seco. Diámetro del disco: 212,0 mm. Mando: hidráulico.

 

Cambio de velocidades

 

Tipo: manual. N. ° de marchas de avance: 5, sincronizadas todas. Relaciones: 1.ª 3,166:1; 2.ª 1,904:1; 3.ª 1,310:1; 4.ª 0,969:1; 5.ª 0,815:1.

 

Grupo y diferencial

 

Disposición motriz: mecánica central y tracción trasera. Tipo de grupo: recto helicoidal. Reducción: 4,313:1 (16/69). Desarrollo final por cada 1.000 rpm en km/h.: 25,3 en 4.ª y 30,1 en 5.ª .

 

Bastidor

 

Estructura portante: monocasco autoportante.

 

Suspensiones

 

Delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson, con triángulo inferior. Tipo de resorte: muelle helicoidal. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo.

Trasera: ruedas independientes, tipo MacPherson, con brazo long. Tipo de resorte: muelle helicoidal. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo.

 

Frenos

 

Tipo de circuito: doble, uno por cada tren. Asistencia: Master-Vac. Dispositivo anti-bloqueo: compensador trasero, en función de la presión. Delanteros: disco ventilado. Diámetro: 258,0 mm. Area barrida: 644 cm 2 . Traseros: disco. Diámetro: 263,0 mm. Area barrida: 648 cm 2 . Area barrida por los forros de los frenos, en total: 1.292 cm 2 .

 

Dirección

 

Tipo: cremallera. Desmultiplicación: 18,0:1. Diámetro de giro: 10,4 m. Vueltas de volante totales: 3,20. Arbol de dirección: dividido en tres tramos. Servo: no. Diámetro externo del volante: 38,0 cm.

 

Ruedas

 

Llantas. Medida: 5 1/2” x 14”. Material: aleación ligera. Neumáticos. Tipo: radial. Medida: 185/60 x 14”. Marca: Continental. Modelo: Super Contad.

 

Equipo eléctrico

 

Tensión: 12 V. Generador: alternador de 840 W. y 60 A. Batería. Marca: Toyota. Capacidad: 340 AH y 40 A.

 

Depósito de combustible

 

Capacidad: 41 litros. Situación: entre asientos y motor.

 

 

 

CARROCERIA

 

Tipo: coupé tres volúmenes. N. ° de puertas: 2.

 

Dimensiones

 

Longitud: 3,950 m. Anchura: 1,665 m. Altura: 1,255 m. Batalla: 2,320 m. Vías: 1,440/1,440 m. (Delante/detrás). Peso. En vacío y en orden de marcha (según catálogo): 975 kg. En báscula con depósito lleno. Peso total: 998 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 45,3/54,7%.

 

 


· E. Zorzano (AUTOPISTA nº 1426 - 13 de noviembre de 1986)

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del TOYOTA MR2 en la prensa del motor española (12)

 

 

 

 MCC SMART CABRIO PULSE/BMW C1 200 EXECUTIVE/PEUGEOT 206 CC 2.0 16V/RENAULT MÉGANE 2.0 IDE CABRIO/ROVER MGF/TOYOTA MR2 SECUENCIAL/BMW 325 Ci CABRIO/SAAB 2.0 T AERO CABRIO/HONDA S2000/PORSCHE BOXSTER/FERRARI F355 SPIDER/BMW Z8

 CAR AND DRIVER Nº 068 (MAYO 2001)

añadir al carrito

 
 

 

 MG TF135/MAZDA MX-5 1.8 16V 6V/TOYOTA MR2 VVT-I TTE

 AUTO HEBDO Nº 0876 (22-06-2002)

 
 

 

 MG TF160/MAZDA MX-5 1.8 16V/TOYOTA MR2

 AUTOMOVIL Nº 297 (OCTUBRE 2002)

añadir al carrito

 
 

 

 MGF STEPTRONIC/TOYOTA MR2 SMT

 AUTOPISTA Nº 2161 (12-12-2000)

añadir al carrito

 
 

 

 OPEL SPEEDSTER/MGF 1.8I VVC/TOYOTA MR2 1.8 VVT-i

 AUTOMOVIL Nº 281 (JUNIO 2001)

añadir al carrito

 
 

 

 TOYOTA CELICA 2.0 GT/TOYOTA MR2

 AUTOMOVIL Nº 097 (FEBRERO 1986)

 
 

 

 TOYOTA MR2

 AUTOPISTA Nº 1426 (13-11-86)

 
 

 

 TOYOTA MR2

 AUTOPISTA Nº 2129 (2-05-2000)

añadir al carrito

 
 

 

 TOYOTA MR2

 MOTOR 16 Nº 864 (9-05-2000)

añadir al carrito

 
 

 

 TOYOTA MR2 SMT

 AUTO HEBDO Nº 0801 (13-01-2011)

añadir al carrito

 
 

 

 TOYOTA MR2 TURBO DRIFT/BMW M3/CHEVROLET CORVETTE/HYUNDAI GÉNESIS COUPÉ V8 V6/JAGUAR XKR-S/MERCEDES C63 AMG COUPÉ/NISSAN 370Z ROADSTER

 AUTOMOVIL Nº 410 (MARZO 2012)

añadir al carrito

 
 

 

 TOYOTA MR2/TOYOTA CELICA 1.8 VVT-I

 AUTO HEBDO Nº 0776 (22-07-2000)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 3
 

 

1. alberto 

Muchas gracias la informacion actualmente los veo aparcados me ncanta el coche

 

 

2. Oscar de Lleida 

Por cierto la McPherson trasera es calcada de la que diseño el Ing. Sergio Camuffo para Lancia (Beta, Delta, etc.). Tambien la utilizo el Celica.

 

 

3. Oscar de Lleida 

1-XI-2020: Lastima de los comentarios que se han perdido.
Hace unos 10 años tuve la suerte de apreciar uno de estos vehículos, propiedad de uno de los profesores de la escuela que lo compro como 2º coche, siendo el primero un golf GTI Mk6 al que le instalo unos frenos de Audi S-3. Es el concepto de coche que desgraciadamente ya no existe, para catar algo parecido se ha de recurrir al minoritario y caro Alfa 4C ya que el KTM ha desaparecido y el MX5/124 más el Toyobaru, siendo deportivos son de implantación mecánica clásica.

 

 

 

      

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: