|
Suzuki SJ 413
Al peque帽o saltamontes de Santana le faltaba algo para que su versatilidad fuese completa: andar de verdad. Un primer paso fue la adopci贸n de la quinta velocidad, pero el salto definitivo se lo ha proporcionado la mec谩nica 1.300 tan esperada. Sin embargo la innovaci贸n t茅cnica no viene sola: para el SJ 413 se ofrece una versi贸n, tambi茅n nueva, de techo alto, realmente atractiva y de apariencia m谩s aerodin谩mica.
Siempre se han reconocido las especiales cualidades del Suzuki para el todo-terreno, y siempre se ha criticado su escasa motorizaci贸n, que le restaba agilidad en carretera, sobre asfalto. Pero esto ya es agua pasada: por fin ha llegado el 1.300, con casi un 50 por 100 m谩s de potencia respecto al 1.0, con encendido electr贸nico y su complejo y voluminoso carburador de doble cuerpo.
Pero la llegada del 1.3 no s贸lo ha significado la adopci贸n de un nuevo propulsor: para soportar el mayor par, los palieres de transmisi贸n han sido engrosados, y la suspensi贸n reforzada con amortiguadores de gas, e incluso se han montado unos desarrollos de cambio m谩s largos.
El equipamiento tambi茅n ha experimentado innovaciones: unos asientos delanteros de dise帽o deportivo, y con un agradable tapizado en tela, y una instrumentaci贸n algo m谩s completa que incluye cuentavueltas y reloj horario. El nuevo cuadro es mucho m谩s visible, a excepci贸n de los testigos de intermitentes, luces y reserva de gasolina, ocultos tras el n煤cleo central del volante.
La versi贸n de techo alto es otra novedad exclusiva de la motorizaci贸n 1.3. Con esta carrocer铆a, realmente atractiva, el Suzuki adquiere un aspecto m谩s compacto y robusto, y su forma en cu帽a le hace parecer incluso m谩s aerodin谩mico.
Sin embargo, la enorme secci贸n frontal supone un aut茅ntico freno contra el viento de la marcha, al tiempo que se convierte en fuente de turbulencias e inestabilidad direccional cuando hay rachas de viento lateral.
Y con viento en contra el coche no s贸lo se ve afectado en cuanto a confort; las prestaciones sufren las consecuencias y, por lo tanto, los consumos tambi茅n se alteran.
El 芦Techo elevado禄 es 煤nicamente una versi贸n del Suzuki 1.3. Entre las caracter铆sticas espec铆ficas, distintivas del nuevo modelo se cuenta principalmente el cap贸, con un resalte m谩s elevado para permitir la ubicaci贸n del motor, y la calandra, de dise帽o m谩s moderno, discreto y serio. Los embellecedores de faros tambi茅n son distintivos, pintados en negro mate.
Las ruedas no han cambiado, las 195 SR 15 son m谩s que suficientes para los 63 CV anunciados por el fabricante espa帽ol (el japon茅s anuncia 64 y, en nuestra medici贸n en banco la unidad de pruebas rindi贸 m谩s de 67 CV). La potencia se entrega con una buena progresividad, alcanzando la m谩xima a 5.750 r.p.m., precisamente el mismo r茅gimen al que el Suzuki desarrolla su velocidad punta en cuarta.
La quinta es lo que se llama una velocidad 芦econ贸mica禄. Si se quiere obtener un buen rendimiento hay que exprimir materialmente cada marcha hasta el tope de r茅gimen.
Y a pesar de todo, el Suzuki cumple con las prestaciones anunciadas por el fabricante, tan ajustadamente que parece algo incre铆ble: la cifra oficial es 127 km/h; nuestra medici贸n, el promedio de tres kil贸metros seguidos cronometrados en dos pasadas en sentidos contrarios, fue 127,5 km/h.
Mejores prestaciones necesitan de una mayor capacidad de frenado, y un servo se encarga de mejorar este aspecto. La combinaci贸n discos/tambores del 413 act煤a eficazmente, con muy buena resistencia al uso intensivo.
Conduciendo a buen ritmo por carreteras viradas el Suzuki muestra un car谩cter nervioso, sus trazados son casi la resultante de un continuo zigzagueo, y la direcci贸n resulta bastante imprecisa. Pero el tren delantero se mantiene en todo momento con los 芦pies禄 en el suelo, gracias a la barra estabilizadora, mientras el trasero pierde adherencia casi en cada apoyo. Por ello conviene tener bien entrenada la conexi贸n en marcha de la tracci贸n total. Ante una curva o paso presumiblemente comprometido, basta con dar un r谩pido tir贸n a la palanquita de la transfer 鈥攑ara evitar rascones, levantar el pie del acelerador y aprovechar ese instante de retenci贸n para realizar la maniobra鈥. La tracci贸n se engranar谩 con suavidad, y entonces s铆 tendremos asegurado un comportamiento absolutamente neutro.
Pero la tracci贸n total est谩 pensada principalmente para el campo y 茅ste es el terreno favorito de los Suzuki. Sus dimensiones, manejabilidad y dureza son buenas condiciones. Tambi茅n contribuye, por supuesto, el sistema de reparto de par a ambos ejes: al no existir diferencial central, se asegura un 50 por 100 de fuerza en cada tren.
As铆, en caso de fallar la tracci贸n en una rueda no pasa nada, pues las del otro eje se encargan de seguir traccionando. En el caso de fallar dos ruedas, una de cada tren, s贸lo ser谩 necesario concentrarse en el agarre de una (cargando peso o gente en su lado). En 煤ltima instancia habr谩 que recurrir al cabrestante, una interesant铆sima opci贸n para quien vaya a hacer uso habitual del Suzuki en el campo.
Aunque quedarse atrapado con este coche es bastante dif铆cil, conviene equiparse bien siempre que se vaya a hacer un recorrido todo-terreno. En principio se trata de cosas que caben detr谩s del asiento partido posterior: lo elemental es una pala, una cuerda de remolque y una bomba de aire.
En el todo-terreno es fundamental actuar con l贸gica, conociendo cu谩les son las posibilidades y limitaciones del veh铆culo. Por ejemplo, para el ascenso de una fuerte pendiente no s贸lo cuenta la potencia; casi es m谩s importante la inercia (carrerilla) y la adherencia, que depende de las ruedas pero tambi茅n de la calidad del terreno, el clima...
Los descensos hay que hacerlos lo m谩s perpendicular posible, controlando el derrapaje de las ruedas a base de acelerador; las ruedas deben bajar girando, no arrastrando incontroladas. 脡ste es el punto delicado en el Suzuki, tan corto de batalla que es muy f谩cil que se cruce.
Los r铆os hay que vadearlos con decisi贸n, sin parar, pero sin prisa: no interesa levantar olas. Si no se conoce el paso, comprobar antes la profundidad (para ellos son 煤tiles una botas de pescador).
Por lo dem谩s, las peque帽as dimensiones del Suzuki SJ 413 le permiten pasar por cualquier parte; el 煤nico pero en cuanto a maniobrabilidad est谩 en el poco giro de la direcci贸n. Pero 茅ste es un problema que acabar谩n resolviendo pronto. Los japoneses siguen apuntando alto, y nunca dejan de evolucionar.
· Fuente: C. H. (AUTOMOVIL n潞 118, noviembre 1987)
|
|