La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Lancia Beta Montecarlo

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· COMPORTAMIENTO DE MARCHA SEGURO · MOTOR RUIDOSO Y POCO ALEGRE
· CONFORT SATISFACTORIO · ELEVADO CONSUMO
· BUENA LEGIBILIDAD · DIRECCIÓN DURA
· RICO EQUIPAMIENTO DE SERIE · MALA CALEFACCIÓN

 

 

Con una línea inspirada en el Coupé de la serie Beta, pero albergando una mecánica totalmente diferente (situación central del motor, que acciona el tren trasero, y suspensión independiente a las cuatro ruedas), el Lancia Montecarlo viene a ser una especie de sucesor del Campeón de la marca italiana, el Stratos, habiendo demostrado ya sus posibilidades al vencer a los imbatibles Porsche en el Campeonato Mundial de Marcas. Desde otoño de 1980, poco después de haber ganado Hans Heyer con el Lancia Montecarlo el Campeonato alemán y la marca italiana el Mundial para Marcas han vuelto los vendedores de Lancia, a ofrecer el dos plazas que se construye desde 1975. Los managers de Lancia, que en cuanto a la política de modelos no suelen actuar de una forma transparente, habían suprimido el Lancia de su programa en 1979.

 

Desde luego tampoco ahora, en 1981, se tienen grandes planes de venta para el modelo Montecado: no lo permiten las capacidades limitadas del constructor de carrocerías Pininfarina de Turín. Los individualistas podrán considerarse también en el futuro como bien servidos con el Montecarlo, sobre todo porque su precio no ha subido en la medida en que lo han hecho los coches deportivos de la competencia.

 

 

 

Un Porsche 924, por ejemplo, que en 1976 costaba todavía bastante menos que el italiano, cuesta en la actualidad algo más que el Lancia, que, no sólo en el diseño, sino también en la concepción técnica presenta claramente unos rasgo más exóticos.

 

El Montecarlo apareció en el mercado en unos tiempos en que los constructores de coches deportivos -inspirados por las carreras- veían todavía la piedra filosofal en la disposición central del motor. Por este motivo el 4 cilindros de Fiat se inclina en su posición transversal 20 grados hacia atrás, montada delante del eje posterior. La construcción del mecanismo de propulsión recuerda también a un coche deportivo: brazos de dirección transversales y bielas de empuje por delante, brazos de dirección transversales triangulares por detrás, así como riostras todo alrededor, son las características de construcción que pueden demostrar orgullosamente los fans de los coches deportivos.

 

Sin embargo, la hija de Fiat, Lancia de Turín, ha ahorrado en el motor: este procede de Fiat y presta también servicios en los modelos 132 y 131 Sport. Un carburador Weber de doble cuerpo alimenta al 2 litros. A pesar de sus 120 CV a 6.000 r.p.m., el conjunto de propulsión de generosa cilindrada no es capaz de acelerar con especial velocidad al dos plazas, que pesa nada menos que 1.051 kilos. En comparación con el VW Golf GTi, por ejemplo, el modelo Montecarlo, que desde el punto de vista aerodinámico parece tener un estilo muy favorable, lleva claramente las de perder.

 

 

 

El elevado consumo de carburante, en comparación, de 15 litros a los 100 kilómetros y la velocidad máxima relativamente baja de 191,5 km/h. nos hacen sacar la conclusión de que la aerodinámica del coche de sólo 1,19 metros de altura, no es tan maravillosa como parece.

 

Al temperamento poco agresivo del Lancia se unen además poca alegría de giro del motor, una marcha moderada en frío y un nivel de ruidos francamente molesto. No cabe duda -el motor es el punto flaco del Lancia Montecarlo, y eso hay que lamentarlo mucho más teniendo en cuenta que sus calidades de carrocería y chasis han sido creadas, con pocas excepciones, para despertar la alegría de conducir.

 

Dejando a un lado la falta de espacios porta-objetos se ofrece con el Lancia una capacidad generosamente dimensionada. El conductor y su acompañante no sólo están a gusto por los cómodos asientos. El maletero es lo suficientemente grande pero en realidad no hay que cargarlo: los 129 kilos de carga adicional total permitidos se ocupan ya con la presencia de dos personas delgadas.

 

La visibilidad, en cambio, es excelente, todos los instrumentos se han colocado de forma que no reflejen la luz, por lo que pueden leerse fácilmente. Sólo las palancas de calefacción y ventilación requieren un estudio detallado.

 

El Lancia Beta Montecarlo y sus competidores

 

Lancia

Alfa Romeo

Mazda

Porsche

Triumph

 Tipo de vehículo

Montecarlo

Alfetta GTV 2,0L

RX7

924

TR 7

 Cilindrada c.c.

1995

1960

2292

1984

1971

 Potencia CV a r.p.m.

120 a 6.000

130 a 5.400

105 a 6.000

125 a 5.800

106 a 5.500

 Consumo en la prueba 11100 km.

15,1

12.4

14,6

12,8

11,6

 Aceleración en segundos

 

 

 

 

 

 0- 60 km/h.

4,2

4,1

4,3

4.4

4,8

 0- 80 km/h.

6,7

6,7

6,7

6,6

7,6

 0-100 km/h.

9,9

9,9

10,1

9,5

11,5

 0-120 km/h.

14.4

14,2

14,3

13.4

16,8

 0-140 km/h.

21,2

20,3

20,3

19,0

25,2

 0-160 km/h..

32,1

31,2

29,8

26.4

42,2

 1 km. con salida parada

31,6

31,5

31,5

30,7

33,1

 Velocidad máxima, en km/h.

191,5

187,5

192,5

204,5

176,5

           

 

 

El conductor del Montecarlo no deberá temer en cambio que se le enfríen los pies en el manejo de su Lancia deportivo: el italiano, como la mayoría de los automóviles de motor central, no marcha convincentemente en línea recta, pero su manejabilidad resultó en general buena. En las curvas nos alegra el Montecarlo con su comportamiento casi neutral, y cuando en esas circunstancias el acelerador se suelta una vez se producen inmediatamente, suaves y bien controlables, las reacciones alternativas.

 

 

 

El italiano desea que le fuercen a entrar en los radios de las curvas: su dirección requiere fuerza para sujetar las reacciones, que, a la vista del poco peso delantero, sorprenden.

 

Los conductores de coches deportivos acostumbrados al confort se divierten a pesar de todo en el Montecarlo. El coche deportivo de Turín ofrece un confort que, en comparación, puede considerarse como bueno, y al que sólo perjudican los movimientos de cabe ceo provocados por el eje rígido en las calzadas onduladas. Las tapas del alcantarillado y los baches se absorben bien aunque con un fuerte ruido del chasis.

 

Por lo tanto, no cabe duda, el mecanismo de propulsión es el punto débil del Lancia Montecarlo y hubiera merecido una fuente de energía más potente. Tampoco hace falta que sea el motor turbo de 440 CV campeón del Mundo de Marcas.


 

DATOS TECNICOS Y PRESTACIONES

 

 

 

MOTOR

 

Motor de cuatro cilindros en línea, refrigerado por agua, posición transversal delante del eje trasero, cigüeñal con cinco apoyos, doble árbol de levas en cabeza (distribución por correa dentada)v válvulas accionadas directamente a través de los taqués, ventilador accionado por termostato, carburador de doble cuerpo Weber 34 DATR, bomba eléctrica de carburante, encendido electrónico accionado por transistores.

 

Potencia 120 CV a 6.000 r.p.m., potencia especifica 60,2 CV/l, cilindrada 1.995 C.C., diámetro x carrera 84,0 X 90,0 mm., relación de compresión 9,3 : 1, par máximo 17 Kgm a 3.400 r.p.m., capacidad de aceite del motor 5,0 L., batería 12 V 45 Ah, alternador de corriente trifásica 460 W.

 

TRANSMISION

 

Propulsión trasera totalmente sincronizada, caja de cambio de cinco velocidades, embrague monodisco en seco accionado hidráulicamente.

 

Relación de marchas: I: 3,750; II: 2,235; III: 1,522; IV: 1.152; V: 0,925; R: 3,071; accionamiento por eje 3,714: 1, velocidad a 1.000 r.p.m. en 5.ª marcha 31,8 km/h.

 

CARROCERIA Y CHASIS

 

Coupé dos plazas, carrocería autoportante con dos puertas. Delante, suspensión independiente con brazos transversales, bieletas longitudinales y conjuntos McPherson. Detrás suspensión independiente con brazos transversales y también conjuntos McPherson. Barra estabilizadora en ambos trenes. Dirección de cremallera, frenos hidráulicos de doble circuito, delante y detrás y frenos de disco.

 

Llantas de 5 1/2 J x 14. Neumáticos: 185/65 HR 14.

 

DIMENSIONES Y PESOS

 

Ancho de ruedas 2.300 mm., anchura de vías delantera/trasera: 1.412/1.456 mm., medidas exteriores: 3.813 x 1.694 x l.190 mm., anchura interior delante 1.400 mm., altura interior delante 850 mm., fondo del asiento delantero 530 mm., medida del respaldo 1.080 mm., diámetro de giro derecha/izquierda 11,6/11,5 m., diámetro del volante 320 mm., volumen del maletero 156 l., capacidad del depósito de combustión 59 l., peso en vacio 1.051 kg., distribución del peso delante/detrás 40,3: 59,7 %, peso total admisible 1.180 kg., carga: 129 kg., carga remolcada admisible con freno 800 kg., sin freno: 500 kilogramos.

 

PRESTACIONES

 

 

 

Velocidad máx. (a 6,100 r.p.m.) 191,5 Km/h.

 

Aceleración

 

0- 60 kmlh. 4,2 5eg.

0-80 km/h. 6,7 5eg.

0-100 kmlh. 9,9 seg.

0-120 kmlh. 14,4 seg.

0-140 kmlh. 21,2 5eg.

0-160 km/h. 32,1 seg.

400 m. con saluda parada 16,9 seg.

1 km. con salida parada 31,6 seg.

 

Elasticidad

 

 

 

40-100 km/h. (4.ª marcha.) 14,4 seg.

60,120 km/h. (5.ª marcha) 20,7 seg.

 

Errores de velocímetro

 

Indicado   Real

50 km/h. 48 km/h.

100 km/h. 95 km/h

130 km/h. 124 km/h.

180 km/h. 172 km/h

 

Ruidos interiores

 

 

 

A 50 km/h. 69 dB (A)

A 100 kmlh. 74 dB (A)

A 130 kmlh. 79 dB (A)

A 140 kmlh 80 dB (A)

A 160 kmlh. 83 dB (A)

A 180 kmlh. 86 dB (A)

 

CONSUMO DE CARBURANTE:

 

 

 

Según norma DIN 70030 (litro/l00 km.)

A 90 km/h. en 5,ª marcha       7,2

A 120 km/h. en 5.ª marcha     9,2

Tráfico de ciudad                   14,5

Consumo en la prueba (litro/l00 km)

Consumo mínimo                   12,2

Consumo máximo                   16,9

Carret. a 80 kmlh aprox,         14,4

Autop. a 150 km/h aprox.       16,0

Consumo en la prueba             15,1

Clase de carburante:             Super

 

Atenciones

 

Inspeccion cada 10.000 km.

Cambio de aceite cada 20.000 km.


· Fuente: C.D.T. (AUTOMOVIL nº 37, Febrero 1981)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del LANCIA BETA en la prensa del motor española (16)

 

 

 

 ALFA ROMEO ALFETTA 2.0/AUDI 100 CD 5E/BMW 320/CITROËN CX ATHENA/FORD GRANADA GL 2.0/LANCIA BETA/LEYLAND PRINCESS/OPEL REKORD 2.0 LS/PEUGEOT 505 GR/PEUGEOT 505 STI/RENAULT 20 TS/VOLVO 244 GLE

 AUTOPISTA Nº 1113 (23-08-80)

 
 

 

 ALFA ROMEO ALFETTA GTV/BMW 320i/FORD ESCORT RS 2000/LANCIA BETA COUPÉ 2000/OPEL KADETT GTE/TRIUMPH DOLOMITE SPRINT

 VIDA DEL AUTOMOVIL Nº 09 (JULIO 1977)

 
 

 

 BMW 520/SAAB 99 LE/SEAT 132-1800/MERCEDES 230-4/VOLVO 144 E/CITROËN DS 5/LANCIA BETA 1800

 CUATRORUEDAS Nº 128 (AGOSTO 1974)

 
 

 

 LANCIA BETA 1300

 AUTOPISTA Nº 0849 (24-05-75)

añadir al carrito

 
 

 

 LANCIA BETA 2000

 AUTOPISTA Nº 1101 (17-05-80)

añadir al carrito

 
 

 

 LANCIA BETA 2000

 VELOCIDAD Nº 0921 (5-05-79)

 
 

 

 LANCIA BETA COUPÉ

 MOTOR MUNDIAL Nº 412 (JULIO-AGOSTO 1979)

 
 

 

 LANCIA BETA COUPÉ

 AUTOMOVIL Nº 016 (ABRIL 1979)

 
 

 

 LANCIA BETA COUPÉ 1600

 AUTOPISTA Nº 0820 (26-10-74)

añadir al carrito

 
 

 

 LANCIA BETA COUPÉ 2000

 AUTOPISTA Nº 1050 (28-04-79)

 
 

 

 LANCIA BETA COUPE 2000

 VELOCIDAD Nº 0916 (31-03-79)

 
 

 

 LANCIA BETA COUPÉ 2000/SEAT 124 FL 2000

 AUTOPISTA Nº 1047 (1-04-79)

 
 

 

 LANCIA BETA HPE 1600

 AUTOPISTA Nº 0886 (7-02-76)

añadir al carrito

 
 

 

 LANCIA BETA MONTECARLO

 AUTOMOVIL Nº 037 (FEBRERO 1981)

 
 

 

 LANCIA BETA MONTECARLO TURBO GR.5

 AUTOMOVIL Nº 029 (JUNIO 1980)

 
 

 

 LANCIA BETA TREVI 2000 I.E.

 AUTOPISTA Nº 1195 (15-05-82)

añadir al carrito

 

 

Comentarios de los lectores: 17
 

 

1. Pere 

Tengo un lancia beta montecarlo i me falta la bomba de freno.Alguien sabe donde puedo encontrarla?

 

 

2. udo 

Acabo de hacer el Rally Costa Brava con un MC serie1. Lo unico que puedo decir es lo que siempre he pensado: entre los revistas y la vida real hay un hmbre, o unna mujer, que lo vive diferente.

el coche, hoy, en 2007, ES UNA MARAVILLA, lo que no significa que en los 80, con toda la razon del mundo,, no era el utilitario adecuado.

 

 

3. Osobocanegra 

Desde hace algunos meses disfruto de un Montecarlo de segunda serie y puedo decir que es un coche fantástico, transmite sensaciones excepcionales, con una postura muy baja y con las piernas y brazos bien estirados pero con el volante lo suficientemente cerca,una caja de cambios corta, rápida y juguetona, con más de 2 litros rugiendo a la espalda y un comportamiento a la altura de cualquier deportivo moderno, eso si, con la personalidad de un AUTOMOVIL de hace algunas décadas.En lo referente al consumo, discrepo un poco ya que lo he probado en carretera, montaña, ciudad... y no se acercan a las escandalosas cifras que refleja la prueba. En fin un AUTOMOVIL, como dije antes, para aquellos que le gusten los deportivos rápidos, divertidos y con un estilo diferente

 

 

4. manolo 

Pues a mi el articulo me parece malo de dolor, no me aporta nada, me habla poco del comportamiento del coche, dice malas prestaciones pero esta al nivel o por encima del resto de coches de la comparativa, primero dice suspensiones independientes en las cuatro ruedas, y luego habla de eje rigido... Desde luego a alguien que se este planteando comprar uno, no le aporta nada.

Por su puesto se agradece el detalle del webmaster de ponerlo para todos.

 

 

5. edgelote 

Hombre, yo no se de donde sacas esos datos. Yo los que vi fueron una velocidad máxima de 205 km/h, y en aceleración... teniendo 140 CV me extraña mucho que le lleve 13 seg.
Es que si me dices que los motores de gasolina japoneses son una basura...otra cosa es que tengan menos encanto, pero tecnológicamente y en prestaciones no hay color con los motores antiguos.
Por cierto, lo del consumo también será coña ¿no?.No me dirás que consume menos un 2 l carburación que un 1.8 a inyección y con distribución variable...Yo también prefiero mil veces el Beta, pero al César lo que es del César

 

 

6. eduardo 

tengo un beta con el mismo motor del del articulo, un mulo de trabajo que no se rompe facilmente, estoy leyendo una revista donde aparece el honda civic 2006, 1.8 y tiene 176 de velocidad maxima, hace 11 litros de consumo y 13 segundos de 0-a 100 kmh !!! eso es una basura!!!

 

 

7. edgelote 

Hombre, masan. La prueba es del año 81 así que eso de que lo comparan con un coche a estrenar (en todo caso sería de la época, cosa que me parece normal). Es una de las cosas maravillosas de estos artículos: te permite ver cómo se veía el coche en su contexto.
En cuanto al motor, era de lo mejor en la época pero era el mismo que se podía encontrar en un 131 o un Ronda (que por otro lado resultaban mas ligeros). Me imagino que resultaría escaso en un coche deportivo de motor central y lo que realmente se quiere decir es que por su concepción el coche admitiría un motor mucho mas potente

 

 

8. masan 

tngo un Monte s2 del 82. El artículo está bien, aunque creo que se equivoca al intentar analizar el coche en base a los parámetros de un coche moderno y a estrenar. Lo del ruido como pega, parece anacrónico, aunque es uno de sus muchos atractivos. La crítica a la mecánica que es de lo mejor de su época, y que permite todo tipo de mejoras y transformaciones también parece (repetable en todo caso) una opinión subjetiva que no comparto. Saludos

 

 

9. masan 

tngo un Monte s2 del 82. El artículo está bien, aunque creo que se equivoca al intentar analizar el coche en base a los parámetros de un coche moderno y a estrenar. Lo del ruido como pega, parece anacrónico, aunque es uno de sus muchos atractivos. La crítica a la mecánica que es de lo mejor de su época, y que permite todo tipo de mejoras y transformaciones también parece (repetable en todo caso) una opinión subjetiva que no comparto. Saludos

 

 

10. edgelote 

¿Que diferencias y similitudes había entre este coche y el 037?. Es una preciosidad que nunca he visto

 

 

 

       Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: