|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Jeep Commando
Una de las ventajas que produjo el rearme anterior a la Segunda Guerra Mundial, fue el gran adelanto que en materia de autom贸viles de todo tipo de tracciones se realiz贸. As铆 como en la Primera Guerra Mundial los sistemas de tracci贸n en los te- rrenos abruptos se reduc铆an a las t铆picas orugas, el rearme introdujo la soluci贸n de los veh铆culos de tracci贸n a las cuatro ruedas, los hoy en d铆a llamados todo terreno. De esta manera naci贸 el Willys CJ todo-terreno, m谩s tarde bautizado "Jeep". Este coche ten铆a conveniente de no disponer de mucho espacio ni para viajeros ni para mercanc铆as: por ello, y nada m谩s finalizada la segunda conflagraci贸n mundial, los principales constructores americanos empezaron a lanzar series de Jeeps alargados, o sea los "Station Wagon", mejor carrozados y con unos fines de utilizaci贸n m谩s acordes con una comunidad en paz. Dado el accidentado perfil de nuestra pen铆nsula, Viasa se decidi贸 a fabricar un tipo de veh铆culo todo terreno, que tendr铆a en nuestro pa铆s un sin fin de aplicaciones, y fue as铆 como naci贸 el Jeep Commando. INSPECCI脫N A COCHE PARADO De sus l铆neas cuadradas, la primera impresi贸n que sacamos es la de solidez. En efecto, el Jeep Commando de Viasa refleja desde sus distintos 谩ngulos una gran sensaci贸n de robustez. Sin duda alguna esta robustez es fruto de un estudiado refuerzo de todas las partes m谩s delicadas en un veh铆culo normal, ya que el Jeep Commando est谩 orientado hacia un trabajo muy definido y 茅se es: las malas carreteras, los caminos de monta帽a, las carreteras sin empedrar, etc. Exteriormente el coche, bastante alto, nos sorprende por su gran n煤mero de superficies
acristaladas. Los parachoques est谩n cromados, lo que representa un lujo en esta clase de
veh铆culos; las aletas del Jeep son un tanto peque帽as para los caminos
con barro, agua o nieve, salpicando frecuentemente el parabrisas y los vidrios laterales,
lo cual resulta molesto. En el interior, nos encontramos con un confort bastante logrado,
menos en lo que a los asientos se refiere. Y en cuanto al tablero de a bordo, 茅ste es muy
completo y tan s贸lo el sistema de cierre de la capota met谩lica no es todo lo perfecto
que quisi茅ramos, sobre todo en invierno, el aire se nota mucho. Tambi茅n la calefacci贸n
es un extra en este modelo, lo que nos parece sorprendente para un coche que en invierno
suele tener que trabajar en lugares fr铆os. Como dec铆amos el modelo es muy s贸lido. El frente y las aletas est谩n provistos de chapa de 2 mm. de espesor y de 1,5 rnm. en los laterales. El paragolpes delantero, verdadera muralla en el tr谩fico uirbano, tiene 3 mm. de espesor, y es casi totalmente recto, lo cual facilita el empujar a toda clase de obst谩culos, pudi茅ndose acoplar un quitanieves. La calandra delantera nos recuerda la del famoso Jeep de la guerra, aunque 茅sta es m谩s amplia. Los faros son de gran tama帽o, y dado que el coche no esta destinado a rodar a grandes veliocidades, su alumbrado es m谩s que suficiente. La altura del veh铆culo es de 1,63 m., lo que dificulta un tanto la entrada en el veh铆culo para personas de baja estatura. RENDIMIENTO El Jeep Commando de Viasa se fabrica en dos versiones de motores. La primera y m谩s racional, es la que viene provista del motor Barreiros C-65 Diesel. La segunda va provista del motor americano .de gasolina Hurricane. El modelo m谩s l贸gico, pues siempre es dif铆cil encontrar piezas de repuesto para los motores de gasolina, que nson de un tipo bastante anticuado, es el provisto del motor Diesel. El motor Barreiros C-65 Diesel tiene una cilindrada de 2.007 c.c. y desarrolla una potencia m谩xima de 65 CV SAE, de ah铆 viene su denominaci贸n 65, pues el modelo antiguo, C-60, tan s贸lo desarrollaba 60 CV. El cig眉e帽al es de cinco puntos de apoyo, mientras que la potencia m谩xima la da el motor a 4.000 r.p.m., lo que contribuye a la solidez del conjunto. El motor de gasolina, m谩s caro de mantenimiento, es un Hurricane con cuatro cilindros en l铆nea, de 2.200 c.c. y que desarrolla 72 CV a 4.000 r.p.m., lo que unido a su escasa compresi贸n, 6,9:1, le confiere una gran robustez y le permite utilizar toda clase de gasolina, hasta de muy bajo octanaje. VELOCIDADES El Jeep Commando no es un coche r谩pido, ni est谩 construido para serio. Su velocidad m谩xima como las intermedias de sus marchas, est谩n situadas a medio camino entre el coche de utilizaci贸n normal y el todo-terreno. De esta manera algunos dir谩n que sus performances no. satisfacen a ninguno de los dos, pero la verdad es que se ha buscado un compromiso, en el cual se ha tendido a favorecer al usuario del campo-a-trav茅s y al que utiliza este veh铆culo para misiones duras. El coche, equipado con ruedas Firestone todo-terreno "Town and Country".,
alcanza los 105 Km/hora, mientras que en las intermediarias logra los 18 Km. en primera,
32 en segunda, 61 en tercera y 105 Km. en cuarta. Realmente estas marchas resultan un poco
cortas en carretera y sobre todo en los adelantamientos, pero repetimos que la funci贸n
primaria del Jeep Commando es la de todo-terreno. TRANSMISI脫N La clave de la transmisi贸n en un veh铆culo todo-terreno reside en la caja de transferencia. 脡sta regula la fuerza del motor y la encauza, bien a las ruedas delanteras, a las ruedas traseras o a la tracci贸n integral a las cuatro ruedas. Al lado de la palanca de cambios, se encuentra situada una palanca que act煤a sobre la caja de transferencia. Esta palanca tiene tres posiciones: tracci贸n en dos ruedas solamente; tracci贸n a las cuatro ruedas, una situaci贸n intermedia de toma de fuerza para cuando se requiere fuerza motriz, antes de exigirle un esfuerzo grande al veh铆culo, y asirnismo un tercer punto que hace las veces de una reductora, y que convierte al coche en una verdadera "lapa" a la hora de subir y superar obst谩culos. El embrague es rnonodisco en seco y su accionamiento es muy suave, y permite arrancar hasta en cuarta velocidad con la reductora. La palanca de cambios, sin embargo, es durante su per铆odo de rodaje bastante dura, y a veces suele salir alg煤n pomo de f谩brica mal limado, que no contribuye al confort del cambio, que en general es muy bueno. SUSPENSI脫N En este punto como en varios otros se encuentra el conductor que utiliza el coche con el dilema del coche de ciudad y del coche eminentemente todo-terreno. En efecto, la suspensi贸n es dura, ya que en los parajes abruptos se necesita una suspensi贸n de este tipo, pero en buenas carreteras esta dureza tan s贸lo se deja sentir en los terrenos ondulados, donde si se circula a mediana velocidad produce un efecto muy desagradable por su brusquedad. La suspensi贸n se efect煤a por ballestas longitudinales delante, ayudadas por amortiguadores de ancho di谩metro y detr谩s tambi茅n por ballestas de tipo semiel铆ptico. Todos los 贸rganos de la suspensi贸n tienen la misma cualidad: robustez. Los neum谩ticos todo-terreno Firestone no ayudan en las buenas carreteras al confort, pero, sin embargo, en el campo son un aliado inestimable. DIRECCI脫N La direcci贸n del Jeep Cornmando de Viasa es del sistema de tornillo
sinf铆n y rodillo c贸nico. El volante, de gran tama帽o, es bastante suave de conducir y en
las buenas carreteras la direcci贸n no ofrece ninguna resistencia a ir sola, manteniendo
perfectamente su trayectoria. Sin embargo, en ciudad esta direcci贸n no es ni mucho menos
tan c贸moda, en especial por la amplia secci贸n de sus neum谩ticos Firestone todo-terreno,
que ofrecen una gran resistencia en los aparcamientos con el coche parado. FRENOS Los frenos del Jeep Commando de V铆asa cabe calificarlos de muy buenos, quiz谩s sea debido a su escasa velocidad de crucero, pero si tenemos en cuenta su gran peso, 2.000 Kg., veremos que la calidad de la frenada de sus cuatro frenos de tambor es muy acertada. El motor es un gran aliado de los frenos, pues nada m谩s levantar el pie del acelerador, el motor retiene considerablemente el coche, ayudando en su labor a los tambores. Los frenos van accionados por un doble circuito que act煤a independientemente sobre las ruedas delanteras y sobre las traseras. Un detalle propio de un gran turismo, y que ninguna casa de autom贸viles suministra en Espa帽a, es un " chivato" de los circuitos de frenado que enciende una luz cuando uno de ellos se aver铆a. ESTABILIDAD Por su vocaci贸n de todo-terreno no podemos juzgar la estabilidad de este modelo sino en carreteras en mal estado y en caminos vecinales. En los terrenos en medio del campo su poder ascensional y su poder para sortear los m谩s dif铆ciles hoyos le convierten, junto con su gran robustez, en un peque帽o tanque carrozado. En las buenas carreteras, su altura imponente, nos equivoca a veces, al darnos la impresi贸n de que su cabeceo nos va a hacer volcar. No es as铆 y el coche se sujeta muy bien a la carretera. Hace falta bajadas muy pronunciadas, con curvas muy cerradas para que el Jeep Commando nos pueda poner realmente en apuros. En las 煤nicas condiciones en que el veh铆culo no se siente muy bien es en los terrenos ondulados cuando son recorridos a gran velocidad, pero para ello hay que ir a una velocidad bastante respetable. CONSUMO El consumo del coche entra de lleno en lo discreto. En primer lugar el gasto nunca sobrepas贸 los 11 litros por buena carretera y en segundo lugar porque al utilizar gas-oil el precio de mantenimiento se reduce notablemente. Al contrario de lo que pens谩bamos nosotros, el uso de la reductora tan s贸lo eleva el consumo en un 10 %. En general si unimos las medias de gastos en carretera y en campo a trav茅s, el veh铆culo nos da una media de consumo de 12 litros a los 100 Km., lo que usando carburante comercial nos da un precio muy asequible de utilizaci贸n por kil贸metro.
|
|