1. Sisu opina sobre el OPEL SENATOR 3.0i AUT.
Un gran coche per como apunta Fredo Kuloh, ya nacio algo "viejo" en algunos aspectos..
Y 35 años después ze ha visto que ninguna de estas marcas generalistas ha conseguido ser competencia en cuanto a imagen y capacidad de representacion de las tres alemanas de toda la vida.
Solo Citroën, con Ds, esta ofreciendo un producto que, si bien tampoco consigue ser competencia, si que ha encontrado su hueco, apuntando a un tipo de publico muy parecido.
Fecha: 2023-01-29
2. Javier opina sobre el LANCIA BETA COUPÉ 2000 (II)
Se fabricaron 1.398 unidades del Coupé y 1.349 unidades del HPE.
Fecha: 2023-01-27
3. manolom opina sobre el RENAULT TWINGO
Hola a todos.
Por hacer una "comparativa" del gasto de inversiones de coches "pequeños" o no tanto, en el Ibiza I se gastaron un total de 30000 millones de pesetas(para el lanzamiento del Ibiza I a finales de 1984).
Pues bien pese a ser una cifra "irrisoria" en cierto modo se adelantó a las "tendencias" de peso y tamaño de los coches pequeños, con el inconveniente de ser excesivamente pesado incluso para su tamaño.
El que menos dinero gastaron y sin embargo, en caso de seguridad pasiva coche contra coche probablemente era menos malo que la competencia de la época e incluso posterior...
Aún con todo si bien en seguridad pasiva coche contra coche era menos malo que los SuperCinco, Ax,o Twingo I primera generación, entre otros(incluyendo x ejemplo al Polo y Corsa A de la época, Fiesta I...)
Ya bastó la segunda generación del Twingo I a finales de 1998, que bien podría ser menos malo incluso coche contra coche que aquel Ibiza I(que dudo que igualara las pruebas frontales coche contra coche contra un VW Passat 97 ó Renault Laguna I, en igualdad de condiciones, como sí lo consiguieron con éxito, coches tan modestos como el Twingo I segunda generación y el VW Lupo)
Saludos.
Manolom.
Fecha: 2023-01-25
4. Paquita opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Al final os quedáis solas hablando de tornillos en la ferretería jubileta.
Fecha: 2023-01-24
5. Fabio opina sobre el RENAULT TWINGO
Como decía no eran exactamente de bajo coste sino que tenían detalles de cierto nivel. Recuerdo que el aire acondicionado tenía varias posiciones de frío, no solo de ventilador, o el limpiaparabrisas de diseño súper sofisticado para barrer todo el cristal con una sola raqueta.
En cambio el indicador de la gasolina por bolas llenas o vacías dio más de un susto..
Probasteis alguna vez un Twingo I con dirección asistida?
Acostumbrado a llevar el uno de los "normales" alquilamos años después uno de los últimos en Canarias (los que llevaban los mandos amarillos, creo que ya con motor energy) y la dirección eléctrica era rarísima, supongo que un banco de pruebas para las direcciones eléctricas de Renault.
Variaba continuamente la asistencia de muy suave en parado a sin asistencia al circular de modo que en curvas el volante tiraba, un tacto raro raro.
Fecha: 2023-01-23
6. Oscar de Lleida opina sobre el RENAULT TWINGO
22-I-2023: Es curioso que siendo el usuario tipo un conductor/a joven, Renault no quiso que se viera como deportivo y no compitió en ninguna especialidad, ni existió una copa Twingo. Excepto en Cataluña, donde un piloto a título particular (no recuerdo ahora su nombre ¿Alsina?) le monto el 2 litros del Clio Wiliams para correr rallys de tierra.
P.D. para Marisa: le puse un comentario en la prueba del 132.
Fecha: 2023-01-22
7. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
22-I-2023: Estoy con S63, el 131 era más carismático, más prestacional y “deportivo” entre comillas (menos peso, mayor estabilidad y más aerodinámica), además apenas había menos habitabilidad; y la línea –diseño-, era mucho más acertada, sobre todo en la primera serie bifaro (1600E y 1800CLX).
Fecha: 2023-01-22
8. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
@ Marisa: Tiene toda la razón en que los comentarios mejoran con las historias nostálgicas, anécdotas y vivencias.
También mejora el chat, cuando Fabadas y otros se animan a fabular o hacer una caricatura de la época y el coche, con lo que además de divertir, hacen ver matices ocultos pero latentes en el pasado cuando el modelo estaba en el candelero.
Dicho esto, lamento que no le gusten los coloquios técnicos que son los que definen el alma de una máquina, ya que un coche que es un trozo de metal que toma vida y tiene alma, gracias a la propia de los ingenieros y diseñadores que amablemente se la ceden al tomar decisiones sobre qué tal o cual técnica adoptar, o que estilo seguir o crear.
Es como la tónica el bíter o la cerveza que tienen un sabor desagradable al probarlos pero con el tiempo se les coge el gusto al conocerlos. Es cuestión de poco a poco conocer la mecánica e irle cogiendo el gustillo.
Fecha: 2023-01-22
9. Marisa opina sobre el RENAULT TWINGO
El chulo el Twingo, fue un soplo de viento fresco.
Me gusta leer a gente nueva que cuenta sus vivencias y las historias del coche y su familia. Gracias.
Si no están siempre los 2 ó 3 conferenciando sobre tornillos.
Un rollo, de veras.
Fecha: 2023-01-21
10. Florebtino opina sobre el RENAULT TWINGO
Lo que no convencía era que fuera un estricto 4 plazas a pesar de su anchura exterior. Le pasaba lo mismo que al mini, en los laterales del asiento trasero había unos abultamientos (quizás los pasos de rueda) que impedían acomodar 3 personas. El Panda, con bastante menos anchura exterior permitía a 3 personas viajar. El twingo nuevo, de motor trasero, es tan innovador como este.
Fecha: 2023-01-21
11. Oscar de Lleida opina sobre el SUZUKI SJ 413
21-I-2023: Prueba de Carlos Hernández Herrero Director de AUTOMOBIL, especialista en T.T.’s y destacado piloto de un SJ 410 prácticamente de serie, primero en CERT y después en el campeonato de Raids. Es hijo de “Luike” el creador de “autopista” recientemente fallecido.
Fecha: 2023-01-21
12. manolom opina sobre el RENAULT TWINGO
Hola a todos.
Y otra más, 3000 millones de francos en 1992, suponen 58000 millones de pesetas para el desarrollo del Twingo, no es demasiado teniendo en cuenta los 100000 millones de pesetas que se invirtieron en el AX unos cuantos años antes(6 años antes)...
Pero está claro que el dinero gastado en inversiones no lo es todo,
y cuando fue mejorado el Twingo I a finales de 1998, no se habrían gastado demasiado dinero adicional(aunque fuera lo necesario para que se comercializara hasta el 2007!!!) , pero sí el suficiente para mejorarle la estructura y los equipamientos(y los resultados en cuanto a seguridad pasiva no sólo contra un obstáculo rígido sino también incluyendo las pruebas de compatibilidad de la época)...
Saludos.
Manolom.
Fecha: 2023-01-21
13. manolom opina sobre el RENAULT TWINGO
Hola a todos.
Otra cosa más.
En pruebas de compatibilidad a más velocidad sí que tiende a ser inferior al VW Lupo(zonas deformables máximas de hasta 93 cmts, con morro "normal") y el Twingo I segunda generación puede que no más de 55-60 cmts. Si en la prueba contra el Laguna I la deformación total fue de solamente 40 -45 cmts, somete a los sistemas de retención(cinturones y airbags) a un funcionamiento casi perfecto para no someter a problemas a los ocupantes.
Y a mayor velocidad, el límite de la estructura está más cerca que en el caso del Lupo(deformación total de 61 cmts frente al Passat estando todavía lejos de los 93 cmts de límite total)...
El el Passat la deformacion total fue de 72 cmts(muy lejos de los 120 cmts del límite del Passat, de ahí que a velocidades mayores sí que empezaría a marcar diferencias favorables al coche grande en este caso el Passat).
Saludos.
Manolom.
Fecha: 2023-01-21
14. S63 opina sobre el RENAULT TWINGO
Fue una muy buena idea de coche pequeño, similar en cuanto a concepto al primer Panda por su sencillez máxima, pero con mucho más espacio y más motor. Visto desde el frontal recuerda al primer Ritmo.
Lástima que el modelo haya evolucionado por otros caminos y ya no tenga lo que le dio popularidad.
Fecha: 2023-01-21
15. manolom opina sobre el RENAULT TWINGO
Hola a todos.
Quería decir que el % de aceros de alto límite elástico era claramente superior no sólo respecto de los coches de finales de los años 80, tb. a muchos coches de los años 90(tales como el Clio I, Saxo/106, etc)
Saludos.
Manolom.
Fecha: 2023-01-21
16. manolom opina sobre el RENAULT TWINGO
Hola a todos.
Sobre el Twingo I comentar que cuando salió sorprendía que superara las pruebas frontales a 56 k/h y 30º,
y ya de paso se probó x la revista alemana AMS(55k/h y 50% de solapamiento) y por Adac(50k/h y 40% de solapamiento). Tb. hicieron una prueba de compatibilidad contra el Safrane. Parado y embistiendo frontalmente a 70k/h(resultado positivo).En el primer caso(pruebas AMS), fue un resultado negativo(solamente fue peor en las mismas condiciones de velocidad y solapamiento el Fiat Croma I) y en el segundo(ADAC) un nivel "discreto", fueron peores el Fiat Tipo I y Cinquecento y algo mejor el Peugeot 106...
En cambio, cuando fue remodelado a finales de 1998, el resultado en las pruebas tipo Euroncap,
fueron satisfactorios(por delante desde luego al Peugeot 106/Saxo, Clio I, Fiat Punto I), 3 estrellas con los protocolos del momento(igual al Polo "moderno" de aquella época o del Opel Corsa B y sólo algo peor al VW Lupo)...
Y x si fuera poco de compatibilidad contra Un Laguna I(sumando entre ambos 100 k/h y 50% de solapamiento) el resultado tb. fue óptimo
Y plenamente equiparable al VW Lupo cuando fue probado contra el VW Passat de la época y en exactamente igualdad de condiciones
y Lo anteriormente expuesto puede ser "disparatado".
Nada más lejos de la realidad, como prueba la del Twingo I que en su segunda generación(finales de 1998) demostró una compatibilidad más que notable a 50k/h cada uno y 50% de solapamiento frente a "todo" un Laguna I, que pesaba casi 1,5 veces más...
Recordemos que el Golf II era completamente incompatible frente al Golf IV a casi 56 k/h cada uno y 40% de solapamiento.A 50k/h y 50% de solapamiento si bien el resultado no hubiera sido tan desastroso pero sospecho que seguiría siendo más incompatible que el Twingo I frente al Laguna I...O que el Vw Lupo frente al VW Passat de la época...
Y eso que este Twingo I aunque ya no era especialmente ligero
ni tan siquiera en la primera generación(790 kgs) el de la 2ª generación(820 kgs gracias al empleo masivo de aceros de alto límite elástico y mayor al anterior Twingo I y muchísimos coches de los años 80, incluyendo xsupuesto el Ax o los 106/Saxo) llama la atención sus buenos resultados de compatibilidad(sus mejoras) y eso que tiene un morro delantero todavía más pequeño(Twingo I en sus dos generaciones) que el ya de por sí pequeño AX(Twingo I en sus dos generaciones:su capó delantero es 30 cmts más corto!!! y hasta donde comienza la puerta delantera 15 cmts más corto!!!).
Aunque por dentro su longitud habitable es igual, a la altura de los pies con sólo 9 cmts menos de longitud total, a la altura de la cabeza/torso, la sensación de espacio es todavía mayor(el capó más corto en 30 cmts es como si diera la sensación de más espacio en 21 cmts más)...
Saludos.
Manolom.
Y respecto al Supercinco las diferencias en el "morro" serían todavía más grandes!!!
Saludos.
Manolom
Fecha: 2023-01-21
17. Fabio opina sobre el RENAULT TWINGO
Para los que crecimos en los 80 Renault era la marca de los coches anodinos por excelencia, -a qué niño le podía gustar un R-9- y de repente el Twingo nos hizo girar la vista.
El Twingo no era el equivalente a un bajo coste actual, era "chic", un coche barato pero especial.
Mi prima tenía uno en color rojo fresa de los primeros que vinieron con los mandos azules y era un coche que llamaba la atención, además por dentro eran enormes moviendo el asiento trasero.
Como curiosidad ese Twingo era un kilómetro cero comprado en un concesionario Renault de Madrid con matrícula de Valladolid y se veían bastantes, tantos que esta familiar lo rematriculó..
Fecha: 2023-01-21
18. Ricardo opina sobre el RENAULT TWINGO
Todo un acontecimiento en los 90s la presentación del primer Twingo, una vez más Renault demostraba originalidad y atractivo en uno de sus modelos, tengo la revista Autopista 1745 del 92, saludos
Fecha: 2023-01-21
19. Marisa opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Qué guay que entre gente nueva y cuente vivencias, historias antiguas, cómo veían el coche.
Si no están siempre los 2 ó 3 conferenciando sobre tornillos.
Un rollo, de veras.
Fecha: 2023-01-19
20. Florentino opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
1973 es un año clave en la motorización de España, por fin había una variedad de modelos modernos que cubrian que todos los segmentos y, dado el aumento de nivel de vida, vehículos los 127 y r-5 podían ser adquiridos por la clase media y media baja española, algo impensable 2 años atrás, cuando un 600 estaba al alcance de pocos. Me encantan las pruebas de estos años porque eran los años en que empezabamos a homologarnos con Europa, al menos en lo que a motorización se refiere. Saludos
Fecha: 2023-01-19
21. Jbf opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
No sale demasiado bien parado el 132.
Ese 1974 mi tío compró uno, 1600, color guinda con tapiceria beis.
Precioso, y misma combinación de colores que la del Bslilla dr mi abuelo, 40 años antes.
Yo era pequeño, pero recuerdo perfectamente que lo compró con estabilizadora delantera. No recuerdo si era opcional o, como se dice ahora, aftermarket. El caso es que rl comportamiento drl coche era delicado.
Por dentro impresionaba, con aquellos butacones de terciopelo "labrado", rl salpicadero de madera, los catadióptricos y Du facilidad para pillar los 160 en autopista. Donsbs, además, muy bien. Mo lo recuerdo particularmente silencioso.
Estaba a años luz del pesado e inframotorizado 1500.
La línea de la primera serie nunca me entró por los ojos. Ya de crío percibí el primer rediseño como una notable mejora.Y la tercera fase como un poco forzada, con tanto plástico negro. Y lueho ls pirueta drl Argenta.
Mi tío cambió el 1600 por un 2000 tercera serie color champán, con AA, elevalunas, servo... Aún anda por ahí
El coche, como he dicho, impresionaba. Sin embargo, comparado con un BMW 520 se veía menos coche, menos sólido, aunque mucho más equipado. Era algo evidente incluso.para un ya presdolescente como yo
Nunca entendí el posicionamiento, tan parecido, que terminó por dar Seat al 131 - que nunca me gustó, al menos las primeras series- y 132 que, en du lanzamiento, era mas diferenciado pese a solsparse en la version 1600E, y no como en Italia, donde montsba un 1300 y un 1500, creo.
El 130 apenas se vendió. 13.000 unidades en todo el mundo. Pero diría que rn España, considerando la protección drl mercado. No se vendió mal: ko era raro ver alguno y hoy en día aún se ve alguno por ahí. Especialmente drl precioso cupé. Un gran coche que, al decir de algún chófer, que también conducía Mercedes, superaba a este rn dinàmica de conducción, especialmente subiendo y bajando el Pajares.
Fecha: 2023-01-16
22. Jesús opina sobre el RENAULT 5 GTD
Que buen coche ,en uno como ese me saque el carnet de conducir,y después tuve un GTS,ojalá salgan pronto las pruebas del GTS,gtl,etc.
Fecha: 2023-01-16
23. Florentino opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Costaba 100.000 (del año 74) pesetas más
que El FU-1600, por lo que lo del precio desorbitado era totalmente cierto.
La primera vez que lo vi fué cuando mi padre, queriendo sustituir el 850 por algo más seguro y que no se calentara, fuimos a preguntar al concesionario SEAT de la calle Ayala por el precio del 127. Le dije a mi que preguntara por el 132 que estaba expuesto como novedad y me contesto que ese coche era para millonarios, no para obreros como él. Es la primera vez que tope con la realidad de un mundo dividido entre ricos y pobres. Lo que mas me sorprendió fué que tuviera 5 marchas y su cilindrada de 1800 (más que el coche de los ministros, el 1500). La verdad es que era una mezcla de soluciones modernas (motor DOCH y 5 velocidades) y otras clásicas ( dirección de tornillo y eje rígido). Se trataba de no hacer sombra al Fiat 130. Por otro lado, nunca entendí la moda de los faros encastrados, como los del Ritmo de primera serie, que supongo que eran antiaerodinámicos. Al menos parecía más moderno que el Chrysler 180¡¡¡
Fecha: 2023-01-16
24. Fabio opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
En España la sombra del 1500 era alargada..
En Europa los Fiat 2300/1900/1500L, primos pudientes del 1500 fueron sustituidos en 1969 por el suntuoso 130.
El 132 de 1972 fue el sustituto del 125 que usaba un chasis de Fiat 1300/1500 de batalla larga para aguantar en el mercado hasta que saliera el 132. Ambos, el 125 y luego 132 fueron la respuesta a Alfa Romeo -la empresa estatal italiana-, con los Giulia y Alfetta en el segmento compacto premium, algo así como el segmento E.
De este modo Fiat abarcaba con los 124 y luego 131 un mercado popular, a la vez que no descuidaba el premium con una inversión contenida, por eso empleaba elementos comunes junto con mecánicas exclusivas como los motores bialbero .
En España todo esto sonaba a chino claro y que el 132 era el Seat grande y por tanto el sustituto del 1500..
Fecha: 2023-01-15
25. Jman opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Pues a mi en cambio me gusta muchísimo mas esta primera serie que los siguientes. Y no por contradecir, si no porque me gusta la linea de las ventanillas de las puertas traseras, los aireadores de los pilares C que me parecen mas discretos y por supuesto la zaga trasera con esos pilotos rectangulres verticales para mi le hacen mas bonito.
So pena es que no lo hicieran mas ancho y al menos equipara de serie reposacabezas traseros. Pero si ya de por si en la prueba critícan que la SEAT escatima con la versión lujo en llevar la luneta térmica y que encima hay que pagar por éllo cuando debería de venir hasta de serie en la versión normal 1600 en un coche de esta categoría. Ya que un 127 lujo o con extras que se ofrecía en aquél entonces y estaba a 3 categorías por debajo ya lo llevaba.
Respecto a la mecánica imagino que el 1756 a diferencia del motor del 124 sport y del 1430 FU 1800 se diferencia en la relación de compresión ya que tiene también unos 12 cv menos que los otros.
Fecha: 2023-01-15
26. Luis opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Qué recuerdos; mi padre tuvo un 1800 ya con el restyling. Para mí era un auténtico cochazo, dado lo que se veía por aquel entonces en las carreteras españolas, y el salto que notamos con el anterior, un 1430 amarillo con el techo de vinilo negro (qué bonito), fue bastante acusado, aunque ahora mismo me quedaría con el 1430.
Fecha: 2023-01-15
27. Ricardo opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Muchas gracias por subir esta prueba, con bastantes mas fotos que las otras dos pruebas de los Seat 132 primera serie
Fecha: 2023-01-15
28. J Lebron opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
Coincido con el anterior comentario. El diseño de ésta primera serie del 132 no estaba del todo conseguido. La máscara delantera que engloba los faros está mal integrada y sobresale demasiado, parece como si estuviera suelta, y las ventanillas laterales tan pequeñas hacen raro al no llegar a la linea lateral del capó y el maletero. Son justamente los dos defectos que se corrigieron en el restyling, junto con e4l de las llantas que refrigeran los frenos. Lo de los discos delanteros tan pequeños como los del 850 coupé era también un error importante de ingeniería. Por lo demás, un coche mucho más potente y moderno que el 1500 al que sustituía. Siempre lo vi demasiado estrecho de carrocería para su longitud, especialmente cuando salió en 131, teóricamente inferior. Supongo que en Italia no debía canibalizar las ventas del Fiat 130, de un segmento superior.
Fecha: 2023-01-14
29. S63 opina sobre el SEAT 132 1800 LUJO
La primera versión no estaba mal pero con el primer restyling ganó mucho, al contrario de lo que sucede muchas veces, pues los restylings a veces les hacen perder la frescura del diseño original.
Lo malo del 132 es que quizá estuviera demasiado cerca del 131, un coche más carismático, quizá en otros países necesitara ser menor que el 130 pero en España no.
Fecha: 2023-01-14
30. Oscar de Lleida opina sobre el OPEL SENATOR 3.0i AUT.
13-I-2023: Canto del cisne en vehículos de representación de un generalista, como lo fue el Scorpio de Ford. Apenas se vieron, en contraposición a lo que paso con los Granada y Senator de principios de los 80, que eran coches de moda entre los “snobs”.
Fecha: 2023-01-13
31. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 850 ESPECIAL (II)
13-I-2023: por esas fechas mi padre estreno uno pero no duro ni un mes, se lo dejo a un sobrino y en la nacional que sale de Lleida hacia Huesca (una larga recta entonces) trompo y siniestro total. Yo apenas lo recuerdo, tenía 6 años.
Con el dinero del seguro cambio el LR 88 usado, por un LR109 pick-up (L-44082), este si lo recuerdo y lo he conducido.
Fecha: 2023-01-13
32. Oscar de Lleida opina sobre el SUZUKI SJ 413
@VolvoB10: La caja era la misma, lo que se hacía era ponerle los grupos cónicos delantero y trasero del 1000cc para acortar el desarrollo que quedaba un poco largo en reductora para las trialeras.
Fecha: 2023-01-13
33. VolvoB10B opina sobre el SUZUKI SJ 413
Siempre oí algo así como que lo bueno era ponerle la caja de cambios de SJ410 al motor del SJ413
Fecha: 2023-01-12
34. Oscar de Lleida opina sobre el MGB GT 1800
12-I-2023: Fue el último GT clásico popular y asequible fabricado el 1800cc hasta 1980.
Fecha: 2023-01-10
35. Oscar de Lleida opina sobre el SUZUKI SJ 413
12-I-2023: Cuando salió, en 1300cc y techo metálico, era el único que había (en oposición al 1000cc, con techo normal sin sobre-elevar), los otros dos (hard top y lona) eran iguales en las dos cilindradas.
Fecha: 2023-01-12
36. S63 opina sobre el EMELBA POKER 127
Su equipamiento parecía el básico pero tenía detalles del CL, como la calandra, el volante blando, los cinturones de inercia, etc.
No sé cómo se los proporcionaba Seat, quizá no les enviaran un coche entero para modificar sino los componentes sueltos.
Era un buen modelo que incluso mejoró la estética de la caja, retocando esa forma tan cuadrada de la caja. Lástima que Emelba cerrada.
Fecha: 2023-01-12
37. S63 opina sobre el SUZUKI SJ 413
Ese tipo de techo lo vi muy poco, no era frecuente.
Fecha: 2023-01-12
38. Jorge opina sobre el RENAULT 4 TL vs CITROËN 2CV
No son autos comparables ya que uno es de la década del 40 y el otro de los 60, en los 50 los autos evolucionaron muchísimo, autos presentados a mitad de los 50 estaban superados a comienzo de los 60
Fecha: 2023-01-09
39. jman opina sobre el SEAT 850 ESPECIAL (II)
Me parece increible que el motor del 850 especial, no fuera tan elástico (como indica en la prueba). Como uno de sus predecesores el 903cc del 127. Misma potencia a las mismas revoluciones pero algo mas de par junto con desarrollos ligeramente mas largos, solo se diferenciaban en que este último era 60 cc mayor, solo tenía un carburador monocuerpo y unos colectores de escapes simples. No sé si esto ultimo influye o qué...
Fecha: 2023-01-06
40. Fredo Kuloh opina sobre el OPEL SENATOR 3.0i AUT.
No estoy de acuerdo co lo que se dice en el artículo: Opel no intentaba "asaltar" el segmento premium. Por el contrario, nunca lo abandonó, no hay más que recordar los modelos Admiral, Kapitän, Commodore, Senator A, B. En los 80 los ministros del Gobierno llevaban Senator.
Este modelo fue el último premium de esa era de Opel, luego lo dejaron.
Los Senator fuero grandes coches. En su época les ponían dos pegas: eran largos pero estrechos (el A y B se basaban en el Rekord) y el interior resultaba hortera y algo viejuno.
Fecha: 2023-01-06
41. S63 opina sobre el OPEL SENATOR 3.0i AUT.
Me parece precioso, un cochazo en todos los sentidos.
Fecha: 2023-01-05
42. VolvoB10B opina sobre el OPEL SENATOR 3.0i AUT.
Prefiero -sin salir de Opel- el omega de aquella época.
La linea del senator no la veo armoniosa por ningún lado.
Fecha: 2023-01-05
43. Perkins opina sobre el SEAT RITMO DIESEL
El problema eran unos desarrollos ultracortos; cualquier otro motor hubiese salido así o peor.
Yo tuve el Ronda. Una joya en carreteras secundarias por lo bien que tiraba, y zonas rurales por su primera que tiraba como un tractor.
Lo pillé con más de 200 mil km y le hice otros cienmil sin pegas. Iba como un reloj.
Eso sí, a las tres semanas de venderlo, ya estaba en el desguuace. Era un coche para entendidos capaces de no pasar de 110 en carretera abierta, aunque en secundaria lo llevarás en plan deportivo. A 120 iba a 4 mil rpm, y ahí casca cualquier motor con el tiempo.
Fecha: 2023-01-03
44. Todoenmedio opina sobre el LANCIA Y10 GTi VS INNOCENTI TURBO DE TOMASO
Durante mi adolescencia me parecía que el Lancia era un coche deseable, lujoso, manejable...
Sin embargo, la primera vez que subí en uno sufrí una decepción tremenda: era ruidoso, sonaba a lata, como a Panda. No tenía consola central, a diferencia ce otros modelos (eso era importante en los 80).
Nada que ver con el R5 GTX o el 205 SR, que eran mucho más cómodos, más silenciosos. En mi opinión más honrados; en vez de ponerles alcántara, les metían aislante en la carrocertía.
Hoy en día lo veo de diseño intemporal, pero con un interior bastante hortera.
Quizás se deba a que son unos vagos y llevan cuarenta años haciendo casi el mismo coche.
Fecha: 2023-01-03
45. Todoenmedio opina sobre el SIATA SPRING
Parece un coche de tíovivo.
Fecha: 2023-01-03
46. Todoenmedio opina sobre el SEAT 850 ESPECIAL (II)
R8, Dauphine, Simca 1000, Fiat 600, 850, etc.: coches complicados de conducir, por ende inseguros.
Da alegría pensar que solo 2-3 años todo cambiarácon coches mucho más fiables y fáciles de conducir, coches versátiles con sus portones traseros: R5, Fiat 128, 127, Golf, etc.
Casi nadie echará de menos al 850.
S63: exacto.
Fecha: 2023-01-03
47. Fabio opina sobre el SEAT 850 ESPECIAL (II)
Los Seat y primeros Simca todo atrás llevaban un sistema de transmisión muy sencillo que explica que se espatarraran un poco como comenta la prueba, pero sin llegar a los extremos de los Renault con ejes oscilantes.
La suspensión en sí era por triángulos semitirados de anclaje oblicuo, geométricamente similar al que llevaronlos BMW, 505, Sierras, etc. La diferencia con sistemas modernos -y con los últimos Simca- era que para ahorrar los palieres no llevaban juntas cardánicas ni mucho menos homocinéticas sino un ingenioso sistema de patines y manguito flector.
El palier se unía sin junta al diferencial mediante "dados" o patines metálicos y a la rueda mediante el "manguito flector" y un separador a un pequeño semipalier que llevaba fijo la rueda.
Así, la inclinación del triángulo anclado oblicuamente inducía caída negativa en la rueda al bajar la suspensión, que gracias al manguto podía moverse en todas direcciones y separse del palier. El problema era que con poco peso y a coche nuevo la goma se negaba a retorcerse dejando la suspensión alta por lo que adquiría la caída positiva correspondiente.
En competición los 600 y derivados llevaban ya palieres con juntas.
Fecha: 2023-01-02
48. Dave opina sobre el LANCIA Y10 GTi VS INNOCENTI TURBO DE TOMASO
Yo tuve un Y10 LX i.e. y es verdad que iba equipado hasta los topes, con su clima digital, 4 ventanillas eléctricas, techo solar, Alcántara, check panel... lo echo de menos, me dio un resultado magnífico. Luego me compré un Y 16v LX que salió muy bueno también, y hace poco me regalaron un Elefantino Rosso que es la caña. Felices fiestas a todos :)
Fecha: 2022-12-31
49. S63 opina sobre el SEAT 850 ESPECIAL (II)
Este formato todo atrás duró poco tiempo, en los 50 se lanzaron muchos, en los 60 fueron muy populares y ya en los 70 entraron en decadencia. Unos 20 años de auge y caída.
Fecha: 2022-12-31
50. Florentino opina sobre el SEAT 850 ESPECIAL (II)
Saludos, creo que el 4 puertas Especial tenía un desarrollo más largo. Con ese desarrollo tan corto, el arbol de levas tan cruzado, su ciguñal de 3 apoyos y los problemas de lubricación que tenía no se como no tenía mas problemas de fiabilidad. Mi padre tuvo el Noral (berlina) como lo llaman en la prueba y me parecía mejor opción por su desarrollo más corto y menor compresión. el 133 ya venía con la lubricación mejorada (presión directa a la bancada).
Fecha: 2022-12-28
|