1. Ricardo opina sobre el VOLKSWAGEN SCIROCCO GLi
Tengo la revista Autopista 805 donde esta la prueba del Volkswagen Scirroco TS de 70 C.V. de los primeritos, y en los cuadros de cualidades y defectos son casi los mismos
FECHA: 2021-04-11
2. Oscar de Lleida opina sobre el FIAT ABARTH RITMO 130 TC (I)
11-IV-2021: @ José Luis muy correcto lo que dices excepto lo de Argentina.
TC en Argentina es Turismo Carretera. Es la competición en la que se inició Juan Manuel Fangio y la gano en 1940 y 1941 con Chevrolet. Actualmente es para 6 cilindros de unos 500CV.
En 1979 apareció TC 2000 para vehículos de hasta 2000cc. Como contra posición FIA al Turismo Carretera y este si es el Turismo competición 2000 que en 2012 pasó a ser Súper TC 2000.
FECHA: 2021-04-11
3. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 127 (II)
muchas gracias S63. Muy interesante la aportación.
FECHA: 2021-04-10
4. anto opina sobre el LANCIA BETA COUPÉ 2000 (I)
Un poco larga la quinta mejor hoy día para autovía, aunque por otra carreteras tengas q recurrir más a la cuarta.entiendes Gustavo?
FECHA: 2021-04-10
5. anto opina sobre el LANCIA BETA COUPÉ 2000 (I)
Para Gustavo,al decir que la quinta marcha es un poco larga se refiere al desarrollo de transmisión,osea que hay mucho salto con la cuarta.no q físicamente quede retirada de insertarla
FECHA: 2021-04-10
6. S63 opina sobre el SEAT 127 (II)
Mi primer coche fue un 127 CL Mk-2, así que estos coches los conozco muy bien, ya que durante mi adolescencia estaban las carreteras llenas y subí en un buen puñado, aparte de interesarme en ellos.
El que se comenta es de los primeros, y por lo visto incluso la versión "extras" no venía con todos esos extras de costumbre, ya que fueron cambiando con el paso del tiempo. Un detalle que añadieron fueran las ventanillas traseras practicables, aunque en esas primeras unidades se abrían con demasiada facilidad y algunos propietarios las volvían a poner fijas. Diría que los asientos del de lujo eran reclinables, aunque por lo visto ahí no lo eran, no sé en qué momento se añadieron. Desde luego mi CL los tenía.
La climatización es cierto que era muy básica, con dos círculos que giraban 360 grados y que no tenían posibilidad de cierre, simplemente si se abría el aire salía y punto, aunque se podían orientar hacia la cara del conductor, del pasajero, o hacer la función de desempañamiento, pero para combinar ambas cosas había que poner un círculo hacia el cristal y utilizar el del acompañante para que nos calentarra, un sistema claramente primitivo; carecía de desempañado de las ventanillas laterales, salvo que las abriéramos un poco, y hacia los pies (o hacia atrás) calentaba si abríamos dos trampillas (una hacia cada lado, pero juntas) en la parte de abajo del salpicadero; no tenía en absoluto palanca de distrubución del aire. El mío por lo menos era de los que contaban con dos velocidades de ventilador, ventanillas traseras de manivela (un 4 puertas) y luneta térmica, elemento que también tenían los LS y muchos de los modelos "extras" del inicio.
Mi unidad era de baja compresión, con 43 CV, o sea, menos potente que los 47 CV del inicio, los cuales debían de ser bastante para los primeros años 70. No acabo de aceptar la crítica a los cristales laterales traseros, aunque no cabe duda de que su aumento en el Mk-2 fue una buena idea, como también lo fue, y en eso sí que coincido, el aumento del tamaño de la luneta y, muy especialmente, de la tapa del maletero.
El maletero merece crítica aparte porque 365 litros eran muchos litros en aquellos tiempos, especialmente en el 3 puertas, aunque los de 2 y 4 puertas con la puerta extendida también lo podían aprovechar bastante bien. Baste decir que mi actual Volvo V40 ronda por esa cifra y es mucho más largo, además, aquellos 127 tenían la rueda de repuesto y el gato en el vano motor.
FECHA: 2021-04-09
7. Uropeo opina sobre el SEAT MALAGA INJECTION
Un coche adaptado a las carreteras de la época, en especial el Diesel. Yo tenía un GLD de 55 cv en el 86. En realidad era mucho mejor de lo que cuentan por ahí. Dicen que era "feo" pero estéticamente era uno más; amplio, sencillo y clásico. La única opción que tenía disponible era la pintura metalizada.
Era muy estable y apto para las carreteras nacionales del momento con límite de 100 km/h. Tenía un cambio muy corto y lo hacía todo en 5ª, incluso subidas prolongadas donde la mayoría de los rivales (que eran 1.6) se venían abajo. Solo los PSA y los Fiat de su tamaño andaban claramente igual o más (eran 1.8 ó 1.9).
Tenía mucha altura al suelo y la suspensión dura, sin problemas en los caminos. Incluso en la nieve se defendía bien sin cadenas.
No tengo malos recuerdos de este coche. Tenía un motor fiable (Fiat 1.7) y andaba mucho más que un R9, un Orión, un Passat o un Ascona si la carretera se complicaba y había cuestas o curvas, aunque también consumía mas y era menos elaborado por dentro (todo plástico).
Con respecto a los mandos, es cierto que eran un poco raros pero la costumbre los hacía muy manejables (menos el deslizante de los "limpias" que era duro como una piedra). Tenía los interruptores de las luces a la derecha, al contrario que la mayoría. Los faros eran muy buenos y baratos de reponer.
Hoy sus prestaciones dan pena pero era lo que había en el momento. Coches sin turbo con cilindradas de 1.6 en la mayoría de los casos y 55 cv. Velocidades de 145/150 a tope (cruceros de 110/120 en las pocas autopistas que se cataban) y aceleraciones que hoy son propias de un camión grande (18-21 segundos de 0 a 100).
FECHA: 2021-04-08
8. Don Pepe opina sobre el RENAULT 9 TSE VS SEAT MALAGA 1.5 GLX
En los modelos diesel el 1.6 del Renault no era rival para el 1.7 del SEAT. El R9 eras más suave y silencioso pero el Málaga andaba más en cualquier circunstancia. La única pega era que se quedaba muy corto de desarrollo, en ciudad o en carreteras secundarias era perfecto pero en autopista el motor alcanzaba demasiadas revoluciones para ir a 120.
FECHA: 2021-04-06
9. Michael Knight opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
Este coche es básicamente un escarabajo con otra carrocería. Diseño obsoleto ya en su época. Viene una explicación muy buena en el video "De cuando Volkswagen casi se arruina" o algo así del canal Garaje Hermético. Os lo recomiendo.
FECHA: 2021-04-06
10. Don Pepe opina sobre el LAND ROVER SANTANA 88 y 109
Los Land Rover siempre han sido auténticas tartanas (incluso de nuevos) los ajustes eran y son penosos, el ruido insoportable, las prestaciones malas, el consumo alto, el precio disparatado.
Eran "buenos" porque no había otra cosa, cuando llegaron los Nissan, Toyota y Mitsubishi les cayeron encima 30 años de repente y no se recuperaron más. La simple comparación de un Santana o un Defender con un Patrol o un Land Criser es para echarse a reir.
FECHA: 2021-04-06
11. Don Pepe opina sobre el FIAT DINO
FIAT en los 50-70 era una marca puntera que fabricaba desde utilitarios hasta coches de prestigio equiparables a cualquier marca de las hoy llamadas "premuim". Tenía coches con motores de 2, 4, 6 (en línea y en V) y hasta 8 cilindros. Usaba tecnología punta para su tiempo (que además ponía "al alcance de todos"), que la competencia sólo aplicaba muchos años después y fabricaba grandes cupés del tipo 2100 /2300, Dino y los últimos 130 (2.8).
FECHA: 2021-04-04
12. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT RITMO 75 CL
3-IV-2021: Esta prueba es la aparecida en la revista “Velocidad” nº 933 del 28 de julio de 1979. Hay una foto de la portada de la revista, arriba en la prueba.
FECHA: 2021-04-02
13. Florentino opina sobre el SEAT 127 (II)
No olvidemos un detalle importante: tanto el Ford como el Opel tenían culata de fundición, por lo que su compresión estaba limitada si no querían padecer de detonación, como en los minis.
De hecho, los mecánicos decían que las culatas de hierro no iban a dar buen resultado en la calurosa España.
FECHA: 2021-04-02
14. s127 opina sobre el SEAT 127 (II)
Pues si Oscar de lleida. También se escucha bastantes conversaciones de barra de bar en este mundillo sobre todo por gente que vivió de cuando eran coches nuevos, que dicen que estos mismos motores pero fabricados por Fiat eran mas duraderos y daban mejores resultados en prestaciones que sus homólogos los de Seat. Porque dicen que los materiales con los que se hacían estos motores en la fabrica de Turín eran de mejor calidad que los que se hacían en Barcelona. Yo no sé hasta que punto puede ser eso cierto.
Un motor bastante acertado en Renault del bloque sierra, fue siempre en la cilindrada 1108cc, que también los otros cubicajes era muy buenos pero desde luego este desde que salió en el R-10 pasando por el R-8 TS (el mas apretado, "creo") y finalizando con los últimos R-4 TL fueron los que mejores resultados dieron en cuanto a consumo, elasticidad y la consabida fiabilidad.
También hay otro motor con cigüeñal con 3 puntos de apoyo y culata de fundición y el cñasico árbol de levas en el bloque con varrillas y balancines, mas o menos de la fecha del bloque del 600 y se trata del motor con el que salió el primer Opel Corsa A No recuerdo el cubicaje excato, pero no llegaba tampoco a 1000 cc. y daba 45 cv. Heredado de los primeros Opel Kadett en los ´60 que aquí en españa no se conocieron.
FECHA: 2021-04-02
15. Don Pepe opina sobre el RENAULT 18 GTX vs CITROËN BX 19 GT vs VOLKSWAGEN PASSAT 1.8 CL
Bueno. Algunos comentarios son de traca. Alguien ha dicho que el Passat 1.6D es....¡una máquina!, pero si no puede con su alma en vacío, cargado es como una furgoneta SAVA. Para lo que anda yo creo que consume incluso demasiado....
FECHA: 2021-04-02
16. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 127 (II)
@ s127: básicamente estoy contigo. Si he de elegir motor para conducir prefiero el 903cc, para durar el 957cc y más si es el BC, lo mismo los motores Sierra de Renault (estos ya con 5 apoyos) menos brillantes pero más duraderos.
Hablamos de un bloque que se creó para el 600, y que en su versión más elaborada llego a 1050cc. Mientras que sus competidores…
El Ford Valencia nació ya con 957 y 1100cc igual que el Renault Sierra 958cc en el Floride y R-8 de 1962 (y aun se fabrica en Diesel pero con cilindros integrados en el bloque es el 1.5 K9K).
FECHA: 2021-04-01
17. s127 opina sobre el SEAT 127 (II)
Decir que el 903cc de Seat comparado con el 957cc del Ford Fiesta, era un motor mas brioso que subía mas de vueltas. Si los materiales del Ford eran de mejor calidad eso ya es otra historia. Pero los 903 aunque apartir del 127 tienen fama de robustez mecánica aunuque para lo que es en sí. Injusto me parece también cuando siempre comparan al R8 con el 850 especial. Cuando éste último aparte de tener menos cubicaje tiene por supuesto menos par motor por lo que en su día como coche normal y subiendo los puestos cargado a tope, aparte de tener un motor bastante apretado es obvio que el motor de Renault salga aventajado respecto a durabilidad y menos calentamiento, aparte de ser tambien un motor de camisas húmedas y tener el radiador mejor ubicado que los 850. Para mi de los motres de Reanult son buenisimos y acertados para aquellos tiempo. Pero los de Seat bastante mérito tienen para la humilde cilindrada que tienen.
FECHA: 2021-04-01
18. Don Pepe opina sobre el RENAULT 18 TURBO vs SEAT RITMO CRONO
Ya tiene mérito comparar un 1.6 "turbo" con un 1.6 "normal", incluso con la diferencia de peso de los coches. Aún así es evidente que el motor Fiat 1.6 es superior al Renault 1.6 turbo (algo habitual por otra parte).
FECHA: 2021-04-01
19. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 127 (II)
Es como tu dices.
En basto digamos que se equilibran unas explosiones con otras (el paradigma es el bóxer u Horizontal), Los bloques son más compactos y por lo tanto más rígidos.
Pero giran más redondos los 6 en línea pero con más torsión y para compensarla, los apoyos que chupan energía, y no digamos los 8 en línea que eran la moda antes de la 2ª GM.
Véase los españoles Nacional Pescara 8c, Elizalde Tipo 5181.
Y Bugati Type 35, el Alfa 8C (varios modelos), Maserati 8C, Mercedes W125
Y después de la 2ª GM el irrepetible 8 en línea del Mercedes de F1 (1954 y 55) y del 300 SLR (1955).2500cc para la F1 y 3000cc para Sport.
Mítico el 6L de Opel respecto al 6V de Ford
En competición Jaguar y su 6L de los XK-120; C; D y E. Aston Martin con el 6L. Maserati.
El 6L de Nissan con el Skiline y el gemelo pero más robusto (para preparaciones) bloque de Patrol 6 cilindros gasolina.
Etc.
FECHA: 2021-03-31
20. Florentino opina sobre el SEAT 127 (II)
Gracias Óscar por tu exposición, pero el ejemplo de los motores en V creo que no es acertado ya que tienen un equilibrado primario superior al de los en-linea que hacen innecesarios tantos apoyos. Corrige me si me equivoco.
FECHA: 2021-03-30
21. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 127 (II)
Muy aguda la observación Florentino. No me había dado cuenta, pero es evidente que es una mejora de la lubricación.
En cuanto a la finura del motor, he observado que los motores con menos apoyos, son más económicos (Mercedes paso del 6 en línea al V6) y giran muy finos, pasa lo mismo por ejemplo con el Diesel de Land Rover: En el Serie I era de 3 apoyos, subía mas rápido de vueltas, daba más potencia (velocidad punta más alta), pero el libro de taller decía que no se podía rectificar el cigüeñal (si se podía con el de 5 apoyos posterior), aunque nosotros lo hacíamos y el motor tenía una segunda vida igual a la 1ª (que tampoco es que fuese como la de un Mercedes Diesel), también es verdad que siempre iba alto de vueltas pues era justito para este vehículo y si no lo hacías así los viajes se hacían eternos y tenías que ceder el paso a los camiones.
También es de destacar el bloque Valencia de Ford de tres apoyos, de giro equilibrado y bastante duración yo diría que incluso mejor resultado que el 903 de Seat/Fiat.
El bloque de BMC de los Mini en cambio no era ni fino, ni subía rápido, ni alto de vueltas. Sí que era de una duración adecuada cuando se adoptó el cigüeñal nitrurado.
FECHA: 2021-03-30
22. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT SPORT 1430 (I)
30-III-2021: A de A explica el problema de serpenteo y la solución final de SEAT y INDUCAR el 6 de Enero de 2016 en su blog “Curvas Enlazadas” de la revista virtual Km 77 (copio y pego):
“En el primer contacto por la Sierra de Guadarrama, noté unos movimientos parásitos bastante preocupantes: cada vez que la suspensión jugaba en vertical por efecto de los badenes, el coche tiraba primero para un lado y luego para el otro, cosa que en el 1200 original no ocurría. Y finalmente se descubrió que, al modificar el utillaje para la incorporación del nuevo cambio (origen 128) y del servofreno, uno de los anclajes de la cremallera de dirección se había desplazado, y ésta quedaba torcida, con una de las dos rótulas de salida casi dos centímetros más alta que la otra. De modo que al jugar la suspensión, las dos ruedas giraban ligeramente hacia el mismo lado, en un sentido al subir y en el contrario al bajar, dando lugar a un molesto y desconcertante serpenteo en línea recta, que se incrementaba al frenar y acelerar. Rehacer la estampación salía muy caro, así que se fabricó un suplemento para uno de los dos anclajes de la cremallera, y se resolvió el problema.”
FECHA: 2021-03-29
23. Florentino opina sobre el SEAT 127 (II)
Por cierto Oscar de Lleida: En el comentario de otra prueba, creo que del 850 Spider hacia una pregunta que nadie supo contestarme y que tu decias desconocer. Pues bien, la pregunta era si el motor de 903 de los 850 Spider y 850 Sport tenian el mismo siste de lubricacion del 127 (presion directa a la bancada), y aqui tenemos la respuesta gracias al gran Arturo de Andres: este sistema fue inaugurado por el 127 y luego adoptado por los 133 ya que a altas revoluciones el motor del 850, especialmente del Especial, no lubricaba bien una de la bielas.
Sorprende lo fino que era este motor teniendo en cuenta que solo tenia 3 apoyos de ciguenal y que derivaba del 600 (aunque giraba en sentido contrario).
FECHA: 2021-03-30
24. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT SPORT 1430 (II)
30-III-2021: El Sr. Medina se equivoca al decir que la 4ª es sobremultiplicada.
La 4ª del 1430 Sport es la misma del 128, los Fura y el Ritmo. Es sub-directa de 1,042:1 y por tanto más corta que una directa.
Directa seria 1:1.
Era sobre-multiplicada y por tanto la de relación más larga y económica la de 0,963:1 del Sport 1200 que era de origen 127, y por lo tanto igual a la de todos los 127 y el Autobiachi A-112.
El desarrollo viene a ser casi igual. La 4ª corta del Sport 1430 se compensa con un grupo más largo, utiliza un piñón de ataque de 17 dientes por 64 en la corona, lo que deja una relación de grupo de 3,765:1. La 4ª larga del 1200 se acorta con un grupo más corto de 4,077:1 (piñón de 13 y corona de 54 dientes).
FECHA: 2021-03-29
25. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 1200 SPORT (II)
30-III-2021: En la ficha técnica, la relación de la 4ª está equivocada, ha de ser la sobre-multiplicada de 0,963:1 que es de origen 127, y por lo tanto igual a la de todos los 127 y el Autobiachi A-112, se ha cambiado un 0 por un 6.
Las 4tas del 1430 Sport, 128, los Fura y Ritmo, son sub-directas de 1,042:1.
FECHA: 2021-03-29
26. Oscar de Lleida opina sobre el SEAT 127 (II)
27-III-2021:
S63 que tuvo un 127 CL nos puede (si quiere, faltaría más) ampliar la excelente visión de Arturo de Andrés, o quizás modificarla.
FECHA: 2021-03-27
27. Florentino opina sobre el SEAT 127 (II)
Para muchos entendidos este es el mejor coche que jamas haya hecho Seat para su tiempo. Rapido,espacioso,estable, seguro, etc.
Creo que la temporada 72/73 fue crucial para la automocion espanola, la avalancha de novedades (127, r-5, GS, Seat 132, 1430 especial y potenciado, Seat Sport 1800, Mini Cooper 1300, r-12 Familiar, 1200 Special, Dodge automatico). Ya teniamos una gama de vehiculos homologables con lo que habia por Europa. Saludos
FECHA: 2021-03-25
28. Manuel opina sobre el FORD SIERRA 2.0i S (DOHC)
Fabadas, las furgonetas iban mejor que este artefacto.
Tuve uno, un Ghia, 4 puertas tambien DOHC con la caja MT75 y ya no se trataba del hecho de que en curvas tuviese un comportamiento inestable, sino que cuando había un cambio de rasante, podías perder la tracción con lo peligroso que esto podía ser.
Ni con buenos amortiguadores (Koni) y neumáticos nuevos y buenos, (los de detrás además se desgastaban irregularmente y no se podían corregir las caídas, por los que nunca llegaba a “apurarlos”) tenía un comportamiento predecible.
Eso por no hablar de que aunque hago bastantes kilómetros, también sufrí bastantes averías.
Un coche que cuide mucho, como hago con todos, pero que en general me dio poquitas satisfacciones.
FECHA: 2021-03-24
29. Oscar de Lleida opina sobre el OPEL REKORD 2.0 E
Si muy triste lo de Opel. Antes de la 2ªGM era el fabricante nº1 de Alemania y es entonces cuando el accionista mayoritario con un 80% es GM, que fabrica para los nazis sin ningún problema.
A finales de los 50 el coche más popular de Alemania era el Rekord de dos o tres generaciones anteriores al modelo de la prueba.
Las décadas de 1960 y 1970 fueron excelentes para Opel, que entonces era el segundo mayor fabricante de automóviles alemán después de VW.
FECHA: 2021-03-23
30. Florentino opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
Maguzo:
No se trata de que se inspiraran en una marca Alemana uo de otro país, sino de que al adquirir DKW y NSU, se encontraron de repente y sin invertir en desarrollo con tecnología (tracción delantera)que de otra manera, quizás hubieran tardado más años en desarrollar, puesto que Volkswagen vivía del Escarabajo y de la furgoneta.
Los intentos de aprovechar la base del Escarabajo para hacer modelos nuevos (como el de la prueba o los 411)fracasaron estrepitosamente porque el Escarabajo era simpático y la furgoneta encontró el mercado hippy.
De hecho el Escarabajo
sobrevivió a todos los engendros posteriores basados en él.
FECHA: 2021-03-22
31. Oscar de Lleida opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
@Maguzo: Hombre la inspiración esencial del Golf es el Mini que cambia la tracción con motor y cambio longitudinal de Citroën y DKV por el motor y cambio transversal.
Delante la suspensión del Sr. McPherson (la diseña en GM y la aplica en Ford pero de propulsión) es la del Fiat 127 con muelles helicoidales y no la del Autobianchi con ballesta transversal. En SIMCA es de paralelogramos deformables a base de doble triangulo y barra de torsión longitudinal.
Detrás es diseño propio. Es la primera vez que se ve el eje torsional semi-independiente (1º la copiara Opel en el Kadett tracción y después Fort, Renault, Etc.).
La carrocería es diseño italiano (Giugiaro) y si a alguno se parece es al 127 pero un poco mas grande y con 3ª puerta.
El cambio después del motor (no debajo), yo diría que el 1º es el del Autobianchi, pero podía ser 1º en el SIMCA.
FECHA: 2021-03-22
32. Maguzo opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
Hombre, yo diría que el Golf tiene más inspiración en el Simca 1200 que de ninguna marca propia alemana.
FECHA: 2021-03-22
33. Oscar de Lleida opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
21-III-2021: Entre 1964 y 1966 Volkswagen compra a Mercedes la rama de vehículos de Auto Unión (Audi, Horch-esta no-, DKW, Wanderer). Con esta operación ya tiene tecnología de tracción delantera (DKV).
Mercedes se queda los vehículos industriales (DKW de Vitoria) y la marca Horch de coches de lujo (si producción hasta la fecha).
1969 Mercedes renuncia a NSU (tecnología más moderna del Ro-80 tracción delantera) y también se la vende a Volkswagen (casi al mismo tiempo adjudica las patentes del Wankel a Michelin -Citroën- y a Mazda).
1972 Incorporan al Doctor-ingeniero Ferdinand Piëch a Audi (Ex-técnico de Porsche y ex despacho independiente de ingeniería). Hay que tener en cuenta que a su vez es accionista de la propia Volkswagen conjuntamente con sus primos y su cuñado.
Todo esto que relato hace que la aparición de los Audi, el Golf y el Polo (ex-Audi) de tracción delantera no sean un salto tecnológico tan grande y revolucionario como podría parecer.
Además un asesor tecnológico como Porsche AG siempre ha colaborado con desarrollos y fabricaciones conjuntas (912, 914, 924-solo el desarrollo-, Tuareg/Q7/Cayenne).
FECHA: 2021-03-21
34. Florentino opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
La ingenieria de producción de Volkswagen era muy eficiente, producían mucho y bien. Pero el escarabajo estaba obsoleto y hasta que no compraron NSU nos pasaron a la tracción delantera ya que los ingenieros de Volkswagen eran muy conservadores y el escarabajo encontró en EEUU una nueva vida. Saludos
FECHA: 2021-03-21
35. J. A. Osorio opina sobre el OPEL CALIBRA V6
La mala imagen de los coupés de Opel se la dieron algunos clientes algo peculiares y llamativos.... De hecho a los macarras en Alemania les llamaban "mantafhärer" traducido como el que conduce un Manta..... Y me acuerdo cuando estaba buscando coche, en un concesionario de Opel venir a ver un Calibra 16v a un conocido proxeneta de la zona con su favorita.... Vamos que la caché del Calibra se desplomó al abismo en ese momento para mí.... Salu2!
FECHA: 2021-03-19
36. Ricardo opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
Matchbox acaba de reeditar este modelo a escala 1/64 en rojo y en azul baltico, muy bonitos y bien hechos
FECHA: 2021-03-19
37. anto opina sobre el SIMCA 1200 TI
Pues en otros coches como en el alfa 33,las siglas TI, significan turismo internacional
FECHA: 2021-03-19
38. S63 opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
Estos coches siempre me han parecido curiosos. En España no teníamos nada en esa gama con motor trasero, si acaso el R-8 TS, pero de planteamiento comercial muy diferente.
Imagino que, tal como dice Fabadas, eran coches obsoletos sin mucha razón de ser; lo raro es que VW no se molestara en lanzar un coche similar de motor delantero y propulsión trasera, que era lo que se llevaba en los años 60 para ese tipo de vehículos. En fin, que este nos lo perdimos en España, pero no me parece una pérdida lamentable, como quizá sí lo fuera la de su hermano pequeño.
FECHA: 2021-03-19
39. Fabadas opina sobre el OPEL REKORD 2.0 E
S63, el Corsa D también era muy atractivo y un coche excelente. De hecho ha sido el más vendido de su categoría dejando por detrás en matriculaciones (Alemania) ¡al mismísimo Polo!
El Insignia puede ser atracativo para gente de setenta para arriba: en el resto de la gama Opel esta muy biuen posicionada. Otra cosa es que gente de cierta edad no se fije en sus modelos.
Por cierto, los coches amarillos del ADAC (ayuda en carretera) en Alemania son, desde hace muchos años... Opel.
Un saludo
FECHA: 2021-03-19
40. Fabadas opina sobre el VOLKSWAGEN 1600 TL
El Escarabajo tenía sentido como producto de bajo coste producido a una gran escala que garantizaba su fiabilidad. A finales de los sesenta Volkswagen estaba en un callejón sin salida: el escarabajo y las furgonetas funcionaban, pero estaban llegando al final de su ciclo. Volkswagen estaba muy lejos de la tracción delantera y del portón trasero, lejos de sus años dorados en los albores de 1980.
Este modelo era una carraca, nació puro viejo con su concepto de los años treinta y su diseño de los cuarenta. Tenía un consumo terrorífico para una prestación ridícula; era feo, incómodo, con una fiabilidad nula. Ni siquiera era barato.
En Alemania se le consideraba uno de los peores coches En los test los probadores lamentaban que la industria alemana no ofreciese productos como el Renault 16. Pero incluso el Fiat 124, el Renault 12, el Peugeot 204 y otros tantos de la categoría 1200 ya le daban mil vueltas en prestaciones, habitabilidad, consumo y, sobre todo, seguridad. Y es que en los sesenta Francia, Italia y Gran Bretaña iban por delante. Volkswagen cambiaría las cosas en al segunda mitad de los setenta.
Resumido: casi como un Renault 8 con motor grande y carrocería viejuna. Un trasto.
FECHA: 2021-03-19
41. S63 opina sobre el PININFARINA SIGMA
Tiene razón Fabadas en la absurda ausencia de reposacabezas para el conductor, quizá lo consideraron en su momento un detalle de confort y no de seguridad, aunque me sorprende, pues si bien eran pocos, algún coche ya los iba incorporando en esos años y se sabía que contribuía a la seguridad. Cinturones pone que tenía en todas las plazas, aunque no los veo en las fotos. También ponen tan grande el acolchado del volante que parece que impida ver bien la instrumentación, y los asientos parecen ser más o menos fijos, con lo cual para unos serán perfectos pero para otros serán horribles.
Las puertas correderas no tienen éxito en Europa. En Japón hay infinidad de coches que las tienen atrás, en América del Norte al menos las usan en monovolúmenes, pero en Europa apenas, si acaso en furgonetas mixtas, y delante nada de nada, salvo el poco vendido 1007, que pagó un alto precio por atreverse a incorporarlas.
Por lo demás, la línea de coche es agradable.
FECHA: 2021-03-18
42. S63 opina sobre el OPEL REKORD 2.0 E
Realmente triste lo que le ha estado sucediendo a Opel en las últimas décadas, en las cuales ha pasado de ser una marca generalista de prestigio, con grandes berlinas y coupés en su gama, a ser dejada caer por GM (quien se ensañó con Saab, pero a Opel tampoco la trató bien) y, ahora, convertida en una simple división de PSA, que si se une al grupo Fiat no sé en qué quedará. Tiene todavía coches atractivos, como el nuevo Insignia, pero las críticas no los ponen al nivel de la competencia y hoy día un coche de ese tipo no se vende bien.
@Ricardo: en Europa también existía como Opel Commodore, incluso se vendía en España, aunque si esos Rekord fueron escasos, los Commodore lo fueran más (eran los de 6 cilindros, si no recuerdo mal).
FECHA: 2021-03-18
43. S63 opina sobre el FORD ESCORT XR3
El coche que todos queríamos tener a principios de los 80. Quizá hubiera otros más eficaces, pero este estaba realmente bien conseguido en su conjunto, con una estética soberbia en aquellos años (e incluso ahora) y con prestaciones más que suficientes, pese a que el de inyección lo mejorara y que los primeros sólo tuvieran 4 marchas, pero vamos, era una preciosidad, adjetivo que podemos extender a todos los Escort Mk.3, con los cuales Ford estuvo realmente inspirada.
FECHA: 2021-03-18
44. Ms opina sobre el AUDI 100 CD
Yo tampoco comparto la opinión de Mazazo.
Me parece y me parecía en su momento, un coche equilibrado y adelantado a su época en cuanto a aerodinámica.
Además muy dócil de conducir y seguro, especialmente con la tracción quattro.
Especialmente me gustaba la versión de 1990 ya con llantas BBS.
Y el 200 turbo ya era el “novamás”!
FECHA: 2021-03-11
45. Ricardo opina sobre el OPEL REKORD 2.0 E
Esta generación de Opel Rekord fue la base para crear la primera generación de los australianos Holden Commodore
FECHA: 2021-03-06
46. Agarchas opina sobre el PEUGEOT 505 GTD TURBO AUT.
Recibido el mesajes de S63. Pero sólo hice referencia al estilo, el charme, la elegancia y la categoría. El quid de la cuestión del aspecto estético -que mal analizaron- varios testers de la época es confundir el rendimiento aerodinámico del 505 con la línea del auto. El desempeño era apenas aceptable en 1980 y ya claramente superado, lamentablemente,cuando salió a luz el rediseño de la gama 1986.Los rivales habían tomado nota casi todos del avance en la materia. Peugeot se reinvindicaría con el 405 en un segmento inferior.
FECHA: 2021-03-06
47. Oscar de Lleida opina sobre el OPEL REKORD 2.0 E
Rectifico: En el Manta 400 se mecanizo aun 0,1 mm más el cilindro para poner pistones de 95,2 mm, conlo que la cilindrada sube 10 cc, hasta 2.420 cc.
FECHA: 2021-03-06
48. anto opina sobre el CITROËN AX SPORT
He querido decir bomba,no broma
FECHA: 2021-03-05
49. anto opina sobre el CITROËN AX SPORT
Me sorprende un solo comentario,sobre este coche,claro será porque había pocos,un amigo de la familia tuvo uno y subí varias veces,una broma luego compré yo un gt
FECHA: 2021-03-05
50. anto opina sobre el BMW 524 td
El rompe culatas,cierto es que en los primeros tubo diesel el punto débil era la culata,como en los 505, CX etc,pero en este caso también por la arquitectura del motor
FECHA: 2021-03-05
|