La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 
 

 

 

Los bricos de los foreros


   
 

Restauración fotográfica de un Authi Mini

Por isma

   
 

 

14 de noviembre de 2003

Buenas noches a todos. Llevo como unos 6 meses restaurando el Mini pero hasta que Ismael no abrió el nuevo foro no era capaz de poner una foto como ahora. Ya sí lo sé hacer. Pondré aquí una pequeña seccion del proceso de mi restauracion para que lo vayáis viendo y si os sirve de algo pues mejor.

 
1º esta foto es del dia que fui arecoger el Mini a Madrid hacia mucho frio pero la ilusión de verlo podía con el frío de la sierra de Madrid .

 

 
Como veis el Mini no estaba mal del todo así que en un principio pensé aguantarlo así un año y depues empezar con él .

 


 
Esta es una foto que a mucha gente le parece curiosa , pero como no tenía mucha pasta y el Mini no andaba pues había que buscarse la vida , así que con unos tablones monté una plataforma y el Mini se vino así desde Madrid y sin quejarse

 

Veréis cómo llevo un poco de retraso con relacion al número de fotos iré poniéndolas poco a poco, pues tengo mucha y poco tiempo para ponerlas ahí va la siguente:

 

 
Esta es la vista desde un lateral del furgón. En ella se aprecia la tarima instalada para que libraran los pases de ruedas del furgón si no se hace esto el Mini topa con los pases y no cabe. La otra foto ya se había visto por ahí, pero ésta es nueva así que espero que os guste.

 

La siguente foto es de unos de los mejores días abordo del Mini, pero tambien es el final de la vida del Mini en su estado de origen ya que después de estar en Atienza y conocer a tanta gente que comparte tu misma afición y de ver sus máquinas tan bien conservadas o restauradas me decidí a empezar con el desmontaje del coche y así empezó el lío madre.

 




 
No os riáis mucho de las pintas, pero allí hacía mas frío que en Rusia y tuvimos que pillar jerseys y gorros para remediar el frío alcarreño

 

La siguente es la foto en la que empiezo a desmontar el coche como veis esta un poco adelantada porque ya está desmontada la parrillla y los faros, pero me acordé tarde de que tenia cámara digital, pero bueno, mejor tarde que nunca.

 

 

16 de noviembre de 2003

 

Buenas noches. Ahí van unas cuantas fotos más. Tardo un poco en ponerlas porque las tengo que subir y es un poco rollo, pero bueno, ahí os van.

 
Esta es la vista de la trasera en la que se aprecia como estaba la caja de batería oxidada por los años y el ácido de ésta también se puede apreciar que la luna está quitada , esto me costó mucho pues las gomas estaban muy endurecidas por los años y había que sacarla con mucho cuidado por el riesgo de rotura.

 

 

 
La siguente es una vista de la puerta con el cristal quitado. También me costó mucho sacarlo, esta puerta estaba en absoluto estado de origen, cosa que aprecié al desmontar la del otro lado que debió ser reparada por algún golpe lateral. Lo de origen lo digo porque se ven esas especies de esparadrapos que se ven en los huecos.
 

 
Otra foto. En este caso es el aspecto que presentaban los suelos del coche (no en muy mal estado tratándose de un Mini) pero que requerían de tratamiento rápido para cortar el avance del óxido que a estas edades no perdona.

 

 

  


 
En ésta se aprecia el coche con las lunas ya quitadas me faltaba el depósito por eso aún está el piloto trasero izquierdo

 

En la siguente se ve el estado del techo. Esa especie de manta asfáltica no sé para que será, si alguno lo sabeis sería interesante que me lo dijerais para saber si la debo de poner o no.

  

  

 
Lamentable aspecto del pobre Mini que tenía mierda para parar dos trenes. El que sale al fondo es mi padre en una de las pocas ocasíones que me ayudó.
 
Mañana más.

 

17 de noviembre de 2003

 

Buenas noches. La verdad es que sacar el mecanismo y el cristal es complicado al menos para mi. Yo te cuento cómo lo hice:

 
Primero debes de desmontar todo: cerradura, el seguro, el agarrador, todo. Una vez hecho esto bajas el cristal hasta abajo para poder sacar la goma por donde desliza el cristal. También debes quitar los junquillos y los lamelunas interiores y exteriores. Una vez que has desmontado todo y el cristal está casi abajo tira un poquito de la luna para arriba a ver si te suelta de sus apoyos. Si se suelta, OK. Si no lo hace, deberás de penar un rato moviendo y bajando todo hasta que te salga . Es lioso pues que yo sepa no hay una técnica exacta. Yo lo hice así y una me salio mejor que la otra. Espero te sirva aunque quizás no me explique bien del todo.
 
Despues de esto os pongo unas fotitos:



En esta foto se aprecia en un lateral la calefaccion demontada puesta en un cubo para evitar chorreros de agua que tan mal le sientan al Mini jejeje también se ve el cuadro desmontado. Este es muy dificil de sacar porque aparte de tener unos tornillos escondidos llevaba una especie de pasta que lo pegaba al chasis. Dificil, pero al final salio
 
En la siguente veréis lo sencillo que es la electricidad en un Mini. Ese pequeño montoncito de cables es lo único que lleva el Mini para los pocos chismes eléctricos que lleva .


 
Os pondré una cosa por si acaso esto lo lee alguien que quiera sacar la instalacion de su Mini y no sea capaz .Veréis, toda la instalacion sale muy bien exceptuando un punto que esta justo al lado del motor de los limpias es una especie de u que sale del chasis pues veréis por hay salen todos los cables eso sí con mucha paciencia no hagáis como algunos que sé yo que para quitarse de líos metieron la radial jejejejej
 
En ésta os pongo otra del cuadro, pero esta vez desmontado el guarnecido de éste:

 

 

  
Fijaos en esta última. Me llamó la atencion que todo el cuadro está hueco por abajo, sólo ponían una especie de cartón que con la humedad se retorcía y así estaba el pobre cuadro del Mini.
 
En la suguiente cambió de taller porque en el anterior no me daba para poder colgar el motor y demás como veréis en ésta se ve lo fácil que sale todo el conjunto motor caja de cambios y subchasís delantero que sale de una sola pieza para sacarlo sólo se deja caer y se levanta la carroceria. Yo así lo hice
 

 
Bueno por hoy esta bien a partir de ahora pondre fotos del motor para que veáis lo chulo que es.

 

Lla verdad es que me queda mucho trabajo aún pero sigo manteniendo la misma ilusión del principio, aunque algunas veces decae un poco cuando algo no me sale (pocas veces) enseguida la recupero.

 
Ahí os pongo otras pocas:

 

 

Vista del motor desde otro ángulo.
 

 
En esta podéis ver cómo queda la carrocería sin el motor y podéis ver la mierda que tenia el vano motor.
 

 
Vista del motor desde la parte superior también con bastante mierda eso que lo limpié lo mejor que pude antes de empezar a desmontar, pero nada, la mierda era como una especie de alquitrán o algo así por que la única manera de eliminarlo era raspando con espátula o similar
 
Esta noche os pongo unas pocas mas.

 

18 de noviembre de 2003

 

Buenas noches a todos gracias por prestar un poco de interes en mi tema me da muchos más animos de seguir con el Mini y con el tema.

 
El tema de la pintura al principio me trajo de cabeza pues aparte de ser carpintero tambien me dedico a barnizar todo lo que hacemos (puertas ventanas armarios etc) entonces tengo todo lo necesario para pintar pistola compresor todo menos cabina (estoy ahorrando) y pensé hacerlo yo mismo. Me moví un poco y aluciné al ver lo que me salia sólo los materiales (unas 60 mil pelas) entonces me dediqué a pedir presupuestos y después de buscar encontré a un chaval que me lo pinta entero (exterior e interior) y me tira todos los bajos de antigravilla por 120 mil pelas y dije pues nada que me lo pinte que quedará mejor. Pero de todas maneras hay muchas cosas que pintar en en coche aparte de los exteriores e interiores. Todo esto que falta sí lo pinto yo. Ya lo ireis viendo ok.
 
Bueno ahora alguna fotillo más a ver qué os parecen:
 


Magnifica vista del motor en su parte trasera tiene muy buena pinta pues me tiré 4 horas limpiándolo si os fijáis veréis una chapita en la que pone 850 muy bonita por cierto.
 
En la siguente comienza el lío padre. Empecé a desmontar el motor en esta foto podéis ver el embrague con bastante óxido. Este óxido se formó del lavado intensivo al que lo sometí.
 

 
Vista aerea del motor con la tapa de balancines quitada podeis ver el aspecto de el eje de balancines no esta muy mal creo.

 

 
En la siguente podéis ver una culata de Mini 850. Ahora está mucho mejor, pues está lista para usar gasolina sin plomo con sus guías de válvulas nuevas etc ya la veréis.

 

 
E
l limpiador que utilicé es uno especial para limpiar motores. No te puedo decir marca ni nada pues no lo sé porque a mi me lo proporciona un amigo mío que se dedica a petrolear motores.

 
Ahí os van unas pocas, a ver si os gustan:

 

 
Vista de la culata por su parte de abajo con bastante carbonilla. A su lado, el eje de balancines pavonado por el calor y el aceite.
 

 
En esta podéis ver el bloque aún con su cigueñal sus pistones y bielas. Para levantarlo me hice un invento con unos tubos y una trocola, pues pesa bastante.
 

 
Vista de la caja de cambios del Mini. Es bañada por el mismo aceite del motor, cosa muy poco recomendable según me han dicho.
 

 
En esta podéis ver el cigueñal con sus bielas y demás.
 

 
Cigueñal, pistones y bielas: todo este material ha sido rectificado o puesto nuevo en el caso de los pistones. Esto también lo iréis viendo más adelante.

 

La verdad es que con ganas se puede hacer cualquier cosa, pero bueno ahí os pongo unas pocas fotos más:

 

 
Este es el aspecto del subchasis trasero bastante oxidado y como todo el coche con mucha mierda.

 

 
En esta podéis ver el bloque en principio no parecía que estuviera mal pero una vez que estuvo limpio se apreció un pequeño arañazo en una camisa y bastante escalos en todas ellas así que toco rectificar.

 



En esta podeis ver como el Mini va sobre ruedas jejejej. Se puso ahí para poder llevarlo a que pintaran los interiores hueco motor maletero y todos los bajos con antigravilla de esto ultimo se gastaron 6 kilos no creo que se pique
 

 
Esta es la del proceso de limpieza de toda la carrocería me llevó mucho tiempo pues había mierda por todos lados menos mal que la karcher hace milagros jejej
 

 
Vista desde otro ángulo en este caso desde arriba
 

 
Este es el aspecto del hueco motor una vez limpio. Esas especie de manchas negras son las zonas oxidadas que se trararon con oxi-no para evitar más el óxido depués del lavado.
 

 
Misma foto que la de antes con mejor calidad. Qué bonito que esta hay encima el coche.
 

 
Aspecto que presentaba todo el interior justo el día en que lo llevaba a pintar.
 

 
En esta foto podéis ir observando mis avances en ella. Se ven los conos de goma una vez limpios y pintados.

Bueno por hoy esta bien mañana mas.

 

19 de noviembre de 2003

 

Buenas tardes gracias a todos por mirar mi tema y sobre todo por contestar dais muchos ánimos.

 

Bueno os pongo unas pocas más en las siguentes veréis ya alguna foto de piezas pintadas y listas para montar. Espero que os gusten:
 

 
Estos son los platos traseros en dode se monta los frenos bombines y demás están pintados con una pintura que se llama hammeritte o algo así que evita la formacion del oxido y su secado es rápido. Es buena, pero es un poco cara 18 € los 750 c.c
 

 
Estos son los tambores y los bujes traseros.
 

 
En ésta podéis ver las patas de la suspension trasera. Ahí se apoyan los conos de goma y esto a su vez va sujeto al subchasis trasero.
 

 
Bonito aspecto el que quedó después de pintar el subchasis delantero depués de lijarlo eliminar óxido y demás.

 

 

 
Aspecto en el que quedó el depósito depués de limpiarlo por dentro por fuera y pintado

 

Os pogo alguna más, a ver que os parecen:

 

 
Esta es del dia en que traje el coche de pintar interiores y sanear bajos.

 


 
Bonito aspecto el que presenta el maletero reparado imprimado de fosfatante y pintado en verde competicion.

 

 
Esta es de la parte exterior del depósito.

 

5 de diciembre de 2003

Más fotos:

     

 
Este es el aspecto de los bajos después de limpiar fosfatar y echarle 6 kilos de antigravilla a los bajos del Mini.Creo que con tal cantidad aguantará más que cuando salio de fabrica.

 

 

Idem de idem aspecto de los interiores del Mini depués de hacerle lo antes mencionado, se ve un poco de polvo del taller, pero eso ya se limpiara.

 

 

Lo mismo con ésta, creo que la deberia haber puesto debajo de una anterior que es exactamente igual, pero sin pintar ni nada, pero bueno comparad vosotros mismos.

 

 
En ésta podeis ver el subchasis delantero montado con sus conos y todas sus gomas nuevas. Aquí sufri mucho, pues cuesta trabajo meter los conos en las torretas pero al final entraron no sin algun arañazo.
 

 

Foto similar a la anterior, pero esta vez más cerca para que podais verlo mejor.

 


En ésta pasamos a la zaga del Mini. Este es todo el subchasis trasero. Todo esto esta desmontado por completo, cambiando gomas rodamientos. En el tema de los frenos ocurre lo mismo: bombines nuevos. Las zapatas estaban bien y no estaban cristalizadas, así que son las originales bien limpitas.
 

 
En ésta lo podéis ver totalmente también. Seria bueno ponerla debajo de una similar para comparar acabados .
 

 
La misma desde otra vista.

 

 
Esta es la válvula retenedora del los frenos traseros. Estaba oxidada y así quedó tras lipiarla y gratarla. Este último metodo lo utilizo con frecuencia, pues el aspecto es muy bueno y la grasílla de la maquina evita que se forme oxido.

 

Ahí van unas pocas fotos más:

 

 
En esta imagen podéis ver la bomba de agua del Mini limpita pintada y comprobada las holguras interiores lista para montar
 

 
Con esta pieza me hago bastante lío con el nombre, pero creo que es la dinamo si no es así que me corrigan como veis solo esta pintado el cilindro todo lo demás lo tuve que tapar con mucha paciencia para que no se pintara como veis a mi modo de ver no ha quedado mal.
 

 
En ésta me ocurre lo mismo con el nombre no sé como se llama todo el conjunto, pero podéis ver la transmisión, el plato, el buje, y lo que no se ve es una chapuza que hicieron antiguamente y es que se rompió un espárrago del buje y en vez de desmontar éste para tornear el estriado cogieron y lo soldaron al buje. Una chapuza que espero se subsane lo antes posible, aunque me cueste un huevo tornear el estriado, se hará.

 

 
En ésta podéis ver el despiece completo de la pieza anterior. Estas fotos las tomo porque luego, y como no somos dioses, se nos olvidan las cosas y teniendo la foto se le refresca a uno la memoria.
 

 
Esta foto la hice por que como soy un mangonero y no me hecho para atras nunca pues me puse a desmontar la transmision y claro al final pues la lié buena pues para hacer este tipo de trabajos se necesitan máquinas apropiadas, las cuales yo no tengo desmontar este tipo de transmisiones es muy dificil y no se lo recomiendo a nadie .
 

 
Bueno pues ahí las tenéis nuevecitas. Son las mismas que antes, eso sí, cambiadas todas las crucetas, todos los rodamientos y pintadas. Esto, como dije antes, no lo he hecho yo, lo mandé a reparar a una empresa de Talavera y me cobraron 100 €, cifra nada exagerada para lo que me pedian por unas de 2ª mano reparadas en una tienda de Madrid.
 
Bueno Sres. por hoy vale pues en breve marcharé a Barcelona a ver el salon de Retromovil. Un saludo y espero que os gusten.

 

6 de diciembre de 2003

 

De momento algunas fotos más:

 

 
Bueno pues para muestra un botón: en ésta podéis ver el aspecto de la tapa de balancines pulida con la maquina de antes y con los trapos. Como veis el acabado es mas brillante, también podeis ver alguna piececilla pintada y algo más.
 

 
Este es el secadero. Como veis es la zona donde se secan todas las piezas. No es que esta habitación tenga calor ni nada, pero hay buena temperatura para el curado de la pintura. Como veis hay bastantes piezas pintadas. Pintar esto lleva un trabajo increíble pues están llenas de mierda de óxido y hay que eliminar cualquier resto de eso último para poder lijar y después pintar.
 

 
Más de lo mismo. En ésta se ve amortiguadores y las "T" de la suspension delantera, el soporte del lateral del motor y alguna piececilla más.
 

 
Vista de la parte trasera de las piezas.
 

 
En ésta podéis ver el radiador pintado no sin antes no haberlo limpiado de interires y de exteriores. Para limpiarlo usé un desengrasante (interior). Tambien podéis ver la columna de dirección con el cláusor puesto, pues es indesmontable pues está sujeto con tornillos remaches.

 

 
Bueno ahora toca un poco de tapicería. Este es el aspecto del asiento delantero. Está mejor exteriormente que interiormente, pues por dentro toda la goma espuma esta deshecha. Vamos que hay que tapizarlos enteros.
 
Bueno por hoy esta bien el martes os pongo las de las maquinas y alguna mas .Un saludo.

 

9 de diciembre de 2003

 

Bueno, pues lo prometido es deuda. Siento no poder poneros las de los útiles, pero mi cámara está inoperativa de momento, de todas maneras os pongo alguna más a ver que os parecen:

 

 
En esta foto podéis ver el estado en el que se encontraba el radiador de la calefaccion , como el resto del coche mucha mierda y algo de óxido.
 

 
Este es el interior del envolvente de la calefaccion. Por diversos motivos entre ellos que perdía agua por aquí casi todo el interior está picado.
 

 
Vista desde otro lado de la calefaccion ahora que sale el tema éste recuerdo que en las uniones de las chapas de las misma venían a modo de junta una especie de masílla como la que se daba antes en los cristales. ¿Sabéis dónde lo calizar esto o le echo silicona?.
 

 
En ésta se aprecia mucho mejor lo que os comentaba del óxido de la carcasa, también se puede ver el motor que mueve el aire. Este motorcillo está muy bien para su edad, así que solo lo limpiare y listo.
 

 
Bueno aqui ya podéis ver el radiador limpito de mierda y lijado. No sé si lo pintaré, pues no se ve y quizás al estar en el interior si lo pinto es posible que del calor huela un poco a pintura ¿¿¿algun consejillo???.
 

 
En esta foto podéis ver la parte alta del radiador. En ella se aprecia la marca del mismo. Creo que éste es el original, pues es de la misma marca que el del motor y no creo que hubieran cambiado los dos.
 

 
En esta podéis ver el invento de gato pintado del color de los subchasis digo lo de invento por que este gato no es el original, sólo conserva de él la pieza que entra en el coche, lo demás es de un 600. Sólo hace falta para hacerlo soldadura y radial.

Bueno por hoy vale, mañana mas

 

12 de enero de 2004

 

Buenas, perdón por el retraso, pero hacer una restauración así y ser autónomo es incompatible. Aparte de esta incompatibilidad por si tuviera poco lío me he comprado un escarbajo del 55 que también tiene algo que hacer bueno pues nada que os pongo alguna fotillo más a ver si os gustan:

 

 
Bueno pues ahí tenéis un bloque pelado de un Mini 850 original. Eso sí rectificado y listo para hacerle un buen rodaje el día que se monte espero sea pronto.

 

 
Casquillos de bancada nuevos traídos de Inglaterra a buen precio por el amigo Germán (anitxu en el foro).
 

 
Las tripas del Mini con sus casquillos de bancada puestos. Su árbol de levas y su piños del distribuidor. Si brilla es por el aceite que echo por todas partes. Es muy necesario.

 

Siguente foto :

 

 
Bloque con su cigueñal colocado listo para ponerle los 3 casquillos que le faltan y apretarlo.
 

 
Biela y pistón, bueno el pistón no se ve por que lo tapa el útil para su montaje. Este es muy necesario pues comprime los segmentos para que encajen en el cilindro y más en este tipo de pistones que llevan nada menos que 6 segmentos .
 

 
En esta foto podéis ver cómo estan colocados los dos pistones .

 

 

En esta foto podéis ver el boque pintado en el color lo más parecido al que venía de origen.
 

 
Esta es la vista desde el otro lado.
 

 
Bueno ésta es la última por hoy, podéis ver cómo ya está puesta la caja de cambios y una de las tapas laterales, más concretamente en la que después irá alojado el embrague, pues nada, espero que os gusten y ya iré poniendo más.

 

13 de enero de 2004

 

Buenas noches. Esta noche os pondré alguna más a ver si os gustan:
 

 
Bueno ésta es la parte del motor en donde se aloja el embrague. Es un embrague de diafragma, es decir, no es muy utilizado hoy en día, además he de decir que me pareció muy bien de precio: solo 80 € completo. Ahí lo tenéis, listo y montado. Una vez este acoplado el motor en el coche, se regulará pues ahora no se puede hacer o yo al menos no sé cómo hacerlo.

 

 
Esta es la parte contraria a la de la foto anterior, es decir, el lado de la distribucion. Aquí he cambiado las ruedas y la cadena por unas de doble dentado, me dijeron que eran mas fiables que las simples. Tampoco esto es caro: sólo 20 €
 

 
En esta fotos podéis ver algunos elementos ya montados como los soportes que lo unen al subchasis, la bomba del agua con su ventilador, motor de arranque, tapa de la distribución, etc.

 

 
Misma foto desde otro ángulo.
 


Esta foto es similar, lo único que aquí aparece el filtro del aceite. Por supuesto, el cartucho es nuevo .
 
Bueno, mañana espero poder poneros las del motor casi montado por completo y ésas que quedaron pendientes de las máquinas, espero que os vayan gustando.

 

22 de enero de 2004

 
Los bajos no los pinté en su color porque el pintor me dijo que no lo hiciera, pues me dijo que es mejor que el antigravilla quede al aire para no se qué rollos de transpiracion. Eso en los bajos. En cambio donde si pintaré la antigravilla es en los pasos de rueda y en todos los costados del coche, o sea, donde se ve, pues no pienso dejarla en ese color tan feo en donde se ve.

 

Está muy bien tratada esa zona, pues se le echó fosfatante y pintura, lo que te da la sensación de poros. Es una chapucilla de los pintores, pues al echar antigravilla en la zona baja del motor no tuvieron la precaución de tapar esa zona. De todas maneras en esta zona quisirea poner una especie de malla protectora para evitar que entre el agua por el cuadro, creo que esto último se comentó en el foro Authi hace poco y si le pongo esto apenas se verá esta zona .
 
En lo referente a las fotos os pongo alguna mas a ver si os gustan:
 

 
Bueno, pues aquí podéis ver el motor montado completamente. Sólo me falta acoplarle el subchasis delantero y se meterá en el coche porque ya tengo ganas de oir el ruido y ver si todo va bien .
 

 
Esta es la parte trasera del motor. Los colectores se quedarán así pues no se si existe algun tratamiento para ellos, el carburador está puesto provisionalmente, pues hay que quitarlo para poder meter el conjunto.
 

 
Esta es la vista de la parte trasera del Mini, con el subchasís acoplado a la carroceria.
 
Bueno a ver si esta noche os pongo alguna más.

 

27 de enero de 2004

 

Buenas noches, gracias a todos por vuestros mensajes, se agradecen muchísimo y más ahora que ando bajo de moral, pero bueno eso es otra historia. A lo que iba, os pongo alguna fotillo más a ver si os gustan:
 

 
Bueno, pues ahí podéis ver todo el conjunto motor subchasis acoplado y listo para montar en el Mini. Aunque parezca mentira, entra en el hueco del motor del Mini, por abajo eso sí.
 

 
Esta es la vista desde un lateral del Mini, aún no están puestas las zapatas y muelles, los bombines son nuevos porque aunque suene extraño, son muy baratos y con la seguridad no se juega.
 

 
Esta es la misma foto desde el lado contrario.
 

 
Bueno, pues tras la controversia con los colectores me decidí a pintarlos de anticalórica, no sé lo que este tipo de pintura aguantará, pero bueno, en esta foto los podéis ver listos para ser pintados.
 

 
Y en esta foto el acabado final. Creo que no han quedado my mal del todo, a ver si resiste bastante tiempo.
 

 
Bueno, este es el aspecto de la trasera del motor. Como veis, ha ganado mucho con esos colectores, además ya están montadas las zapatas y todo los frenos.
 

 
Bueno, en esta foto podéis ver todo el conjunto momentos antes de ser metido en su alojamiento. Si os fijáis al fondo, veréis la garrucha para poder levantar la carrocería e ir centrando el conjunto hasta que apoye en su lugar exacto.
 

 
En ésta podéis ver la carrocería levantada para poder meter todo el conjunto. Aquí tuvimos un problema, pues justo cuando estaba arriba se desató una cuerda y casi me aplasta los pies y se escacharran los bajos del Mini, suerte que volví a caer en sus borriquetas, si no la que lío es buena. Menos mal que todo quedó en un sustillo.
 

 
Aquí sólo quedaba ir bajando la carrocería a su sitio exacto. Esto es un poco complicado porque han de centrar 10 tornillos exactamente pero bueno ...
 

 
Aqui veis el resultado final: el motor metido en su sitio. Ahora queda acoplar todo a ver si marcha bien .

 

25 de febrero de 2004

 

Buenas. Perdón por el retraso, pero ando muy liao así que os pondré sólo 6 fotos para que veáis lo poco que he avanzado. He de decir que no está más adelantado pues ya no puedo hacerle más ya que sólo queda pintar y montar, pero hasta que no pinten no puedo hacer más

 .

 
Ahí tenéis las llantas choreadas con arena quedaron muy bien muy bien. En cuanto al precio, el señor me cobró 85 € por las 5 (no se me hizo caro).
 

 
Esta es la misma foto, pero más cerca.
 

 
En estas las podéis ver tras darlas como 4 manos de imprimacion fosfatante .
 


Y aquí podéis ver el acabado de las llantas. Las pinté en un gris perla que me dijeron que era bastante bueno. Espero que resistan.
 

 
Veis cómo el Mini tras mucho tiempo en las alturas regresó al suelo con sus zapatos nuevos en esa foto no se aprecia pero el motor esta arrancado, estaba intentando carburarlo bien pues en este coche esto es muy difícil o al menos así me parece a mi .
 
Bueno a ver si poco a poco sigo poniendo alguna más, aunque creo que las siguentes que ponga seran las del coche pintado a falta de montar.

   
   
 
   
   

 

 

 
Comentarios de los lectores
 

 

 1. Rafael Guzmán Cabañas

 Me he quedado maravillado del proceso de restauración y voy a ver si me atrevo a hacer lo mismo con el mio. De motor está bien, pero el coche esta desmontado y con las fotografías tan detalladas que has puesto, me animo a hacer lo mismo que tú. Enhorabuena y recibe un saludo desde Córdoba.

 

 

 2. Eleazar Galindo

 Buen trabajo amigo así es como se restaura un coche felicitaciones

 

 

 3. Eleazar Galindo

 Buen trabajo amigo así es como se restaura un coche felicitaciones

 

 

 4. miguel angel rodriguez

 nesecito saber si se conasegue los planos de mini coooper 1969, para hacer una carroceriade fibra xque , aca en argentina, no se puede comprar uno y llevo cincuenta año buscardo uno , hacime desidi hacerlo desde ya muchas gracias si tienen informacion

 

 

 5. celenia

 excelente trabajo, impresionante... felicitacines

 

 

 6. Claudia

 Estoy pensañado en comprarme un mini del 73, consejos?? Pros, contras??

 

 

 7. Carlos Luis Soriano

 Te felicito exelente trabajo yo tengo uno ,pero le voy a poner un motor de Suzuki 1300 cc

 

 

 8. miguel

 cuando subes los avances? estoy armando uno que compre desarmado, tu restauracion me a ayudado mucho.

 

 

 9. Alejandro

 Te felicito por tan buen trabajo y sobretodo la pulcritud con la que lo haz hecho excelentes exposiciones fotográficas son de mucha ayuda yo estoy restaurando uno del año 75 de procedencia inglesa y lo increíble es que consigues de todo aquí en Ecuador .saludos

 

 

 10. calipo

 muy buen trabajo. ¿ podrías mandarme fotos de los frenos delanteros? ¿y dimensiones de los tambores? tengo un mini similar, 1000L nº de bastidor MML009366 Z Muchas gracias

 

 

 11. carlos

 te quedo precioso espero lo disfrutes yo tengo un austin allegro del 1979 espero dejarlo impeke

 

 

 12. luis fernandez

 increible cuanto tiempo dedicado a esta restauracion el planteamiento es 100 x 100 perfecto espero que hayas disfrutado mucho con esta restauracion, por que se que se disfruta casi mas que cuando puedas utilizarlo. espero que te salga todo bien no tengas prisa y disfrutalo un saludo luis de jerez

 

 

 13. juan jose Mateus

 Tengo un mini mokke del año 69 la caja la tengo trabada lo he restaurado y es un jeep exelente

 

 

 14. Carlos

 Ecxelente tu restauración, te felicito. yo tento un austin mini del 84 funcionando aunque le faltan algunos detalles, espero terminarlo luego, te enviare fotos.soy de chile de la ciudad de arica con frontera con el perú, y fui obrero de brithisleilan q aca en arica tuvo una armaduría por los años 70 y nunca en mi vida habia tenido un mini despues de haber trabajado ahí, y hoy que tengo 60 años recien me compre uno usadito. Tengo todos mis recuerdos personales ya que aprendí a manejar en un mini, conocí a mi mujer en el mini, me despido fue un gusto haber visto tu reportaje.

 

 

 15. juan valeriano

 un genio!soy de argentina y tengo intenciones de comprarme uno y hacer lo mismo.muy bueno todo el proceso detallado y con fotos.explicando tambien problemas que van surgiendo y como los resolviste.te felicito

 

 

 16. alejandro nuñez m

 Hola, excelente trabajo mucha dedicacion yo tambien me encuntro restaurando un mini, busco un dinamo original y un servo freno, saludos felicitaciones

 

 

 17. cesar

 muivuena restauracion llotanbioen estoi retaurando un mini 1300 guisiera saber comova el tema de la suspensin esta un poco caido de unlado y lasruedas estan unpoco espanzuradas y mepeja en el amortiguador cuado jiro la direcion

 

 

 18. Eduardo

 Eres un artista, si señor.

 

 

 19. Roberto caceres

 Este es el mejor proceso, te felicito, gozalo,ten go UNO De 1970, te puedo consultar algunas. Dudas o correciones Salads

 

 

 20. joan font

 Me ha encando el proceso ,espedo poder restaurar uno de los dos que tengo algún dia.

 

 

 21. joan

 Me ha encando el proceso ,espedo poder restaurar uno de los dos que tengo algún dia.

 

 

 22. joan

 Me ha encando el proceso ,espedo poder restaurar uno de los dos que tengo algún dia.

 

 

 23. Rubén

 Hola! Ante todo felicitarte por tu paciencia y el trabajo tan minucioso que estás haciendo en el pequeño gran coche... Yo tambien restauré uno, aunque no con tanta minuciosidad como el tuyo. Espero que algún día cuando empiece la 2ª restauración de mi mini, lo haga con tu mimo y cuidado. Mucho ánimo, que cuando se termina y empiezas a rodar con el, todos los quebraderos de cabeza que pasaste, se olvidan!! Te lo aseguro!!

 

 

 24. Renato Sales

  Tengo que comprar parte de cambio mini cooper 1975, puede dirigirme a una tienda? 55 19 7807 1453

 

 

 25. Renato

 Tengo que comprar parte de cambio mini cooper 1975, puede dirigirme a una tienda?

 

 

 26. carlos

 menudo curro tio,yo tengo uno restaurado,año y poco me meti,pero merecio la pena,ya colgare alguna foto,direccion corta, llantas de 7",levas,pistones de altas etc

 

 

 27. Tino

 Hola he visto por casualidad estas fotos, y la verdad he quedado impresionado y te felicito por la paciencia y dedicacion pues yo tambien soy un forofo de estos coches tengo un mini 1275gt un autin victoria de luxe un MG1100 sedan del 69 y un princess vandenplas 1100 este ultimo lo estoy restaurando y vaya trabajo. en el dossier 176 del año2002 de septiemmbre vine ese coche la revista es motor clasico por si lo quieres ver, cuando lo termine publicare fotos un saludo Tino

 

 

 28. luis

 espectacular como te ha quedado el mini estoy armando uno y espero que sea tan lindo como el tuyo necesitaría una imagen del despiece de la caja de cambio desde ya muchas gracias y mucha suerte

 

 

 29. luis

 espectacular como te ha quedado el mini estoy armando uno y espero que sea tan lindo como el tuyo necesitaría una imagen del despiece de la caja de cambio desde ya muchas gracias y mucha suerte

 

 

 30. nando

 te felicito es un trabajo digno de admiracion

 

 

 31. ivan

 Muy buen trabajo viejo te felicito por tu paciencia y detalle para arreglar tu clasico que bueno que hayas subido tus fotos porque me han ayudado con algunas pautas para seguir con la reparacion de mi MINI 1000.Saludos soy de Ecuador.

 

 

 32. gerardo moleda

 hola como estas soy gerardo de montevideo ,uruguay y te paso a felicitar por tu trabajo 100% original muy bueno y desde ya mis felicitaciones ,y te paso a contar que te encontre de casualidad poprque estaba buscando repuestos de mi ranault mini 4 850cc ,bueno un abrazo y segui asi gerardo moleda ,montevideo uruguay

 

 

 33. Carlos

 Increible trabajo, yo tenia exactamente ese AUTHI del 75, mismo color, las crucetas creo que son lo mas increible, resisten mucho todo terreno, y los pistones de alta compresion lo hacian volar. Felicitaciones. Ahora tengo un ingles del 80...es mas suave, mejores frenos, pero es menos veloz. Aqui hay maravillas y todos los repuestos y desde que tenemos el club del mini hay hast el ultimo accesorio para restaurarlo, como tu pero no he visto quien lo haga asi con tanto gusto...tambien cuesta un ojo de la cara...desde Quito saludos!

 

 

 34. josaco

 anitxu o German, quisiera ponerme en contacto contigo para pedirte algo de info sobre recambios del mini, ya que estoy restaurando uno entero de igual forma que el compañero, aunque con bastante más trabajo por hacer, a parte de la conocida minispares ¿qué me recomiendas?, ¿alguna pagina de fiar nacional?

 

 

 35. RAMON

 HOLA: ERES MI IDOLO, ESTOY INTENTANDO RESTAURAR UN 1300 DEL 91 BAJADO DE ALEMANIA,YO VIVO EN PALMA DE MALLORCA Y AQUI PARA RECAMBIOS Y MEDIOS ESTA FATAL NO SE SI VENDERLO O SUICIDARME MI NUMERO ES 606047389 UN SALUDO Y UN FUERTE ABRAZO

 

 

 36. Patricio

 Hola a todos. Soy de Chile y me encantan los mini.Tengo una mini pick up y con ganas de iniciar la restauracion. Esta pagina es muy buena para tener nociones de la maquina. Te felicito. Excelente idea y mucha paciencia para crear un despiece de esta manera.

 

 

 37. Melissa

 hola..! te felicito por tu paciencia.. impresionanate ah!! soy ecuatoriana pero vivo en francia y mi primo esta haciendo el mismo trabajo con su austin mini 1000, es del 67..! pero hasta ahora no ha podido conseguir el CIGUENAL en nuestro pais.. me pidio ayuda para buscarlo aca, tu tienes alguna idea de donde lo puedo comprar nuevo o usado... gracias

 

 

 38. alejandro gallardo

 q hola yo tengo un mini 1000 cc añp 73, y lo quiero vender lo tengo con el motor afuera, y tengo restificado el block completo pistones nuevos bielas,anillos,metales y cigueñal restificado todo medida estandar la culata tb esta restificada estandar!! les dejo mi correo. bombilla23_cm20@hotmail.com adios.

 

 

 39. alto carro 30

 capoooooooooooooooooo sos un maestro mandame las fotos con el auto terminado a mi correo chauuuuuuuuu

 

 

 40. Patricio

 amigo realmente te felicito, muy, pero muy bueno el tedioso trabajo q haces por esa joya, yo quiero empesar a hacer lo mismo pero no se si sea capas de hacerlo tan bien, te felicito de verdad, grande maestro, un saludo y nuevamente felisidaes por ese hermoso y maravilloso trabajo. chauuu

 

 

 41. julio motors

  bueno que injenioso eres un monstro en el diseno automotores conbustion interna

 

 

 42. Santi24

 Hola. ¿Podrías decirme la marca y modelo de imprimación fosfatante que compraste?

 

 

 43. alex

 muy currado el mini si alguien tiene un mini 1275 i quiere venderlo un email ok suerte con el mini tio

 

 

 44. jochwrch yuhlainhm

 me arecio muy atrayente tu armada y desarmaDA DE TU AUSTIN MINI COOPERS DE 1300CC ESOS AUTOS SON UNA JOYITA LO MALO QUE DE ESOS YA NO QUEDAN ESE AUTO ES UN AUSTIN INGLES AMI PARA LAS CARRERAS CON UNO DE ESOS MER VUELVO MILLONARIO POR QUE YO SIEMPRE DIGO EL AUSTIN ES COSA SERIA IGUAL ME GUSTARIA CORRER UNO DE ESOS CON UN DAHIATSU CHARADE BUENO SI AGUN RATO VES OTRO DE ESOS AUTITOS ME ENVIAS UN CORREO A M MESINGER PARA QUE YO LO COMPRE CHAO ...............

 

 

 45. julio

 bueno para hacer eso tuviste que tener mucho tiempo osea eras un vago pero con muchas ganas

 

 

 46. Francisco

 Hola, felicidades, quedó hermoso tu auto. Una pregunta, ¿Sabes de donde puedo obtener información respecto a la transformación de un Mini a CONVERTIBLE? Un abrazo desde Chile y espero tu respuesta,

 

 

 47. Antonio Ferrari Lopera

 buen trabajo cuando lo termines a disfrutarlo yo estoy restaurando uno me busco el piso y nole encuentro

 

 

 48. A C A

 He sido del ramo de recambios de automoviles. Pero tambien me gustan los toros.Y solamente te digo .¡¡ ASI SE LIDIA UN MIURA ¡¡

 

 

 49. A C A

 He sido del ramo de recambios de automoviles. Pero tambien me gustan los toros.Y solamente te digo .¡¡ ASI SE LIDIA UN MIURA ¡¡

 

 

 50. juanito

 Ufff vaya pasada tronko,tengo 29 años y acabo de comprar un mini cooper del 74 que fue mi primer coche y ahora a vuelto a mis manos y viendo tu trabajo ufff que envidia nene ,con el mio no se por donde empezar!!!vaya tela.no se si yo tendre tanta paciencia como tu ,ganas e ilusion no me faltan pero ya sabes que cuando no salen bien las cosas o no encuentrs piezasburururur!!!!!! pero bueno se intentra ,en fin te felicito por tu gran trabajo espero que lo disfrutes con saluz.un saludo desde valladolid.

 

 

 51. BEts

 Hola a todos soy de Mexico , me encanta el mini el famoso icono viejito y el nuevo bm, yo ando buscando traerme a Mexico un mini como el tuyo y meterle mano para dejarlo como debe de ser y como creo que lo vas a dejar al tuyo de lujo !!, te felicito porque no muchos lo hacen por su propia cuenta y mas que nada el afecto que le vas a tener y que lo vas a pasar de generacion en generacion de seguro. Mi pregunta es cuanto te costo el mini y como cuanto llevas de dinero gastado. Gracias y muchas suerte me encanto esta blog y las fotos son muy detalladas. Saludos y Gracias

 

 

 52. MILTON

 Excelente trabajo, felicitaciones tienes la psion necesaria para mantenerte firme en la restauracion de tu auto, por favor podrias poner las fotos del auto ya rodando y podrias poner las caracteristicas de las pinturas empleadas en las diferentes partes del carro, muchas gracias y otra vez FELICITACIONES

 

 

 53. BEts

 Hola a todos soy de Mexico , me encanta el mini el famoso icono viejito y el nuevo bm, yo ando buscando traerme a Mexico un mini como el tuyo y meterle mano para dejarlo como debe de ser y como creo que lo vas a dejar al tuyo de lujo !!, te felicito porque no muchos lo hacen por su propia cuenta y mas que nada el afecto que le vas a tener y que lo vas a pasar de generacion en generacion de seguro. Mi pregunta es cuanto te costo el mini y como cuanto llevas de dinero gastado. Gracias y muchas suerte me encanto esta blog y las fotos son muy detalladas. Saludos y Gracias

 

 

 54. alberto

 felicidades por tu trabajo y gracias xk me stas ayudando en cuanto a mecanica con un car que estoy construyendo.suerte con el mini

 

 

 55. Mini_repair

 Muito bom . Formidavel

 

 

 56. aristides

 puedes decirme marca y precio de la imprimacion fosfatante usada, p.e. en las llantas ?

 

 

 57. manuel

 hola soy chileno, me encato tu mini es una de las restauraciones mejor hechas legal en serio espero que lo cuides yaque es una de los mejores carror que hay chao

 

 

 58. Alvaro Navarrete Jofre

 muy bien, excelente trabajo megustara hacer lomismo con el mio ya que lo he fundido hace poco ,me dirigia de san pedro de atacama chile hacia la ciudad de calama y lo fundi, pero ya esa en la fabrica. muchas gracias por creer en las cosas que pueden ser feliz a las personas.

 

 

 59. fermin

 muy elegante yo tengo problemas con el mio se me ajodido la palanca de cambios y no se donde consegir una entera desde la caja gracias por expoer tus fotos para poder disfrutar de tan bello coche ( minialho@hotmail.com )

 

 

 60. GERO

 INCREIBLE,MARAVILLOS..ESTAS REALIZANDO UN TRABAJO DIGNO DE ADMIRACION,Y PERSONALMENTE ME ALLUDA MUCHISIMO PUES TENGO UN MINI 1000 DEL 73 EL CUAL VENDIO MI MUJER HACE UNOS 12 AÑOS, Y HE PODIDO RECUPERARLO NUEVAMENTE, ESTOY EN LA FASE DEL DESPIEZE Y LIMPIZA, SOLO DARTE LAS GRACIAS POR TUS ESPLICACIONES Y DESEARTE MUCHA SUERTE PARA TI Y PARA TODOS LOS QUE NOS EMBARCAMOS EN ESTE TEMA. SALUDOS.

 

 

 61. francisco

 nesecito un manual de restauracion de un land rover santana AYUNENME PORFA

 

 

 62. francisco

 quedo bkn nesecito ayuda mi viejo quiere vender su land rover saqntana y io tengo 18 años acavo de sacar licencia y lo quiero para mi pero como estuvo tirado por tanto tiempo tengo que arreglarlo ¿QUIEN ME AYUDA? ES URGENTE

 

 

 63. Jose glez

 Hola Isma. ESPECTACULAR tu reportaje , mejor que los de las revistas...nos das una lección de constancia y buen hacer. Felicidades por tu gran trabajo. Un Saludo desde Gran CAnaria.

 

 

 64. Jose glez

 Hola Isma. ESPECTACULAR tu reportaje , mejor que los de las revistas...nos das una lección de constancia y buen hacer. Felicidades por tu gran trabajo. Un Saludo desde Gran CAnaria.

 

 

 65. ismael

 estupendo trabajo,me gustaria saber como se repara el oxido que acumula debajo de la tapiceria y q productos hay q dar,tambien como tratar los bajos del coche,como limpiarlos y el proceso para fosfatar etc.un saludo

 

 

 66. ismael

 estupendo trabajo,me gustaria saber como se repara el oxido que acumula debajo de la tapiceria y q productos hay q dar,tambien como tratar los bajos del coche,como limpiarlos y el proceso para fosfatar etc.un saludo

 

 

 67. fernando martin

 felicidades, tengo un MK1,y lo he restaurado la mitad, tengo que pintarlo, puedes darme las señas del pintor? eres de madrid, yo vivo cerca de la clinica de la milagrosa, un abrazo.

 

 

 68. Jose Martin

  Perfecto el reportaje. Ademas sirve de guion para la forma de ir restaurando cualquier vehiculo, (TOP): Trabajo,Orden y Paciencia. Felicidades.Jam

 

 

 69. iSA

 Muy bonito el reportaje fotográfico.

 

 

 70. luis richar haro valverde

 esta muy lindo como para entenderlo y poner un poco de atencion esta okey

 

 

 71. luis richar haro valverde

 esta muy lindo como para entenderlo y poner un poco de atencion esta okey

 

 

 72. paco

 el trabajo biem,pero el chalet lo habras dejado hecho una mierda con tanta grasa

 

 

 73. GREGORIO

 exelente trabajo pero nececito procedimiento para desmonte del motor

 

 

 74. perdejunior

 Enorabuena por el coche!! Seguro que anda de fabula. Solo queria comentarte que esa especie de tela asfaltica del techo aparte de insonorizar es la encargada de dar tensión a la chapa para que no se abombe o se quede flacida, los coches actuales tambien llevan de eso en los techos y las puertas, en zonas amplias de chapa donde no hay nervios para mantenerla en su sitio. Un saludo y mi enorabuena de nuevo

 

 

 75. robert

 Felicitaciones has hecho un trabajo de joyeria el mini esta estupendo me imagino que debes disfrutarlo mucho yo igual tengo uno del 80 me encantaria restaurarlo ya que esta bastante feito ya. Bueno felicitaciones ah soy de chile un abrazo

 

 

 76. aristides

 te felicito , has hecho un gran trabajo. solo he visto algo parecido de un aleman que restauró un opel commodore.- Tengo un innocenti 90l (la mecanica igual a la del mini) y lo estoy arreglando.lo que no encuientro es un parachoques delantero cromado (es distinto al del mini) saludos

 

 

 77. fernando

 enhorabuena, un trabajo excelente,me ha gustado mucho el reportaje.disfruta muchos años esa joya tan bien restaurada, salu-2

 

 

 78. enrique hermosa

 simplemente enhorabuena me parece excelente.

 

 

 79. pablo

 ¿como se puede montar un patinete sin frenos pero de madera?

 

 

 80. exequiel

 hola tengo un mini 850 año 80 y no sabemos como va armado el embrague puedes decirme los pasos para esto gracias, te escribo desde chile

 

 

 81. silvestre

 Te estaria muy agradecido,si pudieras contestarme ,de que año es el mini,y donde lleva el nº de chasis,agradeceria cualquier informacion aacerca ,de un mini1000ls del 69 un saludo

 

 

 82. silvestre

 tengo un mini que llego a casa ohy,es segun parece del 69, tiene alternador y veo que el tuyo tiene dinamo¿de que año es el tuyo? gracias

 

 

 83. Pablo

 Hola Isma, te felicito por tu trabajo. Yo tengo también un mini 850, y ya me gustaría tener el valor de acometer una restauración así. Como va el trabajo? la última foto es de hace tiempo. Ánimo. Un abrazo

 

 

 84. omar

 que alegria me da encontrar personas que se metieron en un lio restaurando un auto, a mi me esta pasando eso con un austin de 1954 y esta muy oxidado y carcomido por eso pido ayuda como construir una maquina sencilla para limpiar con arena y aire a presion mi correo es oacedoa@hotmail. com gracias anticipadas

 

 

 85. paco

 Mi más sincera enhorabuena. Yo estoy con la restauración de un land rover y tb me he comprado ahora un mini como el tuyo. Tu página ha sido una gran fuente de inspiración al ver que el trabajo bien realizado da sus frutos. Como me puedo poner en contacto contigo para preguntarte un par de dudas de tu restauración?? un saludo. Paco

 

 

 86. paco

 Mi más sincera enhorabuena. Yo estoy con la restauración de un land rover y tb me he comprado ahora un mini como el tuyo. Tu página ha sido una gran fuente de inspiración al ver que el trabajo bien realizado da sus frutos. Como me puedo poner en contacto contigo para preguntarte un par de dudas de tu restauración?? un saludo. Paco

 

 

 87. Yoyi

 Felicidades, enhorabuena, has hecho un trabajo realmente excelente, y no siendo un profesional mecánico eso merece un extra de felicitaciones!!! Yo tengo un Mini 1275 GT, lo compré hace ya 7 años y aun no lo he podido sacar al asfalto, empecé a restaurar cosillas poco a poco para que fuese bien, pero un día me quedé atascado con los frenos. Después, como también soy autónomo, entre el trabajo, el no tener sitio para trabajar en invierno y demás lo tengo parado. Ojalá algún día me vuelva aponer con él, tengo muchas ganas, pero necesito ayuda de gente que me anime y sepa del tema, no estaría mal que poco a poco nos juntásemos aficionados de una misma zona y compartiésemos trabajos y demás... Desde luego hace falta paciencia, tiempo, afición, apoyo, y un montón de cosas, por eso mi admiración a lo que has hecho, espero que algún dia nos conozcamos a bordo de nuestros minis!!! Un saludo

 

 

 88. jose

 Es la primera vez que escribo en pielde toro, hasta ahora sólo leia los mensajes. Bueno al grano he leido la restauración de isma y me identifico mucho con tigo isma, en primer lugar también soy carpintero,mejor dicho ebanista, y en segundo lugar también he restaurado un 850 y tengo las mismas fotos que tu, pero yo no se ponerlas en el ordenador(no es lo mio)yo lo tuve que hacer en tres meses xk se acercaba la fecha del imm 2005. Soy de bcn estare en el imm, me gustaria conocerte, es un mini rojo techo blanco matricula B-7153-AG. espero conocerte. Te mandaria un mail y esas cosas pero no es lo mio para ello tengo que pedirselo alguién. Bueno felicidades por el trabajo y que no se diga de los carpinteros.

 

 

 89. Pericoporro

 Bestial. No tengo palabras. Gracias por regalarnos todo el proceso y espero que lo termines pronto y lo disfrutes mucho. Estas hecho un artista. Saludos,

 

 

 90. Ruben

 sigue asi lo vas a dejar mejor que salido de fábrica.

 

 

 91. oscar

  Eso si que es currárselo, te felicito, enhorabuena. Yo tengo un mini cooper 1300, lo compre hace 2 años en Madrid y me lo traje a Extremadura, con el afán de restaurarlo. Todavía no lo he tocado. Si tuviera tiempo y paciencia otro gallo cantaría. Va a quedar una joyita, consérvalo.

 

 

 92. jordi

 hola, me llamo Jordi y soy de Girona. Hace dos años, compré un mini 1000L. Era una ganga, bueno, quizás no tanto, pues pagué los 4 años de atraso de impuesto de circulación y el presente, para poder hacer el traspaso. En general esta bastante bien, pero de chapa esta fatal, y puesto que hay que estar muy enterado para echarle mano, o pagar un pastón a un profesional, la cosa se ha ido retrasando. He estado buscando algún manual que me pueda servir de guía útil, que describa productos, imprimaciones etc, partes a respetar... la idea es hacer todo lo que pueda yo, y el acabado mágico dejarlo para un chapista profesional. Si me pueden ayudar, estaré muy agradecido. Muchas gracias de antemano. Jordi

 

 

 93. pablo

 Impresionante la restauracio'n. Yo tengo un Fiat 127 en Pari's y, aunque no es tan simpàtico como el mini, sirve para quitarse el gusanillo de coche antiguo. En Pari's se ven muchi'simos minis, la mayori'a en deplorable estado. Por 500 euros consigues uno que camina. El problema en estas terras tan hu'medas es el o'xido. Esa tela asfàltica del techo que no sabes para que es, està ahi' para que la chapa del techo no haga de campana de resonancia. Es un quita ruidos. Si no se la vuelves a poner, no pasa nada, pero el coche es màs ruidoso. Perdonad por los acentos pero con el teclado france's no se pueden poner. Pablo

 

 

 94. SERGIO COLLAZO

 JODEEEEEEEEEEERRRRRRRRRR!!! Muy bien echo Isma, eso si que es tenacidad y amor por un coche... yo tengo un mini 1000 tb De Luxe y aunque lo estoy restaurando nunca quedara tan bien, ya me gustaria jeje. Bueno, si algun dia veo tu coche por ahi ya t dare un saludillo, lo vere con mas detalle y te hare alguna preguntilla. Un saludo grande desde Galicia y FELICIDADES por haberlo terminado (y mas felicidades por haberlo echo de esa manera tan meticulosa).

 

 

 95. isma

 Muchas gracias a todos por vuestros comentarios , solo escribo para que sepais que el coche acabado lo podeis ver en el foro , mas concretamente en el de Authi y en el de Mecanica y Restauracion asi que ya sabeis si lo quereis ver listo pasaros por alguno de estos dos foros . Saludos.

 

 

 96. Alberto

 IMPRESIONANTE!!! Me das envidia, es alucinante la buena labor que estas realizando. Yo, por desgracia, aunque me gustan los coches clasicos, no tengo esa paciencia para restaurar. Tampoco tengo el espacio ni el dinero, la hipoteca ya sabes... Es posible que me lie poco a poco con el coche de mi suegro, un R-12 ts familiar de 1979, en muy buen estado de mecanica y mas que aceptable estado de carroceria, ( aun esta a todo riesgo). Lo peor son los interiores, aunque el otro dia en el desguace me hice con todos los guarnecidos de uno que estaba en mucho mejor estado que este, salvo parte trasera, ya que era un berlina. Lo mejor es que tambien he encontrado los trasportines que tenia (un asiento doble que se ponia en la zona del maletero, accesorio original Renault), de hecho el coche esta asegurado para 5-7 plazas, y estaba en muy buen estado, solo a falta de limpieza. Bueno, si algun dia me lio, te lo dire. Desde luego, con ver lo que estas haciendo animas a cualquiera. Suerte y animo!!! Salu2.

 

 

 97. cesar

 Animo , que hace un año que no pones ninguna foto y supongo que ya lo habras terminado. Espero ver como te ha quedado esa maravilla.

 

 

 98. jairo

 me ha encantado el proceso pero esta sin terminar!!! sigue con la explicacion asta q lo acabes q despues empezare yo uno. un saludo desde asturias

 

 

 99. Diego Gomez

 Felicidades por tu trabajo. Soy español residiendo en Mexico y mi "loquera" son los Minis. Tengo aquí 6 Minis pero funcionando actualmente solo 3. El último restaurado es un Mini Innocenti italiano que estoy terminandolo en estos dias; por lo mismo, entiendo perfectamente el proceso por el que has pasado... El siguiente por terminar es un Mini Pick-Up, al cual le he hecho un "tuning" algo particular. con modificaciones en el motor y demás (espero sacarle unos 115 Caballos). Bueno, saludos desde Mexico.

 

 

 100. jose manuel

 Buen trabajo campeón, así se hacen las cosas. una cosilla, que es gratar??.Un saludo JMPG

 

 

 101. vado

 un trabajo perfecto,que lo disfrutes i gracias por compartirlo con nosotros. saludos

 

 

 102. jmr

 Asi se restaura un coche!!! Si señor!! Animo que seguro que te queda el mejor Mini de todos. Un saludo jmr

 

 

 103. Bul

 Isma, has hecho un trabajo estupendo, me muero de envidia sana. Cuando lo tengas terminado va a ser una gozada de coche.

 

 

 104. Marcos

 Me ha encantado todo el proceso de restauración de tu maravilloso MINI, espero ver pronto la culminación de esta, y haber si yo encuentro algún MINI a buen precio, porque espero meterme en el mismo lio algún dia, ya que disfruto con ello.

 

 

Comentarios desde facebook
Comentarios desde pieldetoro
   
Nombre: 
E-mail: 
Comentario: