La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 
 

 

 

Los bricos de los foreros


   
 

Dante Giacosa, el "padre" del "600"

Por José María Casanovas

   
 

 

Qué grata sorpresa nos llevamos cuando el presidente del XII Congreso Internacional de las Técnicas del Automóvil, señor Sardá, nos presentó al señor Dante Giacosa: El ingeniero italiano —nos dijo— rige en la actualidad los destinos de FISITA y además se le conoce como el “padre” del popular “ 600” . En efecto, nos encontrábamos ante el creador de un automóvil que ha sido durante algunos años la máxima aspiración de un elevado porcentaje de españoles.

 

En primer lugar, nos interesamos por los motivos que le impulsaron a crear el prototipo de los utilitarios: Desde que me comencé a interesar por los automóviles tenía la idea de realizar un vehículo que colmara las aspiraciones del mayor número posible de italianos. Pero recuerdo que concretamente fue en 1952 cuando comencé en serio los trabajos.

 

El ingeniero Dante Giacosa nos contaba la historia del “ 600” como si fuese su propia vida... Lo que yo no podía imaginar —prosiguió— es que el problema automovilístico italiano fuese semejante al de otros países. Sólo de esta forma se puede comprender el éxito mundial del coche. Mis preocupaciones radicaban en construir una máquina ligera y económica, de visión externa agradable y amplitud interior. Asimismo, la mecánica tenía que ser simple y el motor situado en un lugar accesible. La verdad es que yo había colaborado en la realización del “Topolino” y aquella experiencia me sirvió de mucho en el feliz logro (le un automóvil que ha superado en aceptación todos los cálculos previsibles.

 

 

 

UNICO PROBLEMA: LA REFRIGERACION

 

—Resulta obvio hablar del éxito del “ 600” , pero queremos preguntarle por la única “pega” a la que no se ha encontrado la solución idónea. Nos referimos a la refrigeración...

 

Tiene usted razón. Aquí es donde tuvimos más problemas al crear el coche. En principio tenía previsto un radiador en la parte delantera. Luego opté por una toma de aire; pero lógicamente me encontraba que esto frenaba al vehículo. En fin, preferimos dejarlo como está, ya que si el coche está en condiciones óptimas funciona sin calentarse. Para ello es preciso que la correa del ventilador esté bien tensada y que no hayan incrustaciones en el radiador. Es un modelo sencillo y cualquier deficiencia se nota. Es todo.

 

—Considera a su “hijo” como el utilitario de más éxito mundial?

 

Si descontamos al “Volkswagen” por sus distintas características, sí.

 

—Tuvo muchas críticas al lanzarse al mercado?

 

Los italianos lo aceptaron rápidamente: pero, por ejemplo, recuerdo que en Francia hubo una campaña “anti- 600” , alegando que la carrocería era horrible.

 

 

—Supongamos que le encargan la tarea, como jefe del Departamento de Diseño de Fiat, de crear un nuevo “ 600” . ¿Qué modificaciones introduciría?

 

Es evidente que cambiaría algunas cosas que la experiencia me ha demostrado que se pueden mejorar; pero básicamente sería lo mismo.

 

—¿Se vende bien el modelo en Italia?

 

Desde luego, la producción no disminuye. Diseñamos el “ 850” con la idea de que sustituyese al “ 600” en un futuro inmediato, y nos encontramos que el público casi prefiere éste a aquél.

 

 

—¿Interviene usted, señor Dante Giacosa, en el diseño de los nuevos vehículos “ 124” , “ 125” y “ 130” ?

 

Como director del Departamento, colaboro en su realización.

 

—Algún nuevo “ 600” a la vista...

 

El éxito alcanzado con este modelo será muy difícil de superar.

 

—Un record de Fiat...

 

Información complementaria

 
Obituario (en inglés): 
Biografía (en italiano): 

 

 


Texto: José María Casanovas (Motor Mundial nº 287, julio 1968)

   
   
 
   
   

 

 

 
Comentarios de los lectores
 

 

 1. karbura

 Muy bueno,por favor,mas entrevistas sobre ingenieros.

 

 

Comentarios desde facebook
Comentarios desde pieldetoro
   
Nombre: 
E-mail: 
Comentario: