La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 
 

 

 

Los bricos de los foreros


   
 

El primer Seat 1400

Por Del Arco

   
 

 

Esto de los automóviles en serie fabricados en España, parece que va en serio. Mañana sale el primero. He ido a verlo.

 

Don José Ortiz Echagüe, presidente del Consejo de la Sociedad constructora, me acompaña en la visita.

 

No me dejo impresionar fácilmente, pero a primera vista la sensación es de que en medio del campo ha surgido una fábrica por encanto. Recorro las dos naves, una destinada a carrocería y pintura, y otra a talleres mecánicos.

 

Es curioso seguir el proceso de un coche desde que no es nada en concreto hasta que marcha por sí so1o. Como en aquella película de «Charlot» «Tiempos modernos» todo está enlazado en una cadena sin fin y cada obrero especializado tiene un cometido que ha de cumplir sin demora, puesto que los futuros coches se le escapan de las manos, de manera que el trabajo está montado sobre un movimiento continuo, que no da lugar a perder el tiempo.

 

— ¿Cuántos millones han invertido en todo esto?

 

— Cuando esté terminado más de ochocientos millones.

 

— ¿Tanto?

 

— Haga números: edificios, ciento treinta; utillaje, doscientos; maquinaria y herramientas, trescientos; instalaciones generales, agua, luz, gas, ochenta; instalaciones de soldadores, veinte…

 

— ¿Capacidad de la fábrica?

 

— Calculada para veinte mil coches anuales en dos turnos de trabajo, que es como trabajan la mayoría de las fábricas de automóviles.

 

— ¿Cuándo saldrán de aquí veinte mil por año?

 

— Esperamos llegar a los diez mil en 1954, con un solo turno; y si la demanda del mercado lo aconseja, en el 1955 comenzaremos a establecer el segundo turno para llegar progresivamente a los veinte mil, en el más breve plazo posible.

 

— En este instante, ¿cuántos?

 

— En este año tenemos un programa mínimo de producción de mil quinientos coches, que servirá para la puesta a punto de las instalaciones y sobre todo para el adiestramiento del personal, procedente en su mayor parte de peones.

 

— ¿Cuánta gente trabaja?

 

— Alrededor de quinientos.

 

— ¿Y cuando lleguen a la producción de veinte mil?

 

— Harán falta cuatro mil, entre obreros y empleados.

 

— En este momento, ¿qué tanto por ciento de los coches es producción española?

 

Cerca del cincuenta por ciento; pero al final de 1954 será español el cien por ciento; o sea cuando el taller mecánico y las prensas estén completamente instaladas y en funcionamiento; pues actualmente lo que tenemos a punto es el taller de carrocería.

 

— ¿Todo el capital es español?

 

— Salvo una pequeña parte.

 

— ¿Ya hay peticiones de coches?

 

— Algunos millares.

 

— El que lo pida ahora. ¿cuándo se lo entregan?

 

— Esperamos poder servirlos todos libremente dentro del primer semestre del año próximo y los plazos de entrega dependerán de las demandas que existan.

 

— ¿Precio?

 

— La aspiración natural es que el coche se pueda adquirir a precios más asequibles que los que actualmente rigen.

 

El diálogo va al compás del recorrido por las naves; hay dos momentos en el proceso de fabricación, que destaco por su importancia: uno cuando el motor se une a la carrocería y ya parece algo más que chatarra; el otro, cuando recibe los primeros litros de gasolina, éste es su bautismo y puede llamarse automóvil. Inmediatamente después corre, sin avanzar un paso, por unos rodillos, y después de esta prueba, se puede ir a paseo.

 

Y helo aquí; el número uno de la serie 1.400, nacido en Barcelona, ya está dispuesto.

 

Me lo quedo mirando y digo:

 

— Pero ¿de verdad rueda solo?

 

— ¿Lo duda?

 

— Si no lo veo, no lo creo.

 

— Suba, si es su capricho, será usted el primero.

 

Y dimos una vueltecita. Eran las cinco horas dos minutos de la tarde del 3 de junio cuando se puso en marcha. No deja de ser un dato para la historia...

 

Del Arco (4-junio-1953)

   
   
 
   
   

 

 

 
Comentarios de los lectores
 

 

 1. dinus

 Seguiremos cuidado de estos coches. Presidente del Club Amigos del Seat 1400 www.seat1400.es Saludos

 

 

 2. EDISTIO

 yo he tenido -4-coches -2-de ellos SEAT EL ULTIMO UN TOLEDO ES UNA MARAVILLA ESPERO CAMBIARLO POR EL NUEVO SEAT EXEO. LARGA VIDA A LA SEAT.

 

 

 3. Cesar

 Pues sí, el nacimiento de SEAT, aunque yo entro en páginas actuales de coches y cuando sale una noticia de SEAT siempre califican la marca de porquería, eso sí, a un SEAT le pones un logo de AUDI o BMW y la gente se vuelve locas con el coche...marquitis, como dicen en otro post. Los AUDI y BMW en este país parece que los regalan. A mi SEAT me encanta.

 

 

 4. Emigrante Español

 Cuatro mil obreros para fabricar 20.000 coches, ahora entiendo porque decian que la fabrica de Seat estaba sobredimensionada. De hecho al parecer era un privilegio trabajar alli. Lo que mas me gusto siempre de Seat son los proyectos que hizo independientemente como el 800, el 850 cuatro puertas, el mitico 1430 (como mejorar el 124, un coche de por si excelente), es una pena que tuviera demasiados intereses en medio para salir adelante.

 

 

 5. jose 127

 Que bonita historia para el recuerdo. Y cuando comenzo la produción del coche era casi el 50% ya que el taller mecánico y la prensa no estaba instalada hasta 1954 porque a lo mejor muchas piezas sería de Fiat.

 

 

 6. sportcoupe

 El problema es que Seat no es independiente. En efecto es española, pero en todo es alemana. Sea como sea, es la marca española, y si las cuentas no me fallan es la única que se conserva. Otras han sido absorbidas, caso de Motor Ibérica, Enasa o Barreiros, pero Seat existe y esperemos que no desaparezca.

 

 

 7. sportcoupe

 El provlema es que Seat no es independiente. En efecto es española, pero en todo es alemana. Sea como sea, es la marca española, y si las cuentas no me fallan es la única que se conserva. Otras han sido absorbidas, caso de Motor Ibérica, Enasa o Barreiros, pero Seat existe y esperemos que no desaparezca.

 

 

 8. pepito

 en algunas cosas admiro a nuestros vecinos los franceses,tienen tecnologia automovilistica propia i la consumen comprando sus propios coches,en españa hay muy poca gente que compre autos de la marca seat;esta firma produce coches que no tienen nada que envidiar a los extranjeros,pero el españolito medio prefiere fardar de marca aunque le cobren el doble por tener el mismo producto (hay una epidemia de auditis i tambien de ignorancia),VIVA LA SEAT,VIVA ESPAÑA

 

 

 9. Cesar

 El nacimiento de SEAT, aunque les pese a algunos.

 

 

 10. karburata

 Que bonito seria que se repitiese esta historia de nuevo...,tan bonito como completamente imposible,el "empresario" ejpañol,(por llamarlo de alguna forma),solo piensa en inversiones que den beneficios instantaneos a costa de lo que sea,el ejemplo de lo que padecemos ahora,nula inversion en industria durante los ultimos diez años,cero I+D,no somos nada ,nuestra credibilidad fuera es cero,solo somos un apendice en el culo de Europa,solo somos "bandoleuros",como nos denominan en Alemania.

 

 

 11. ramiro

 Interesante, pero breve. Gracias.

 

 

Comentarios desde facebook
Comentarios desde pieldetoro
   
Nombre: 
E-mail: 
Comentario: