La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 
 

 

 

Los bricos de los foreros


   
 

Uirapuru

Por Renato Bellote Gomes

   
 

 

 

La historia del coche deportivo de este artículo es muy rica. El animal elegido fue un pájaro con pico fuerte y grandes pies. El Uirapuru vive en la región amazónica y tiene un bellísimo canto, además de una gran agilidad a través del follaje.

 

La idea de la fabricación empezó con un español radicado en Brasil llamado Rigoberto Soler. Con talento en las manos y muchas ideas en la cabeza buscó a una empresa llamada Brasinca para realizar su ambicioso objetivo de crear un gran deportivo nacional.

 

Como no había un chasis donde cupiera su proyecto, resolvió crear un monobloque, con vigas de acero muy resistentes. Para la carrocería también utilizó el mismo material. Sin duda, un sueño hecho de acero.

 

El estilo del coche es seductor y sus líneas atrayentes llaman la atención de toda la gente. Las puertas son grandes y el deportivo tiene un interior primoroso. La consola central es revestida con madera noble y cuenta con toda la instrumentación necesaria, además de dos asientos reclinables.

 

El motor elegido también fue un superlativo seis cilindros en línea – un propulsor utilizado por las camionetas Chevrolet – con 4.2 litros y tres carburadores SU, desarrollando 155 caballos de potencia. El par también se mostraba brutal: 32,7 kgm. La caja de cambios tenía tres marchas.

 

Ahora vamos a hacer una observación, volviendo al inicio del artículo. Según la leyenda, cuando el Uirapuru canta en la foresta, todos los pájaros se callan para oírlo. De ese modo, él domina el territorio. Y fue eso lo que sucedió en el Salón del Automóvil de 1964, cuando el coche fue presentado por primera vez.

 

A pesar del éxito del modelo, la Brasinca transfirió la producción para una empresa de proyectos, llamada STV. Esta – comandada por Rigoberto Soler – hizo algunos cambios en el coche para el año 1966, incluso, desarrolló una versión para las carreras, con 171 caballos de potencia y frenos de disco. Hasta mismo un modelo policial fue proyectado – el “Gavião” – con dos ametralladoras acopladas.

 

La foto que muestra una reunión inédita de siete ejemplares fue cedida por el periodista Roberto Nasser y ocurrió en un evento llamado “Carros do Brasil”. Este encuentro – con la participación exclusiva de clásicos nacionales y organizado por la “Fundação Memória do Transporte” – contó con una conferencia de Brar Soler, hijo del creador del modelo.

 

Hablando de ideas, un nuevo Uirapuru está naciendo. Con la coordinación de André Soler y Carlos Carvalho – además de un equipo talentoso – el proyecto fue destaque en la prensa brasileña. Para conocerlo haz una visita al sitio: www.uirapuru2.kit.net/index2.htm .

 

Pero así como el pájaro – que canta apenas quince días por año – el costo del deportivo era demasiado alto y la empresa cesó su producción en 1967. El ingeniero Rigoberto Soler falleció hace dos años, pero su pájaro prosigue cantando y fascinando a todos los aficionados a los coches clásicos.

 

 

(*) Renato Bellote Gomes, 26 años, es licenciado en Derecho y publica textos en nueve países de lengua española. Además es correspondiente del portal portugués Lusomotores en Brasil ( http://nagaragem.blig.ig.com.br )

   
   
 
   
   

 

 

 
Comentarios de los lectores
 

 

 1. Rigoberto Picaporte

 Mejor pájaro en mano, que cien volando.

 

 

 2. Romualdo Cipote

 También estaba el Pájaro uyuyuy.

 

 

 3. amayrani

 son tontos

 

 

 4. Zofff

 ¿Y qué tiene esto de "brico", si es un artículo sin más?

 

 

 5. carlos fdez

  GARCIAS AL Q ME MANDO EL MAIL CON LA FICHA TECNICA DE DICHO COCHE Y AHORA Q LO PIENSO SI ESE DISEÑADOR Q ERA ESPAÑOL SI HUBIERA VENIDO A ESPAÑA LE HUBIERA QUITADO COMPETENCIA A MUCHOS COCHES EUROPEOS DE LA EPOCA Y CON NUESTRO MITICO SEAT 600 Q HUBIERA PASADO?

 

 

 6. david515

 Bonito pajaro el Uriapuru, si señor. No sabia que su creador era un español afincado en Brasil, pero ya conocia este coche. Tengo una revista que habla de la escalada de potencia y de la velocidad maxima que llego a alcanzar. La version que se comenta en el texto de 171 caballos (GT-S) llevaba tres carburadores Weber SJOE y la relacion de compresion del motor aumentada a 8:1, y superaba los 200 km/h. Pero hicieron tambien otra version mas potente, denominada GT-SS, con 177 caballos, que montaba una relacion mas larga, que segun el fabricante alcanzaba los 230 km/h.

 

 

 7. carlos fdez

 se me olvidaba el coche es bonito tiene lineas como el alfa rome de los 60 y si acaso al 505

 

 

 8. carlos fdez

 dnd puedo encontrar mas informacion de este coche y aun mas la ficha tecnica no solo lo q pone si no velocidad maxima q creo yo q unos 215 km/h mas o mnos y si alguno lo vendiera q precio oscilaria?

 

 

Comentarios desde facebook
Comentarios desde pieldetoro
   
Nombre: 
E-mail: 
Comentario: